Revista de Marina
Última edición
Última edición
VON DER WETH PETTINELLI, FRIEDRICH

VON DER WETH PETTINELLI, FRIEDRICH

Capitán de corbeta IM

Diplomado en Humanidades (U. San Sebastián)

Viña del Mar, Chile.


Publicado el 30/06/25

In 1803, Great Britain was at risk of being invaded by France. However, one naval leader denied Napoleon’s intentions. H...

Publicado el 31/10/24

The Chilean Marine’s contribution to coastal defense operations is tactically obsolete and does not take advantage of th...

Publicado el 31/08/24

“Command Culture” es un libro que se encuentra en la lista de lectura profesional en el Ejército y el Cuerpo de Infanter...

Publicado el 31/10/23

El presente artículo relata las experiencias de un oficial Infante de Marina chileno en el Expedtionary Warfatre School ...

Publicado el 30/06/23

Habiendo leído el artículo del capitán de fragata Rodrigo Varela Ruiz, titulado “¿La defensa del litoral debe desestimar...

Publicado el 28/02/23

Maneuver warfare draws on multiple theories and experiences. However, the theoretical and face-to-face contribution of U...

Publicado el 28/02/21

La tarea inicial se preveía compleja, la comuna de San Pedro de la Paz, en la región del Bío Bío, había entrado en cuare...

Publicado el 29/10/19

Los vehículos blindados livianos, corresponden a un modelo adaptable de sistemas de armas cuyo factor común recae en el transporte protegido de tropas. Este tipo de vehículo relaciona los conceptos de blindaje, poder de fuego, transporte, transitabilidad y velocidad, en pos de generar un sistema balanceado, de rápido despliegue, capaz de adaptarse a distintos ambientes, necesidades y amenazas a un costo comparativamente menor a otras armas más específicas y pesadas tales como los MBT. Debido a su flexibilidad de empleo, pueden participar tanto en operaciones de guerra como distintas a estas (MOOTW), principalmente en el ámbito de cooperación internacional y operaciones HA/DR en el ámbito nacional. El presente artículo describirá la gestación y actual empleo de los sistemas LAV desarrollados particularmente en Canadá a contar de la década de 1960, los cuales a la fecha son empleados masivamente por fuerzas armadas de Estados Unidos, Canadá, Australia, Colombia, entre otras; y sus ventajas competitivas y cooperativas tanto en el plano nacional como internacional.

Publicado el 25/06/19

United Nations Forces in Cyprus (UNFICYP) es una de las operaciones de paz más antiguas desplegadas por Naciones Unidas ...

Publicado el 26/06/18

Dentro de las actividades conjuntas que se ofrecen dentro de la institución, particularmente en el Cuerpo de Infantería ...

Publicado el 13/03/18

Los sistemas de simulación para el entrenamiento militar nos ofrecen ventajas en el ahorro de insumos como munición, explosivos y combustible. Asimismo, nos permiten poner en práctica técnicas, tácticas y procedimientos reduciendo en gran medida los riesgos asociados a la seguridad del personal y del material. A continuación se describirán los sistemas de simulación en vivo empleados en la actualidad, basados en sus dos ejes principales: munición no letal y lasérica.