Por HÉCTOR GÓMEZ ARRIAGADA
Este artículo cuestiona la insistencia en aplicar los postulados de Clausewitz a los conflictos contemporáneos. Aunque reconoce el valor histórico de su obra, advierte que la guerra es un fenómeno cambiante, condicionado por factores tecnológicos, culturales y políticos. Critica el uso dogmático de sus conceptos como barrera para el pensamiento estratégico creativo y contextual. La reflexión invita a superar el fetichismo intelectual y a desarrollar marcos analíticos flexibles que respondan a la complejidad actual del conflicto armado.
This article questions the academic and military tendency to apply Clausewitz’s theories to modern conflicts. While recognizing the historical value of his work, it argues that war is a dynamic phenomenon shaped by technological, cultural, and political factors. It criticizes the dogmatic use of his concepts as a barrier to contextual and creative strategic thinking. The text urges moving beyond intellectual fetishism and adopting flexible analytical frameworks suited to the complexity of contemporary armed conflict.
In a society where adapting to change has become an essential element for success, technology has emerged as a crucial c...
El 04 de diciembre del año 2023 se efectuó el lanzamiento de la Estrategia Nacional de Integridad Pública (ENIP), finali...
En tiempos dominados por la velocidad de la información, la conectividad constante y la brevedad de los mensajes, la lec...
Por estos días un concepto parece resonar con mayor insistencia a como lo hacía en tiempos no tan lejanos. Una demanda p...
Las naciones han demostrado en el tiempo que gozar de una posición geográfica estratégica, visto como un factor geopolít...
Versión PDF
Año CXXXX, Volumen 143, Número 1008
Septiembre - Octubre 2025
Inicie sesión con su cuenta de suscriptor para comentar.-