DDG Almirante Riveros[/caption]
Había una presión muy fuerte de todos para aceptar, a como diera lugar, el buque y poder ir a la base naval de Portland para hacer el entrenamiento operativo y volver a Chile, y yo sentí esa presión. Además era uno de los pocos oficiales que se quedó con la familia por esos meses de pruebas, así que las presiones eran aún mayores.
Los británicos me dijeron que ellos no podían hacer más y que sería positivo que aceptara la batería, que estaba en general muy bien. Yo había estudiado el sistema de control de fuego MRS3 y los cañones de 4.5 pulgadas, precisamente en las escuelas de la Royal Navy, cursos a los cuales ellos mandaban solo a suboficiales, así que me conocía el sistema mejor que muchos de los oficiales de la Royal Navy. Además había realizado múltiples tiros con la dotación chilena, que estaba muy bien entrenada.
Una mañana me manda llamar el comandante del buque para decirme que el almirante local de Portsmouth, representante del ministerio de Defensa quería conversar conmigo. Acudí a la cámara del comandante y el almirante RN me dijo que la batería de 4.”5 del buque estaba buena y que no era inusual que a veces no se cumpliera estrictamente con los valores exigidos. Le respondí, con todo respeto, yo era solo teniente 1°, que las tolerancias las habían puesto ellos y que nosotros queríamos recibir el sistema dentro de esos valores. Al darse cuenta que no me iba a cambiar y dado que el comandante me apoyó totalmente, el almirante británico se fue. Unos pocos días después llegó un ingeniero de la fábrica, (WizKid, solucionador de problemas), brillante, con mucha experiencia que se dedicaba solo a resolver este tipo de problemas. Era muy demandado y por eso se demoró unos días en estar disponible. Lo recibí, le agradecí, le conté todas las pruebas que se habían realizado y que algunos de los valores del director daban fuera de tolerancia, pero que todo se veía bien. Me dijo que su experiencia era no creerle a nadie y partir de cero y así lo hizo. Al cabo de un par de días dio con el problema: en la transmisión mecánica del director que va desde los servos hasta la mira del apuntador, los pasadores que aseguraban los engranajes a los ejes, eran cónicos, pero los agujeros en los que se ponían eran cilíndricos, lo que generaba un juego (movimiento) y una diferencia de valor entre lo que indicaba el apuntador con su mira y lo que efectivamente se transmitía a la central de artillería de 4.”5, para que se calculara la posición futura del cañón al disparar.
Se corrigió el problema y salimos nuevamente a la mar a hacer el tiro antiaéreo visual- con apuntador chileno (cabo Guenante) y obtuvimos 7/8 tiros activados en la manga, pasando ampliamente las pruebas y pudiendo prontamente zarpar a Portland a hacer el entrenamiento o Work Up, para finalmente regresar a Chile.
Como epílogo quiero decir que la batería de 4.5 pulgadas de la fragata Lynch tuvo un muy buen desempeño, lo que atribuyo a cómo nació y al dedicado y excelente trabajo del personal de mantenedores y operadores de la Marina de Chile. Cuando teníamos un problema, pedíamos permiso para no disparar y nos dedicábamos de lleno a buscar la causa- revisando todo como nos había enseñado el ingeniero británico- hasta encontrarla y corregirla. Así la batería de 4.5 pulgadas y en general todo el buque tuvo un destacado rendimiento operativo durante su vida útil. Para mí fue una experiencia inolvidable, en particular el hecho de haber compartido con esas dotaciones de hombres de la Lynch. Hasta el día de hoy me encuentro con muchos de ellos, en particular los que llegaron a suboficial mayor que fueron la mayoría.
La enseñanza es que hay que apuntarse a la perfección y no aceptar las cosas más o menos. Más aun, hoy en día hay que apuntarse más allá de las capacidades originales, introduciendo mejoras a través de la innovación.
El presidente José Manuel Balmaceda durante su gobierno (1886 – 1891) debió afrontar fuertes disputas políticas con el p...
La cañonera Pilcomayo, que se clasificó también como corbeta, fue construida en Inglaterra en 1874, en los Astilleros Mo...
Versión PDF
Año CXXXX, Volumen 143, Número 1007
Julio - Agosto 2025
Inicie sesión con su cuenta de suscriptor para comentar.-