Revista de Marina
Última edición
Última edición

Geopolítica: Historia, perspectiva y vigencia actual

  • Felipe Hernández Badilla

Por Felipe Hernández Badilla

  • Fecha de recepción: 30/05/2022
  • Fecha de publicación: 30/04/2023. Visto 9203 veces.
  • Resumen:

    El presente ensayo tiene por objetivo principal presentar una definición fundamentada del concepto de Geopolítica en función de su desarrollo histórico y la evolución de su entendimiento según los distintos escenarios políticos, desde su nacimiento con el filósofo Joseph Kjellen hasta su vigencia actual.

  • Palabras clave: geopolítica, Geopolítica, Ratzel, Haushofer.
  • Abstract:

    The main objective of this article is to present a well-founded definition of the concept of Geopolitics based on its historic evolution and comprehension according to the various political scenarios, from its birth with philosopher Joseph Kjellen to its current validity.

  • Keywords: Geopolitics, Ratzel, Haushofer.

Para poder comenzar de buena manera, antes de desarrollar el concepto en su integridad, es necesario limitar la definición a lo que no es la Geopolítica. En variadas fuentes se pueden obtener descripciones de geopolítica orientadas a cómo las características geográficas de un estado afectan a la política. El autor defenderá durante el desarrollo de este ensayo que no existe una definición más errónea y alejada de la realidad que aquella que fue nombrada.

En este escenario, entonces, debemos comenzar por preguntarnos, ¿qué es política? El puntapié inicial viene por parte de Aristóteles, quien configura el espectro de la política como el método para la administración de las comunidades y los hogares (en ese tiempo conocidas como polis) y la tesis de que el hombre se realiza en plenitud bajo el alero de una constitución en democracia (Politeia), refiriéndose a una serie de regulaciones para las prácticas y comportamientos que definan una sociedad. (Lane, 2016).

Sin embargo, los cimientos del concepto de Geopolítica fueron edificados ni más ni menos que por el filósofo más influyente del siglo XVI y padre de la ciencia política: Niccolo Macchiavelli. El otoño de 1513 vería el nacimiento de la politología moderna con el envío a Lorenzo de Médicis de un escrito titulado “De Principatibus” (Schenoni, 2007). La particularidad de la obra de Macchiavelli es que, por primera vez, separa la concepción de la política del ámbito teológico y de “lo que deber ser” y aterriza el estudio, según su visión antropológica, a la esencia propia o “lo que realmente es”: el medio para hacerse, llegar o conquistar el poder, construir y cimentarlo, para luego afianzar y preservarlo. (Ricciardi, 2013).

Más adelante se generaría una figura en la cual el elemento manipulador del poder ya no es el individuo sino el pueblo, concebido como el Estado. De esta manera, el sociólogo, filósofo y pensador político Max Weber durante la primera mitad del siglo XX afirmaría que toda política, interior o exterior, responde a una lucha por la búsqueda incesante de poder (Machtpolitik) donde “los Estados, al margen de una autoridad, una ley común o un tribunal, se ven obligados a tomar la justicia por su mano y, así pues, a depender  para sí mismos, para su seguridad, para su existencia, de su propia fuerza y de sus alianzas” (Aaron, 1981) En este sentido, Raymond Aaron dedica algunas reflexiones indicando:

“(…) toda política exterior ha sido, hasta nuestra época inclusive, política de poder, por muy diversas que hayan sido las modalidades de las unidades políticas y de las relaciones entre dichas unidades. (…) La política parece tanto más política de poder cuanto más se hace hincapié, en el análisis, en la dominación (Herrschaft) y en la lucha (Kampf)” (Aaron, 1981)

Habiendo construido una base conceptualizada de la política, es posible entonces ahora sumar el segundo aspecto relevante del concepto de Geopolítica: la geografía. Acorde con la definición del National Geographic, la geografía es el estudio de los lugares y las relaciones entre las personas y su medioambiente a través de la teorización de modelos de comportamiento (National Geographic, s.f.). 

De la mano de lo anterior, se desprende la disciplina de la biogeografía, que corresponde a la parte geográfica de la biología y ecología. La biogeografía es el estudio del pasado y del presente de la distribución geográfica de plantas, animales y otros organismos, y tiene por objeto descubrir el comportamiento territorial del elemento biótico, la vida de estas plantas y animales y la capacidad de los biomas de competir unos con otros. Las especies siempre tratan por naturaleza de sobrevivir, de reproducirse o de asegurar un territorio, con métodos expansivos en función de su supervivencia. Sin embargo, es lógico que se enfrenten con un límite de expansión cuando las condiciones ambientales dejan de ser favorables o que, de otra forma, se encuentren con un territorio dominado por otra especie (MacDonald, 2003). En palabras de Friedrich Ratzel, que desarrollaremos más adelante, la biogeografía “concibe al estado como forma de extensión de la vida en la superficie de la tierra. El estado experimenta las mismas influencias que los organismos vivientes. La extensión de los hombres sobre la tierra determina la extensión de sus estados.” (Ratzel, 2018)

Otro aspecto fundamental en el desarrollo del concepto de Geopolítica es la concepción de un Estado-nación como actor internacional tras la Paz de Westfalia y el surgimiento de los nacionalismos posterior al Congreso de Viena. La Paz de Westfalia de 1648 puso fin a la Guerra de los Treinta Años en Europa. Los acuerdos adquiridos en mayo de ese año en las ciudades de Münster y Osnabrück marcaron un quiebre en la historia de las relaciones internacionales de ese período, fundamentalmente en Alemania, dando origen a lo que se conoció posteriormente como el sistema westfaliano, un modelo de orden en el cual el Estado-Nación fue el actor dominante y cuya esencia se mantuvo vigente hasta la Primera Guerra Mundial. (Kreibohm, 2015) 

Es importante desglosar algunos términos para comprender los conceptos que vendrán mas adelante: el concepto “Estado-nación”, debe entenderse como un híbrido: al estado como una entidad legal con sustento jurídico amplio que consolide su naturaleza, y la nación como un grupo humano con sentido de pertenencia en base a una herencia cultural, símbolos, idiosincrasia, lenguaje, entre otros elementos constitutivos. (Bosworth, 2007) 

A partir de ello, el concierto europeo gestado a posteriori del congreso de Viena  significó que las principales potencias internacionales de la época (Austria, Rusia, Gran Bretaña, Prusia y Francia) determinaran una base de principios y una regulación de poderes que apuntase a la mantención de la paz. En palabras del príncipe y ministro de relaciones exteriores del Imperio Austríaco Clemens Lothar Von Metternich, “puesto que ya no puede existir en lo sucesivo un Estado aislado (…), debemos considerar siempre la Sociedad de Estados como la condición esencial del mundo moderno.” (Alua Garabito, 2021).

Después de 1830, el principio de legitimidad dinástica es desplazado por el principio de las nacionalidades (ejemplificado en la independencia de Grecia y Bélgica) y se gesta el derecho de los pueblos a autonomía bajo este principio, lo que va a generar cambios en el mapa político hasta la Primera Guerra Mundial, marcados particularmente por la unificación alemana y la italiana (ambas en el año 1871).  (Truyol y Serra, 2021) Tomado de lo anterior, la fundación del Imperio alemán va a constituir una transformación decisiva del equilibrio europeo, alzándose como una Prusia renovada, impulsada por una exponencial industrialización que la posicionaría como la primera potencia de Europa. (Wilhelmy, 2017).

Una vez definidos los conceptos primordiales de la Geopolítica, podemos adentrarnos de lleno en el desarrollo histórico de esta ciencia. Uno de los primeros científicos en asociar ambas disciplinas fue el geógrafo alemán Friedrich Ratzel. Su libro “Geografía Política” de 1897 es una de las más famosas obras que haya producido la Escuela Geográfica Alemana. Centra su análisis en el Kampf um Raum (lucha por el espacio) y la orientación Guillermina del Reich, donde se amalgaman la geografía (en el estudio de la naturaleza de los espacios) y la política imperialista. Más adelante, en 1901 publicaría Der Lebensraum (Espacio vital), sembrando en la conciencia teutónica el Lebensraum de la nación germana, que más tarde lo haría propio el General Karl Haushofer y Adolf Hitler en el Mein Kampf. Ratzel, de la mano del científico darwinista Ernst Haeckel, sostenía que el estado debía ser asimilado como un organismo, como un todo, similar a un bioma. Fue así como el nacionalismo alemán se nutre de esta corriente de pensamiento, sosteniendo que el Reich debe compensar en espacio los inconvenientes de su situación geográfica, asociado inexorablemente a una ofensiva belicista. (Korinman, 2018) 

Otro de los pilares esenciales fue el filósofo sueco Rudolf Kjellen, considerado como el padre y fundador de la Geopolítica al acuñar éste término por primera vez en su libro Der Staat als Lebenform (El Estado como forma de vida) en 1916. Para Kjellen, el naciente concepto hacía referencia a “la influencia de los factores geográficos, en la más amplia acepción de la palabra, sobre el desarrollo político en la vida de los pueblos y Estados” (Cairo, 2011). Estos principios tuvieron especial recepción por parte de la alta clase política y militar alemana durante la Primera Guerra Mundial, otorgándole incluso aires triunfales posterior a la paz de Brest-Livok con Lenin en 1918 (Lacoste, 2009).

Posterior al Tratado de Versalles y con una Alemania vencida y golpeada, numerosos profesores de historia y geografía comienzan una cruzada intelectual, sembrando en los colegios e instituciones, en diarios y libros de amplia difusión, lo que sería el renacer de la unificación alemana de 1938. Retoman la palabra Geopolitik, pero esta vez no de manera triunfalista sino con tono defensivo. (Lacoste, 2009) El líder de esta siembra intelectual sería el general Karl Haushofer, veterano de la Primera Guerra Mundial, director del Instituto de Geografía de la Universidad de Munich, ex observador militar en Japón entre 1908 y 1914 e íntimo amigo de Rudolf Hess, será el encargado de dirigir lo que se conoce como Zeitschrift für Geopolitik (cuadernos para la geopolítica), célebre revista germana orientada a mostrarle a padres e hijos una serie de mapas esquemáticos con el contorno en el que se encontraría en adelante atrapada Alemania entre Francia, Polonia y Checoslovaquia. (Herwig, 2016). En consecuencia, el partido nacional-socialista, cada vez más fuerte, se interesa en los contenidos de esta revista y orienta sus publicaciones a una unificación alemana en búsqueda de una reivindicación de los territorios pertenecientes al Reich antes de 1918, marcando una tendencia al pangermanismo sobre las ciudades de Europa Oriental que alguna vez construyeron los alemanes en la Edad Media. Lo anterior, de la mano de la estrecha relación que Haushofer sostenía con Rudolf Hess, secretario de Hitler, quién pondría a ambos en contacto. (Lacoste, 2009)

Haushofer asoma también como el gran gestor del pacto germano-soviético de 1939. Más allá de la repartición de Polonia, lo que ambos líderes, tanto Hitler como Stalin perseguían, era el proyecto de cooperación geopolítica inspirado en una apuesta mayor: la inmensa Eurasia.

No se puede traer a colación este evento sin mencionar al célebre geógrafo británico Halford MacKinder. 

Según el profesor, la parte estrecha del globo era el único medio para lograr la conquista mundial; esa mitad seca donde se encontraba lo grande que había hecho el hombre, la cultura, la riqueza, la ciencia y donde se hallaban también los elementos dominantes de la humanidad; sostenía de igual forma que los medios o elementos que en esa época existían en cuanto a comunicaciones permitían llegar a los puertos oportunamente fuerzas suficientes para alejar a los barcos que a ellos arribaran. Basado en mapas cuidadosamente preparados demostró que existía una extensa área situada en la parte occidental y continental de Rusia que estaba al norte ceñida por el Ártico, al sur y al suroeste por grandes cadenas montañosas de Europa y Asia; y al este por la fosa del Volga que se alargaba hasta la profunda entrada del Mar Báltico (Aritas, 2009).

Mackinder elaboró su conocido modelo, en el que, sobre la base de la interpretación de la historia europea, consideraba que el Estado que ocupase la “región pivote” (Pivot Area) —o, el “corazón continental” (Heartland), según la versión de 1919— dentro de Eurasia podría ejercer una influencia decisiva sobre la vida política del mundo entero. A fin de contrarrestar esta superioridad geoestratégica, Mackinder percibía la existencia de una potencia marítima —en aquellos momentos, el Reino Unido—, cuyo ámbito espacial “natural” sería el “cinturón exterior” (Outer Crescent) formado por las islas y continentes situados más allá de Eurasia, una política de “equilibrio de poder” en el “cinturón interior” (Inner Crescent), la periferia de Eurasia, que rodea la “región pivote” de Eurasia, ya que si esta masa llegase a ser dominada por la potencia terrestre, ésta dominaría inevitablemente la “isla mundial” (World-Island), es decir el conjunto terrestre de Eurasia y África, y en última instancia el mundo. En 1919 fue sumamente explícito en su conocida fórmula: “Quien gobierne la Europa Oriental dominará el Corazón Continental; quien gobierne el Corazón Continental dominará la Isla Mundial; quien gobierne la Isla Mundial dominará el mundo”. (Cairo Carou, 2010)

No fue sino hasta la aparición en la escena internacional del Dr. Henry Kissinger que el concepto de Geopolítica tuvo un renacer en términos de una doctrina para que los intereses políticos de Estados Unidos, como los de cualquier otra nación, se vieran encausados mediante una lectura precisa y una hábil manipulación del inestable equilibrio de poder internacional por parte de los líderes del país. (Henrikson, 2003). 

Asimismo, no se pueden ignorar los trabajos de Colin S. Gray, considerados por muchos los más representativos de esta corriente renovadora, autoproclamada heredera intelectual de la Geopolítica tradicional. Referenciando ampliamente al pensamiento de los geógrafos del siglo XIX y principios del siglo XX, en especial a Mackinder y sus prácticas ligadas a la actividad militar de los Estados, Gray orienta su reflexión en su libro The geopolitics of Super Power acerca de la política exterior de los Estados Unidos sobre la base del modelo descrito en “El pivote geográfico de la historia”: Tras la Segunda Guerra Mundial, la Guerra Fría estuvo marcada en occidente por la estrategia de contención implementada por Estados Unidos contra la propagación de la esfera de influencia política de la URSS, reafirmando las prescripciones de este modelo. William Gaddis (1982), en su análisis “Strategies of Containment: A Critical Appraisal of Postwar American National Security Policy” confirma la tesis de Gray: 

“Esta relación (política de contención de Estados Unidos contra el expansionismo soviético) queda clara si tenemos en cuenta que las áreas que señala (George) Kennan como vitales para la seguridad nacional de los Estados Unidos, que bajo ningún concepto han de caer en manos hostiles, coinciden prácticamente con el “cinturón interior” mackinderiano o el “anillo continental” de Spykman, más los añadidos de Japón, Filipinas y los países de Sudamérica desde la saliente hacia el norte. El establecimiento de todo un rosario de alianzas militares antisoviéticas en las periferias euroasiáticas (OTAN, CENTO, SEATO) respondía a la pretendida necesidad de contener la expansión soviética en esta área, ya que si hubiese alcanzado sus objetivos se hubiera apoderado de todo el mundo” (Cairo Carou, 2010).

Ahora bien, es importante destacar cuales son los “territorios” que albergan las estrategias de dominación de las potencias mundiales bajo el gigantesco paraguas intelectual de la Geopolítica: terrestre, marítimo, aéreo, extraterrestre y ciberespacio.

O    Espacio terrestre: Ya lo explicaría Mackinder y su distribución de importancia de territorios de la Eurasia. Existen enclaves precisos en el globo que siempre han suscitado el deseo de conquista de las grandes potencias, ya sea por su valor histórico, arraigo cultural o simplemente porque su dominación refleja la magnitud de su poder.

O    Marítimo: Este escenario fue ampliamente estudiado por grandes historiadores marítimos como Sir Julian Corbett (1854-1922), el Almirante británico John “Jacky” Fisher (1841-1920) y el Almirante alemán Alfred Von Tirpitz (1849-1930). Sin embargo, analizaremos aquel que aunó los intereses políticos de un Estado en función de su capacidad de ejercer el poder en el mar: el reconocido Almirante de la marina norteamericana Alfred Thayer Mahan. Se considera al Almirante Mahan como el ideólogo de la Teoría del Poder Marítimo, mediante el análisis de la importancia del mar como factor decisivo en la vida y el desarrollo de una teoría determinista sobre el control del mar, el control de las comunicaciones y el poder y la grandeza que otorga el desarrollo de un comercio marítimo fructífero. En su libro “La influencia del Poder Naval en la Historia, 1660-1783” sostuvo que “el Poder Naval bien usado, al punto de convertirse en dominio del mar, puede aumentar el rango de las opciones disponibles para la política o incluso proveer nuevas” (Terzago, 2006)

O    Aéreo: El dominio político del espacio aéreo está determinado principalmente por el desarrollo de una aeronáutica robusta y un sólido comercio aéreo, maximizado en su potencial y regulado por una entidad gubernamental. Destaca el General italiano Giulio Douhet, quien en 1921, en su libro “Il Dominio Dell’aria” (El Dominio del Aire) defendía de manera dogmática el valor del poder aéreo. Insistía en que una invención tan radical como el aeroplano podía cambiar el curso de una guerra.

O    Extraterrestre: El espacio extraterrestre está marcado, entre otras cosas, por el dominio de las redes satelitales, caracterizado particularmente por la vertiginosa evolución tecnológica desde la carrera espacial que las grandes potencias emprendieron desde la segunda mitad del siglo XX. Con los satélites de posicionamiento se les puede transmitir ubicación, navegación, mejores rutas para su desplazamiento, se pueden evadir obstáculos, se dirigen vehículos autónomos como RPAS (Remotely Piloted Aircraft System) o armamento teledirigido entregado desde una aeronave o cualquier tipo de emplazamiento móvil o fijo en tierra. (Ruiz & Gómez, 2020)

O    Ciberespacio: El ciberespacio es el último y más reciente espacio de maniobra que las naciones incluyen en sus estrategias geopolíticas. En el mundo globalizado, el ciber espacio se constituye como un espacio clave para el libre flujo de datos e información.

Desde la base de lo anterior, este renacer intelectual de la Geopolítica ha sufrido una serie de adaptaciones en función de los que hoy en día figuran en la escena política internacional: ya no solamente son los Estados los que presionan y ejecutan jugadas transfronterizas. La ecuación se ha visto modificada con la integración de organizaciones no gubernamentales, actores transnacionales e incluso personas naturales con significativo poder intercontinental, los que interactúan ya no solo en el espacio físico (terrestre, marítimo y aéreo), sino en el espacio ultraterrestre y el ciberespacio. Su accionar sigue determinado por el uso y dominación del territorio, el espacio y sus recursos a través de su principal herramienta: el Poder.

Bibliografía

  1. Aaron, R. (1981). Max Weber y la política de poder. Papers: Revista de sociología, págs. 33-53. doi:10.5565/rev/papers/v15n0.1229.
  2. Allard, R. (2022). Actores tradicionales y estado-nación como actor internacional. Valparaíso.
  3. Allard, R. (2022). GEOPOLÍTICA: ENFOQUE PRECURSOR, PROBLEMÁTICA Y DEBATE, VIGENCIA ACTUAL. Valparaíso: PUCV.
  4. Alua Garabito, A. (2021). El concierto europeo y el despertar de las naciones (1814-1871). En Pereira, Historia de las relaciones internacionales contemporáneas (págs. 48-52). Recuperado el 10 de Julio de 2022, de https://www.scribd.com/document/502267376/Pereira-El-Concierto-Europeo-y-el-Despertar-de-las-Naciones-Cap-3-1.
  5. Aritas. (05 de Julio de 2009). Que es la geopolítica. Recuperado el 12 de Julio de 2022, de Scribd: https://www.scribd.com/doc/17100970/Que-es-la-Geopolitica.
  6. Bosworth, R. J. (2007). Nationalism. En G. Martel, & G. Martel (Ed.), A companion to international history 1900-2001 (pág. 27). Maiden, MA, USA: Blackwell Publishing.
  7. Cairo Carou, H. (. (2010). El pivote geográfico de la historia, el surgimiento de la geopolítica clásica y la persistencia de una interpretación telúrica de la política global. Geopolítica(s). Revista de estudios sobre espacio y poder, págs. 321-331. Recuperado el 10 de Julio de 2022, de https://www.scribd.com/doc/271048086/Comentario-a-El-Pivote-Geografico-de-La-Historia-Por-Heriberto-Cairo-Carou.
  8. Cairo, H. (2011). La Geopolítica como “ciencia del Estado”: el mundo del general Haushofer. Geopolítica(s). Revista de estudios sobre espacio y poder., 3, págs. 337-345. Recuperado el 14 de Julio de 2022, de Scribd: https://eprints.ucm.es/id/eprint/39839/1/la%20geopolitica%20como%20ciencia%20del%20estdo%20el%20mundo%20del%20general%20Haushoher.pdf.
  9. Henrikson, A. K. (Winter-Spring de 2003). Henry Kissinger, Geopolitics, and Globalization. The Fletcher forum of world affairs, págs. 96-98. Recuperado el 12 de Julio de 2022, de https://dl.tufts.edu › downloads › 1r66jb43m?filename=j098zn76p.pdf.
  10. Herwig, H. H. (2016). The daemon of Geopolitics: Karl Haushofer, Rudolf Hess and Adolf Hitler. New York: Rowman&Littlefield.
  11. Korinman, M. (2018). Prólogo. En F. Ratzel, La Geografía Política: Conceptos fundamentales (págs. 10-19). Recuperado el 14 de Julio de 2022, de https://www.scribd.com/document/374900616/Geografia-Politica-Ratzel.
  12. Kreibohm, P. (2015). Primera parte: El sistema mutipolar eurocéntrico. De la Paz de Westfalia a la I Guerra Mundial. En C. F. internacionales, Historia y relaciones internacionales. De la Paz de Westfalia a la caída de la URSS (pág. 72). Buenos Aires: Consejo Federal de estudios internacionales. Recuperado el 10 de Julio de 2022, de https://www.iri.edu.ar/wp-content/uploads/2018/03/dep-historia-publicaci%c3%b3n.pdf.
  13. Lacoste, Y. (2009). Geopolítica: La larga historia del presente. Madrid, España: Editorial Síntesis. Recuperado el 12 de Julio de 2022, de https://www.scribd.com/doc/242117495/LACOSTE-Yves-GEOPOLITICA-I-Parte-pdf.
  14. Lane, M. (2016). Introduction. En J. Barnes, Aristotle’s Politics (págs. 6-7). Princeton, New Jersey: Princeton University Press.
  15. MacDonald, G. (2003). Biogeography: Space, time and life. Los Angeles, CA: John Wiley and Sons, Inc. Recuperado el 10 de Julio de 2022, de https://www.scribd.com/document/422932299/Biogeography-Space-Time-and-Life-2003-MacDonald.
  16. National Geographic. (s.f.). What is Geographic. Recuperado el 2022 de Julio de 2022, de National Geographic: https://www.nationalgeographic.org/education/what-is-geography/.
  17. Ratzel, F. (2018). La Geografía Política. (D. C. Folch, Trad.) Recuperado el 14 de Julio de 2022, de https://www.scribd.com/document/374900616/Geografia-Politica-Ratzel.
  18. Ricciardi, M. (22 de Julio de 2013). La política entendida en términos de Maquiavelo. Recuperado el 10 de Julio de 2022, de E-consulta: https://www.e-consulta.com/opinion/2013-07-22/la-politica-entendida-en-terminos-de-maquiavelo.
  19. Ruiz, L., & Gómez, L. (2020). La nueva carrera por el dominio del espacio ultraterrestre. Revista Ciencia y Poder aéreo, 2, págs. 32-52. Recuperado el 14 de Julio de 2022, de https://doi.org/10.18667/cienciaypoderaereo.677.
  20. Schenoni, L. (Diciembre de 2007). El concepto de lo político en Nicolás Maquiavelo. doi:10.29092/uacm.v4i7.319 .
  21. Terzago, J. (2006). Alfred Thayer Mahan (1840-1914), Contraalmirante U.S. Navy. Su contribución como historiador, estratega y geopolítico. Revista de Marina, págs. 61-64. Recuperado el 13 de Julio de 2022, de https://revistamarina.cl/revistas/2006/1/terzago.pdf.
  22. Truyol y Serra, A. (11 de Septiembre de 2021). La sociedad internacional Parte I. Recuperado el 10 de Julio de 2022, de Scribd: https://www.scribd.com/document/524649773/pdf-la-sociedad-internacional-antonio-truyol-parte-i-compress.
  23. Wilhelmy, M. (03 de Marzo de 2017). Capitulo III: Evolución del sistema internacional. Recuperado el 10 de Julio de 2022, de Scribd: https://www.scribd.com/document/340826417/Manfred-Wilhelmy.

Inicie sesión con su cuenta de suscriptor para comentar.-

Comentarios

Artículos Relacionados

Transición energética y cambios geopolíticos - necesidad de una estrategia general
ESCENARIOS DE ACTUALIDAD

Transición energética y cambios geopolíticos - necesidad de una estrategia general

El nacimiento y desarrollo de las civilizaciones ha estado invariablemente unido a la facultad del hombre para innovar e...

La geopolítica marítima clásica y la naval revolution contemporánea
ESCENARIOS DE ACTUALIDAD

La geopolítica marítima clásica y la naval revolution contemporánea

La Historia Moderna es esencialmente Historia Marítima. La Historia Marítima es Historia Global. La Historia Global es G...

De la geopolítica a la geotecnología
ACTUALIDAD

De la geopolítica a la geotecnología

El poderío militar, económico y la influencia política de grandes países para alcanzar mejores posiciones y dominio mund...

Las disputas por el Mar de China Meridional: un problema regional que exige un compromiso global
ACTUALIDAD

Las disputas por el Mar de China Meridional: un problema regional que exige un compromiso global

A través de los años, las disputas por las islas situadas en el mar de China Meridional se han incrementado produciendo tensiones, reivindicaciones territoriales y aumento de capacidades militares entre los países reclamantes que, a la fecha, las organizaciones multilaterales regionales no han podido solucionar. Lo anterior ha producido un clima de conflicto permanente en la zona que podría arrastrar a estos estados a la guerra. Por tal razón, la sociedad internacional debiera involucrase con mayor fuerza en este conflicto, a través del uso de los mecanismos de resolución pacíficos de controversias que actualmente existen y regulan el orden mundial, a fin de solucionar las disputas territoriales mencionadas.

Estado de derecho fuera del Estado, paradoja y desafío
ESCENARIOS DE ACTUALIDAD

Estado de derecho fuera del Estado, paradoja y desafío

Los océanos representan cerca del 70% de la superficie terrestre y en ellos la actividad humana se incrementa vertiginosamente, impulsada por el desarrollo económico y facilitada por la tecnología, extendiéndose allende los límites soberanos y más allá de zonas con derechos de explotación de Estados ribereños, lo que afecta a todo el ecosistema marino, incluyendo extensos espacios que son patrimonio común de la humanidad. Para un correcto uso de los océanos se propone implementar una condición equivalente al concepto de Estado de derecho, la que requiere del concurso e interoperabilidad jurídica de fuerzas navales y marítimas de Estados regionales interesados.