Por PABLO ROMÁN BIANCO
Argentina, país marítimo, y Chile, insular, comparten una historia de cooperación y resolución pacífica de conflictos. Ambos dependen del mar para sus economías y conexiones antárticas. Una integración estratégica basada en confianza y acuerdos políticos estables permitiría mitigar sus dependencias de las líneas de comunicaciones marítimas (LCM), aprovechar sus fortalezas geográficas y fomentar la colaboración en infraestructura, energía y logística, apuntalando el crecimiento mutuo y sus posiciones geopolíticas ante el mundo.
Argentina, a maritime country, and Chile, an island nation, share a history of cooperation and peaceful dispute settlement. Both depend on the sea for their economies and Antarctic links. Strategic integration based on trust and stable political agreements would alleviate their dependence on their SLOCs, take advantage of their geographic strengths, and foster collaboration in infrastructure, energy, and logistics, underpinning mutual growth and their geopolitics in the world.
Después de haber leído el artículo “Marino sin vacilar”, publicado en la Revista de Marina Nº 999 de marzo – abril 2024,...
Los estudios sobre el funcionamiento del comercio y la logística sobre los puertos han sido un tema recurrente para la g...
I. Introducción El principio latín uti possidetis iuris que significa “usarás lo que posees de acuerdo con el d...
La Patagonia figuró en las representaciones cartográficas como un inmenso vacío hasta la segunda mitad del siglo XIX, aj...
“Yo te aconsejo que sacudas el alma del pueblo argentino y lo hagas mirar hacia su extremo sur; allí exactamente está la...
Versión PDF
Año CXXXIX, Volumen 142, Número 1006
Mayo - Junio 2025
Inicie sesión con su cuenta de suscriptor para comentar.-