- Fecha de publicación: 01/10/1974.
Visto 198 veces.
102 AÑOS DE LA
COMPAÑIA SUDAMERICANA DE VAPORES
El 9 de octubre de 1974, la Compañia Sud Americana de Vapores cumplió
ciento
dos años de existencia. Ella ha sido , entonces, testigo y protagonista de casi
los
dos ter cios de la vida independiente de nuestra patria.
La Compañia no es la primera empresa centenaria del país, pero el caso de
ella reviste características especiales que quisiéramos recalcar en esta op,ortunidad.
La Sud Americana de Vapores nació, como todas las empresas creadas p,or
chilenos, mirando hacia el interior del paÍ's; el cabotaje de carga y pasajeros - muy
importante este último- era su objetivo básico y practicamente único. En otras
empresas -también longevas- esto no ha cambiado; por el contrario, el merca
do interno ha continuado siendo suficiente y así han podido continuar ejecutando
lo que primitivamente hfoieron sin que ello provocara 5U extinción.
No
hab ría ocurrido lo mismo con la Compañía Sud Americana de Vapores.
El mercado interno, aunque el país crecía en tamaño y nivel de recursos, fue pau
latinamente disminuyendo. El pasajero fue gradualmente desplazándose hacia el
ferrocarril , el bus y el ª'•Ión; la carga, por una parte, se desplazó también al fe
rrocarril y al camión y por otra, disminuyó el volumen relativo al trasladarse las
industrias livianas a las periferias de los centros de consumo. Contribuyó, asimis
mo, como factor negativo importante, el cerrado obstáculo que significó la Indus
tria salit rera de décadas atrás al oponerse y dilatar la aprobación de tarifas de
cabotaje al norte; la razón de esta actitud se hallaba en que una parte significat1- ·
va de las remuneraciones se pagaba en especies, siendo importante -entonces
el valor con que éstas llegaban a los puertos salitreros.
La
Compañia Sud Americana de Vapores tenía, frente a este múltiple proce
so,
tres alternativas: la primera , correr la suerte de aquellas otras emp resas navie·
ras que se limitaron al papel de observadoras y terminar on por desaparecer; la
segunda, transformarse en operadora de camiones, buses y aviones; la tercera,
procurar reemplazar el mercado interno ¡por el exterior, sin dejar de permanecer
'atenta a las transformaciones que aquél pudiera sufri .r.
El reemplazo del mercado interno p,or el externo fue un proceso lento y
difícil, pero la decisión de abordarlo y la op,ortunidad en que se tomó, permitieron
la supervivencia de la Compañía.
Contribuyó
también a ello y a la expansión de la Empresa, su resolución,
de partic ipar en el nuevo cabotaje: el de mineral de hierro, caliza y petróleo cru
do , que la aparición de la Compañia de Aceros .del Pacifico y de la Empresa Na
c ional de Pettóleo hi cieron po'i ble.
Inicie sesión con su cuenta de suscriptor para comentar.-