By MORNAR .
Muchas versiones han circulado respecto de un busto de nuestro héroe en Japón; que se encontraría en la Escuela Naval nipona y que se le rendiría culto los 21 de mayo, que estaría en un pedestal junto con otros dos héroes extranjeros, Horacio Nelson y John Paul Jones, entre otros. En estas breves líneas esperamos aclarar dudas.
There are many stories surrounding the bust of our national hero Arturo Prat, which is situated in Japan´s Etajima Naval Academy. Supposedly his bust is displayed among those of Britain´s Lord Nelson and the American naval hero John Paul Jones and allegedly each 21st of May the cadets gather to worship him. Hopefully, the following brief account will clarify myth from reality.
En 1960, surgió un ofrecimiento por el Salón Arturo Prat del club de La Unión de Santiago y el Ministerio de Relaciones Exteriores de Chile, para donar un busto del héroe nacional, comandante Arturo Prat a Japón, con el fin de profundizar los lazos de amistad y la buena voluntad entre Japón y Chile. En ese momento el embajador Extraordinario y Plenipotenciario de Japón en Chile, Ryozo Yaguchi, también era miembro del Club de La Unión, lo que contribuyó a las gestiones realizadas para llevar a buen puerto la iniciativa.
Posterior al estudio de los antecedentes por la parte japonesa, aceptó la donación del busto del comandante Prat.
En mayo de 1966, la motonave Andesu-Maru, de la naviera Nippon Shipping, en su retorno a Japón, se hizo cargo del transporte del busto. El 27 de mayo del mismo año, el buque escuela Esmeralda inicia la navegación por el canalizo de acceso al puerto de Tokyo, para recalar a las 08:40 horas, donde recibe la bienvenida del destructor japonés Shikinami, designado como su buque consorte.
Durante su estadía en el puerto japonés, se dan una serie de visitas y actividades protocolares, destacándose la realizada con motivo del 61° aniversario de la batalla de Tsushima, donde su comandante, capitán de fragata Roberto Kelly Vásquez, junto al Embajador de Chile Augusto Marambio Cabrera, hace entrega oficial a la Fuerza Marítima de Autodefensa del Japón (JMSDF) del busto en bronce del comandante Arturo Prat. Agradece en representación de la marina japonesa, su Jefe de Estado Mayor, almirante T. Itaya.
Posteriormente, el comandante del buque escuela, ofreció un almuerzo a las autoridades asistentes a la ceremonia.
Actualmente, el busto del héroe se encuentra en el Museo de Historia Naval de la Escuela Naval en la isla de Etajima, donde la marina japonesa rinde culto a todos los héroes nacionales, con la excepción de dos héroes extranjeros, el almirante Nelson y el comandante Arturo Prat.
Chile es una tierra de leyendas, de personas que forjaron con sacrificio y sangre esta Patria. Sin embargo, si existe un...
En nuestro mundo globalizado, hiperconectado e inmediato, recibimos diariamente un alto volumen de información acompañad...
Un periodista escocés, fanático de la historia naval, sufre un accidente automovilístico que le provoca la muerte. Inicia el viaje de la vida después de la muerte y, en esta singladura, lo destinan a la Cofradía, donde tendrá la oportunidad de entrevistar a nuestro héroe, Arturo Prat.
Retirada la escuadra hispana después de los bombardeos de los puertos de Valparaíso y de El Callao, el gobierno del Perú decide nombrar a un almirante estadounidense para el mando de la división naval peruana y lo envía a Valparaíso para tomar el mando de la flota aliada chileno-peruana. El capitán de fragata don Miguel Grau, al mando de la corbeta Unión junto con otros treinta oficiales peruanos se niegan a aceptar la presencia del tutor extranjero. Son los últimos meses del año 1866.
Versión PDF
Año CXXXVII, Volumen 139, Número 987
Marzo - Abril 2022
Inicie sesión con su cuenta de suscriptor para comentar