Revista de Marina
Última edición
Última edición
  • Fecha de publicación: 01/02/1995. Visto 63 veces.

Un toque de clarín en medio del estruendo que inunda los oídos de la sociedad posmoderna. Libro que denuncia certeramente las causas de la descomposición del alma humana a nivel mundial. El Médico Siquiatra Enrique Rojas, autor de esta obra, cual moderno Quijote, lanza certeros ataques a la nueva forma de vida que está adoptando el hombre de hoy, proponiendo soluciones idealistas, basadas en algo que suena tan extraño a la época, como es recuperar la capacidad de ilusionarse. Las 176 páginas en que está encerrada esta obra, son, en parte, la recopilación de una serie de artículos publicados por el autor en "El Mercurio" de Santiago de Chile, "ABC" de España y "Novedades" de Moscú. Este hecho produce una reiteración de algunos conceptos que puede contribuir a reafirmarlos. El hombre light, según el autor, es aquel que "carece de sustancia, sin contenido, entregado al poder, al éxito y al gozo ilimitado y sin restricciones", es el hombre que está dispuesto a "consensuar" sus principios y valores; es el que acuña términos como "todo vale" o "qué más da", renuncia al sufrimiento, abandona las situaciones desagradables o inconfortables en pos del placer, el cual confunde con la felicidad. El hombre light, frecuentemente solo, abandonado por su esposa o alejado voluntariamente de su hogar, se torna en "workaholics" o "Karoshi" (adicto al trabajo); sólo se siente realizado entregándose a extensas y agotadoras jornadas laborales; su rendimiento debe ser alto pues de ello dependerá el nivel de sus ingresos, aspecto vital para poder adquirir bienes que le permitirán ascender en la escala social. Su afán consumista lo lleva a intentar adquirir aquello que no puede ser comprado con dinero. Ante esta situación se sumerge en fuertes depresiones. Para salir de ellas acude a sicólogos y siquiatras, cayendo en una verdadera dependencia de estos especialistas para poder subsistir medianamente equilibrado. La soledad es combatida con innumerables programas de televisión que le impiden pensar, el aparato le informa de tópicos de su interés y asimismo de temas irrelevantes que va digiriendo en medio del sopor de la inactividad; este medio, además, le entrega sentimientos ajenos retorcidos, en curiosos argumentos de telenovelas que alimentan su extraña curiosidad por las vidas íntimas de otras personas; ¿necesidad de reafirmación?, ¿consuelo a su insatisfacción personal permanente?; la duda permanece. El autor domina en forma notable los intrincados pasajes del pensamiento y la conducta humana, demuestra la incongruencia grave que existe entre ellas y las consecuencias que acarrea. Sin embargo, sus apreciaciones en otros campos, no logran el mismo nivel de claridad; me refiero específicamente a sus juicios relacionados con la democracia y el nacionalismo, que estimo debiera ser analizado con bastante detención. No obstante lo anterior, es una obra que remece profundamente la conciencia e invita a una detenida meditación, puesto que en sus diversos capítulos el autor propone el camino para paliar esta tendencia, verdadero desafío que implica retornar a los valores inmutables, a los principios que recibimos junto al seno materno y a seguir la senda que fuera planteada hace dos mil años. El Hombre Light es un libro que aquellos que aún vivimos de ideales debiéramos leer... pienso

Inicie sesión con su cuenta de suscriptor para comentar.-

Comentarios