- Fecha de publicación: 01/02/2016.
Visto 86 veces.
84
A
nte la pregunta que se hizo tiempo atrás el filósofo español
Alejandro Llano, sobre ¿qué es una vida lograda? No cabe
duda que pueden venir a nuestra mente variadas formas de
respuestas, pues somos conscientes que hay diferentes formas de
realizar nuestras vidas y cada una de ellas con su particularidad.
Yo esta vez me detendré en una de ellas: la del héroe. Es que
por lo general la vida del héroe, como la del santo, muchas
veces se presentan como vidas misteriosas, superlativas, casi
inalcanzables. Pero esto es un primer equívoco: la vida de los
héroes, como la vida de los santos presentan un sinnúmero de
características humanas tan propias de la vida corriente que una
vez conocidas nos convocan a emular, elevan nuestras mentes
hacia nuevos horizontes y entregan al corazón la certeza de que
la vida merece ser vivida pero no de cualquier modo.
Estas vidas se replican en muchas conciencias ya sea a través
de la historia, el arte o simplemente a través del relato. Así, por
ejemplo, desde niños hemos sido ilustrados sobre el coraje
y valentía de un gran hombre y un gran chileno, el Capitán
Arturo Prat Chacón, quien, al mando de la gloriosa “ Esmeralda” , dio su vida en el aquel inolvidable
Combate Naval de Iquique, del 21 de mayo de 1879.
El Comandante Arturo Prat representa para nosotros un héroe; pues es un hombre que se levanta
desde su condición económica y social y que, consciente y deliberadamente, crea una situación
que le permite alterar el curso de la humanidad.
Por eso que el héroe, es el resultado final de un desarrollo personal y de una actitud de vida
previa, y ahí reside su valor social. Nos muestra cómo la excelencia de cierta forma de ser; de vivir
de acuerdo a ciertos valores; de ajustar la conducta a ciertos principios; produce como resultado
acciones de impacto social potente y duradero.
Al ver uno tan alto arrojo y valiente decisión se pregunta quién es este hombre que no trepidó
un instante en hacer de la condición humana corriente una situación de heroísmo. Una primera
aproximación nos lleva a señalar tres características importantes de este singular hombre:
– Prat era un hombre de familia; formó una sólida familia. Amó a su esposa e hijos, y se los
demostró con devoción y fidelidad manifiesta.
– Prat fue un alumno estudioso y comprometido. Su vocación intelectual excedió a la del común
de los Oficiales de Marina de la época; su amor al estudio, le proporcionó una vasta cultura
* Contraalmirante AB.
ARTURO PRAT: LÍDER AUTÉNTICO Y DE SERVICIO: COMO
EMULAR SUS CUALIDADES HOY
Autor: Alfredo Gorrochotegui Martell
Editorial: Imprenta de la Armada
Año: 2015, 142 pp.
Francisco Olea Moraga*
85
y una notable agilidad mental, que le permitía tratar con propiedad una amplia variedad de
temas y problemas.
– Fue un jefe preocupado, justo y cercano a sus subalternos.
En el libro: “Arturo Prat : Líder auténtico y de servicio: Como emular sus cualidades hoy”; que
nos presenta el profesor Alfredo Gorrochotegui Martell, Doctor en Educación de la Universidad
de Navarra y actual profesor de la Universidad de Los Andes, se presenta una visión muy especial
de este héroe naval, que en ningún caso pretende desvirtuar los conceptos vertidos sobre su
persona como marino chileno, sino más bien, se complementan y refuerzan con las cualidades
humanas que son propias de este hombre: sencillez, inteligencia, perseverancia, nobleza y lealtad,
solidaridad y amor como esposo y padre, el amor al prójimo y la generosidad para con la Patria y
sus semejantes, cimientos todos, de una estructura sólida y cristiana.
Todas estas cualidades, se concatenan para formar lo que el profesor Gorrochotegui, nos
presenta en su libro. Su lectura se hace amena y fluida, entregándonos una nueva perspectiva de
este Marino; y lo hace destacando estas virtudes, que enlaza con las de su amada esposa, doña
Carmela Carvajal, con quien formó una familia inspirada en los valores que hoy, con todo orgullo,
son el sustento y modelo de la Familia Naval.
El lector de este libro podrá tener la seguridad de compenetrarse profundamente, en muchos
aspectos de la vida familiar de Arturo Prat, resaltando tanto en él, como en su esposa, sendas
cualidades humanas que se complementaron en todo momento, para que junto, a sus hijos,
conformaran una gran familia, que permitió inspirar y consolidar en este valiente Capitán su
reconocido liderazgo como Marino, siempre leal a la Patria, a sus subordinados y a su familia,
otorgando a su noble sacrificio un reconocimiento mundial.
Esta obra se presenta, dividida en dos partes: la primera, que orienta y fundamenta a Arturo
Prat y su liderazgo auténtico y de servicio; y la segunda, que nos plantea un desafío en la forma
de interrogante: ¿cómo emular las características de liderazgo de Arturo Prat?, constituyendo una
verdadera ruta, que motiva al lector a conocer en detalle estas cualidades del héroe para, en lo
posible, emularlas en un modelo de vida.
En un momento de crisis, en momentos de la verdad, el legajo de virtudes plasmadas en un
estilo de vida, lo lleva a la grandeza en un acto frío, natural y sublime: la gesta de Iquique que no se
entiende como acto improvisado, sino el resultado de una constante de vivir y morir guiando con
su ejemplo. Bien sabemos que después de Iquique, Chile entero reconoció sus valores e impronta
y así, el conflicto adquirió una tremenda fuerza moral para nuestros ciudadanos, ya que el ejemplo
de Prat fue captado por todo un país que quiso imitarlo.
El libro está ilustrado con varias imágenes de don Francisco Correa Rueda, quien supo interpretar
plenamente el sentido de la publicación y plasmar en Prat aquellas cualidades humanas que permiten
reconocerlo como un verdadero héroe y líder, digno y, hoy más que nunca, necesario de imitar.
Estoy convencido que este libro es una hermosa y novedosa propuesta para la juventud de nuestra
patria; en donde conociendo y valorando la figura de Arturo Prat, que se constituye en un lujo para
el país, nuestros jóvenes puedan acceder a la figura de un héroe real, cercano, humano y posible
de actualizar a sus propias realidades personales. Motivando con el buen ejemplo de Arturo Prat;
a despertar las virtudes que hacen héroes a las personas en sus distintas actividades cotidianas.
Sin miedo a equivocarme y sumándome a lo que señala el autor en la parte final de esta obra,
cobran plena validez sus palabras ya sea para la familia naval como para todo buen chileno: “Arturo
Prat es ejemplo y modelo de virtud para Chile y para el resto de las naciones de la región” (pp. 110).
LIBROS-PRESENTACIÓN: Arturo Prat: líder auténtico y de servicio...
* * *
REVISMAR 1 /2016
Inicie sesión con su cuenta de suscriptor para comentar.-