Revista de Marina
Seminario
Última edición
Última edición
  • Fecha de publicación: 01/08/2002. Visto 13 veces.
EN INTERNET Eduardo Fainé Celis * En este último bimestre han aparecido dos interesantes sitios nacionales que amplían la oferta de información acerca del quehacer marítimo, por lo que seguramente se convertirán en referentes obligados en futuros trabajos relacionados con el desarrollo de los Intereses Marítimos nacionales. El primero de estos sitios se denomina Mundo Marítimo y a éste se accede en la http://www.mundomaritimo.cl En este sitio se encuentran páginas relacionadas con noticias nacionales e internacionales, directorios de agencias y compañías navieras, astilleros, proveedores y organizaciones. Está bien estructurado y presenta una navegación fácil a través de sus páginas. Otro sitio de interés es el Portal de los Siete Mares, el que se defina como el medio de Internet que pretende utilizar la Fundación “Mar de Chile” para llevar la cultura del mar tanto al hogar como al aula de los chilenos. Para acceder al portal, es necesario digitar la dirección: http://www.mardechile.cl El portal, en proceso de formación y de acuerdo a su propia definición, permite visualizar el mar desde diferentes perspectivas, siendo éstas las de mar deportivo, turístico, histórico, chileno, económico e institucional. Todas ellas abordan desde su particular óptica el mar, haciendo hincapié tanto en la entrega de información al respecto como dando a conocer las manifestaciones culturales específicas que cada una de las diferentes perspectivas abarcan. Es un portal interactivo y dinámico que pretende ser, en sentido amplio, un punto de encuentro para todas las edades y niveles socio culturales de nuestra cultura naval y marítima. Los dos sitios ya mencionados vienen a unirse a la Liga Marítima de Chile, ubicada en: http://www.ligamar.cl Este sitio, creado en 1999, es la extensión en internet de la Liga, cuya misión es impulsar iniciativas que permitan destacar la significación que tiene el mar para el futuro de Chile, creando conciencia en sus ciudadanos acerca de la importancia que tienen los intereses marítimos nacionales para el desarrollo del país. Correos alarmantes. Todos aquellos que poseemos una cuenta de correo electrónico hemos recibido mensajes retransmitidos por conocidos quienes, a su vez, los recibieron de retransmisiones previas. Estos mensajes, llamados en la jerga de internet “hoax”, por lo general se refieren a advertencias de virus, aún cuando también pueden contener temas como misteriosas enfermedades que afectan a una persona y que requieren el reenvío a otros destinatarios como una forma de reunir fondos para financiar el tratamiento, fondos que serán provistos por las compañías que ofrecen el servicio de correo electrónico. Otra forma de contenido puede ser la advertencia de la súbita decisión de una compañía de e-mail de cancelar aquellas cuentas que no sean empleadas, en fin, pueden recurrir a diferentes textos que inciten al receptor a reenviar el mensaje en forma indiscriminada. ¿Qué efectos causan estos correos? En primer término, se debe mencionar sus orígenes: bien puede tratarse de una broma en que un sujeto envía un mensaje alarmante a los destinatarios de su lista de correo, quienes creerán la información si está presentada de forma convincente y la reenviarán a sus conocidos para advertirlos del peligro. O bien pueden ser originados para saturar los servidores con enormes volúmenes de mensajes que retardan el proceso de descarga. Finalmente, pueden ser creados con fines fraudulentos, ya que por lo general los reenvíos terminan siendo largas listas de direcciones de correo que serán accesibles a compañías de publicidad inescrupulosas, las que podrán acceder a dichas listas para engrosar sus bases de datos y bombardear a posibles clientes con ofertas de sus productos, sistema que ha sido designado como “correo no deseado” o “spam”, en inglés. En síntesis, la proliferación de hoax o falsas alarmas, tendrá como consecuencia para el usuario: temor a usar internet por causa de falsos virus; pérdida de tiempo de conexión al verse obligado a leer información sin sentido y al aumentar el tiempo de apertura de los mensajes por lentitud en el tráfico en la red; la posibilidad de difundir virus al retransmitir mensajes sin un análisis y, en último término, aumento del correo no deseado en su casilla de e-mail por parte de empresas que le ofrecerán interminables listas de productos, muchas veces ligados a la pornografía en internet. ¿Qué hacer con estos correos? Lamentablemente, al ser internet una red abierta, es vulnerable ante las acciones de individuos inescrupulosos y es imposible evitar la circulación de hoax, dado que se apoyan en los sentimientos y temores de los usuarios. Sin embargo, se aconseja evitar el reenvío de mensajes que inciten a esta acción. Lo más sencillo es borrarlo sin remordimientos, dado que nada pasará al hacerlo. Asimismo, solicitar a sus contactos que eviten reenviarle esas informaciones, con lo que debiera reducirse el volumen de tráfico. Con respecto al spam recibido a causa de la circulación indiscriminada de listas de correo, lo mejor es recurrir a los filtros que ofrecen los servicios como Hotmail o Yahoo, los que permiten el acceso a la casilla sólo a las listas de correo definidas por el usuario y derivan los remitentes desconocidos a carpetas separadas. * * * * Capitán de Corbeta. Oficial de Estado Mayor. Máster en Diseño y Comunicación Multimedia.

Inicie sesión con su cuenta de suscriptor para comentar.-

Comentarios