Revista de Marina
Última edición
Última edición
  • Fecha de publicación: 01/06/2003. Visto 50 veces.
1 EN INTERN ET Eduardo Fainé Celis * Los efectos d e la guerra en el Golfo Pérs ico. La caída del régimen de Saddam Hussein. La recien te v ictor ia aliad a sobr e las fu er zas de Irak, hace difícil encon tr ar sitios con información objetiva acerca d e los acon tecim ientos de las ú ltim as s em an as, por cuan to aún exis te un fu erte con trol de la inform ación que em ana de Bagdad y en forma opu es ta, abundan los sitios con artículo s y comen tar ios en con tra d e las accion es llev adas a cabo por los aliados. S in em bar go, ten iendo en cu en ta que toda inform ación publicad a tien e el ses go de su au tor, es factible encon trar inter es antes escritos en Internet. http://m emory.lo c.gov/frd/cs /iq toc.htm l Es te s itio, p es e a que contiene data de 1988, es el m ás comp leto qu e h e en con trado acer ca d e Irak. Forma parte de la colección de la Biblioteca del Congreso estadounidense y posee información acer ca d e la h is toria, sociedad, econom ía, política y temas relativos a la s eguridad n acional de EE. UU. por parte de Irak, más apéndices con tablas diversas. http://www. imar abe.or g/perm/m ond ear abe/pays/do cs /irak.htm l Selección de datos es tadísticos actu ales (1999- 2001) acer ca d e Irak. Está en fr ancés, f ácilm en te traducible con cualquier traductor automático disponible en Internet. http://www.lemonde.fr/sequence/0,5987,3462---,00.html El diario francés Le Monde publica este artículo analizando la situación actual de Irak con posterior idad a la caída d e S add am Hus sein. El ar tícu lo in clu ye un an ális is de los pasos par a recon ciliar a la comunid ad internacion al, r evisa lo s candid ato s a asum ir el gobierno y ofrece un link a foro s acer ca de la guerra. http://www.guerrairak.com/ Es te s itio propon e ins cr ibir se en dos cur sos gratis en línea. En el pr im ero ofrece capítu los sobr e el conflicto Irak- Estados Unidos. Algunos datos sobre Irak, Irak antes del Islam, los mongoles, el mandato británico, el régim en de Kassem (1914-1963), la guerra contra Irán, los problemas del interior y la Guerra del Golfo y Saddam Hussein ante la invasión de Estados Unidos. En el segundo curso, los temas son sobre los diferentes presidentes que ha tenido Estados Unidos, d esd e Roos evelt has ta llegar al actu al mandatario, George Bush. http://www.elmundo.es/elmundo/enespecial.html El diario españo l El Mundo po see su prop ia sección en donde analiza el conflicto, con título s tales como: El poder de EE.UU., las imágenes, crónicas de la guerra, Bush versus Saddam, la I Guerra del Golfo, el petróleo, el mundo ante el conflicto y resoluciones de la ONU. http://www.cnn.com/SPECIALS/2003/iraq/maps/index.html 2 La principal utilidad de esta página del sitio de CNN es acceder a diversos mapas temáticos inter activos a través de los cuales pueden ob tener se foto graf ías s atelitales de Irak e informaciones de carácter general. http://ab cnews. go.com/s ections /wor ld/dailynews/IraqIndex.h tml Al igual que todas las grandes cadenas de noticias, ABC tiene su propio sitio sobre la guerra entre Es tado s Unido s e Irak. Pos ee num eroso s en laces a datos ú tiles, anális is, es tad ísticas, información acer ca d e las fuer zas, recurso s m ultim edia y v ideo s, en tre otro s. Saqueo del Museo Nac iona l de Antig üedades de Bagda d. Sin dejar de lamentar las pérdidas de vidas en el conflicto, las que han sido presentadas hasta el cansancio por los m edios de comunicación, el saqueo del museo de Bagdad es una tragedia cultural de proporciones cuyos efectos finales serán difícilm ente calculables, comenzando por el problem a de saber cuántos tesoros históricos se custodiaban en su interior al iniciarse los robos. Esto, debido a que aparentem ente, en forma previsora, las piezas más valiosas de la colección habrían sido trasladadas por los en car gado s a bóved as secr etas por tem or a los daños que pudier an sufrir a raíz de los bom bardeos que s e preveía antes del in icio de la gu erra. Aún así, par ece indudable que ha desaparecido una parte importante de las piezas que narraban la historia de la Mesopotam ia, desatando una oleada de protestas de parte de las organizaciones culturales en el mundo. En Internet pueden encontrarse diversas noticias acerca del saqueo y sus consecuencias, pero lamentablem ente, no hay mucha inform ación del contenido del museo. http://online.wsj.com /article_em ail/0,,SB105053292455773900.html Es ta p ágin a p ertenecien te a The Wall S treet Journal, da cuen ta de los com entar ios del director gener al de r estauración del Dep artamen to Iraquí d e Res tauración de An tigüed ades respecto al cambio de ubicación de los tesoros del museo antes de la guerra, arrojando una nota de optimismo luego de las suces ivas inform aciones qu e hab laban d e la pérdid a d e inv aluables p iezas his tóricas. http://www.washingtonpost.com/wp-dyn/articles/A47721-2003Apr17.html En e l ar t ículo que f i gura en est a pá gin a, Koich iro Ma tsuur a, d ire ctor gen era l de la UNESCO d a su opinión acerca de los sucesos que llevaron al saqueo y hace un análisis de las pérdidas según los registros de su or gan ización. http://info.uibk.ac.at/c/c6/c616/museum/museum.html Es te s itio es el único qu e h e en contrado en el qu e se pueda apr eciar m uestr as de la co lección conten ida por el Mu seo. Par te d e la inform ación está en in glés, p arte en alem án. Es interesan te y v ale la pena una visita para form arse una impresión de la pérdida . * * * * Capitán de Corbeta. Oficial de Estado Mayor. Aviador Naval.

Inicie sesión con su cuenta de suscriptor para comentar.-

Comentarios