Revista de Marina
Última edición
Última edición
  • Fecha de publicación: 01/04/2008. Visto 38 veces.
124 REVISMAR 2/2008 CREACIÓN DEL UNITED STATES AFRICA COMMAND Ronald Baasch Barberis* - Introducción. E l nuevo Comando Unificado de los Estados Unidos de Norteamé - rica en África (AFRICOM), es el responsable de las operaciones militares y relaciones militares entre los 53 esta - dos que componen el continente africano y los Estados Unidos de Norteamérica. El año 2007, el actual Presidente George W. Bush anunció lo siguiente: “I am pleased to announce my deci - sion to create a Department of Defense Unified Combatant Command for Africa. I have directed the Secretary of Defense to stand up U.S. Africa Command by the end of fiscal year 2008. This new Command will strengthen our security cooperation with Afica and create new opportunities to bolster the capabilities of our partners in Afica. Africa Command will enhance our efforts to bring peace and security to the people of Africa and promote our common goals of develop - ment, health, education, democracy and economic growth in Africa” 1. El presente artículo pretende dar a conocer las principales actividades que va a desarrollar en el futuro este Comando Unificado; quién lo lidera por primera vez; cómo están organizados geográficamente los restantes Coman - dos Unificados de los Estados Unidos y establecer una relación entre la decisión de su conformación, con los intereses nacionales de los Estados Unidos en el Continente Africano. - La Organización del US AFRICOM. Los Comandos Unificados son estructuras operativas de alto nivel que agrupan a las fuerzas que le son asigna - das por las Instituciones para el actuar conjunto en un área geográfica de res - ponsabilidad. Desde el punto de vista militar, la gestión del continente africano se lle - vaba a cabo por tres mandos: US Euro - pean Command (USEUCOM), US Central Command (USCENTCOM) y US Pacific Command (USPACOM). Bajo la respon - sabilidad del USCENTCOM estaba la región del Cuerno de África (Egipto, Eri - trea, Etiopía, Yibuti, Kenia, Seychelles, Somalia y Sudán). El USEUCOM coor - dinaba las actividades en el resto de los países de África continental, mientras que el USPACOM mantenía la gestión de las islas Comores, Madagascar, Repú - blica de Mauricio, y el área del océano Índico a lo largo de las costas africanas. Dentro de la nueva estructura orga - nizativa, el USAFRICOM desarrollará la tarea de gestionar la totalidad del conti - nente africano y las islas asociadas, con la excepción de Egipto, que permane - cerá bajo el control del USCENTCOM, * Capitán de Fragata. Oficial de Estado Mayor. 1. Conferencia de Prensa en la Casa Blanca, Feb 6, 2007. RM2-8.indd 124 14/4/08 09:19:00 REVISMAR 2/2008 125 dada la estrecha interconexión de dicho país con el escenario del medio-oriente. La entrada en funcionamiento con la totalidad de sus capacidades del nuevo Mando Africano está prevista para no antes del mes de octubre del 2008. Entre- tanto, se activará un Equipo de Transición en la base militar de Stuttgart, Alemania, con el fin de organizar y coordinar la estructura y el personal que formarán el USAFRICOM una vez operativo.El Equipo de Transición del USAFRI - COM se compone actualmente de 60 unidades. Independientemente a la actividad de ubicar el futuro US Africa Command, su principal tarea será el de organizar los diferentes contingentes y bases, terrestres, navales y aéreas de las que tendrá que depender el futuro comando. Las autoridades militares estadounidenses no han elegido aún el cuartel general del USAFRICOM que pro - bablemente podría ser emplazado en la base de Camp Lemonier, en DJibouti 2; el Pentágono ha iniciado desde enero del 2007 un programa de ampliación de la superficie, actualmente en 88 hectáreas, a 600. En Camp Lemonier residen desde el año 2002, cerca de 1500 soldados estadounidenses, quienes constituyen el actual centro de operaciones de las Fuer - zas Armadas estadounidenses en lucha contra el terrorismo internacional en el Cuerno de África (Combined Joint Task Forces - Horn of Africa / CJTF-HOA) y el centro de coordinación de las misiones en Somalia en las que desde diciembre del 2006 se están viendo directamente involucrados los Estados Unidos. El futuro desplazamiento de las tropas estadounidenses y del personal militar y civil perteneciente al USAFRI - COM debería realizarse a través del traslado de los emplazamientos ya exis - tentes y las de Túnez y Marruecos. La decisión de ampliar la base de AFRICOM representa uno de los aspectos más deli - cados para algunos sectores de países africanos que no están directamente vin - culados con las operaciones militares actualmente en curso en ese continente, ya que visualizan esta instalación como una manera de posicionarse definitiva - mente en África. Los recursos para la formación del AFRICOM y el desarrollo de las estructuras fueron incluidos en el presupuesto del 2008. La nueva distribución Norteameri - cana de áreas de responsabilidad a nivel global son las que se visualizan en el cuadro: Cabe destacar que este cuadro no incorpora otro mando a nivel de Coman - dos Unificados, como lo son el Comando Estratégico, de Fuerzas Especiales y de Transporte Estratégico, que respon - den a una estructura funcional más que geográfica. Asimismo, cabe desatacar que Egipto no fue incluido en el área de responsabilidad de USAFRICOM, man - teniéndose bajo la tuición del Comando Central. - Comandante US AFRICOM 3. El General de Ejército William E. “Kip” Ward asumió como el primer Comandante del Comando Unificado para África, el 1° de octubre del 2007, en la ciudad de Stuttgart, Alemania. 2. República de Djbouti, Capital Djbouiti, situada en el Cuerno de África, idiomas Arábico y Francés. Población 496.000 (Censo 2007). 3. Biografía autorizada y difundida en www.africom.mil CREACIÓN DEL UNITED STATES AFRICA COMMAN RM2-8.indd 125 14/4/08 09:19:00 REVISMAR 2/2008 126 El General Ward fue comisionado como Oficial de Infantería en el ano 1971. Su for - mación militar incluye la realización de los cursos básicos y avan - zados para Oficiales de Infantería, Curso de Estado Mayor y de Academia de Guerra del Ejército. Adicionalmente desarro - llo un programa de Master of Arts en Ciencias Políticas y un Diplomado en la misma asignatura. Durante sus años de servicio ha cumplido con destinaciones en Korea, Egipto, Somalia, Bosnia, Israel, Alema - nia, además de las destinaciones en los Estados Unidos de Norteamérica. En el ejercicio del mando, durante su carrera ha comandado a nivel de sección, Compañía, Batallón, División y Brigada, habiendo participado en operaciones de combate en la Operación Restore Hope en Mogadishu, Somalia y en la Fuerza de Estabilización en Sarajevo, Bosnia. Previo a su designación como Coman - dante de AFRICOM, el General Ward era el Deputy Commander en el Cuartel General del Comando Europeo en Alemania. - Intereses Nacionales de los Estados Unidos en África. Las nuevas muestras de interés en África por parte de los Estados Unidos, culminadas con la decisión de crear un mando militar central adecuado para el continente, parece responder a dos obje - tivos prioritarios para la actual Admi - nistración: la ampliación de la zona e influencia estadounidense en África, sobretodo a la luz de la creciente pre - sencia china en el continente y la lucha contra el terrorismo internacional de origen africano 4. En los próximos años el continente africano estará cada vez más en el centro de atención de los Estados Unidos en lo que respecta al abastecimiento de energía (se estima que en los próximos diez años, el 25% del abastecimiento de petróleo estadounidense provendrá del continente africano) 5. La presencia china en el continente africano es un aspecto importante a con - siderar, ya que la demanda de materias primas para esa superpotencia asiática, harán que en el futuro cada vez se vea más difícil satisfacerla, por lo que estar insertos en el continente desde donde nacen esos recursos es una ventaja estratégica de posición respecto de otros demandantes a nivel mundial. La necesidad de energía que sufre China y su creciente influencia en la eco - nomía mundial llevaron a su presidente, Hu Jintao, a una gira de 12 días por algu - nos de los principales países exportado - res de materias primas para China. Se trata del segundo viaje de Hu a África en menos de un año. Esta visita lo llevó a Camerún, Namibia, Mozambique, Seychelles, Sudán, Sudáfrica, Zambia, Liberia. “China se mueve mucho en África. El continente es su gran prioridad en materia de petróleo, recursos minerales, comercio e inversiones, de las cuales la infraestructura es una parte” 6. Por otra parte, la posibilidad de que operaciones de terrorismo internacio - nal aprovechen la fragilidad de algunos países de África, en términos de inesta - bilidad política, económica y social para profundizar las redes de vinculación con grupos armados, el reclutamiento de terroristas y la expansión de operacio - nes a nivel global, ponen a los Estados Unidos en una posición de alerta frente a la Guerra Global contra el Terrorismo. 4. J.Peter Pham, Ph.D. World Defense Review columnist, Srtategig Interests, Feb 15, 2007. 5. Fuente: National Intelligence Council/worlddefensereview.com 6. Entrevista a Francis Kornegay IPS, Centro Estudios Políticos Johannesburgo. RONALD BAASCH BARBERIS General William E. Ward. RM2-8.indd 126 14/4/08 09:19:00 REVISMAR 2/2008 127 En definitiva, se puede concluir que intereses nacionales norteamericanos están en juego cuando se plantea el tema de África como una necesidad de estar presentes en un continente que por siglos ha sido el continente olvidado por todos. - Desafíos adicionales. A la luz de la visión política dada por el presidente Bush en la conformación de AFRICOM, se estima que la problemá - tica geopolítica en la que se involucrará los Estados Unidos es de gran magnitud, toda vez que al insertarse de manera sustancial, no podrá, en el futuro, retraerse de las responsabilidades que le caben posterior al haber ofrecido la ayuda humanitaria, sanitaria, política, económica y militar que se pretende dar al continente. Los desafíos que recién comienzan son, a todas luces, gigantes, ya que la cooperación internacional y el actuar coordinado con países que no pre - sentan los niveles básicos de estabilidad política-económica y social hacen que el más fuerte, sea el que asuma con mayor compromiso la responsabilidad de sacar el programa previsto adelante 7. - Conclusiones. La conformación de un nuevo Comando Unificado de los Estados Unidos de Norteamérica responde a la necesidad de resguardar y prever res - pecto de los intereses nacionales de ese país en el continente africano. Los intereses nacionales que se visualizan con mayor claridad se relacionan con la fuente de recursos energéticos que África representa para los Estados Unidos y la Guerra Global contra el Terrorismo. Complementa lo anterior, la cada vez más activa presencia China en África, lo que indicaría una tendencia norteame - ricana a buscar equilibrios o definitiva - mente obtener una ventaja en la posición estratégica, para futuras áreas de interés nacional en ese continente. La estructura organizacional res - pecto de la redistribución de áreas de responsabilidad a nivel global no se vio seriamente afectada, ya que sólo se creo una nueva AOR 8 en África, dejando al Comando Europa centrado en sus problemas; sin embargo no todo África fue incluida en la nueva estructura, ya que Egipto se mantuvo bajo tuición del Comando Central. El nuevo y primer Comandante de AFRICOM es un Oficial General del Ejér - cito, de vasta experiencia en niveles de mando conjuntos, especialmente en el Comando de Europa y con experiencia operativa en combate en conflictos en África y la ex -Yugoslavia. Finalmente, los desafíos geopolíticos que se visualizan a futuro constituyen un tema que incorpora variables políti - cas, económicas, sociales, humanitarias, sanitarias de envergadura global. BIBLIOGRAFÍA 1. www.africom.mil 2. www.washingtonpost.com/ U.S. Africa Command Brings New Concerns. 3. www.wikipedia.org / United States Africa Command 4. www.worlddefensereview.com / Strategic Interests, by J.Peter Pham 5. www.africafocus.org / Usa/África: Questioning Africom, 1. * * * 7. Francis Fukuyama, State-Building, Governance and World Order in the 21st. Century. 8. Anacronismo para definición de “Area of Responsability”. CREACIÓN DEL UNITED STATES AFRICA COMMAN RM2-8.indd 127 14/4/08 09:19:00

Inicie sesión con su cuenta de suscriptor para comentar.-

Comentarios