By ANDRÉS VARELA RUIZ
El mundo bipolar de la Guerra Fría permitía que el concepto de seguridad estuviese definido casi unánimemente por el campo estratégico y militar. Tras la caída del muro de Berlín, Estados Unidos se erigió como la única potencia hegemónica. Con el advenimiento del siglo XXI, nuevos actores desafían el statu quo y luchan por establecer su poderío nacional. Consecuentemente, las amenazas para los Estados parecen multiplicarse ¿No es hora de reenfocar la mirada sobre una mejor definición de seguridad?
The bipolar world of the Cold War allowed the concept of security to be almost unanimously defined by the strategic and military arena. After the fall of the Berlin Wall, the United States emerged as the sole hegemonic power. With the arrival of the 21st century, new actors are challenging the status quo and struggling to establish their national power. Consequently, the threats to states seem to be multiplying. Is it not time to refocus on a better definition of security?
Las naciones han demostrado en el tiempo que gozar de una posición geográfica estratégica, visto como un factor geopolít...
“Los cambios más significativos en la guerra en las próximas décadas se podrían derivar de los rápidos progresos de la i...
Durante los últimos años, se han construido una serie de impresionantes puentes sobre rutas navegables de alto tráfico e...
“La frontera norte cuenta sólo con ocho pasos habilitados y 100 no habilitados” (Lizana, 2023) En este artículo se...
En 1996 apareció el primer teléfono celular inteligente o smartphone, el primer IPhone de Apple fue lanzado el 2007 conv...
Versión PDF
Año CXXXX, Volumen 143, Número 1007
Julio - Agosto 2025
Inicie sesión con su cuenta de suscriptor para comentar.-