Revista de Marina
Última edición
Última edición
  • Fecha de publicación: 01/12/1984. Visto 6 veces.

PAGINA&MARINA*&&LOS&ÚLTIMOS&VIAJES&DE&VELEROS&EN&EL&MAR&AUSTRAL&&&Mateo&Martinic&B.**&&&Al& iniciarse& los& años& 40,& Buenos& Aires& padecía& las& consecuencias& del& conflicto& bélico&mundial&iniciado&en&1939&con&la&invasión&de&Polonia.&La&enorme&urbe&debió&sufrir&soluciones&críticas& en& la& generación& de& electricidad,& pues& sus& usinas& se& alimentaban& tradicionalmente&con& carbón& polaco& y& sudafricano,& cuyo& abastecimiento& debió& interrumpirse& por& razón& de& la&guerra& en& los& mares.& Tal& fue& la& necesidad& de& combustible,& que& por& largo& tiempo& las& plantas&generadoras& debieron& quemar& carbón& mezclado& con& granos& de& cereal,& cuando& no& sólo&cereal,&a&falta&de&otro&elemento.&&Fue&entonces&que&la&importante&firma&Menéndez&Behety,&de&Punta&Arenas,&que&poseía&antigua& y& sólida& relación& mercantil& con& Argentina,& y& en& especial& con& el& puerto& bonaerense,&consideró& la& conveniencia& de& exportar& carbón& de& la& producción& regional& para& suplir&aquella&urgente& necesidad.& Para& ello,& y& por&razones& de& costo& de& fletes,& se& concibió&entre& sus& antiguos& empleados& de& la&sección&marítima,&que&los&había&con&gran&experiencia,& el& empleo& como& medio& de&transporte& de& algunos& viejos& pontones&fondeados&en&el&puerto&magallánico&para&el& servicio& ocasional& o& permanente& de&bodegaje.&&Las& naves& elegidas& fueron& la& otrora&airosa& fragata&Alejandrina&y& la& hermosa&barca&Andalucía,& una& y& otra& de& cuatro&palos.& Esta& había& dejado& de& navegar& ya&en& los& comienzos& de& la& Primera& Guerra&Mundial,& aunque& en& verdad& su& último&viaje&—luego& de& adquirida& por& la& casa&Menéndez& Behety—&lo& efectuó& a& la& vela&y& con& cargamento& de& carbón,& desde& el&puerto& de& Cardiff& hasta& Punta& Arenas,&adonde& arribó& en& 1928.& Aquella,& de& vida&marinera& más& aventurera,& bajo& el&nombre& de&Andrina,& había& sido&protagonista& de& un& sonado& rescate& en&!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!*!Sección& que& presenta& al& lector& cortos& textos& literarios& de& clara& ambientación& marina.& Pueden& provenir& de&colaboraciones& originales& e& inéditas,& remitidas& especialmente,& o& ser& reproducciones& de& textos& aparecidos&anteriormente& en& Revista& de& Marina,& o& bien& extractos& de& obras& ya& publicadas& que& han& devenido& en&verdaderos&clásicos&en&su&género.&&**&Departamento&de&Historia&y&Geografía,&Instituto&de&la&Patagonia,&Punta&Arenas.! 1918,& realizado& por& técnicos& y& personal& de& la& firma& mencionada,& luego& de& haber& estado&varada& en& la& playa& del& cabo& Policarpo,& costa& oriental& de& la& Tierra& del& Fuego,& por& espacio& de&casi&dos& décadas.& Reparada& y& aparejada& efectuó& un& extenso& viaje& en& 1919,& entre& Punta&Arenas`Nueva& York`Londres& y& Punta& Arenas,& siendo& luego& desmantelada& parcialmente& y&destinada&a&servir&como&pontón.&&Hubo&de&ser&la&Andalucía&la&que&iniciaría&el&singular&y&casi&anacrónico&tráfico&velero&por&aguas&del&estrecho&de&Magallanes&y&el&Atlántico&austral.&Confiada&al&mando&de&un&distinguido&capitán& veterano,& como& era& Juan& Fellenberg,& la& barca& fue& cargada& con& 4.000& toneladas& de&carbón& y& aprestada& para& surcar& el& mar& meridional& a& remolque& del& vapor&Arica,& de& la&Compañía& Chilena& de& Navegación& Interoceánica,& con& el& apoyo& del& vapor&Austral,& de& la&Compañía& Menéndez& Behety.& El& convoy,& puesto& al& comando& del& capitán& Juan& Hinrichsen,&otro&experto&nauta&del&mar&magallánico,&se&puso&en&movimiento&el&21&de&junio&de&1941.&&Superada&la&Primera&Angostura,&considerada&paso&difícil&en&razón&de&la&forma&en&que&se&navegaba,&a&poco&andar&la&Andalucía&se&encontró&en&pleno&Atlántico&enfilando&hacia&el&norte.&Para& entonces& el&Austral&había& retornado& a& Punta& Arenas,& dando& por& concluida& su& misión&auxiliar.& La& barca& era& remolcada& por& el&Arica,& mediante& un& cable& de& 220& metros& de& largo& y&seis&pulgadas&de&circunferencia,&añadido&a&la&cadena&del&propio&velero,&de&90&metros,&con&lo&que&se&enteraban&310&metros&de&arrastre.&Así&navegó&la&Andalucía,&en&parte&a&remolque&y&en&parte& a& la& vela,& cuando& soplaron& los& vientos& del& cuadrante& propicio,& afrontando& inclusive& sin&mayores&problemas&una&mar&brava&a&la&altura&del&golfo&de&San&Jorge.&De&tal&modo,&y&al&cabo&de&once&días&de&navegación,&el&convoy&arribó&sin&novedad&a&la&boca&del&Río&de&la&Plata.&&El& regreso& hubo& de& hacerse& semanas& después,& de& la& misma& manera,& trayendo& la& barca&su& capacidad& colmada& con& carga& surtida& para& la& plaza& magallánica,& probando& en& este& largo&viaje& de& ida& y& retorno& sus& bondades& marineras& al& cabo& de& cuarenta& años& a& flote,& más& de& la&mitad&de&ellos&inmóvil&en&puerto.&&&No&todos&los&viajes&fueron&tan&relativamente&tranquilos&como&el&primero&que&realizara&la&Andalucía.& Ocasiones& hubo& en& que& navegando& la&Alejandrina&—tirada& por& el& también&antiguo,&pero&poderoso&remolcador&Atlas—&la&mar&gruesa&dificultó&en&extremo&el&remolque,&creándose& situaciones& de& riesgo& para& el& convoy& por& el& zarandeo& que& daba& al& velero& y& por& el&cable& que& llegó& a& cortarse,& quedando&la& fragata& a& merced& del& océano,& librada& a& su& sola&capacidad& de& maniobra,& que& no& era& mucha& pues& por& lo& general& navegaba& con& los& palos&recortados,& esto& es,& con& medio& velamen.& Así& y& todo,& la& vetusta& embarcación,& tripulada& con&gente&avezada,&parecía&revivir&en&libertad&antiguas&singladuras&y&superaba&airosa&los&trances&difíciles& avanzando& literalmente& a& todo& trapo,& asumiendo& a& la& distancia& una& rara& silueta& que&más&bien&parecía&recordar&a&los&veleros&de&pasados&siglos&que&a&la&elegante&fragata&que&había&sido.& De& tal& manera,& podría& estar& perdida& por& algunos& días,& pero& al& fin& se& reencontraban& las&naves&y&la&Alejandrina&se&entregaba&sumisa&al&remolque.&&En& otra& oportunidad,& la& causa& de& preocupación& derivó& del& incendio& de& la& carga& de&carbón& que& transportaba& la& nave,&provocado& por& la& combustión& espontánea& del& mineral,&como& sucedió& en& el& viaje& realizado& por& la&Alejandrina&en& los& primeros& meses& de& 1945.& La&fragata& navegaba& entonces& al& mando& del& veterano& capitán& magallánico& Ricardo& Subiabre,& y&había& tenido& a& la& salida& del& Estrecho& vientos& tan& favorables& que& pudo& surcar& el& Atlántico& sur&con& todo& su& medio& velamen& hinchado& por& la& fuerza& eólica.& Su& andar& en& tales& circunstancias&alcanzaba& a& nueve& millas,& igualando& y& aún& superando& al& que& llevaba& el& vapor&Arauco,& de& la&Interoceánica,&que&la&llevaba&a&remolque.&Cuando&el&viento&era&contrario,&el&andar&del&convoy&se&reducía&a&cinco&millas&por&hora.&& Volviendo&al&siniestro,&el&mismo&se&conjuraba&con&inyecciones&de&amoníaco&a&los&focos&de&fuego.&De&ese&modo&pudo&mantenerse&la&situación&bajo&control&hasta&la&llegada&a&Buenos&Aires,& aunque& al& tiempo& del& arribo& algunas& secciones& del& casco& mostraban& planchas&sobrecalentadas& casi& al& rojo.& Allí,& los& remolcadores& con& equipo& especial& para& el& efecto&apagaron&definitivamente&el&fuego.&&Ya& de& retorno,& la& vieja& fragata& debió& enfrentar& un& bravo& temporal& a& la& entrada& del&estrecho& de& Magallanes,& contingencia& de& la& que& resultó& indemne& llegando& sin& novedad& al&puerto&de&Punta&Arenas.&Descargada,&le&fue&quitado&el&aparejo,&como&a&su&émula&Andalucía,&y&ambas&retornaron&a&su&ancladero&habitual&en&la&rada.&&De& modo& semejante&debieron& transcurrir,& con&distintas& variaciones&incidentales,& la& media&docena& o& más& de& viajes&que& entre& 1941& y& 1945&realizaron& aquellos&antiguos& pontones& del&puerto& magallánico.& Esas&travesías,& por& cierto&memorables,& debieron&ser,& quizás,& no& obstante&ser& a& remolque,& las&últimas& que& tuvieran&ocurrencia& en& mareas& del&mundo& para& buques& de& su&clase& y& en& faena&mercante.& Esos& viejos& cascos,& ya& gastados& de& mar& y& de& tiempo,& apenas& con& media&arboladura,& pero& con& el& alma& marinera& rediviva& y& bajo& el& mando& de& auténticos& veteranos,&fueron,& así,& los& protagonistas& postreros& de& un& honroso& capitulo& final& en& la& historia& velera& de&las&aguas&australes.&&

Inicie sesión con su cuenta de suscriptor para comentar.-

Comentarios