- Fecha de publicación: 01/02/2016.
Visto 498 veces.
- Palabras clave:
Antártica.
22
LA ANTÁRTICA, ¿DESCUBIERTA ANTES DE 1531?
Alfonso M. Filippi P. *
A
unque el Imperio Británico se atribuye el
descubrimiento de la Antártica en el año
1819, ésta fue descubierta antes del año 1531,
como lo prueba el mapa de Orontius Finaeus
Delphinatus del año 1531 o el Globo de Mármol
de Gotha, atribuido a Johannes Schöner, en el
año 1533.
Mapa de Orontius Finaeus Delphinatus
(1531)
Al establecerse la era de los viajes de
descubrimiento, los cartógrafos debieron redibujar
los mapas, que habían sido trazados en base
de suposiciones y misticismos. El matemático y
cartógrafo francés Orontius Finaeus Delphinatus
—más conocido por el nombre Oronce Finné—,
dibujó las angosturas del estrecho de Magallanes
y la tierra que se vislumbraba más allá de ellas,
reflejando la incertidumbre sobre si la Tierra del
Fuego era meramente una isla o la puerta de un
gran continente inexplorado; incorrectamente,
eligió esta última.
En su mapamundi Nova, et integra vniversi Orbis
descriptio , publicado en París en el año 1531,
Finaeus señaló este supuesto nuevo continente
austral con el topónimo de Terra Australis recenter
inventa sed nondum plane cognita —Tierra Austral
recientemente descubierta aunque aún no
totalmente conocida—; esta fue la primera vez
que se usó el topónimo Terra Australis y mostró
el contorno, de la ahora familiar forma, de la
Antártica como la conocemos hoy.
La figura 1 es una recreación de los contornos, en
escalas ajustadas, de cada uno de los tres mapas
siguientes: el mapamundi de Orontius Finaeus
del año 1531, el mapa de sir Douglas Mawson
del año 1915 y el mapa contemporáneo del año
2008. Es notable el grado de semejanza de los
contornos continentales, de tres muy diferentes
momentos de la historia humana, creados por
diferentes cartógrafos.
* Capitán de Navío, Navegante e Ing. Nav. Hidrógrafo y Oceanógrafo; miembro de número de la Academia de Historia Naval y Marítima de Chile; Muy Antiguo Colaborador de la Revista de Marina desde el año 2009.
n Mapamundi Nova, et integra vniversi Orbis descriptio de
Orontius Finaeus, 1531.
n Figura 1.
23
Cuando se comparan los mapas de 1531 y
de 2008 se muestran las mayores diferencias;
mientras permanecen muy similares en contorno
y sólo diferentes en eventuales particularidades
de la costa periférica; esas diferencias pueden
ser perdonadas recordando que comparamos
productos de distintas tecnologías, en diferentes
tiempos históricos. La primitiva tecnología del
siglo XVI o más antigua, a lo menos de tres siglos
atrás, es comparada primero con la de los tiempos
de Mawson, luego con la tecnología satelital
de la edad del espacio de hoy. Si ponemos el
contorno de Mawson en medio de los otros
dos, vemos lo que podemos considerar una
evolución de la información cartográfica.
Si aceptamos que el mapamundi de Finaeus
del año 1531 es una válida representación de
la Antártica, la conclusión lógica es que en
el siglo XVI o antes, había conocimiento de
un continente antártico, que fue descubierto
trescientos o más años antes que el año 1819 y
fue rodeado, levantado y dibujado siglos antes de
lo que muestran nuestros registros históricos. La
Antártica aquí estaba, como jamás la habíamos
visto antes. ¿De dónde habría salido la información
para hacer este mapamundi? ¿Quién de hecho
descubrió la Antártica? ¿Cuándo? 1
El Globo de Mármol de Gotha, atribuido a
Johannes Schöner
El Globo de Mármol de Gotha del año 1533,
globo terráqueo de tan sólo 119 milímetros de
diámetro, atribuido a Johannes Schöner, que se
exhibe en las colecciones Ducal en el palacio de
Friedenstein, en la ciudad de Gotha, en Turingia,
Alemania, que muestra el incuestionable contorno
de Sudamérica y de la Antártica, no muy diferente
al mapa de Finaeus del año 1531.
Sudamérica tiene claramente la forma
reconocible del subcontinente actual y en la
misma posición. En esa época, se pensaba en
la existencia de un gran continente austral al
sur del Estrecho de Magallanes. Al consignar el
descubrimiento de Magallanes doce grados más
al sur de lo indicado previamente por él, Schöner
amplía aún más los ámbitos del continente
antártico, que en esa época lo llamaban Terra
Australis, en la posición que hoy le conocemos.
Además, tiene una península al sur de Sudamérica
y, curiosamente, una primitiva embarcación en
el Atlántico sur; una nave, no de la Edad Media
o del Renacimiento europeo ni de diseño chino,
es de diseño egipcio, infiriendo una fuente de
información muy anterior al siglo XVI, y esto
implica enfáticamente que el descubrimiento
de Sudamérica y de la Antártica tuvo lugar
en tiempos mucho más antiguos que nunca
imaginamos.
El notable dibujo de Sudamérica. La forma y
exactitud sin igual en los mapas del siglo XVI,
comparable con el mapa de Sudamérica de Finaeus
está unido más allá del Estrecho de Magallanes
con la Antártica. Al oriente de Sudamérica, bajo
los 50º de latitud sur, está ubicado un singular
dibujo de una nave. De acuerdo con el mapa de
Waldseemüller, esta es la única representación
y también es idéntica a los de Waldseemüller.
Sin embargo, las características del dibujo de
la nave dan asombrosas indicaciones del real
origen y edad del conocimiento geográfico.
Sabemos casi nada sobre los viajes de los
egipcios. La forma del casco de las naves dibujadas
es idéntica como las tempranas naves de madera
egipcias, mostrando una proa puntiaguda y una
popa alta y abovedada. Las toscas estructuras
sobre cubierta son similares a las más antiguas
imágenes de naves pre dinásticas, datadas
desde el año 3500 a.C. Aquellos elementos
n El Globo de Mármol de Gotha, atribuido a Johannes Schöner,
1533.
TEMA DE PORTADA: La Antártica, ¿descubierta antes de 1531?
1. Para un discusión más profunda sobre este tema, véase [Weihaupt, 2013]
REVISMAR 1 /2016
24
visuales se pueden encontrar solamente en el
diseño característico del Egipto pre dinástico.
El dibujo requiere competencia en las técnicas
de construcción naval egipcias en el tiempo
dinástico temprano: ningún cartógrafo de la Edad
Media podría haber inmortalizado esta clase de
conocimiento con respecto a construcción naval
egipcia y aparejos sobre un globo.
Tres mapas particulares han obtenido renombre
como notables misterios de la cartografía: los
mapas de Martin Waldseemüller de 1507, de
Piri Re’is de 1513 y de Orontius Finaeus de
1531. Requiérese una comparación de estas tres
creaciones para un completo perfeccionamiento
del significado del Globo de Mármol de Gotha.
El mapa de Waldseemüller mostró el continente
americano y el océano Pacífico seis años antes del
primer avistamiento del mar del Zvr por Balboa,
y trece años antes del primer cruce del océano
Pacífico por Magallanes. ¿De dónde habrá sacado
la información Waldseemüller para construir su
mapa? Una respuesta plausible puede ser del
mapa de Piri Re’is; no tan precisa, pero contiene
una impronta dejada por el dibujante turco en
el fragmento occidental del mapa. Durante la
traducción del texto, el orientalista y pastor
luterano doctor Paul Kahle descubrió que este
mapa se construyó con la ayuda de otros mapas
de tiempos antiguos. Piri Re’is dejó 24 anotaciones
en idioma turco, entre estas, referencias a fuentes
antiguas que hoy están perdidas.
El mapa de Finaeus proporciona la más
impresionante representación de la Antártica,
250 años antes de su re-descubrimiento, muestra
el continente con inesperada perfección. Un
comité de investigación liderado por el profesor
de historia Charles Hapgood, descubrió que la
línea de costa de la Antártica fue dibujada libre
de hielos, un tiempo antes que fuera cubierta
de hielo en el sexto milenio antes de Cristo,
después de un corto período interglaciar calido.
El informe certifica que no era aceptable cotejar
sus hallazgos con el conocimiento cartográfico
disponible en siglo XVI.
Podemos asumir que el artista que fabricó
el Globo de Mármol de Gotha habría recogido
muchos elementos desde los misteriosos mapas
detallados más arriba. En particular de aquellas
regiones sobre las cuales no podían obtener
ninguna nueva información. Sin embargo, el
globo muestra un número de disimilitudes.
Uno necesita tener presente que la primera
n Detalle de la primitiva nave egipcia en el Atlántico sur.
n La completa representación de la Antártica con el enlace con
América en la parte izquierda arriba, y Australia en la parte
inferior izquierda
n Globo de mármol de Gotha.
25
expedición cartográfica a lo largo de la costa
occidental de Sudamérica fue conducida por
sir Francis Drake en el año 1566, treinta tres
años después que fue fabricado el Globo de
Mármol de Gotha.
Hapgood ha encontrado que los cartógrafos,
cuando copiaron los mapas de la temprana
antigüedad, confundieron el Círculo Polar
Antártico con el paralelo de latitud 80º S. También
ciertos nombres geográficos, tales como Regio
Brasilia , falsamente asignado a la Antártica en
lugar de Sudamérica.
Conclusión
Los cartógrafos tempranos tenían acceso a
los conocimientos geográficos de las antiguas
civilizaciones, que luego se perdieron, o las
exploraciones marítimas de los europeos y
asiáticos comenzaron mucho antes y fueron
más lejos que lo que podemos hoy leer en los
libros de historia.
n El cartógrafo Werner Horn ha transformado el Globo de Mármol
de Gotha en una presentación plana.
* * *
BIBLIOGRAFÍA
1. GÖRLITZ, Dominique (s/f ) The Marble Globe of Gotha, consultado el 23 de noviembre de 2014 en:
www.abora.eu/index.php?id=234&L=1
2. WEIHAUPT, John G. (2013) Of Maps and Men – The Mysterious Discovery of Antarctica, Ed. 2015,
Middletown, DE.
TEMA DE PORTADA: La Antártica, ¿descubierta antes de 1531?
REVISMAR 1 /2016
Inicie sesión con su cuenta de suscriptor para comentar.-