- Fecha de publicación: 01/04/2005.
Visto 44 veces.
180
REVISMAR 2/2005
A
nteriormente hemos revisado
algunos formatos de archivos
para publicar imágenes, centrán-
donos en el más conocido de éstos, el
JPG. Dijimos que era el más extendido
dado que permite comprimir la informa-
ción con poca pérdida de calidad, per-
mitiendo reducir el tamaño del archivo
para “subirlo” con un menor costo en
términos de tiempo de descarga. En esta
ocasión nos referiremos a otro formato,
el GIF, cuya virtud es que no tiene pér-
dida de información en la compresión.
• Lossless o Lossy.
Todos los formatos utilizados en la
red tienen en común su capacidad de
compresión. Esta es la clave para crear
archivos pequeños. Los formatos de
archivos creados para Web han imple-
mentado impresionantes sistemas de
compresión, de manera de convertir
grandes imágenes en pequeños archi-
vos. Lamentablemente, muchas veces
esta compresión tiene un alto costo, la
calidad de la imagen. Se denomina loss-
less o lossy a aquellos formatos que
permiten comprimir sin perder calidad.
La data se mantiene igual, ya sea que el
archivo sea comprimido o no. GIF tiene
esta característica.
El Grapric Interchange Format, es un
formato de mapa de 8 bits. Fue creado
originalmente por CompuServe y se le
conocía como CompuServe GIF o GIF87.
La versión más extendida es la GIF89a,
que soporta transparencia y animación.
Como hemos visto en otras oportuni-
dades, el que el formato sea de 8 bits
signifi ca que emplea un máximo de 256
colores, incluyendo el blanco y el negro,
por lo que su capacidad de representar
degradaciones de color es muy limitada,
siendo en cambio muy apropiado para
representar colores planos.
• GIF interlaceado.
Es una característica que permite a
los navegadores que las imágenes sean
bajadas en fi las o columnas alternativas,
permitiendo a los visitantes visualizar
rápidamente la imagen completa en
versión de baja calidad, de modo que
pueda comenzar a interactuar con ella
de inmediato mientras bajan las fi las
restantes hasta que se forma la totalidad
de la fi gura. Esta posibilidad del GIF fue
concebida para ahorrar tiempo de des-
carga, pero en la práctica representa un
aumento en el peso de la imagen, por lo
que su sutilidad es relativa y se debe con-
siderar esa desventaja respecto al aporte
que signifi que ganar algunos milisegun-
dos de representación en pantalla de un
archivo en baja calidad.
• GIF transparente.
Permite especifi car que uno de los
colores de la imagen sea interpretado
como invisible (generalmente el fondo),
permitiendo la creación de fi guras de
contornos irregulares. La transparencia
EN INTERNET
Eduardo Fainé Celis *
GRÁFICA EN LA WEB: EL GIF.
* Capitán de Fragata. Oficial de Estado Mayor. Aviador Naval. Máster en Diseño y Comunicación Multimedia
Nº2-05 9/9/05, 09:22 180
REVISMAR 2/2005
181
está basada en un enmascarado de la
imagen. Si bien esto resulta sumamente
útil para crear archivos livianos con
transparencia, el trabajo de “limpieza”
para lograr la transparencia debe ser
acucioso, de otro modo el browser acu-
sará cualquier imperfección como man-
chas en la zona transparente.
• GIF animado.
Esta característica está presente sólo
en GIF 89ª, y permite grabar múltiples
imágenes en un solo archivo, de manera
que pueda ser visualizado secuencial-
mente a través del browser. Un GIF
animado puede contener información
que regule la velocidad de pasada de
un cuadro a otro, permitiendo además
presentar transparencia e interlaceado.
La principal ventaja es que no requieren
plug-ins y para generarlos se pueden
emplear diversos programas baratos y
fáciles de usar.
El formato GIF tuvo su momento
de gloria durante la época en que se
masifi có el empleo de Internet, merced
a la facilidad con que se podían generar
archivos visualmente atractivos, anima-
dos y livianos. El exceso de uso de sus
capacidades, en que los sitios se plaga-
ban de banners, animaciones y colores
chillones, sumado a la baja calidad de
las imágenes cuando se les usaban para
fotografías o degradaciones de color, lo
fueron relegando a un segundo plano
hasta quedar como un recurso menor
dentro de la Web.
LIBROS
Nº2-05 9/9/05, 09:23 181
Inicie sesión con su cuenta de suscriptor para comentar.-