- Fecha de publicación: 01/06/1971.
Visto 67 veces.
REVIVIENDO A PRAT
Noventa y seis fotos y documentos recopi
lados durante dos años por el
ciudadano alemán
Walter Grohmann Borchers, mostraron
al públi
co santiaguino aspectos
inéditos de la vida del
Capitán Arturo Prat. Entre los días 14 y 23 de
mayo , siete mil adultos
y trece mil estudiantes
llegaron hasta
el Salón Central de la Biblioteca
Nacional, para conocer al héroe de Iquique en
sus aspectos intimamente humanos, descubrien
do, sin duda, que las motivaciones que determi
naron las circunstancias heroicas de su muerte,
no fueron más que el producto
final de una
conceptualización de
la vida que mantuvo inva
riablemente en todas las facetas de su quehacer
humano.
W AL TER GROHMANN: EN BUSCA DEL HOMBRE
A fines del año 1939, llegó a Chile el ciudadano alemán
Walter Grohmann . Establecido en
Valparaíso, comenzó a fami
liarizar se progre sivamente con la memoria de Arturo Prat.
"Conocí a Arturo Prat como al héroe de la Nación, su acto
heroico
y su inmolación como sacrificio a su Patria . Conocí al
Arturo Prat de los monumentos, de los homenajes del 21 de
mayo y de alguna
visita real y distinguida".
''Conocí a Arturo Prat en su gloria".
"Fascinado de un modo especial por las acciones del héroe,
quise también conocerlo en su humanidad".
Impulsado por esta inquietud, el Sr. Grohmann
m1c10 una
paciente
y exhaustiva labor de investigación, que le condujo a
traba r contacto con los descendientes d el héroe y recorrer todos
aquellos lugares significativos en su
vida y muerte.
" Bus caba al hombre
y lo encontré. Como hombre de to-
do s los
días y por encima de todos los días. Arturo Prat en su
humanid ad, en la relatividad del diario vivir, en su calidad de
hijo, de esposo, de padre, de amigo, de profesional, de marino.
Y encontré en estas situaciones -como
en su inmolación- al
hombre que se
convierte en símbolo e imagen de un valor tras-
REVIVlENDO A PRAT 329
cendentc, allende lo relativo de su existencia netamente huma
na; de un valor que penetra como una luz invisible todos los dis
tintivos que constituyen su personalidad
y que sobrepasa, al fin,
los límites naturales de un ser común" .
Durante el discurso de
inauguración de la mues
tra fotográfica sobre Prat
en
Santiago. De izquierda
a derecha el Sr . Walter
Grohmann; el señor Artu
ro
Undurraga Prat; la se
ñora Elena Arrieta de
Undurraga;
e Comandan te en Jefe de la Armada
Almirante Raúl Montero
Cornejo
y el Ministro de Defensa Nacional señor Alejandro Rios Valdivia.
Poco a poco el investigador fue consiguiendo su objetivo.
Una sólida formación humanística -Licenciado en Historia del
Arte en la Universidad de Münich, amén de estudios de filoso
fía, teatro y pedagogía- le facilitó una comprensión íntegra y
profunda de los valores que sustentaron la vida del héroe. Sus
expresiones producto de un trabajo incansable y reflejo de este
conocimiento cabal, retratan al hombre Arturo Prat en una di
mensión pocas veces conocida:
"Pero este complejo de valores constitutivos
de su perso
nalidad, quedaría como un conglomerado espectacular, pero in
coherente, de facultades extraordinarias, si no fueran relaciona
das entre sí por una fuerza inconsciente -pero de lo más poten
te- de un don místico que se puede determinar como el don
poderoso de "la unidad interna". Por
intermedio y acción sub
consciente de este don, su disposición temperamental hacia lo melancólico
no se pierde nunca en inercia; su sensibilidad a lo
efectivo no degenera nunca en un ensimismamiento sentimental;
su reserva y discreción no llegan a un mutismo hiriente; su va
lentía no cae nunca en un
atrevimiento impertinente; su don de
saber no escurre nunca en una curiosidad molesta; su inocencia
no toma nunca el carácter de torpe ingenuidad; su afán de jus
ticia no se pierde
nunca en un criticismo justiciero ... ".
TRES AÑOS DESPUES
Al cabo de dos años de recopilación, durante los cuales el
investigador alemán contó con toda la ayuda de los señores Ar
turo
y Alfredo Prat Echaurren y Arturo Undurraga Prat, la mues
tra de fotos y documentos fue expuesta públicamente en Valpa
raíso -días de Fiestas Patrias de 1970- obteniendo por parte
del público porteño una acogida que superó
ampliamente las as
piracione s del
Sr. Grohmann y de la Escuela Naval "Arturo
Prat", establecimiento auspiciador de la exposición.
330 REVISTA DE MARINA (MAYO-JUNIO
Alentado por el éxito obtenido, el Sr. Comandante en Je
fe de
la Armada decidió repetirla en Santiago, con el objeto de
dar un realce especial a la conmemoración del nonagésimo se
gunde aniversario de la gesta del
2 l de Mayo de 18 7 9. El Ca
pitán de Fragata Don Pedro Baraona Lop etegui ·-Jefe del De
partamento de Relaciones Pública s de la Comandancia en Je
fe- fue el encargado de coordinar
el trabajo de montaje, con
tando con la valiosa asesoría de Don Walter Grohmann
y los
se1vicios del personal
de su Departamento y de la Radioestación
Naval.
Después de seis días de trab ajo sistemático , la muestra fue
inaugurada en una
sencilla ceremonia a la que asistieron el Sr.
Ministro de Defensa Nacional , Alejandro Ríos Valdivia;
el Sr.
Comandante en Jefe de la Armada, Almirante Raúl Montero
Cornejo; el Director Gen eral de Carabineros, Gen eral José Ma
ría Galindo; el J efe del Estado Mayor General d e la Armada,
Contraalmirant e Pablo Weber Münich; el Jefe de l
a Gu arnic ión
Mili ta? de Santia go,
General d e División Augusto Pinochet U gar
te y otras autoridad es civiles
y milit ares.
En primer término,
el Comandante Pedro Baraona hizo
una sint ética pr esentación a las autoridades, resalta ndo el hecho
de que "esta
exposición n o es sino
el producto de la abnegada
labor de un hombre que no siendo chil eno , ha llegado a com
prender , como si lo fuera, el profundo sign ificado que tiene para
nuestro p aís el ejemplo que Arturo Prat nos dejó como hombre
y
como profe sional" .
En seguida, hizo uso de la palabra Don Walter Grohmann,
cuyas expresiones han sido compiladas en la primera parte de
esta crónica.
Finalmente, los asistent es a la ceremonia recorrie ron la ex
posición por espacio de do s horas observando las fotos y docu
mentos
y ha cie ndo diversas consultas respec to d e su creación y
organización .
ENTRE NINHUE E IQUIQUE
"Cada fotografía publicada es una joya sacada respetuosa
mente del seno de los tiempos . Cada retrato significa un lingote
histórico de oro qu e pide su admiración
y veneración como tal",
expresó Walter Grohm ann, al
ser entrev is ta do por lo s periodis
tas ei día d e la inaugura ción d e su document al fotográfico.
Este incluyó diversas fotos del
héroe d e lquique, desde que
era c ad ete , a los diez años de eda d, hasta la época en que oste n
taba sus
galones de Capitán de Fragata . Tamb ién las hubo del
lugar donde nació -Haci enda de San Agustín de Puñu al, en
Ninhue , provincia de Ñuble-y del pedazo
de tierra que acogió
sus restos en Jquique. Su mujer, su s hij os, sus padres, parientes,
amigos, jefes
y subalternos, desfila ron ante los ojos d e los es
pect adores en una sucesión que cobró vida
y dinami sm o sorpren
dentes , gracias al copioso aporte de documentos . Ahí estaba n las
carta s que intercambiaron
Prat y su esposa al comenzar la gue
rra; la solicitud que ele vó a la s autoridades de
la Universi dad de
Chile para rendi r sus exá men es de Abogado; algunas páginas de
su libreta personal de ingresos
y gastos; la carta que envió el
1971) REVIVIENDO A PRAT 331
El Ministro de Defensa
Naciona.l, señor Alejandro
Ríos Valdivia; el señor
Wa.lter Grohmann; el Co
mandante
en Jefe de la
Armada, Almirante Raúl
Montero Cornejo
y el Ede
cán de la Fuerza. Aérea
de
8. E ., Oomandante de
Grupo Roberto Sánchez
C . durante la visita a los
paneles
de la exposición
sobre
Arturo Prat en San
tiago.
Comandante Miguel Crau a Doña Carmela Carvajal viuda de
Prat días después del 21 de
mayo, la respuesta de ésta; la pape
leta de calificación del cadete Arturo Prat en su segundo semes
tre de Escuela aval, que arrancó sonrisas del público visitante:
"Muy niño y perezoso", era
el concepto del calificador.
Estos y muchos otros documentos fueron descubriendo,
paulatinamente, la maravillosa intimidad de
esos seres, en el mo
mento histórico azaroso que les correspondió vivir. Como los hi
los que van
formando la madeja, aquellos testimonios escritos lo
graron
establecer las relaciones esenciales que entrelazaron sus
vidas.
Así, el documental iconográfico fue mucho más que el retra
to estático de
un grupo de seres humanos y su época. Fue un pe
dazo de historia -con
toda su energía
y multiplicidad de ele
mentos- que revivió en nosotros, como experiencia propia, re
vitalizadora y esclarecedora respecto del papel que a cada uno
nos corresponde desempeñar como seres humanos
y como chi
lenos.
DISCURSO DEL SR. WALTER GROHMANN
Al inaugurarse la exposición el autor pronunció el siguiente
discurso:
"El hecho de r epetir
hoy día ante la ciudadanía de Santia
go esta muestra fotográfica que se efectuó hace un año en Val
paraí so , sobre la vida
y la muerte de un hombre llamado Arturo
Prat, merece una breve explicación : la magnanimidad con que el
público de Valparaíso recibió en el año pasado esta muestra foto
gráfica motivó el afán de llevarla por más ciudad es de Chile, en
primer lugar por Santiago, la capital de la na ción , donde se la
exhibe hoy
día, a la grata consideración de Uds.
y del público
en general.
332 REVISTA DE MARINA (MAYO-JUNIO
El hecho de poder mostrar este tesoro de iconografía his
tórica es de exclusivo mérito de las personas que guardaron el
material como un santo grial durante casi un siglo. Son ellos los descendientes directos de Arturo Prat que se personifican hoy
día en los nietos Dr. Arturo Prat Echaurren, Don Alfredo Prat Echaurren y Don Arturo Undurraga Prat. Cada fotografía pu
blicada es una joya sacada respetuosamente del seno de los tiem pos. Cada retrato significa un lingote histórico de oro que pide
su admiración y veneración como tal.
Si me preguntasen por los motivos de la creación de un do
cumental de fotografías históricas sobre la vida
y la muerte de
Arturo Prat, no me sería fácil dar una explicación ad hoc. Uno
se siente llamado a veces y no sabe exactamente el porqué. Y o
sentí una inquietud como lo sienten millones de hombres hoy día: el desequilibrio entre los valores humanos, la violencia como me
dio de solución de problemas, la prepotencia de lo técnico sobre
le espiritual, la desunión familiar, el egoísmo personal y de gru
pos en desmedro del verdadero bien de la comunidad, me cau
saron una preocupación.
A esta preocupación se unía una duda: si acaso uno que
habiendo llegado de otro continente, sin conocimientos más pro fundos de historia y sin sentir una mayor vocación por la polí
tica tuviese
el derecho de exteriorizar su inquietud. En esta in
certidumbre
cayeron en mis manos algunas narraciones periodís
ticas sobre la vida de Arturo Prat que me fascinaron de un mo
do
especial.
Conocía anteriormente a Arturo Prat como al héroe de la
nación, su acto heróico y su inmolación como sacrificio a su pa
tria. Conocía al Arturo Prat de los monumentos, de los home
naies del 21 de mayo y de alguna visita real y distinguida. Co
nocía al Arturo Prat en su gloria. Como no conocía a Arturo
Prat
en su humanidad, la ansiedad del saber me impulsó a buscar
una biografía de su vida. No encontré ninguna en
el mercado
librero como otras sobre O'Higgins, Diego Portales, etc.
Surgió entonces en mi mente el afán de crear un libro con
un documental iconográfico con la debida documentación histó rica para interesar así a un mayor número de hombres, pero en
especial entre la juventud.
Buscaba
al hombre y lo encontré como hombre de todos
los días y encima de todos los días, Arturo Prat en su humani
dad,
en la relatividad de diario vivir, en su calidad de hijo, de
esposo,
de padre, de amigo, de profesional, de marino y encon
tré en estas situaciones como en su inmolación al hombre que se
convierte en símbolo e imagen de un valor trascendente, allen de lo relativo de su existencia netamente humana, de un valor
que penetra como una luz invisible todos los distintivos que cons
tituyen
su personalidad
y que sobresale al fin los límites naturales
de un ser común.
Pero
este complejo de factores constitutivos quedaría como
un
conglomerado espectacular, pero incoherente, de facultades
extraordinarias, si no fueran relacionadas entre sí por una fuerza
inconsciente,
pero de lo más potente, de un don místico que se
puede determinar como
el don poderoso de "la unidad inter- na",
1971) REVIVIENDO A PRAT 333
Por intermedio y acción subconciente de este don su dispo
sición temperamental hacia lo melancólico no se pierde nunca
en
inercia; su sensibilidad a lo afectivo no degenera nunca en un
ensimismamiento sentimental; su reserva
y discreción no llegan
a un mutismo hiriente; su valentía no cae nunca en un atrevimien
to impertinente; su don de saber no escurre nunca en una curio
sidad molesta; su inocencia no toma nunca el carácter de torpe
ingenuidad; su afán de justicia no se pierde nunca en un criticis
mo justiciero.
No es en vano entonces que su tío Jacinto ya habla
del al
ma del joven adolescente como de "un poderoso y cultivado es
píritu
que era el motor de esta máquina maravillosa que estaba
admirablemente bien dotada: era un hombre completo ". Lo qui
so
el destino que el héroe máximo de la nación fue un hombre
perfecto en su entidad.
Se ha definido al héroe como a un hombre que tiene la ca
pacidad de la coherencia radical entre su acción y los valores e
ideas que le inspiran . Arturo Prat tenía esta capacidad con la
nota individual que le corresponde .
Haber destacado a él en esta muestra donada a la Escuela
Naval; haber distinguido a él en su profunda
y encantadora hu
manidad y en toda la sublimidad de su nobleza, podemos decir
de él lo que uno de los poetas más grandes de todos los siglos,
Johann Wolfgang Goethe, escribió de su amigo-poeta Friedrich
Schiller: "Und hinter ihm, im wesenlosen Scheine, liegt, was
uns
alle baendigt: Das Gerneine" (Y detrás de él, en una luz in
definida, yace lo que a todos nos ata: lo común de nuestra vida).
Al honor de poder inaugurar esta muestra iconográfica en
la capital respondo con una sentida gratitud y humildad de ha
ber podido ayudar a surgir otra vez a la luz del día, lo que ya
está místicamente desde casi un siglo en el corazón de todos los
chilenos: la imagen humana de todo un hombre, llamado Arturo
Prat. He dicho".
ACERTADO COMPLEMENTO
Buscando una manera de dar mayor realce a la expos1c1on
fotográfica, surgió la idea de complementarla con una muestra
Por la ruta. de Prat:
pasa.do y presente fundi
dos en una imagen.
334 REVISTA DE MARINA
de maquetas de buques. Para este efecto, el Departamento de
Relaciones Públicas solicitó la cooperación de diversas institucio
nes y particulares, propietarios de dichas miniaturas.
Así se logró exhibir más de veinte modelos entre
los que
destacó el buque escuela "Esmeralda" construido por el Sr. Jo
sé Sanhueza de Valparaíso; el transporte "Piloto Pardo" de pro piedad
de "El Caieuche" de Santia go ; la fragata "O'Higgins",
construida por el Sr. Luis Varas, modelista naval ; la
corbeta "Es
meralda ",
de propiedad del Museo Histórico Nacional; el des
tructor "Riveros", de propiedad del Dr. Osear Cortez Peña
y
el acorazado "Almirante Latorre ", construido por el Sr. Sergio
J arpa, modelista naval.
Lar maquetas --calificadas por los mismos asistentes como
verdaderas obras de arte- constituyeron un motivo de curiosi dad
y contento especial para los numerosos niños que asistieron
a la exposición. La prensa de Santiago , por su parte, les conce
dió una atención destacada, difundiendo fotos de los trabajos
y
entrevi stas a los modelistas.
Inicie sesión con su cuenta de suscriptor para comentar.-