Revista de Marina
Última edición
Última edición

Presentación: The U.S. Navy in the 1990s: Alternatives for action

  • Fecha de publicación: 01/04/1993. Visto una vez

PRESENTACIONES+THE+U.S.+NAVY+IN+THE+1990s:+ALTERNATIVES+FOR+ACTION+James&L.&George.&&Gustavo(Jordan(Astaburuaga(Capitán(de(Fragata(&LOS& planes& de& desarrollo,& tarea& y& el& futuro& de& la& Armada& estadounidense&no& son& un& tema&recurrente&de&Revista&de&Marina.&Las&razones&de&este&hecho&son&tan&múltiples,&que&quizás&baste&mencionar& que& desde& la&Enmienda& Kennedy& en& la& década& de& los& años& 70,& la& Armada& de& Chile&optó&por& estrechar& lazos,& especialmente& logísticos,& con& otras& armadas& amigas&del& mundo&occidental.&&Sin& embargo,& al& término& de& la& guerra& fría& dicha& Armada& parece& ser&la& más& poderosa& e&importante&del&mundo,&con&vastas&capacidades&de&efectuar&operaciones&de&proyección&y&cumplir&múltiples&tareas&a&nivel&global,&comunes&a&todas&las&armadas&en&tiempos&de&paz.&&&Lo& anterior& no& le& ha& sido& fácil&pues& se& ve& enfrentada& a& difíciles&decisiones,& en& particular&aquellas& relacionadas& con& un& presupuesto&decreciente,& en& una&era& de& posguerra& con& un&sinnúmero& de& variables& e&incógnitas,& ante& las& cuales& no& existen& respuestas& claras.& Un&aspecto&clave&de&este&análisis&es&la&recesión&de&la&economía&del&país,&iniciada&en&1990,&de&la&cual&aún&no&se&recupera&completamente;&sumado&a&lo&anterior&se&presenta&particularmente&difícil&identificar&amenazas&concretas& que& permitan& derivar& el& dimensionamiento& de& las& fuerzas& y& más&aún&replantear& toda&la& estrategia& naval& de& los& años& 80,& basada& en& los&conceptos& de& "forward&deployment",& y& en& general& de& llevar& la& guerra&naval& a& territorio& enemigo& tan& pronto& fuera&posible&al&ser&iniciado&el&conflicto,&mediante&una&estrategia&naval&netamente&ofensiva.&&&Lo& que& está&ocurriendo& en& la& mencionada& armada& sucede& también& en&mayor& o& menor&medida& en& las& principales& armadas& del& mundo.& De& ahí&la&importancia& del& ensayo& presentado& en&el&presente&artículo.&&&El&autor&es&un&destacado&escritor&en&los&círculos&navales&estadounidenses,&ha&sido&acreedor&en& cinco& oportunidades& a& ganar& el&concurso& de& ensayos& que&organiza& anualmente& la& revista&Proceedings,& se&ha& desempeñado& en& el& staff&de& negociaciones& de& Estados& Unidos& para& la&reducción& de& armamentos,& ha& pertenecido& al& equipo& de& Seguridad&Nacional,& tanto& del& Senado&como&de&la&Cámara&de&Representantes&de&dicha&nación&y&ha&publicado&varios&libros&de&temas&de&defensa.&En& la& primera& parte& del& libro& lleva& a& cabo& una& exhaustiva&discusión& de&las& tareas& y&misiones& que& debiera& cumplir& la& Armada&estadounidense& en& la& posguerra& fría.& En& la& segunda&parte& efectúa& un&sobresaliente& análisis& de& las& fuerzas& actuales& y& futuras& de& dicha&armada,&presentando& numerosas& alternativas& de& desarrollo& futuro.& En& la&tercera& y& última& parte& trata&temas& misceláneos& relativos& al& personal,&control& de& armas,& etc.,& complementarios& al& concepto&global&del&poder&naval&y&concluye&las&ideas¢rales&presentadas&en&el&libro.&&&El& autor& ha& utilizado& en& forma& magistral& una& amplia&y& nutrida&bibliografía,& la& cual& incluye&a&los& principales& autores& clásicos& de&estrategia& (Mahan,& Corbett,& Lidell& Hart,& etc.)& y& a& autores&modernos,&haciendo& referencia& simultáneamente& a& numerosos& conflictos& en& los&últimos& dos&siglos,&incluida&la&Guerra&del&Golfo&Pérsico.&&& En& conclusión,& el& libro& es& una& obra& maestra& en& el& tema& presentado,&recomendándose&liamente&su&lectura&a&todos&los&interesados&en&el&futuro&del&poder&naval&estadounidense.&&&Este&libro&mereció&la¬a&editorial,&con&elogiosos&comentarios,&de&la&revista&Proceedings&en&su&edición&de&noviembre&de&1992.&&PACIFIC+RIM+W.&Wilfried&Schuhmacher&y&otros,&Ed.&Carl&Winter,&Universitätsverlag&Heidelberg,&Alemania,&1992,&199&pp.&&C.C.N.(&EDITADO& en& Heidelberg,& Alemania,& es&un& documentado& texto& en& inglés& que&aborda& desde&un& punto& de& vista& lingüístico& las& complejas& vinculaciones&étnicas& y& culturales& que& han& ocurrido&en& el& ámbito& del& océano& Pacífico&desde& los& orígenes& del& poblamiento& humano& de& nuestro&planeta.&&&Encabeza& el& grupo& de& investigadores& que& redactaron& su& texto& el& Sr.&W.& Wilfried&Schuhmacher,& entusiasta& colaborador& de& Revista& de& Marina&sobre& temas& de& su& especialidad,&particularmente&aquellos&relacionados&con&isla&de&Pascua.&&El&libro&es&un&extenso&compendio&de&valiosas&observaciones&lingüísticas&llevadas&a&cabo&en&el&sitio& mismo,& destacándose& con& ellas&las& similitudes& de& vocablos& usados& en& diferentes& áreas&insulares& y&continentales& que& bordean& al& Pacífico,& teniendo& como& interés& general&descubrir& el&sentido& de& las& principales& influencias& idiomáticas& que&son,& a& su& vez,& valiosas& referencias& para& el&estudio&de&viajes&y&migraciones&ocurridas&a&lo&largo&del&tiempo.&&El& prefacio& es& una& ilustrativa& presentación& de& la& obra;& a&continuación& transcribimos& parte&importante&de&él.&&&El& origen& extracontinental& de&los& pueblos& precolombinos& ha& sido& el&objeto& de& muchas&conjeturas&por&cientos&de&años.&Inicialmente,&su&preatlántico&descubridor,&Cristóbal&Colón&(1446d1506)& pensó&que& los&dichos& pueblos& constituían& una& extensión& hacia& el& oriente& del&"subcontinente& indio"';& así,& el& nominativo& "indios& americanos"'& se& puso&de& moda.& Los&historiadores&Pietro& Martire& d'Anghiera& (1457d1526)& y&Francisco& López& de& Gomara& (1510d1560)&escribieron& extensamente& sobre&las& sucesivas& exploraciones& de& las& Américas,& pero& nunca& se& les&ocurrió&un& vínculo& con& el& "norestedasiático".&Posteriormente& algunos& españoles&instalados& en& el&territorio& del& antiguo& Imperio& incaico& cavilaron& sobre&la& apariencia& física& de& los& locales,&llamándolos,&hasta&bien&entrado&el&siglo&XIX,&"un&remanente&de&las&tribus&perdidas&de&Israel".&&En& el& intertanto,& el& eminente& navegante& danés& Vitus&Behring& (1681d1741)& descubrió&el&estrecho&de&su&nombre,&que&separa&Asia&noreste&de&las&Américas,&cuyas&costas&son&habitadas&por&los& aleutas& y& los& inuit,&de& manifiesto& origen& norestedasiático.& Este& hecho& evidente& llevó& más&tarde& a& inferir& que& "los& otros& pueblos& precolombinos"& podrían& también&haber& cruzado& el&estrecho&de&Behring&en&tiempos&remotos.&&Como&"estos&pueblos&precolombinos"&parecen&no&estar&conectados&con&los&de&Asia,&ni&física,&cultural,& lingüística& o& fonológicamente,& ni& de&ninguna& otra& manera,& según& los& exhaustivos& estudios& étnicos& sobre& Asia&oriental& efectuados& durante& la& primera& mitad& del& siglo& XX,& los&subterfugios& empleados,& que& envuelven& fechas& fantásticas& que& incluso&preceden& absurdamente&cualquier& prehistoria& estedasiática,& deben&considerarse&sólo& como& una& "explicación"& para& hacer&digerible&a&más&de&alguien&"el&misterioso&dilema".&&Aunque& algunos& estudiosos& rozaron& tangencialmente& la& eventual&existencia& de& una&prehistórica&ruta& de& migración& sudpacífica,& no& se&llevó&a& cabo& ningún& estudio& al& respecto.& No&obstante,& los& persistentes&viajes& de& Alvaro& Mendaña& de& Neyra& en& el& siglo& XVI,& directos& desde&Perú&hacia&las&islas&Salomón,&que&fueron&seguidos&por&la&expedición&de&Pedro&Fernández&Queirós&(1560d1614),& tuvieron& que& ser& una& respuesta& obvia& a&la& información& local& que,& aparentemente,&entregaron& los& contemporáneos&incas.& De& aquí&que,& si& observamos& el& esquema& de&acontecimientos&prehistóricos& que& abarca& virtualmente& a& todas& las& islas& del& Pacífico& y&consideramos&el&usual&tráfico&de&embarcaciones&a&larga&distancia&practicado&entre&las&islas&hasta&el& siglo& XIX,& parece& verdaderamente&imposible& que& tan& pequeñas& partes& de& tierra& en& las& vastas&extensiones&del& Pacífico& pudieran& haber& sido& alcanzadas,& repetida& y& habitualmente,&por& los&locales& y,& sin& embargo,& se& suponga&que& éstos& mismos& "no& sabían&nada"& sobre& el& continente&americano&que&emergía&imponente&ante&ellos,&como&una&gigantesca&montaña&extendida&de&polo&a&polo.&&&No& seamos& tan& ingenuos,& especialmente& si& consideramos& que& en&Oceanía& y& América,& en& el&período& precolombino,& ya& parece& que& se& habrían&compartido& varias& especies& de& plantas&alimenticias.&&Mucho& tiempo& después,& en& 1950,& el& intrépido& explorador& noruego&Thor& Heyerdahl& se& hizo&cargo&del& tema& de& una& ruta& sudpacífica,&tratándolo& en& forma& amplia& en& su& libro& "Los& indios&americanos&en&el&Pacífico".&Tuvo&éxito&en&su&hincapié&sobre&los&interesantes&parecidos&culturales&existentes& entre& Oceanía& y& América,& pues& fue& un& vigoroso&llamado&de& alerta& para& muchos&científicos,&incluso&los&autores&de&este&libro.&El&suyo&fue,&por&lo&mismo,&un&gigantesco&paso&hacia&adelante& en&los& estudios& del& Pacífico,& haciendo& luz& al& fin& sobre& un& rincón& del&mundo& que,&históricamente,&estaba&a&medias&olvidado.&&Sin& embargo,& sólo& fue& el& grupo& lingüístico& austronesio& (malayodpolinésico)& el& que& llegó&a&conocerse& en& detalle& hacia& 1970;& en& cambio,&sobre& los& alrededor& de& 700& lenguajes& y&dialectos&papuanos&no&se&tenía,&a&esa&fecha,&ni&diccionarios&ni&gramáticas.&&En& consecuencia,& las& destacadas& y& pioneras& investigaciones&arqueológicas,& antropológicas& y&etnológicas& de& Thor& Heyerdahl& tuvieron&que& enfrentar& aparentemente& una& insuperable& brecha&que,&naturalmente,&entorpeció&por&algún&tiempo&los&posteriores&esfuerzos&en&este&campo.&&&Uno& de& los& autores& de& este& libro,& W.& Wilfried& Schuhmacher,& de&Dinamarca,& aborda& las& más&inmediatas&consideraciones&dcon&antelación&al&desarrollo&de&este&proyecto&editorial&que&ha&sido&llevado&a&cabo&por&su&personal&iniciativad&en&su&ponencia&"Un&elemento&papuano&en&el&lenguaje&de&Rapanui&(isla&de&Pascua)",&presentado&en&la&Sexta&Conferencia&de&Lingüística&Austronesia,&en&Honolulu,&en&mayo&de&1991.&&El& ordenamiento& de& este&libro& refleja& la& aproximación& gradual& de&los& autores& para& develar&las& variadas& facetas& de& la& antigua&civilización& sudpacífica,& engarzando& el& vínculo& histórico& entre&Oceana&y& América& en& forma& de& mosaico& y& utilizando& en& particular& el& prestigiado&método& de& comparación&integral&de&J.H.&Greenberg.&&El& factor& esencial& en& la& investigación,& tanto& sobre& el& remoto&origen& como& sobre& la&autenticidad&americana&del&grupo&étnico&neoamerindio,&fue&el&reconocimiento&del&hecho&de&que&los& grupos& étnicos&mongoloides& aparecieron& en& forma& independiente,& tanto& en& el& valle& del&río&Huanghe& de& China& del& norte,& como& en&el& Turkestán& del& Asia& Central&y& en& los& Andes& de&Sudamérica,&como&respuesta&al&efecto&formativo&del&entorno&debido&a&los&diferentes&contenidos&de& yodo& de& los& suelos&locales& en& zonas& de& secano& o& en& laderas& escarpadas,& sin& que& tales&etnias&hayan& estado& directamente& relacionadas& entre& sí.&Un& ejemplo&posterior& sobre& tal& fenómeno&evolutivo& de& ambientación& inducida& lo&constituye,& en& un& contexto&africano,& el& tipo& étnico& predbantu&basarwa,&de&Namibia&y&Botswana.&&A& pesar& de& la& abrumadoramente&maciza&calidad& concluyente& de& los&datos& incluidos& sobre&una&conexión&oceánica&precolombina,&tiene&cabida&una&programada&evaluación&crítica&posterior&respecto& del& material&comparativo& KhantydydMansi& siberiano& noroccidental,& de& O.J.& Sadovszky,&de& la& Universidad& del& Estado& de& California& en& Fullerton,& en& relación&con& los& pueblos& y& lenguajes&neoamerindianos& de& Norteamérica& templada,&que& presume& descendientes& de& refugiados& del&Período& Huno& urálico& y&turco& (siglo& VI& a.C.dsiglo& III& d.C.)& oriundos& de& la& región& Baskinia™Kuban,&cercana&del&mar&Caspio,&desde&donde&partían&en&sus&correrías&transcontinentales.&La&atención&de&la& comunidad& científica&internacional& está&puesta& en& la& ya& mencionada& ponencia& de& Sadovszky,&porque& puede& considerarse& como& la& última& posibilidad& de& llegar& a&encontrar,& eventualmente,&una& siempre& evasiva& componente& asiática& en&los& lenguajes& neoamerindios& de& Norteamérica&templada.&&&El&libro&consta&de&varias&secciones&que&cubren&áreas&diversas&del&Pacífico,&tales&como:&&&! Relaciones&hacia&occidente&del&lenguaje&austronesio&rapanui.&! Antecedentes&sobre&algunos&vocablos&de&los&lugares&de&Rapanui&y&andinos.&! Relaciones& hacia& oriente& de& los&pueblos& y& lenguajes& papuanos,&étnicamente& papuanosdaustronesios&y&austronesios&de&las&islas&Salomón.&! Relaciones& hacia& occidente& de& los& pueblos& y& lenguajes& papuanos,& étnicamente& papuanosdaustronesios&y&austronesios&de&las&islas&Salomón,&con&la&isla&de&Flores&en&Indonesia.&! Relaciones& hacia& occidente& de& los& pueblos& y& lenguajes& papuanos,& étnicamente& papuanosdaustronesios& y& austronesios& de& las& islas& Salomón& con& los& pueblos& papuanos&y& austronesios&alor&y&pantar,&de&Indonesia&oriental.&! Relaciones& hacia& el& sur& de& los& pueblos& y& lenguajes& austronesios& filipinos& (tagalog,& ilocano,&cebuano&e& ilonggo)& con& los& papuanod&austronesios& y& austronesios& de& las& islas& Salomón,& a&través&de&Java,&desde&el&siglo&III&a.C.&hasta&el&siglo&I&a.C.&! Toponimia& tipo& austronesiodfilipino& en& Java,& Sumatra,& Malasia,& Camboya& (Cham)& y& Vietnam&(Cham).&! Relaciones&hacia&el&sur&de&los&pueblos&y&lenguajes&de&la&civilización&dongson&(del&siglo&V&a.C.&hasta&el&siglo&I&a.C.)&con&los&&austronesiosdindonesios&de&Sumatra&y&más&allá,&desde&antes&del&siglo&III&a.C.&! Relaciones& hacia& oriente& de& los&pueblos& y& lenguajes& papuanos,&étnicamente& papuanosdaustronesios&y&austronesios&de&las&islas&Salomón.&! Relaciones& hacia& oriente&de& los& pueblos& y& lenguajes& étnicamente& papuanosdaustronesios& y&austronesios&de&Vanuatu.&! Vocabulario&cultural&de&civilizaciones&antiguas&del&Pacífico.& De& especial& interés& son& algunas& observaciones& de& índole& étnico& y&cultural& que& hacen& los&propios&autores,&en&base&a&algunas&de&las&relaciones&lingüísticas&que&descubrieron.&Transcribimos&algunas&de&ellas:&&! La& aparente& similitud& superficial& de& los& tipos& étnicos& del& Asia& interior& y& de& los& Andes& es&debida& solamente& a& una& convergencia& de& las& consecuencias& que& se& derivan& del& efecto&formativo&de&la&composición&química&de&los&respectivos&tipos&de&suelo.&&! No& hay& antecedentes& de& ninguna& migración& antigua& a& través& del&estrecho& de& Behring,&excepción& hecha& de& los& aleutas& y& de& los& inuit&(esquimales).& Por& lo& mismo,& los& cementerios&precolombinos& de& Paracas&nada& tienen& que& ver& con& Asia& nororiental& y& representan& a& los&pueblos&sudamericanos&más&ancestrales.&&! Los& pueblos& tupí& (guaraní)& del& Paraguay& oriental& y& de& las& costas&brasileñas& de& Piauí,& Ceará,&Río& Grande& do& Norte,& Paraíba,& Pernambuco,&Alagoas& y& Sergipe,& así& como& Bahía& y& Minas&Gerais&dllamados& localmente&"cabeza& chata",& "nordestino",& "manselmo",& "guaraní"& o&"papudo"d&han&retenido&sus&caracteres&étnicos&ancestrales&más&allá&de&esas&abruptas&tierras&andinas& que& enfrentan& una& fría& corriente&oceánica,& con& la&consecuente& aridez& de& su&vertiente&occidental.&&! La& apariencia& física& de& los& pueblos& tupídguaraní&es&osteológicamente&similar& a& la& de& los&pueblos& étnicamente& papuanosdaustronesios& dumagat,& de& la& región& Casiguran& de& Luzón&oriental& en&Filipinas& y& a& la& de& los&pueblos& étnicamente& papuanosdaustronesios& kwaio&en&Malaita& de& las& islas& Salomón,& entre& otros& de& esa& misma& región.& Los&pueblos& tupídguaraní&tienden& a& ser& ligeramente& análogos& a& los& pueblos&étnicamente& papuanos& de& Nueva& Irlanda&(PapuadNiugini)&y&de&las&islas&Salomón,&lo&que&puede&deberse&posiblemente&a&una&anterior&y&prolongada&permanencia& en& suelos& calizos& de& muy& bajo& contenido& de& cobre& o& bien& a&una&vida& con& mínima& luminosidad& bajo& las& sombrías& selvas& de& la& lluviosa&zona& tropical,& en& el&Pacífico&occidental.&&! Las& estructuras& piramidales& en& la& Nueva& Georgia& de& las& Salomón&occidentales&dllena& de&lagunasd&así&como& en& Samoa,& son& los& antecedentes&de& aquellas& encontradas& en& la& región&neotropical&de&las&Américas.&&&! La&ocurrencia&ocasional&de&"rubismo"&en&PapuadNiugini,&Nueva&Irlanda,&Nueva&Britania&y&las&islas& Salomón,& tiene& su& contrapartida& en&la& región& neotropical& americana,& en& el& área&ChachapoyasdMendoza& del&Perú&septentrional,& al& sudeste& de& Moyobamba;&en& el& llamado&"sarará"&entre&los&paleoamerindios&(nordestinos)&del&Brasil&nororiental&(los&Estados&costeros&de& Piauí,& Ceará,& Paraíba,& Río& Grande& do& Norte,&Pernambuco,& Alagoas,& Sergipe,& Bahía& y&Minas& Gerais);& en& el& Paraguay&oriental,& así&como& en& Puerto& Rico,& junto&a& un& mínimo& grupo&en&República&Dominicana&y&en&Cuba.&Los&restos&de&tipo&"colorín"&papuano&en&el&cementerio&de&la&península&Paracas&en&la&costa&peruana,&son&vestigios&ancestrales&de&los&anteriormente&señalados&pueblos&neotropicales.&&! La& expresiónn& "seala"& (por& arrecife)& en& los& étnicamente& papuanosdaustronesios& idiomas&fauro& y& mono& de&las& Shortlands,& en& las& Salomón&occidentales,& así&como& "seala"&(por& laguna&interior)&en&el&étnicamente&papuanodaustronesio&idioma&alu&de&las&Shortlands,&reaparece&en&la&toponimia&del&Brasil&nororiental,&como&en&el&caso&del&lacustre&Estado&Ceará,&así&como&en& la& localidad& del& Ceará& Mirim,& próxima& a& arrecifes&costeros& en& el& vecino& Estado& Río& Grande&del& Norte.& Todo& esto& implica& una& emigración& transcontinental& desde& la& costa& oeste& a& la&costa& este& de&Sudamérica&dentro& de& una& misma& generación,& pues& de& otra& manera& el&específico&término&anteriormente&mencionado&habría&caído&en&el&olvido.&&! La& aparición& de& un& petroglifo& en& forma& de& mano,& en& la& isla&Maramasike& de& las& Salomón&occidentales,& tiene& una& dúplica& en& Perito&Moreno& (Cuevas& de& las& Manos)& en& la& frontera&chilenodargentina,& cerca&del& extremo& oriental& del& lago& Buenos& Aires,& en& los& contrafuertes&cordilleranos&de&los&Andes&patagónicos.&&! Las&terrazas&de&piedras&de&la&isla&Guadalcanal&de&las&Salomón&occidentales&y&las&laderas&con&terrazas&en&la&isla&Anuta&de&las&Salomón&orientales&son&similares&a&las&terrazas&andinas.&&! Las& flautas,& encontradas& en& las& islas& Choiseul& y& Malaita& de& las&Salomón& occidentales,& son&también&un&instrumento&típico&de&los&Andes&peruanos.&&! Grandes& perforaciones&en& el& lóbulo& de& la& oreja,& de& común& empleo&en& la& isla& Anuta& de& las&Salomón&orientales,&eran&también&un&rasgo&distintivo&en&los&Andes,&en&los&tiempos&incaicos.&&! Las&fosas&funerarias&de&la&isla&Nueva&Georgia&en&las&Salomón&occidentales&se&asemejan&a&las&encontradas&en&los&Andes&incaicos.&&&! Las& antiguas& ceremonias& de& sacrificio,& tipo& mejicano,& tenían&lugar& también& en& la& isla& Santa&Isabel&de&las&Salomón&occidentales.&&&! Las&"piedras&parlantes"&de&las&islas&Nueva&Georgia&en&las&Salomón&occidentales&se&asemejan&a&las&"piedras&parlantes"&de&Chamula,&en&el&Estado&de&Chiapas&de&Méjico.&&! Los& petroglifos& en& islas& Vella& Lavella& y& Simbo,& de& las& Salomón&occidentales,& tienen&contrapartidas&en&toda&la®ión&neotropical&americana.&&! En& resumen,& las& islas&Salomón& eran& la& "minidAmérica"& del&Pacífico& antiguo& y& tienen& gran&significación& histórica.& Es& del& mayor&interés& que& la& comunidad& científica& internacional&continúe&las&investigaciones&sobre&su&cultura.&&INFORMACIONES+&HISTORIA&LA&HISTORIA&DEL&PETROLEO&Tres&son&los&temas¢rales&de&esta&obra.&En&primer&lugar,&el&auge&y&desarrollo&del&capitalismo&y&de&la&empresa&moderna.&En& segundo& lugar&dy& de& los& más& interesantes& y& atractivos& del&relatod&el& petróleo& se& relaciona& y&entrelaza&íntimamente&con&la&estrategia&y&la&política&de&poder&a&escala&universal.&Por&último,&el&autor&resalta&la&forma&en&que&nuestra&sociedad&ha&llegado&a&ser&una&"sociedad&de&hidrocarburos".&Daniel&Yerguin,&Javier&Vergara&Editor,&Buenos&Aires,&1991,&1.227&pp.&&&& TIEMPOS&MODERNOS&Identificando& la& comprobación& empírica& de& la& teoría& física& de&Einstein& como& el& hito& que&inaugurara& el& "mundo& moderno",& el& autor& ™afamado& periodista& británicod&ofrece& un& panorama&global&del&presente&siglo.&Esta&décimotercera&edición&está&actualizada&hasta&la&Guerra&del&Golfo&Pérsico.&Paul&Johnson,&Javier&Vergara&Editor,&Buenos&Aires,&1992,&806&pp.,&$&10.800.&&HISTORIA&DE&LA&UNIVERSIDAD&DE&CHILE&&En& resumen,& se& trata& de& un& excelente& compendio,& por& el& rigor& y&riqueza& del& contenido& y& muy&oportuno&por&el&momento&de&su&aparición,&cumplidos&los&370&años&de&esta&universidad&en&1992.&Rolando& Mellafe,&Antonia& Rebolledo& y& Mario& Cárdenas,& Ediciones& de&la& Universidad& de& Chile,&Editorial&Universitaria,&Santiago,&1992,&324&pp.&&HISTORIA&POLITICA&DE&CHILE&Y&SU&EVOLUCION&CULTURAL&Este& tratado& resumen& e& interpreta& el& desarrollo& de& las&instituciones& democráticas& chilenas,&desde&la&instauración&de&la&República&en&1810&hasta&los&comicios&municipales&de&1992.&Germán&Urzúa&Valenzuela,&Editorial&Jurídica&de&Chile,&Santiago,&1992,&784&pp.,&$&25.960.&&LA&LEYENDA&NEGRA&A&la& luz& de& la& polémica& desatada& con& motivo& del& quinto& centenario&del& descubrimiento& de&América,& este& libro& revisa& los& postulados& de& una&de& las& interpretaciones& históricas& más&socorridas¶&abordar&el&fenómeno.&Miguel&Molina&Martínez,&Editorial&Nerea,&Madrid,&1991,&317&pp.,&$&6.200.&&TENDENCIAS&CRITICAS&EN&EL&CONSERVANTISMO&DESPUES&DE&PORTALES&Una& obra& para& todos& los& lectores& interesados& en& continuar& su&formación&Es& de& esos& textos&clásicos& que,& precisamente& por& ser& generales,&requieren& de& una& adecuada& matización& en& estas&monografías&de&innegable&valor&historiográfico.&Enrique& Brahm& García,& Instituto& de& Estudios& Generales,& Serie&Tratados& Históricos,& Santiago,&1992,&274&pp.&&LAS&MISIONES&FRANCISCANAS&DE&CHILOE&A&FINES&DEL&SIGLO&XVIII:&1771d1800&Rodolfo& Urbina&Burgos,& Instituto& de& Historia& de& la& Universidad&Católica& de& Valparaíso,& Viña& del&Mar,&1990,&164&pp.,&$&4.350.&&CIENCIAS&SOCIALES&Y&DERECHO&&REFLEXIONES&DE&UN&HOMBRE&DE&DERECHO&Colección& de& artículos&que& son& un& modelo& de& concisión,& pulcritud,&amenidad,& sabiduría& y& buen&criterio.&Sergio&Baeza&Pinto,&Universidad&Católica&de&Chile,&Santiago,&1992,&382&pp.&&CAMBIO&DE®IMEN&POLITICO&El& cambio& de& régimen& político& o,& dicho& abreviadamente,& el& debate&sobre& presidencialismo& y&parlamentarismo&es&un&tema&actual.&Se&trata&de&una&obra&que,&sin&duda,&ayuda&a&pensar&el&desarrollo&político&de&Chile&en&los&años&90.&Varios& autores,& Oscar& Godoy& (Editor),& Ediciones& Universidad&Católica& de& Chile,& Santiago,& 1992,&375&pp.&& &LAS&LIBERTADES&DE&OPINION&Y&DE&INFORMACION&&Revisando&las&distintas& posiciones& teóricas& sobre& el& tema,& este&estudio& fija& la& naturaleza& y&alcance& de& las& libertades& de& prensa,& en&función& del& contenido& constitucional& y& legal& que& rige& su&ejercicio&en&Chile.&Angela&Vivanco&Martínez,&Editorial&Andrés&Bello,&Santiago,&1992,&423&pp.,&$&9.912.&&LOS&NUEVOS&LIDERES&El& libro& entrega& un& gran& reconocimiento& a& la& labor& realizada& por&los& empresarios& chilenos& en& el&proceso&de&desarrollo&económico&del&país&en&el&último&tiempo.&Andrés&Benítez,&Editorial&ZigdZag,&Santiago,&1992,&158&pp.&&ARTES&&LAS&CLAVES&DEL&ARTE&SURREALISTA&En& este& volumen& de& la& serie& "Las& claves& del& arte"& son& expuestos&sucintamente& los& preceptos&teóricos& y& técnicos& & de& esta& corriente,&ilustrados& por& reproducciones& a&todo& color& de& sus& obras&pictóricas&más&importantes.&Lucía&García&de&Carpi,&Editorial&Planeta,&Barcelona,&1990,&78&pp.,&$&5.970.&&LA&MUSICA&Considerando&el&desenvolvimiento&de&la&música&en&Occidente&como&la&búsqueda&de&un&lenguaje&con&sintaxis&y&ortografía&propias,&el&autor&describe&en&el&segundo&volumen&su&evolución&desde&el&romanticismo&hasta&nuestros&días.&Josep&Soler,&Editorial&Montesinos,&Barcelona,&1987,&142&pp.,&$&3.700.&&FILOSOFIA&&DIFERENCIA&Y&LIBERTAD&A& partir& de& un& diálogo& con& los& distintos& conceptos& de& libertad&elaborados& en& el& curso& de& la&historia,& el& autor& plantea& su& propia&aproximación,& fundada& en& la& experiencia& del& hombre&contemporáneo.&&Concluye&que&la&autonomía&absoluta&no&existe,&porque&la&libertad&supone&convivencia.&Jesús&de&Garay,&Ediciones&Rialp,&Barcelona,&1992,&347&pp.,&$14.150.&&QUE&ES&ESO&DE&LA&FILOSOFIA.&DE&PLATON&A&HOY&Conciso& panorama&de& las& figuras& y& problemas& más& importantes& de& la&filosofía,& expuestos& en& un&lenguaje&exento&de&tecnicismos.&Concebido&como&un&manual&de&consulta&que&permite&actualizar&conocimientos&sobre&la&materia.&&Ricardo&Yepes&Stork,&Ediciones&del&Drac,&Barcelona,&1989,&178&pp.,&$&8.200.&&TEOLOGIA&Y&RELIGION&&CATECISMO&DE&LA&IGLESIA&CATOLICA&Aprobado& por& Juan& Pablo& II& el& 25& de& junio& de& 1992,& este& nuevo&catecismo& presenta& en& forma&orgánica&y&sintética&los&contenidos&esenciales&de&la&doctrina&de&fe&y&de&moral,&de&acuerdo&con&la&Sagrada&Escritura,& las& conclusiones& del& Concilio& Vaticano& II& y& el& conjunto& de&la& tradición& de& la&Iglesia.&& Asociación&de&Editores&del&Catolicismo,&Madrid,&1992,&701&pp.,&$&9.750.&&LITERATURA&&FUEGUIA&Respaldada& por& el& Premio& de& la& Crítica& al& mejor& libro& argentino& de&1991,& esta& novela& relata& una&expedición& por& las& arduas& geografías&australes,& inspirada& en& los& viajes& del& autor& a& Tierra& del&Fuego.&Eduardo&Belgrano&Rawson,&Editorial&Sudamericana,&Buenos&Aires,&219&pp.,&$&4.840.&&EL&SEÑOR&DE&LAS&MOSCAS&Una& circunstancia& extrema&dla& supervivencia& de& un& grupo& de&personas& en& una& isla& abandonadad&da&lugar&a&este&relato&que&reflexiona&sobre&la&naturaleza&moral&del&ser&humano&y&el&origen&de&la&convivencia&en&sociedad.&William&Golding,&Alianza&Editorial,&Madrid,&1992,&236&pp.,&$&3.500.&&&HIJO&DE&MI&En& esta& novela& el& autor& imagina& las& memorias& de& Diego& de& Almagro,&transcritas& por& un& cronista&anónimo.&&Antonio&Gil,&Editorial&Los&Andes,&1992,&103&pp.,&$&2.800.&&AUGUSTO&ORREGO&LUCO&EN&LA&CULTURA&Y&MEDICINA&CHILENAS&La& valoración& del& destacado& neurosiquiatra,& sicólogo& e&historiador,& resulta& imprescindible& para&comprender&la&vida&cultural&chilena&de&la&segunda&mitad&del&siglo&XIX.&Arturo&Roa,&Editorial&Universitaria,&Santiago,&1992,&165&pp.,&$&1.950.&&EL&OJO&DE&LA&PATRIA&Esta& reciente& novela& imagina& las& peripecias& de& un& espía& argentino,&a&quien& se& le& encarga& la&misión& de& escoltar& un& cadáver& a& lo& largo& de&Europa.& Tras& su&asunto& ficticio,& la& narración& suscita&reflexiones&sobre&la&identidad&del&pueblo&trasandino.&Osvaldo&Soriano,&Editorial&Sudamericana,&Buenos&Aires,&1992,&286&pp.,&$&4.484.&&VICENTE&HUIDOBRO&BIOGRAFIA&EMOTIVA&Estas& páginas& pretenden& alumbrar& las& conexiones& existentes& entre&los& episodios& decisivos& de&la&vida& de& Huidobro& y& los& más& altos& momentos&de& su& creación& poética.&De& este& proyecto& deriva& su&título.&Efraín&Szmulewicz,&Editorial&Universitaria,&Santiago,&1979,&192&pp.,&$&970.&&PUBLICACIONES&VARIAS&&ALMANAQUE&MUNDIAL&Síntesis& de& los& sucesos& y&personajes& internacionales& más&relevantes& del& último& tiempo,& que&incluye& informaciones& geopolíticas&básicas& de& todos& los& países& del& mundo.& También& contiene&pronósticos&astrológicos&y&un&calendario&de&sucesos¶&1993.&Editorial&América,&Santiago,&1992,&592&pp.,&$&2.500.&&&& EL&REENCANTAMIENTO&DE&LA&VIDA&Apoyado&en&una&extensa&bibliografía,&este&volumen&esboza&una&reflexión&original&en&torno&de&la&modernidad&y&la&posmodernidad.&Examina& las& distintas& cuestiones& del& debate& contemporáneo,&sometiéndolas& a& crítica& y&proponiendo&respuestas&alternativas.&Bernardino&Piñera,&Editorial&Los&Andes,&Santiago,&1993,&137&pp.,&$&3.955.&&BREVERIAS&El&humor&y&la&brevedad&están&admirablemente&combinados&en&esta&obra.&Martín&Bell.&

Inicie sesión con su cuenta de suscriptor para comentar.-

Comentarios