Revista de Marina
Última edición
Última edición
  • Fecha de publicación: 01/04/2001. Visto 214 veces.
PRESENTACION “La Escuela Naval de Chile”. Historia, Tradición y Promociones. Enrique Merlet Sanhueza. Editado por la Escuela Naval “Arturo Prat”. Imprenta de la Armada, Valparaíso, Chile. Primera Edición, Noviembre de 2000, 403 pp. Walter Berlinger Landa * Escribir una historia completa de la Escuela Naval “Arturo Prat” demanda una larga y rigurosa investigación, considerando que para un país que en menos de una década celebrará doscientos años de vida independiente, los 182 años de existencia del plantel naval significan que ha convivido prácticamente toda la existencia de la patria. Esta vasta labor fue abordada por el Capitán de Fragata (R.) Don Enrique Merlet Sanhueza, quien la asumió con gran dedicación y sentimiento, tanto por su calidad de exalumno como por su desempeño en la actualidad como Profesor Civil de la Escuela Naval. El Comandante Merlet egresó de la Escuela Naval como oficial de Infantería de Marina en 1964 y se acogió a retiro en 1986. Desde el año 1990 se ha dedicado a la docencia y a la investigación, pasando desde entonces a formar parte del Cuerpo de Profesores de la Escuela Naval. Es autor de una biografía del Almirante Juan José Latorre y de una Historia de Valparaíso hacia la época de la Guerra del Pacífico, editada por la Cámara de Comercio y la Producción de la Quinta Región. Actualmente se desempeña como Jefe de Actividades Culturales e Históricas del plantel y es miembro de número de la Academia de Historia Naval y Marítima de Chile. El libro “La Escuela Naval de Chile” recoge en su texto y en más de 200 fotografías la historia del plantel, la cual es presentada en dieciocho capítulos, cuyo contenido corresponde aproximadamente a cada una de las décadas vividas por la Escuela Naval, y dos apéndices. La obra es el resultado de una acuciosa labor de investigación, en la que el autor otorga especial énfasis a sus protagonistas principales : los cadetes. La Escuela donde “se forman hombres destinados a mandar a otros hombres” fue creada por el Libertador Bernardo O´Higgins el 4 de agosto de 1818 con el nombre de “Academia de Jóvenes Guardias Marinas” y recogió del Director Supremo el concepto de hombre que debía producir: “Para ser oficial no se exigen más pruebas de nobleza que las verdaderas que forman el mérito, la virtud y el patriotismo”. El Comandante Merlet une en excelente forma a los cadetes con la historia, la tradición y las costumbres propias del establecimiento, citando memorables anécdotas que se han transmitido de generación en generación. A través de la lectura de la obra, se comprende cabalmente el sello formativo que distingue al cadete naval, el cual es poseedor de una formación naval señalada por el estricto cumplimiento del deber, la camaradería y el espíritu de cuerpo que lo caracteriza. Un aspecto muy importante de la obra, es la lista de las promociones que se han graduado a través de todos estos años, incluyendo los cursos especiales que actualmente se llevan a cabo en el plantel. De este modo se puede establecer que son alrededor de cinco mil chilenos y muchos extranjeros los que han contribuido a dar vida a la historia del plantel, llamados por un desafío que han aceptado voluntariamente. En suma, esta excelente obra refleja un gran trabajo de búsqueda de antecedentes e investigación que denota haber tenido acceso a documentación poco conocida y que debe haber exigido un riguroso trabajo de selección. El libro desarrolla a cabalidad la historia del plantel náutico, que se ha escrito a través de dieciocho décadas y constituye un valioso testimonio para las generaciones futuras, que se irán incorporando a las filas de la Institución. Sin lugar a dudas, la obra es un espejo del lema de la Escuela Naval, lema que han adoptado como compromiso de vida sus exalumnos: “HONOR Y PATRIA”, “EFICIENCIA Y DISCIPLINA”. * Capitán de Navío. Magno Colaborador, desde 1998.

Inicie sesión con su cuenta de suscriptor para comentar.-

Comentarios