Revista de Marina
Última edición
Última edición

Presentación: Diccionario de la toponimia austral de Chile

  • C.C.N.

Por C.C.N.

  • Fecha de publicación: 01/04/1992. Visto 46 veces.

PRESENTACION DICCIONARIO DE LA TOPONIMIA AUSTRAL DE CHILE Carlos Alberto Mantelero Ognio, Servicio Hidrográfico y Oceanográfico de la Armada de Chile, Valparaíso, 1991, 210 pp. C.C.N. A aparecido el volumen 11 del Diccionario de la toponimia austral de Chile, cuyo autor, el Contraalmirante don Carlos Alberto Mantelero Ognio, amplía así su interesante revisión de nuestra geografía costera austral, que iniciara en el tomo 1, del que ya han sido publicadas dos ediciones. Este volumen 11 trata del origen y significado de los nombres de los canales y tierras australes desde el golfo de Penas a la ribera norte del estrecho de Magallanes. Cabe recordar que el volumen I cubre desde la ribera sur del estrecho de Magallanes hasta las islas Diego Ramírez. Esta novedosa modalidad de presentación de los accidentes geográficos de estas áreas de tanta importancia para la navegación y economía de nuestro país tiene una gran relevancia histórica y ello crea una vinculación humana muy especial que permite "vivir la geografía" mucho más intensamente. La referencia a las personas que están en el origen de cada topónimo humaniza la geografía y estimula en el navegante y en el simple viajero o turista que recorre esos parajes, una predisposición favorable a justipreciar el esfuerzo acumulativo de las sucesivas generaciones que, en el pasado, fueron reconociendo -con muy precarios elementos- esas rutas que hoy utilizamos regularmente con seguridad y provecho. Se acentúa así el sentido histórico del quehacer marinero en general y de los trabajos hidrográficos en particular, lo que no sólo implica reconocer los logros pretéritos sino, además, acometer con decisión su proyección futura, que es el compromiso de la generación actual. Su lectura reverdece esos viejos laureles que muchas veces se han marchitado bajo el tráfago incesante de tantas contingencias que, requiriendo una presurosa utilización técnica de esos valiosos esfuerzos consolidados en la carta o en el derrotero, no siempre dan margen a su merecida consideración

Inicie sesión con su cuenta de suscriptor para comentar.-

Comentarios