Revista de Marina
Última edición
Última edición

Nuevo Ministro de Defensa - Respondedor de radar - Barcazas para Pascua - Bote Salvavidas

Por .

  • Fecha de publicación: 01/04/1975. Visto 93 veces.
CRONICA ASUME MINISTRO DE DEFENSA NA CIONAL Ministro de De fensa Nacional, G eneral de División, Herman Brady Roche. General de División Don Herrr 1 an Bra· dy Roche , que el día 7 de marzo, ante S. E. el Presidente de la República . pres­ tó juramento para asumir como Ministro de Defensa. Con anterior i dad se desemp eñaba co­ mo Jefe de l Estado Mayor de la Defensa Nacional . desde bacía más de un año , después de haber sido Comandante ~n Jefe de la JI Divisi6n y Comandante de la Guarnición General de Santiago, t:n el año 1973. Entre otros cargos tuvo el mando de )a VI División. con asiento en (quique; Academia de Gu erra; Escuela de Sub­ oficiales y Re gimiento "T ucapel". En el ámbito docente, fue profe sor de la Academia de Guerra del Ejércit o, en las aeignaturas de Útra tegia e Jnfo!'rna. ­ ciones. D istinguido con sie te medallas d• Chi­ le, en las que figura la "Cruz de Malta", Medalla de la Escuela Superior de Guerra del Ejército argentino al ob ­ tene r el primer lu ga r en el Curso de Es ­ tado Mayor en la AclY.lemia de Guerra y con tres condecoraciones ex tranjeras conferidas por la R epúbl ica Argentina, Colombia y Ecuador; "C ruz d e Mayo" en el grado de Gran O fic ial; " Francisco José de Caldas'; "Ab.Jón Calderón" de 1 • Clase y "Medalla Milita r de las FF. AA. del Ecuador". RESPONDEDOR DE RADAR EXPERIMENTAN PARA LA SEGURIDAD DE LA NAVEGACION Respondedor de ra d ar "R .a conH. Un nuevo elemento de ayuda a Ja na­ ve g<tic ión se encuentra expe rim entando t'I Servicio de Señalización Marltima de l Instituto Hidrográf ico de la Armada. Se trata del "RACON ... instrumento consi s­ tente en un reapondedor de radar diiSe­ ñado e ,specialmf"nte para usos e n la nave ­ gación, de funcionamiento automático. El sis tema opera como respues ta a las tcñales que emite la nave. la cual rc:cibe proyectado en su radar un signo detcrmi· nado que indica la presencia de l equipo y Ja ubicación geográfica del lugar qu~ se desea señalat. D e esta forma cada es· tación posee un signo de cara cteríst~cas diferentes , dando ori enta ción y distancia a la nave. El alcance teórico de este aparato es de l O millas y posee una batería que le pe1m ite una autonomía de 12 mese~. En todo e l alcance depende directamente de la altura de su ubicación. El Instituto Hidrográfico de la Arma· da realizó sus primeros expe rimentos con el nuevo sistema en el faro Du prat en el molo de Valparaíso. Los equipos para estas estaciones son de procedencia inglesa y se vienen usan ­ do en Europa desd e hoce uno s l O años. Actualn1ente se encuentra instalado uno de estos apa ratos en la pri m era angos tu­ ra del Estrec ho de Magallanes. BARCAZAS PARA LA IS LA DE PAS CUA El 8 de abril llegaron a Valparaíso en camiones. tres grandes barcazas construi­ das en Santiago por la firma "'Construc­ ciones Navales e Industriales'º y adquiri­ das por la Corporación de Fomento de la Producción (CORFO) para servir de carga y descarga en la isla de Pascua, donde hasta el momento tales faenas de­ ben cumplirse con el auxilio de balsas, !) que dificuha y demora la tarea. Las tres barcazas forman parte de un comp lejo de 29 proyectos que ODEPLAN propuso para el desarrollo de la lejana isJa chilena ú el primero que tic ha con­ cretado. Serán llevadas a la isla por el vapor "Allipén'' y bautizad .. allá con los nom­ bres de tus tres volcan<:s principales: "Rano Raraku", "Rano Kau" y "Rano Aroi". Cada una de ellas tiene una capacidad de 50 toneladas :le carga; es!ora 16.50 metros y manga 5 metros. Están dotadas de un motor alemán Schotel Navigator, de 140 HP. Su hélice es movible y pue· de subir o b•jar según la profundidad del mar donde opere. FUE CR EADA EN V ALP ARAISO LA EMPRESA NACIONAL DE ASTILLER OS Con el propósito de impulsar la cons ­ trucción naval en Chile, tan venida a me­ nos después de su auge esplendoroso de mediaclos del siglo pasado. se ha formd· do la Empresa Nac ional de Astilleros, creada como socledad llmitada entre CORFO y ASMAR. con el objetivo fun­ damental de dar la orientación nece$aria para el desarrollo de la industria naval en Chile. Pasan a depender de esta empresa las induetr-ias básicas de Jos astilleros nacio­ nales. ex Marco ele !quique, astilleros de Val~ivia -que construirán buques pes· queros y de pequeño tonelaje - y los as­ tilleros de Las Haba•. con el que se for­ mará el astillero mayor para construc­ ciones y reparaciones. Todo ello ~in per· juicio de propender al desarrollo de otros aetilleros, pues no se trata de una empre­ sa monopólica. Y es por esto, precisa ­ mente, que han demostrado interés en invert ir en instalaciones de eMte géner('I en Chil e, paises como España y Brasil, con mirat a la con5trucci6n de un gran asti­ llero en Quintero. La prin1cra gran tarea de esta empre~ sa nacional es estudiar un proyecto de ley para el fomento de la indu•tria de cons­ tru cción naval o reparaciones de naves, con mira.a futuras a crear una corporación de carácter técnico que asuma la respun .. sabiliclad total en el país de l transpor te m•rítimo. fluvial y lacus t re y el fomento al desar ·ro 11o de a!tilleros; un orgc:1nisnlo autónomo. técnico y caoaz de encauzar, fomentar y coordinar esta actividad ma­ iítima sin incurrir en nuevos gas tos para el erario. por cuanto se consid~ra que et­ tará Formado por personal de organismos ya ex istentes. Durante el acto de la celebración del I 59 aniversario de la creación de AS­ :v!AR. ti Director clt esta emprtsa. vice· almirante Gera lcl Woocl. junto con rei· 244 llt:'hf i'A OE ~TAHINA tcrar la preocupac 1on de A$11AR por serv ir cada vez en forma n1ás I cua l hay superabundancia en la región antárt ica como consecuencia de l casi ex ­ termi nio de la balJena en esa zona, que ha motivado una enorme multiplicación de e~te diminuto camarón, aHmento prefe­ rido de los grandes cetáceos . Este pequeño c:rustácco. que en la An­ tártida llega a tener hasta S a 7 centíme ­ tros, tiene una gran importanc:ia para Chile , pues proporciona una fuente pro · teica que puede tener gran s ig nificación en la alimentación humana del futu.ro. pues el pequ eño camarón ofrece en su cue rpo Qproximadarnente un 20 por ci!n­ to de proteínas:. En las latitudes de paso Orake y mar d e We ddell , en el círculo polar antártico , vive asentado en deter­ minados sitios, sedentariamentc, Jo que ofrece a Chile la po•ibilidad de extraerlo con relativa faci1idad en sus giga ntescos cardúmenes que. por mi llas de exlt:nsión y profundas capas, da las gra nd es po:u - bilidades que el almirante y miembro de la Junta de Gobierno, José Toribio M o­ rino , ha señalado como una de las má! ricas materias prima~ para producto• ali­ mentarios, apto& para el consumo huma­ no tan pronto como )oS: téc nicos especia ­ lietas . biólogos marinos, logren adecuar la proteína de sus cuerpos a la ali . me nta­ ción del hombre. El º'Valparaíso", después de tres me· ses de sacrificada labor, fue recibido por el propio a1mirante Merino , el Intenden­ te de la provincia, vicealmirante Horac:io Ju slin iano y el Delegado del Gobierno ante el IFOP. capitán de fragata Al fonso Filippi Parada, quienes sostuvieron una larga conversación con el jefe de le ex ­ pedició n, cap itán Osvaldo González GAr­ cía y el jefe del crucero, Osear G ui.mári, ambos in~2'nieros pesqueros del IFOP. E l almirante Merino &e manifestó gya­ tamente in1presionado por la misión cum ­ plida y f elicitó a la tripula ció n del "Va l­ paraíso" con una e-orla improvisac ión que terminó con10 se hace en la Armada, con la expresión ¡Bien hecho l E l krih se consume en el Jap ón conge­ lado o junto con otro s productos del mar, elaborado e:n conserva~ . f.n la Unión So- CRONICA 245 vir.tica se lo enplea en el pan y como in· ~rediente en la (abricación de qu eso y manl<quilla. El krill, bajo su caparazón ro:i'a..ia po$'ee una carne blanca. casi doi­ ce. dl' sabor muy parecldo "1 del carria· r6n . del cua l es pariente. pC"ro al que •J:.J· pe ra largan1cntc en su alto contenido nu ­ tritivo. Se est in1a que alrededor del Tetritorio Antártico Chileno hay concenl raciones de k rill qu e alcanzan apro ximadamente .i S.000 millo n•• do ton~ladas. ca lculándo•e una b iorr1a sa de 150 millon es de tonela · di:ls '-'n11ales. de las que no meno s de 50 miH0 · 1es son :su~cep 1ib)e 5 de capturar p r ter11pora ~ia. EL BOTE SALVAVIDAS DE VALP ARAISO CUMPLID 50 AÑOS El doctor Adolfo Reccius E. ha expre· sado en una obra interesantísima consa­ grada al Hospital Al emán do Valparaí· so, que acaba de cumplir cien años , que el Bote Salvavidas de ese puerto fue fun­ dado en 18 78 por la Logia Germania pero la actual institución admite ~ola ... menle como fecha de fundación c::I 1 5 de abril de 192S. No sabemo• qué suer­ te correría la anterior, si ella fue disu~lta o quedaría en receso . El hecho seguro y po::itivo es que la actual institución [Jote Salv•vidas ha cump lido medio siglo de tervJClOS valios ís i mos para un puerto donde los malos tiempos son frecuéntes en ios período'J invernales, por e:ltar abierto hacia el norte. Si se revisa let hi s­ toria de Valparaíso se podrá con:<tata r que el número de naufragios ha sido im­ presionante por la fiereza d("'1 mar que ozota despiadadamente la bahía. Gracias a un lobo de mar dinamarqués, el capitán Oluf Christianse n, que •• radi· có en Chile en 191 4 para traba jar en la Compañ ía Sudame J·ieana de Vapores. Re hizo realidad esta b ! nemérita instituc ión de bien público. Ese hombre vi~ionatio y un grupo de sus amigos logró obtener de la au toridad marítima la creación del Cuerpo de Vo lun tarios de l Bot e Salva ­ vidas de Valparaíso. Su primera acclón de- at ac ada o~t.rri•í en un temporal d tl 9 de jun io de 1925, donde el bote luchó durante 2 4 horas sin inter rupción salvando la vida a n1ós de SO marinos. Con sacri fic ios Chr;sti? n­ ten y los primPros volunta rios construye .. ron e n la C.'oxtanera su primer cuartel, que sólo cons1stta en una modesta caau­ cha fabricada con la" n1aderas de un ca­ jón de embalaje de uno de los hidro ­ eviones de la Arm ada. Sin renta alguna f-ue el primer y único cuerpo de este estilo en el mundo. Oluf Christiansen lo fundó , le dio jer arqIÍa, le imprimió s u recia personalidad. redac · tó sus estatutos y le dejó como herencia su decisión y empuje. Después el viejo c.:arerón de tablas de cajón fue re~nlpla· zado por otro me jor y por último, cuan ­ do fue necesario demolerlo por raz"f'lt!& del progreso urbano, se le instaló en su sede actual en el muelle Prat, con un ex ­ celente catsino. una sala d e estar, dormi ­ torios para 14 voluntarios, salas de reu .. niones. oficinas y pañoles. La Armada le debe m»cho al Bote Sa lvavidas. Cada vez q»e hay un tem ­ poral, ha sido vehículo para llevar a bor­ do a numeroso personal que no ha al~an" zado a recogerte con los botes de sus buques. En el bitácora que lleva la insti1urión se reg istran más de SOO vidas salvad .. de morir en el mar. en un trabajo silen cioso cuya únic -a recompensa es la satisfacció:t de haber ayudado a sus semejantes . El 95 ' : de sus voluntar ios no son ma· rinos, sino simples civil ts con un . vo ca· ción mar inera digna del mayor elo'tio y que ojalá )el tuvieran todos los c.:h i h .•nos . E• por ello qu e al cumplir 50 años. e! Corr.andante en J ele de la Armad• y miembro de la Junta de Gobierno. 'llmi· rante Jos é T. Mer ino C'a,_tro, no quidO 1 acto ce lebratorio y du­ rante él manifestó su pensamienlo. qu e es el de la Armada. con las siguirntes pa­ lab ras: "Difícil es expre sar lo qu e !f'ntimos en esta ocasión, ya que lalparaíso com., ciudad del mar se ha volcado entera. junto a sus más altas autoridades, para recordar este día, en que hace SO años, se fundara por primera vez en Ch ile, una organización destinada a salvar la vida de los hombres en peligro en el mar. Porque no es el Bote Sa lvavidas . exac · tamente un yate para salir a pasear en un día como el de hoy. E.I Bote sale a ''pasear" cuando el mar está bravo. Cuando la ola revienta y se pone negra, y c uando el cielo, cargado de nimbus, sopla el viento y hace temible una salida mar afuera. Es ese momento, cuañdo es­ tos hombres, que decidieron por voca­ ción jugarse la vid a. cuan::lo el destino lo he.e.fa difícil, para salvor la vida de otros hombres. lo que celebramos. Celebramos que haya gente con esta vocación y que kaya gente que siga haciéndolo. Y es un ejemplo, porque sabemos qu e a través de la vida, solamente sorteando los tempo• rales se puede llegar a destino. Y aquí en Chil e, aquel que "arría vc1as .. y prefiere irse a la playa, no tiene destino porque es un enano. Los hombres del Bote Sa lvavidas. por el contrario, son gigantes qu e arrie sgan s ·u vida cada vez que Va)paraíso se pone obscu ~o y los cerros se llenan de gent<" para ver las proezas de estos hombres. que merecen el aplauso nuestro una. dos tres y mil veces. . . y por ellos pido un aplauso rnuy es pecial. El Gobierno no podía estar ausente de esta ce lebrac ión, ya que si queremos ha ­ cer de Chile algo, tenemo s que sacrificar­ nos, y cuapdo se conmemoran Jos cin­ cuenta año s de vida de una institución destinada al sacrificio, los hombres que estamos pidiéndole al país ente ro que se eacrifique, tenemos que estar presentes para decirles a ellos que lo están hacien 4 do. que sigan adelante con el mismo im· pulso, que no se olvide n qu e Chile no se reconstruye en un año ni en dos. Que Ch_ile se reconstruye con el esfuerzo y el !acrif icio de todos los chilenos. Si esta religión de sacr ificio y queha ­ cer, si esta religión de renunciamiento C$ cap a z de encarnarse en todos los hombres de Chile y en su s mujeres tan bien como ellas ya Jo han demostrado, creo que Chi­ le tiene asegurado su destino . Y nada me· jor que hoy día, que cincuenta años se cumplen de este Bote Salvavidas, que es­ tar presente, porque ello s son un monu­ mento al sacrificio". NUEVO SISTEMA DE .PA ROS PLASTIC OS ADQUI ERE INSTITUT O H ID RO GRAFICO DE LA ARMADA EN BRASIL Con el objeto de asistir a un curso so .. bre instalación de los nuevos faros de fi­ bra de vidrio, una de cuyas unidades ha adquirido Chile recientemente, se encuen­ tra en estos momentos en Brasil e1 capi­ tán de corbeta Osiel Gómez P. quien se de!empeña como Jefe de Operaciones del Servicio de Señalización Marítima del Instituto Hidrográfico de la Armada. La instalación consistente en una to­ rre plástica terá ubicada en los próximos meses en la isla Carlos 111, en Punta Crosstide, en el Estrecho <ie Magallanes. Esta torre es la primera que nuestro país adquiere en Brasil y es la última pa­ labra dentro del campo de la señaliza­ ción mar ítima, esp~rándose que se con­ vierta en un gran aporte a l e.xtenso plan de moderniz.ación en que se encuentra empeñado el Instituto Hidrográfico de la Armada que tiene a su cargo las labores de señalización marítima en todo el mar territorial. El faro tendrá 20 metros de altura y llegará a Chile a fine• de abril. El material de construcción permite una seri e de ventajas, entre otras el fácil trans­ porte. senciUo armado, ya que se compo­ ne de módulos, y man tenci6n. puesto que la co loraci6n se enc uentra incorporada al mismo p)áetjco. La incorporaci6 n de los últimos ade­ lantos al sittema de seiiali z ación maríti ­ ma forma parte del plan de expansión y modernización de far·os, radiofaros y ba ­ lizas, que viene desarrollando en los úl­ timos años el mismo Instituto Hidrográ­ fico de la Armada. LARGO VIAJE DE UN PEQUERO YATE El yate norteamericano "Le Dauphin Amical" de 22 toneladas y 1 3 metros de es~ora. que inició un accidentado viaje el 12 de octubre del año pasado desde Los Angeles, C alifornia, llegó a Punta Are­ nas el 4 de abril después de 63 días de navegación a la vela desde la isla de Pas­ cua. El buque tripulado por el matrimo­ nio Ron y Jeanne Doug 1as, inició su via­ je pa!ando primero a Acapulco y luego a la isla de Pascua. El 2 7 de febrero últi­ mo. informó que un fuerte temporai los sorprendió, de!pués de salir .de Pascua, detcomponiéndole el equipo de radio y el motor de propulsión, llevándose, ade ­ más, el bote salvavidas. Estuvo a la deri­ va durante dos semanas; pe ro la audaz par eja de navegantes logró contin ua r el vjaje a la vel a y más tarde reparar el motor mientras entraban a la vela al ea­ nal Trinidad. Ron Douglas informó en Punta Arenas que su propósjto era el de alcanzar hasta el Africa, para continuar en un periplo de circ unnavegación o regresar a los Es:­ tados Unidos, decisión qu e debían tomar en Punta Arenas.

Inicie sesión con su cuenta de suscriptor para comentar.-

Comentarios