- Fecha de publicación: 01/10/2014.
Visto 102 veces.
448
LA ARMADA DE COLOMBIA Y SUS ALIADOS EN EL
CONTEXTO INTERNACIONAL
Fernando Parra Silguero*
C
olombia a través de sus costas en el Caribe
y en el Océano Pacífico proyecta un poder
natural que emana desde sus espacios marítimos e
irradia la pertenencia que el derecho internacional
reconoce como tal. La proyección del poder
marítimo consiste en tener la capacidad de
utilizar y/o usufructuar todas las actividades que
provienen del mar bajo su jurisdicción. Por siglos,
la historia nos ha ilustrado que la hegemonía
universal se ha resuelto en la posesión y control del
mar, como lo dijera el estratega ruso Gorbachov
“el mar es de quien se sirve de él.”
Alfred Thayer Mahan, precursor estadounidense
de la teoría del poder marítimo de un Estado
percibió la gravitante influencia política,
económica y social ejercida por potencias
marítimas observando y estudiando como
“pequeños países” con escasa población habían
dominado al mundo conocido gracias al poder
naval y el control de las líneas de comunicaciones
marítimas. Son estas líneas de comunicación las
que deben permanentemente ser vigiladas y
protegidas por los Estados debido a que nuevas
amenazas transnacionales intentarán asumir el
control de ellas para operar impunemente al
margen de los preceptos jurídicos reconocidos
internacionalmente. 1
Teniendo en cuenta los nuevos campos de
acción para los Estados y de otros sujetos del
derecho internacional en el actual mundo
* Capitán de Navío de la Armada de Colombia. Agregado Naval a la Embajada de Colombia en Chile.
1. El Poder Marítimo y Poder Naval de Honduras, El Dossier de Atenea, por el Capitán de Navío René Maradiaga Rosales, 17 de agosto de 2011.
La Armada Nacional de Colombia desarrolló una estrategia que busca ampliar la
cooperación en la lucha contra el narcotráfico en el mar, la participación en operaciones
de ayuda humanitaria, las operaciones fluviales, la participación en ejercicios de fuerzas
multinacionales, el desarrollo sostenible de los recursos naturales renovables y no
renovables, con énfasis en la región de la amazonia, los ríos y los espacios oceánicos.
449
globalizado, inclusive en el ámbito de la
seguridad, se hace necesario el planteamiento
de nuevas estrategias en pro del nuevo rol que
deben desempeñar las Fuerzas Armadas en el
accionar cambiante y flexible de las relaciones
internacionales.
La preponderancia de algunos países
emergentes como los denominados BRIC (Brasil,
Rusia, India y China), los CIVETS entre los cuales
figura Colombia, además de Indonesia, Vietnam,
Egipto, Turquía y Sudáfrica, 2 hacen entrever
el por qué del cambio en la política exterior
colombiana.
Para Colombia en esta materia, son de
suma importancia las relaciones con América
Latina y el Caribe, desde el
ámbito de las oportunidades
compartidas, mantener una
relación diversificada con
Estados Unidos y, ampliar el
marco de acción con diversos
países del mundo. 3
En el ámbito regional existen
elementos de tipo político,
económico y cultural, entre
otros, que hacen necesario
que las relaciones trasciendan
más allá de la cooperación convencional; es allí
precisamente donde el área de la seguridad
cumple un papel de gran relevancia en las actuales
interacciones entre los Estados.
Las Fuerzas Militares de
Colombia, en especial la
Armada Nacional, no sólo por
tener una responsabilidad
en la seguridad misma del
Estado, se ha convertido
en un actor preponderante
en la lucha contra las
amenazas transnacionales
como el narcotráfico, el
terrorismo, la piratería, el
contrabando, la trata de
personas, la migración ilegal,
la explotación ilegal de los
recursos marinos y el daño al medio ambiente
marino entre otros; por ende la cooperación
internacional es una gran herramienta para
afrontar dichos flagelos que son comunes a
todos los países.
La Armada Nacional de Colombia desarrolló
una estrategia que busca ampliar la cooperación
en diversas áreas, tales como “(…) la lucha contra
el narcotráfico en el mar, la participación en
operaciones de ayuda humanitaria, las operaciones
fluviales, la participación en ejercicios de fuerzas
multinacionales […], el desarrollo sostenible de
los recursos naturales renovables y no renovables,
con énfasis en la región de la amazonia, los ríos
y los espacios oceánicos.” 4
Dicha estrategia se sustenta en la necesidad
inaplazable de coadyuvar a la seguridad regional
2. CARDONA, Diego: Colombia una política exterior en transición, ¿Puede tener Colombia una estrategia de política exterior? http://library.fes.de/pdf-files/
bueros/kolumbien/08196.pdf. Fecha de consulta: 12.08.2014.
3. RAMÍREZ, Socorro: El giro de la política exterior colombiana, Revista Nueva Sociedad, Nº 231, enero-febrero de 2011.
4. Estrategia de la Armada Nacional en su rol internacional.
nPatrullero colombiano PZE 47 en grada de construcción.
nComandante de la Armada colombiana en actividades
internacionales.
ESCENARIOS DE ACTUALIDAD: La Armada de Colombia y sus aliados en el contexto ...
REVISMAR 5 /2014
450
y de proteger con una visión holística los
intereses de los Estados de la región, a partir de
la generación de espacios marítimos seguros
y se apoya en los distintos instrumentos
de cooperación suscritos con instituciones
homólogas de países de la región, entre ellos
Ecuador, Costa Rica, Brasil, Guatemala, Honduras,
Jamaica, México, Panamá, Perú, República
Dominicana y Venezuela; además, de otros
acuerdos firmados con Corea del Sur, Estados
Unidos de América y el Reino Unido. Especial
atención revisten los vínculos de cooperación
entre las Armadas de Colombia y Chile, los cuales
han cobrado una mayor vigencia en la presente
década. Prueba de ello es la formalización de
la cooperación, los buenos entendimientos y
el intercambio de experiencias que se vienen
ejecutando de manera directa y eficiente, entre
las dos instituciones navales.
Actualmente, se está coordinando una reunión de
los Estados Mayores de las Armadas de Colombia
y Chile, en la que se plantearán nuevos proyectos
de cooperación y entrenamiento conjunto; así
como la Primera Expedición Colombiana a la
Antártica, en donde con el apoyo de la Armada
de Chile, por primera vez un buque de la Armada
de Colombia navegará en el círculo polar antártico
con el propósito de desarrollar un proyecto de
investigación científico marina para la Seguridad
Marítima en la Antártida. 5
Entre otros aspectos a resaltar y que se hacen
parte del apoyo mutuo, están los instructores que
la Armada de Chile envía cada año a la Escuela
Naval de Cadetes Almirante Padilla a prestar su
experticia y conocimiento a los oficiales de la
Armada de Colombia en la Especialización en
Política y Estrategia Marítima, los cursos que
se ofrecen recíprocamente en distintas áreas,
el intercambio de oficiales en diversos cursos
de posgrado, las visitas profesionales y de
acercamiento al conocimiento, la participación
en ejercicios navales, las visitas operacionales de
unidades navales, el intercambio permanente
de información de inteligencia así como de
experiencias y capacidades en asuntos técnicos
y operacionales de interés mutuo.
5. ICEMAN: Investigación Científica Marina para la Seguridad Marítima en la Antártida, escrito por la Dirección del CIOH, 22 de julio de 2014.
nAutoridades chilenas y colombianas en proyecto de cooperación y entrenamiento combinado.
451
Gran importancia reviste entonces, la
misión diplomática de las respectivas
Agregadurías Navales acreditadas ante
las Embajadas de los dos países. Como
representantes de los comandantes
de nuestras respectivas Armadas,
la responsabilidad día a día incluye
mantener los contactos y hacer las
coordinaciones necesarias para que las
relaciones bilaterales se mantengan en
el más alto nivel y todas las iniciativas
de cooperación interinstitucional se
logren realizar de manera óptima.
Todo lo anterior, ratifica los vínculos
históricos de amistad y cooperación que
existen entre las Armadas de Colombia y
Chile , y permiten augurar un crecimiento
superlativo en ese sentido, manteniendo
como el objetivo más importante, el
interés común de ambas instituciones por
propender por el fuerte posicionamiento
regional de sus naciones, a partir del uso
sostenible del mar, garantizando en compañía
de las demás instituciones de ambos Estados y
sus respectivas empresas públicas y privadas,
la articulación adecuada y el compromiso para el desarrollo económico y social de cada país,
contribuyendo a una mejor calidad de vida de
todos sus ciudadanos.
* * *
nÁreas marinas y oceánicas colombianas.
ESCENARIOS DE ACTUALIDAD: La Armada de Colombia y sus aliados en el contexto ...
REVISMAR 5 /2014
Inicie sesión con su cuenta de suscriptor para comentar.-