Por CEDESTRA
La estrategia de defensa de Estados Unidos en el Indo-Pacífico se encuentra en medio de una crisis sin precedentes… Frente a un panorama de seguridad regional cada vez más disputado y con recursos de defensa limitados a su disposición, las fuerzas militares de Estados Unidos ya no tienen asegurada su capacidad para mantener por sí solo un equilibrio de poder favorable en el Indo-Pacífico. China, por el contrario, se está volviendo cada vez más capaz de desafiar el orden regional por la fuerza como resultado de su inversión a gran escala en sistemas militares avanzados… El resultado es un desajuste cada vez más preocupante… que pone en peligro la estabilidad futura de la región del Indo-Pacífico.¿Qué es el Indo-Pacífico, concepto que, de un tiempo a esta parte, comienza a ser común entre analistas políticos y de defensa? Es lo que intentaremos dilucidar en el breve espacio que nos brinda este boletín, pero la verdadera intención radica en el propósito que nos propusimos al dar vida a estos comunicados: despertar la inquietud en los lectores, sobre temas de futuro que son parte de las investigaciones y estudios que lleva adelante CEDESTRA. El término Indo-Pacífico, digámoslo desde un principio, tiene significados diferentes según la óptica con el que se le mire. Algunos analistas lo señalan como un nuevo espacio de la geopolítica global que, gradualmente, estaría desplazando el eje Asia-Pacífico en los foros diplomáticos y think thanks especializados, como una forma de ayudar a comprender o racionalizar las complejas relaciones internacionales actuales. Entre el Índico y el Pacífico, existe una continuidad difícil de soslayar cuando se contempla un mapamundi, y ambos confluyen en los estrechos de Malaca y Sonda, los grandes corredores del comercio marítimo asiático. Su límite costero, si nos fuera permitido limitar así un concepto, forma un arco que se despliega por África oriental, el golfo Pérsico, el subcontinente indio, las cadenas de islas del Pacífico, y 28 Años de Investigación y Análisis al Servicio de la Armada (1991 – 2019) 04 de octubre de 2019 adentrándose en este océano, alcanza la costa oeste norteamericana, para finalmente cerrarse por Nueva Zelanda y Australia. Sin duda, un área donde se encuentran los países con mayor crecimiento. La mejor imagen que encontramos para ilustrar lo anterior, es la que mostramos a continuación, que dicho sea de paso, grafica también como el concepto contiene al del Asia- Pacífico.
Francia considera que el espacio indo-pacífico… se ha convertido… en una realidad geopolítica y geoeconómica. El centro de gravedad de la economía mundial se ha trasladado del Atlántico al Pacífico. Seis miembros del G20 (Australia, China, Corea del Sur, India, Indonesia y Japón) están ubicados en la región. Las rutas comerciales marítimas que conectan a Europa y el golfo Pérsico con el océano Pacífico a través del Índico y el Sudeste Asiático son ya preponderantes. El creciente peso que tiene la región en los intercambios comerciales y las inversiones mundiales la convierte en un actor primordial en la globalización.EE.UU. no se queda atrás. Junto con cambiar en mayo de 2018 la denominación de la fuerza norteamericana desplegada en el área -el Comando del Pacífico (USPACOM) es ahora el Comando del Indo-Pacífico (USINDO PACOM)- como producto de lo expresado formalmente en la estrategia de seguridad nacional publicada en diciembre de 2017, el primero de ese tipo de documentos elaborado por la administración Trump; en junio de este año, su Departamento de Defensa (DOD) hizo público el Reporte de Estrategia Indo- Pacifico (Indo-Pacific Strategy Report), confirmando así el interés que asigna Washington a la región Indo-Pacífico, intensificado año tras año desde que la entonces Secretaria de Estado Hillary Clinton, hablara del cambio del eje hacia la región, en el artículo “America´s Pacific Century”, aparecido en la revista Foreign Policy de noviembre de 2011.
Un importante anuncio realizó el Canciller Peruano a principios de este año, confirmando la visita del líder chino Xi Ji...
En un ejercicio de proyectiva, desde la perspectiva nacional, se puede argumentar que la influencia de Estados Unidos en...
Mucho se ha escrito en relaciones internacionales respecto al poder duro o hard power y el poder blando o soft power com...
En la actualidad, China se ha transformado en uno de los actores principales en el sistema internacional, desestabilizan...
China is expanding its naval operations in the Pacific Ocean. Its Coast Guard is the focal point to the expansion of its maritime activities and is soon to start counter-drug patrols in the coastlines close to Latin America. These operations can be understood in a larger context of what China is seeking, considering both its millennia-old and recent history and how the Pacific fits strategically into this objective.
Versión PDF
Año CXXXIX, Volumen 142, Número 1003
Noviembre - Diciembre 2024
Inicie sesión con su cuenta de suscriptor para comentar.-