- Fecha de publicación: 01/02/1975.
Visto 477 veces.
Comentarios de Libros
Por
Andrés ANDES
"EN LA RUTA D E L OS P AR A SIT O S"
Alberto Santeliccs
EdicioMs U11iver$Íl<1ri~$ de V~lp~rnÍ$o
1974 - 2• Edici6n.
FINES DE 1974 ha
aparecido la scgun
d a edición de este
libro de extraño _.: nombre. y cuyo au ..
'~ tor es el capitán de
corbeta en retiro Alberto San tclices Mu-
ñoz.
<Ensayo? , (tncrnorias~. ¿mono~ra·
fía), (autobiografía novelada) Sería di
fícil -aden1ás de jnnccc sario - clasif j ..
e.a r esta ob ra dcnt-ro de los cánones tra·
dicionales <le la Jitcratura.
Lo importanle, en ca1nbio , es que ic
tulta fácil l ee r de corrido esta! cntrcte
nidae.
crónicas que de scrib en fiehnentc la
ag itc:<la vida a bordo de los cscanlpavías
de la Atm;tda, e n divcrstS con1i1ioncs n
lo largo de nuestro dilat ado litoral . Es
critas e,on soltura, en lcnr.uajc coloquial.
con notable sentido del humor. van con-
t.ando les correrías de esos pequeños bu
ques de la Armada, que cumplen en for
ma permanente y anónima abnegadas ta·
reas de aprovisionamiento de faros. ba1i
zamicnto, levantamientos hidrográficos y
labores de sobe ranía en ]a región austral
y, cada vez que es nec esa rio. ~cuden pre·
!'Urosa y abncgadam ent~ al $alvamento
de alguna cmba rcaci6n en peligro d e zo
zobrar. por lo general durante un recio
temp oral.
La s 1
30 páginas inicialos están dedica
das a1 recuen to an1eno de las faenas. rn:l
niobras y ac tividades de dos escantpa
vín.s de estación en la región austral, ale
jo.dos en varias circunstnncias de su base
naval.
Se tri.lta de un documento vivo, que
habla de las aven turas y desventuras. de
los af3nes cotidianos , del cariño por el
servicio, de la ca1naradería y )a cord i3li-
REVISTA DE ~1Af:JrA
dad que reinan en e.sos buqu es auxiliares
en que. por sobre la Tigida disciplina mi
Jita r de otras un idade s naval es. preva lece
e) mutuo respet o por los valores hun1a ..
nos, precisamente porque la estrecha con
vive ncia de hor a s, días, semanas y n1e sc!
en tan redu cido espacio y ante circun3-
tancias siempre cambiantes, en es e n1edio
no natural que es el mar. hace imposible
que alguien trate de engañar respecto a su
carácte r, a su personalidad o a su capaci
dad .
En particu lar, l os relatos que comen
tamos trasu ntan las se ns ac ione s y rea c·
cione.s d e un guard ian1arina -a no du
dar lo, el autor de ellos en sus años mo·
zos- que concuerdan con las que expe
rimentáramos hace muchos años , e n nues
tra lejana juventud. Y aunque ha pa!ado
mucha agua bajo los buqu es de sde que
nos alejáramos ñsicamente d e la querida
Mar ina y del tnar. hemos revivido con
esta lec tura viejas y gratas emociones y
la ima gen sempi terna que 1ccogiera el
poema(~):
Guardiamarina, Caball ero del !i.tar,
espíri tu
en que v ibra Ja ardiente juventud.
sobre todos los barcos del mundo eres lgu ol
~to tlélés m&s álmá bajó b Cruz del Sur.
Los personajes de este libro actúan con
toda naturalidad y hab lan con la mayor
!cncille z. No es que estén bien log rados
sino que existen. Hemos conocido en
nuestros tjempos al cornandantc von
Bentz, al comandante Barri!nto s, al t e ·
niente Phen ton y por cierto, a) clásico
guardiama rina que no :ale del nnonimato
!ino cuando ya h a adquirido experiencia .
Con otros nombres, po r supuesto, eso:;
oficiales, competentes , entusinstas. preo·
cupados. han existido siempre y segu irá n
existien do en la Marina de Chile, por vo ·
cación y po r tra dición. Igua l cosa puede
decirse del subo ficial Rubilar, del con·
tramacstre Ramírez o del 1nayordomo
Torre s, típicos repres enta ntes de la nobl !
estirpe de nuestros hombres de ma r.
Habría que lee r estas crónicas del ca·
pitán Santeli cc s y espccialm:nte los capl·
tulos "N oche de paz " y "Esc•mpavías
rumbo al Sur". que trax;
co n pincelada -;
( • ) "Poema de l Guordiamorin:i". Andr{-3
Andes, Tolcahuono, 193G .
•
vi11aces y veraces alg una s singladuras de
)a resistent e cn1barcaclón y de su infatl ...
gab lc dotación.
Si el libro se limitara a narrar los que·
hacercs de los escampavías a través de
las 2.400 millas d e costa que conforman
la dificil geogra fía de Chile Continental,
hab ría logrado la finalidad de "enseña r
deleitando" . Pero las últimas 50 páginas
!C apa rtan visiblcmcnlc de lo que pare·
cería servir de telón de fondo al ve rda
dero mensaje de esta obra.
En efecto, el capí tulo "Los parásitos' '.
que da origen al título del libro, describe
cómo el comandante von Bentz -al lr
a dar cuenta de una dura comisión, ves ..
tido de co rrecto uniforme- es insultado
en Valpara iso desde un desfile estudian ·
til con e1 airado grlto de ¡Parásito!
En el capítu lo sigu iente ... Chile pide
una salida al mar ". el comandante von
Bentz comenta, con el comandnntc Ba
rri cntos y el cap ltán d! un barco mercan
te que l'Jalvaran de irse a la playa la no·
che anterior, el incidente de ma rra' y fi
loso fa acerca del abandono de la Marina
Mercante, del estado de postración de lu
Armada Nacional y del lrnb iente de in ·
comp re n si ón para las Fuerzas Armadas.
A nuestro juicio. hubiera sido de ele
mental justicia que la editorial se ñalara
en esta segunda edición que la obra ha
perdido en parte actualidad, pues si bien
es cierto que el espíritu que anima al per
sona l naval sigue $iendo el mismo que el
autor pintara con tan to acierto en las pri
meras pá ginas, c reemos que el tentir na ·
ciona 1 ha camb iado comp let amente res
pecto de la Defensa Naciona l y en todo
caso, las precarias condiciones materiales
a que alude han sido superada s desde en·
tonccs.
En suma, aunq ue parcialmente desac
tualizado , es un libro gra to de leer, ple·
no de cariño por la Marina de Chile y
!aJpicado de sabrosas anécdotas marine
ras que han de traer amables reminiscen
cias a quienes algu na vez sirvi e ron en sus
filas y qu e mostrarán al resto de la chile·
nidad un ángulo desconocido de la po !i·
!acética y sile nci osa labor de la Armada
en tietnpo de paz .
Inicie sesión con su cuenta de suscriptor para comentar.-