Revista de Marina
Seminario
Última edición
Última edición

Seminario
  • Fecha de publicación: 30/06/2025. Visto 186 veces.
  • Resumen:

    A nuestros lectores

La presente edición de la Revista de Marina está dedicada a uno de los pilares fundamentales del quehacer naval y militar: el liderazgo. En contextos donde la incertidumbre, la adversidad y la exigencia son constantes, liderar no es solo una competencia profesional, sino una responsabilidad moral. Así lo demuestran los artículos reunidos en esta entrega, que abordan el liderazgo desde diversas perspectivas históricas, personales, institucionales y tecnológicas, reafirmando su centralidad en la formación y proyección del poder naval.

En la sección Temas de Portada, Friedrich von der Weth abre la reflexión con “Mastering the art of leadership”, donde relee los legados de Cochrane, Prat y Nelson para subrayar que liderar con el ejemplo y con competencia es un principio atemporal. Felipe Iturriaga, en “El impacto del entorno familiar en las habilidades de liderazgo”, examina cómo las dinámicas familiares moldean futuros líderes, diferenciando entre entornos que potencian y aquellos que limitan. Ronald von der Weth nos introduce en el alma de la institución con “Acerca del ethos naval y su importancia de liderazgo en la Armada”, destacando cómo la tradición, la historia y la confianza cimentan equipos sólidos. Andrés Howard propone una herramienta práctica en “Evaluación 360 como una herramienta de liderazgo en la Armada de Chile”, mostrando cómo esta metodología puede enriquecer los procesos de evaluación interna. Héctor Quiñones, en un giro cultural, nos presenta “The Beatles: talento y liderazgo”, donde destaca el rol decisivo de Brian Epstein en el fenómeno global de los Fab Four. Finalmente, Andrés Varela rescata una historia conmovedora en “El liderazgo detrás del milagro de los Andes”, donde el temple y la organización espontánea de un grupo de jóvenes salvaron vidas frente a lo imposible.

La sección Escenarios de Actualidad también nos ofrece enfoques innovadores. Liborio Palombella, en “El Submarino DGK: Cambio de Paradigma en la Guerra Submarina”, detalla cómo el diseño compacto y sigiloso del DGK representa un hito en disuasión naval. Por su parte, Fernando Chapa, en “Homologación conceptual logística, un impulso hacia el sostenimiento 5.0”, plantea una modernización logística que potencie la interoperabilidad y la eficiencia. Sebastián Cornejo en “Contaminación de hidrocarburos en ambientes acuáticos”, plantea los problemas medioambientales en los ecosistemas y la importancia en su regulación.

En Ciencias Navales y Marítimas, Pablo Román nos invita a pensar en la cooperación regional con “Condición geográfica de Chile y Argentina: un motivo de integración”. Benjamín Riquelme reflexiona sobre la clásica disyuntiva presupuestaria en “¿Cañones o mantequilla?”, mientras que Norman Ahumada, en “La trinidad de Clausewitz en la guerra contra el narcotráfico”, analiza el uso de herramientas militares. 

En Ciencia y Tecnología, Gustavo Jordán con “Tecnologías cuánticas: Potenciales efectos en la estrategia”, muestra las claves en la competencia entre EE.UU. y China por lograr la supremacía mundial. Manuel Fuenzalida presenta “Hidrógeno Verde: Condiciones de desarrollo en Chile e Implicancias Institucionales”, donde analiza las oportunidades que este recurso ofrece al país y los desafíos que ello representa para la Administración Marítima Nacional.

Esta edición propone un liderazgo que no se reduce a cargos o jerarquías, sino que se manifiesta en la conducta, la visión y la capacidad de influir positivamente en otros. Invitamos a nuestros lectores a sumergirse en estas páginas con espíritu crítico y vocación de servicio, conscientes de que liderar bien es, en última instancia, servir mejor.


Inicie sesión con su cuenta de suscriptor para comentar.-

Comentarios