Por FERNANDO LANDETA AUES Y JORGE AQUEVEQUE TORRES
El cambio climático, aumento de la temperatura y nivel del mar, acidificación de los océanos y otros factores asociados a los gases de efecto invernadero, impactan irreversiblemente a los corales en el mundo entero. Ante esta situación, la creación de arrecifes artificiales es una estrategia eficaz para conservar la biodiversidad marina del mundo y presenta una forma de desarrollo económico en equilibrio con la naturaleza. Lo anterior en la medida que las autoridades establezcan normas claras que permitan impulsar esta actividad.
Climate change, rising temperatures and sea levels, ocean acidification and other factors associated with greenhouse gases are having an irreversible impact on coral reefs worldwide. Faced with this situation, the creation of artificial reefs is an effective strategy to preserve the world’s marine biodiversity and presents a form of economic development in balance with nature, only if government authorities establish clear rules to promote this activity.
El mar ha sido fundamental para el desarrollo de la humanidad, contribuyendo con el ecosistema más productivo del mundo. Durante mucho tiempo se creyó que el océano era una fuente inagotable de alimento, pero se ha comprobado, con diferentes estudios, un descenso en la biodiversidad y en el número de diferentes especies. Producto de lo anterior, durante la década de 1970 variadas convenciones establecieron y desarrollaron el concepto de Área Marina Protegida, por otra parte, la Organización Marítima Internacional (OMI), adoptó en noviembre de 1991 las directrices para la designación de Zonas Especiales y la determinación de Zonas Marinas Especialmente Sensibles. Desde su creación, ambas herramientas han incrementado su importancia y número.
Versión PDF
Año CXXXVIII, Volumen 141, Número 995
Julio - Agosto 2023
Inicie sesión con su cuenta de suscriptor para comentar.-