Se analiza la labor de la Oficina Hidrográfica de la Marina como una entidad científica y profesional que inició los estudios cartográficos e hidrográficos en el Chile decimonónico a partir de la década del 30 del siglo XIX, y se destacan las aportaciones cognitivas en estas disciplinas en las distintas fases evolutivas de esta oficina. Se enfatiza en el impacto de sus levantamientos cartográficos y de sus exploraciones hidrográficas, como material de apoyo para las incursiones del ejército en la región de la Araucanía, desde fines de los años 50 del siglo XIX, y como referente obligado para el ejército durante la Guerra del Pacífico. Y en general, se demuestra como las labores hidrográficas de la Armada van coparticipando de una política gubernativa orientada al progreso, previo conocimiento de la naturaleza chilensis.
Versión PDF
Año CXXXVII, Volumen 140, Número 991
Noviembre - Diciembre 2022