By FAINÉ CELIS, EDUARDO .
Figura 1: Dark skies[/caption]
Pues bien, existe una aplicación muy fácil de usar que puede ayudarnos a calcular los ajustes de nuestra cámara para acercarnos a nuestra meta. Esta se llama Dark Skies y está disponible para iOS y Android. Su empleo consiste en un selector de marcas y modelos de cámaras que considera las siete más conocidas: Nikon, Canon, Sony, Olympus, Pentax, Fuji y Panasonic. A continuación, la interfaz tiene un deslizador para ajustar la distancia focal del lente u objetivo de la cámara. Con estos dos parámetros, la app propone el tiempo máximo de exposición para evitar que las estrellas aparezcan borrosas o con estelas. Así de fácil, si sabemos ajustar la cámara en modo manual.
En otras ocasiones queremos tomar una foto en alguna localidad y necesitamos saber cuán buenas son las condiciones previstas para la noche elegida. Para esto, la app Sky Live (para iOS) nos permite tener un pronóstico de las condiciones de observación nocturna basándose en la meteorología del lugar y la contaminación lumínica esperable por la refracción de la luz; el pronóstico varía desde pobre (poor) a muy bueno (great).
Esta app permite tener además un pronóstico de los astros y constelaciones que estarán visibles en la ubicación del observador, con su hora de orto y ocaso. Se suma a esta información, la trayectoria de la estación espacial internacional.
Un complemento de esta app es Star Walk 2, otra aplicación interesante porque en la práctica es un identificador de estrellas. Basándose en la posición obtenida con el GPS, gráfica la bóveda celeste sobre y bajo el observador, mostrando los astros más reconocibles con su identificación, el plano de la eclíptica y las constelaciones más conocidas. Asimismo, si se activa la cámara del celular desde la misma app, apuntando hacia un astro se obtiene su identificación y, al hacer click sobre este, se despliega un menú con información general acerca de este cuerpo celeste, además de otros datos como su ascensión recta, declinación, azimut, altura, magnitud y más. Es muy completa, si bien algunas informaciones están algo desactualizadas. Por ejemplo, si se selecciona el planeta Marte, no sólo es posible acceder a su información, sino que también a sus satélites naturales y a las misiones terrestres que se han posado en su superficie y las que lo están orbitando, pero algunas que ya están sobre este astro figuran como misiones futuras.
Figura 2: Luci Pro Series[/caption]
La Luci, por su parte, tiene tres ajustes de intensidad y un modo de destellos. Con una potencia máxima de 150 lumen puede durar encendida dos a tres horas, mientras que en el modo mínimo su carga dura hasta 50 horas. El fabricante indica que su batería es capaz de recargar un celular a un 30%-50%.
Para pensar: Si no nos gusta el camping ni tenemos medios para salir a navegar por nuestra cuenta, ¿vale la pena tener una de estas linternas? No nos olvidemos que, siendo un país acostumbrado a los terremotos, estos podrían ser unos valiosos elementos de seguridad en nuestros hogares. Con un precio en Amazon de US$ 30 para LuminAID y de US$ 35 para la Luci en su sitio web https://www.sagetosummit.com/luci-pro-series-outdoor-2-0.html, son opciones que vale la pena considerar.
En la guerra siempre ha sido importante establecer comunicaciones entre los distintos actores durante una operación, con...
Aun cuando esta época es más adecuada para los deportes de nieve, no está de más conocer algunas aplicaciones que pueden...
Versión PDF
Año CXXXX, Volumen 143, Número 1007
Julio - Agosto 2025
Inicie sesión con su cuenta de suscriptor para comentar.-