By FAINÉ CELIS, EDUARDO .
Figura 1: Windy[/caption]
Esta app cuenta con una muy completa presentación de las condiciones meteorológicas para el área que uno quiera seleccionar; los parámetros son dispuestos en filas y columnas. La primera fila es una línea de tiempo que en su versión gratis abarca diez días, en intervalos de una hora. Bajo cada
hora, las siguientes filas muestran la dirección e intensidad del viento, la velocidad máxima en las rachas, temperatura del aire en superficie, presión atmosférica, humedad relativa, cobertura de nubes y probabilidad de precipitación.
Todo lo anterior se presenta bajo un mapa del área, en que se muestra la dirección e intensidad del viento (ver figura 1).
Esta app permite personalizar algunas opciones de parámetros; por ejemplo, si se quiere más datos para quienes practican Surf, se agregan las filas de dirección, altura y período de las olas, más la temperatura del agua y la amplitud de la marea.
Finalmente, presionando el ícono que representa un mapa, se despliega un mapa con la animación del viento en superficie representado con una escala de colores.
Las unidades de medida pueden ser personalizadas de acuerdo con las que emplee cada usuario. Más características están disponibles en la versión pagada, incluyendo alertas de viento, perfiles meteorológicos personalizables, tiempos históricos entre 2012 y 2017, mapa de vientos en alta definición, uso offline y más, todo por $ 19.900.
Figura 2: iSailor[/caption]
Esta es una muy buena aplicación para sistemas iOS, desarrollada para navegantes de embarcaciones menores, ya sea marinas o fluviales. Esta presenta cartas electrónicas e información de navegación, además de otros contenidos. Las cartas, que se compran por separado y cuestan alrededor de $ 23.000, son trazadas en el formato vectorial TX-97 y pueden incluir Norte y Sudamérica, Europa, África, Medio Oriente, lejano Oriente, Asia, Australia y Nueva Zelanda (ver figura 2).
Aparte del GPS del equipo en que está instalada, la app puede recibir información de equipos periféricos NMEA como AIS, sensor de rumbo y razón de cambio, ecosonda con gráfico 2D, sensor de temperatura del agua, sensor de viento incluyendo cálculo del relativo y verdadero, presentación de cartas, rutas, tracks y objetos de usuario, lista a la que se agregan muchas más características con subscripción independiente.
Figura 4: Tides Planner[/caption]
“Chile, como estructura territorial, es un borde costero;
un espacio de integración y desarrollo. Nuestro litoral
es la piedra angular de nuestra vida como Nación.”
Pablo Cabrera
Subsecretario de Marina
Creo que mi vocación por la carrera naval se empezó a desarrollar cuando mi padre me llevaba a ver el espectáculo de los...
Cada cierto tiempo vemos fotos nocturnas con cielos repletos de estrellas o con esas clásicas estelas que se generan por...
Chile posee más de 4.000 km de longitud de norte a sur, si se consideran los canales patagónicos, las riberas de lagos ...
Versión PDF
Año CXXXX, Volumen 143, Número 1007
Julio - Agosto 2025
Inicie sesión con su cuenta de suscriptor para comentar.-