By HUGO FONTENA FAÚNDEZ
Los grandes líderes militares que han revolucionado el arte de la guerra a menudo han realizado acciones que se han alejado de la práctica usual o doctrina, por lo que entenderlo y estudiarlo es relevante para quienes se preparan en el arte de la guerra.
Frank Hoffman es un oficial Infante de Marina norteamericano, investigador de la National Defense University que plantea una teoría: Organizational Learning Capacity.
Para ello utiliza 7 capítulos donde profundiza lo que se entiende por cambios, analizando a cada institución a través de un estudio de casos: la guerra submarina en la Segunda Guerra Mundial, la adaptación del poder aéreo en la guerra de Corea, el ejército en la guerra de Vietnam y la Infantería de Marina en las guerras del Medio Oriente. Finaliza con conclusiones e implicaciones de los cambios militares que se producen durante la guerra.
¿Por qué es interesante estudiar el cambio en lo militar? Porque normalmente las guerras se inician con los medios y doctrina existentes en ese momento, con los cuales ambos contendientes se han preparado y ejercitado. Sin embargo, el adversario puede actuar de una manera no considerada en las posibilidades estudiadas y analizadas con anterioridad, o se puede dar un resultado de “empate” sin poder alcanzar los objetivos o fin deseado, por lo que se requiere “algo” que permita enfrentar eso “nuevo” que hizo el enemigo o romper ese equilibrio desgastante; la historia tiene muchos ejemplos de ello: Alejandro, Aníbal, Nelson, Rommel o Nguyen Giap cambiaron la forma de hacer la guerra y tuvieron resultados sorprendentes.
Estudiar el cambio es un tema de sumo interesante para los profesionales de las Fuerzas Armadas; acá es tratado de manera amena y es de mucha actualidad. El estudio de casos, más allá de la propuesta del autor, siempre es motivador, es historia militar con un análisis crítico y cada lector puede sacar sus propias conclusiones amén de que se incrementa el acervo cultural profesional de los lectores.
Versión PDF
Año CXXXIX, Volumen 142, Número 1006
Mayo - Junio 2025
Inicie sesión con su cuenta de suscriptor para comentar.-