- Fecha de publicación: 01/06/2003.
Visto 331 veces.
1
SISTEMAS DE ARMAS UTILIZADOS
DURANTE LA GUERRA IRAK-COALICIÓN 2003
Hermann Wunderlich Cruz *
urante los meses de marzo y abril tuvimos la oportunidad de apreciar el fenómeno televisivo
más grande de la historia por el cual nos dimos cuenta de lo cruento que puede llegar a ser un
conflicto bélico. Me refiero al sucedido entre las fuerzas de la coalición anglo-estadounidenses
y las iraquíes lideradas por su presidente Saddam Hussein. Tal fenóm eno no sólo fue por el gran interés
mundial porque este conflicto no se llevara a cabo, o por el gran esfuerzo de la prensa por mostrar lo
sucedido en un conf licto en vivo y en d irecto, sino también, gracias a la av anzada tecnolo gía que cada
vez más nos sorprende con sus nuevos ingenios. Una de estas sorpresas fue el poder ver en tiempo real
los comb ates viv idos en las viejas tierr as mesopotám icas. En r ealidad son muchas las cos as que nos
pueden llegar a sorpr ender ; un a de ellas es el incr eíb le despliegue d e medios d e combate que movilizó
la coalición p ara enfren tar de m an er a m uy ventajos a a las viejas y d esm oralizad as trop as ir aquíes. Es te
material no sólo fue desplegado en un número tal, que pudieran progresar de manera rápida sobre el
territorio enemigo, sino que fueron puestos en escena los últimos artefactos militares diseñados por la
coalición para hacerlo de manera eficiente y con la menor cantidad de bajas propias posibles al igual
como fue en la guerra del Golfo del año 1990.
Es esta la intención de este trabajo, el poder mostrar de manera resum ida, los principales
elementos de comb ate d esp legado s en este conflicto y algun as d e su s caracter ís ticas. La gr an can tidad
de diferentes armas y equipos, hace imposible en un artículo de estas dimensiones el mencionarlos a
todos, pero al menos mostraré los más usados o más conocidos por la opinión pública.
En el ám b ito naval d es tacan los ataques con m is iles cruceros Tomah awk (fig. 1) y el u so d e la
aviación embarcada. El res to de la arm ada ha tomado un rol “s ecundar io” al no exis tir una amenaza
real desd e el mar. El Tomah awk es ya un arm a cono cid a y por su alcan ce, precis ión y cap acid ad para
evadir defensas ha sido elegido y usado para destruir blancos de gran valor estratégico e instalaciones
simbólicas para el desgaste de la moral.
Dentro de la aviación embarcada podemos mencionar al ya veterano Grumman F-14 Tomcat
(fig. 2), actualmente usado para la defensa aérea de la flota y ataque (Bombcat) por m edio de bombas
guiadas por láser; al Mc Donnell Douglas F/A-18C Hornet (fig. 3) que rápidamente en estos últimos 10
años reemplazó al Grumman A-6 Intruder para misiones de ataque (este avión posee la última
tecnología en sensores y armamento usado en la USN); al Grumman E-2C Hawkeye (fig. 5) para la
vigilancia y alerta tempr ana de la flota; al Lo ckh eed ES- 3 Shado w (fig. 4), que es la versión d e gu erra
electrónica d el v eter ano S- 3A Vikin g usado desde la gu erra fría com o avión d e gu err a an tisubmar ina.
Este avión posee la capacidad de interrumpir las comunicaciones radiales del enemigo y de
imposibilitar el uso de los radares de exploración y control de fuego de las baterías SAM (misiles
tierr a-air e) y de la AAA (ar tillería an tiaérea) a lo cu al s e le llama “jamm ing”. O tro avión cap az de
hacer es to es el EA- 6B Pro wler.
Dentro del ám bito terres tre están las arm as más usadas en este conflicto. P ara en tend er m ejor las
tácticas empleadas por la co alición es necesario s aber con qué cu entan y cómo usan sus armas. En un
esquema general el arma principal es el blindado pesado y la infantería, apoyados por vehículos con
una diversidad de armas que perm iten prácticamente todo tipo de amenazas. El blindado usado por el
D
2
US Arm y es el M- 1 A2 Abram s (fig. 6), el cu al pos ee todas las car acterísticas d e un bu en carro de
combate y algunas de éstas son su arm am ento (cañón de 120mm . con un alcan ce d e 4500m t. efectivo
gracias a su control de fuego), blindaje, presión sobre el terreno (lo que determina su capacidad de
desplazarse por terrenos “blandos”) y equipos digitales de últim a generación como dir ectores de tiro,
cartas digitales, comunicaciones, visores nocturnos y térmicos asociados a una central de información
de combate, etc. Esta suma de elementos hace del Abrams el mejor tanque del mundo. Acompañando a
es te, norm alm en te se encuen tra el M2- A3 Brad ley (fig. 7), el cu al es un veh ículo d e apo yo de com bate
con capacidad de transportar infantería ligera y proveerle de fuego de apoyo con su cañón de 25mm.
Bushmaster y dos misiles A/T (antitanque) filoguiados TOW. También existen variadas versiones de
este carro como el Linebaker (versión antiaérea con capacidad de llevar el misil Stinger). También para
el tran sporte de inf anter ía cuen tan con el M- 113 (fig. 8) el cual normalm ente por ta un a ametr alladora
pesada . 50, y cam ion es M- 35 en tre o tros.
En apoyo de estas unidades de maniobra, el US Arm y utiliza el AH-64 A Apache (fig. 9) y su
versión modernizada AH-64 D Longbow (fig. 10), el cual es un helicóptero fuertemente armado con
misiles A/T Hellfire, cohetes de 57mm. y un cañón de 30mm. Además en tierra, detrás de las primeras
lín eas cu entan con el apoyo d e ar tiller ía pesada com o Obu ses de 155mm . (en tre ello s el M- 109 A6
Palad in que es la ar tiller ía autopropulsada) (fig. 11) y lan zadores de Cohetes Mú ltip les o MLRS ( Multi
Laun ch Rocket S ystem, fig. 12).
Además de todo esto, existen una serie de otros vehículos que apoyan a los movimientos del
res to, tan to p ara el com bate m ismo como a los v ehículos lo gís tico s. Uno d e és tos es, por ejemplo, el
carro de ingenieros Hér cules (f ig. 13).
Una de las cosas destacables en este conflicto es la red logística generada detrás de las prim eras
lín eas la cu al rar am en te es considerad a, pero que tiene un valor de carácter vital p ara sosten er las
operaciones y las fuerzas. Estas redes de apoyo incluyen el uso de unidades terrestres como camiones
y un idades aéreas com o helicóp tero s C H-47 Ch inook (f ig. 14) y av iones d e car ga norm alm en te
proporcionados por la fuerza aérea como son los Lockheed C-130 Hércules (fig. 15) y los nuevos
Boeing C-17 Globemaster II (fig. 16).
La infantería ha sido una de las fuerzas más modernizadas incluso en los niveles más bajos:
comunicaciones tácticas protegidas ; po sicionador es globales ( GPS) ; visores nocturnos ; mir as térm icas ;
fusiles de última generación M-4 (fig. 17) y M-16 A2 (fig. 18), elementos de guerra NBQ (nuclear,
bioló gica y quím ica) y una s er ie d e elem entos que hacen par a el com batiente básico, un arma v aliosa a
la hor a d e def in ir el com bate.
La Fuerza Aérea de los EE. UU. (USAF) ha participado principalmente apoyando y realizando
operaciones de gran niv el. Las noticias m ostr aban las su cesivas salidas de mision es de combate. Las
clasif icar é en cu atro gr andes grupos según su rol y cap acid ad es.
A.- Bombarderos: Son aquellos que por su radio de acción y capacidad de carga pueden efectuar
ataques de carácter estratégico, y dentro de la USAF, los más conocidos y operados son tres: El Boeing
B- 52H S tr atofor tr ess (f i g. 19), e l Rock we l l B- 1B Lan cer (fi g. 20) y el B-2 Sp ir it (f ig. 21). El B- 52 es
una plataforma que fue diseñada antes de la guerra de vietnam, guerra en la cual fueron intensamente
utilizados para los bombardeos de saturación (capacidad para llevar 51 bombas pesadas). Debido a su
3
gran éxito y capacidad para actualizar sus sistemas, el B-52 conocido también como BUFF por sus
pilotos, ha sobrevivido y operado hasta este conflicto y probablemente por unos años más. Las bases
desde donde ha operado son aquellas ubicadas en las islas Diego García en el Mediterráneo y desde
Londres en el Atlántico Norte. Dentro de muchas de sus modificaciones importantes está su armamento
el cu al h a pasado a ser de m eras bom bas “tontas” a armas “inteligen tes” debido a sus sis tem as de
navegación y guiado. El B-1B fue diseñado para reemplazar al B-52 en las tareas de bombardeo
estratégico. Por su alto costo de producción y operación fue necesario mantener un número de B-52
activos. Este avión es supersónico y de grandes prestaciones para ser un bombardero pesado. Su perfil
de radar es muy bajo y vuela muy cercano a tierra por lo es muy difícil su detección. Está capacitado
para llevar la última gen er ación de arm as de la USAF. El tercer y ú ltim o bombardero es el B- 2. Es el
más moderno de todos y fue diseñado para penetrar las defensas más densas de la URSS en la guerra
fría. Su diseño, al igual que el del F-117, es de carácter “furtivo” o stealth. Esta característica de ser
prácticamente invisible a los radares y sensores calóricos le permite llegar sobre el objetivo, atacarlo,
destruirlo y s alir del área sin ser ev idenciado.
Con estos tr es bombard eros y con la ayud a d e avion es de reab astecim iento en vuelo Bo ein g
KC-135 Stratotanker (fig. 22) y Lockheed KC-10 Extender (fig. 23), Estados Unidos puede golpear
cualquier del mundo, incluido, por supuesto, Irak desde cualquiera de sus bases.
B.- Cazabomba rde ros: Son aquellos que tienen la capacidad de realizar misiones tanto de
superioridad aérea como misiones de ataque a suelo. Son empleados normalmente contra blancos de
carácter táctico ; op erando desde bases adelantad as pu eden go lpear ob jetivos es tr atégico s. Algunos
ejemplos de este tipo de aeronaves son los ya conocidos Mc Donnel Douglas (actualmente propiedad
de la Boeing) F-15E Strike Eagle (fig. 24) y el F-16C Falcon (fig. 25). Estos dos aviones conforman la
espina dorsal de la USAF y son utilizados en una gran variedad de tareas. El F-15E es una máquina de
altas prestaciones con una gran capacidad de ataque a suelo, manteniendo la superioridad aérea de su
antecesor F-15C Eagle. El armamento más común al igual que el del F-16 son los misiles Aire-Aire de
medio alcance AIM-120 AMRAAM (Advanced Medium Range Air to Air Missile) y el AIM-9L
Sidew inder de corto alcan ce p ara com bates cer cano s ( Dogf igh t). P ara ataque a suelo cu enta con un
variado arsen al de bom bas y m isiles, entre ellos bom bas guiad as por láser com o las P av eway, armas
Stand Off (son lanzadas fuer a d el alcan ce d e las d efensas enem igas impidiendo poner a la aeronav e en
peligro) ; bom bas racimo ( Cluster) com o las Rock eye; bomb as an tipistas como las Durand all; bombas
antibunk ers, etc. El F-16C es el apar ato de com bate m ás num ero so en las lín eas de la US AF y r ealiza el
mayor número de salidas de combate. Su capacidad de poder llevar una gran variedad de armamento y
su fácil m anten imiento y oper ación, lo h acen un av ión mu y ver sátil y uno d e lo s m ejores cazas d el
mundo (actualmente en uso). Otro de estos aviones es el F-117A Stealth (fig. 26), que también tuvo una
gr an par ticip ación en la gu erra del Golfo en el año 1990. Tiene la cap acid ad d e penetr ar las def ens as
enem igas sin ser detectado y atacar su objetivo por m edio de arm as guiad as por láser. Es una excelen te
carta a la hora de ten er que suprim ir las defensas antiaér eas enemigas para que el resto d e la aviación
pueda op erar en cielo s s eguros. Obv iam ente d ebido a sus pr es taciones es utilizado prin cip almente para
el ataque a su elo.
C.- Ataque: Son aquellos que están concebidos para tacar unidades terrestres como vehículos,
person al e ins talaciones. El pr incip al avión d e ataqu e de la USAF y muy empleado en es ta gu erra d el
golfo es el Fairchild A-10 Warthog (fig. 27). Este avión fue básicamente construido para portar el
cañón ro tator io d e 30m m. Aven ger, su principal arm amento. Pero eso no es todo ; ad emás cuenta con
u n a gr an var ied ad d e ar m as co m o b om b as , m is ile s A/ A y A/T co m o el A GM - 6 5 Mav er ick , en tr e o tro s ,
4
que le p erm iten a es ta m agnífica p lataform a atacar cualquier tipo d e b lan cos en tierra. Op era
norm alm ente en apo yo es tr echo a unidades en tierr a en conjunto con los h elicópteros Ap ache d el
Ejér cito en tareas de elimin ación de b lind ados y veh ículos enem igos adem ás de la inf an tería misma.
También posee el AC-130 Spectre (fig. 28), el cual es básicamente un Hércules modificado para llevar
una serie de armas como un cañón de 105mm., un cañón Bofors de 40mm. y dos cañones rotatorios
M60 de 20m m. Es te avión es mu y efectivo con tra un idad es en tierra tanto de día com o d e no che
(preferib lem ente se usa d e noch e) pero r equ ier e d e una to tal super ioridad aér ea, com o en esta gu erra.
D.- Otro s: Aquí quiero hacer mención a las aeronaves destinadas a apoyar a las anteriores tanto
como para brindarles inform ación de combate como de apoyo logístico. Para la inform ación de
combate cuen tan con un a serie de aeronav es com o el Bo ein g E- 3 S entr y (f ig. 29) que es básicam en te
un B-707 modificado para transportar una poderosa antena de radar de exploración con un gran alcance
para vigilar el espacio aéreo donde opera el resto de la aviación. Su misión, además de vigilar es la de
entregar la información a los cazas propios de donde se encuentra la aviación enemiga y la prioridad de
blancos a tr avés de un sistema ELI NT de enlace d e información. O tro avión d e in teligencia es el E- 8
JSTARS (fig. 30) el cual también es un B-707 modificado pero con la capacidad de detectar las
unidades terr es tres enem igas y entregarle la inform ación a lo s mando s en tierr a para p lanif icar las
futuras acciones o para evitar sorpresas en las unidades propias. Este avión es muy moderno pero su
costo es mu y alto ( app 100 millon es de dó lares la unidad). Otro s av ion es d e in teligencia son los UAV
(Unm aned Air Vehicles) (fig. 31), los cuales pueden reconocer objetivos protegidos sin la necesidad de
exponer una v ida hum ana p ara hacer lo.
Dentro d e lo s avion es lo gís tico s están los de transpor te y d e reabas tecimiento en vuelo. En el
transporte norm alm ente usan al C- 130 Hércu les y el C-17 Globemas ter. Adem ás es tá el avión de
transporte estratégico C-5 Galaxy (fig. 32). Para el reabastecimiento utilizan los ya mencionados KC-
135 y KC- 10.
Además de aeronaves, la USAF ha desplegado en Israel y Kuwait baterías SAM Patriot (PAC-3,
fig. 33) para la defensa aérea de estos países. Esta arma resultó ser muy eficaz en la guerra del Golfo de
1990 y para esta gu erra s e le actualizó su s istem a de espo leta par a explos ion ar al hacer con tacto con el
m isil enem igo a d if eren cia d el anterior que lo hacía con una espo leta de pro xim idad.
La Infantería de Marina de los EE. UU. o USMC (United States Marine Corp) ha probado ser
uno de los órganos de m aniobra más eficientes que tienen las fuerzas de la coalición. Su equipamiento
es muy moderno, incluyendo visores nocturnos y térmicos, posicionadores globales (GPS),
computadores personales, comunicaciones protegidas entre otros. El gran apoyo proveído por sus
vehículos y helicópteros, le dan una movilidad y un poder de fuego muy superior al que pudieron
recib ir por parte de las desor ganizad as y mal equip adas fu erzas iraqu íes. El US MC cu enta con los
modernos carros AAV (Anphibius Assault Vehicle) (fig. 34) el cual es una versión mejorada del
LVPT-7. Las mejoras incluyen entre otras cosas el refuerzo del blindaje. Su armamento consta de un
lanzador de granadas de 40mm. MK-19 (fig. 35) y una ametralladora pesada calibre .50, ambos
5
ubicados en una torreta en el fr ente del carro. Norm alm en te és tos avanzan a terreno interior es co ltados
por los mismos M-1 Abrams y M-2 Bradley del ejército. Para el apoyo de fuego cuentan con el AH-1
W Super Cobra (fig. 36) el cual está fuertemente artillado con cañones, cohetes y misiles A/T TOW.
(fig. 37). Otro vehículo que resalta por su extrema versatilidad es el Hummer o Humvee (fig. 38)
utilizado tam bién por el ejército. Este carro pu ede r ealizar un a gr an variedad de tar eas.
Para el apoyo logístico y transporte de personal vía aérea, cuentan con el veterano CH-46 Sea
Knight (fig. 39) y a futuro planean adquirir el V-22 Osprey (fig. 40).
F uerzas británicas.
La Armada Británica o Royal Navy, al igual que la USN desplegó unidades de portaaviones
pero simplemente para asistir a las unidades logísticas que apoyan la maniobra en tierra. También
unidades navales han apoyado en los desminados del puerto de Umm Qsar para el desembarco de
ayuda humanitaria. Al igual que en la USN, las unidades navales de combate han pasado a un mero rol
de control y no de combate.
Los Royal Marines han aportado considerablemente en el apoyo a la maniobra terrestre y el
contro l d el pu er to ir aqu í. Esta fuer za es tá mu y bien equipad a y armada, llegando a com par ars e con los
US Marin es.
El Ejército británico en cambio ha apoyado fuertemente las operaciones militares, manteniendo
un esquema parecido al de los EE.UU. Sus armas principales son el tanque de batalla Challenger II (fig.
41), el cual es un carro mu y moderno y de alta cap acidad. S i bien no llega al niv el del Abr ams, supera
por mucho a cualquier tanque utilizado por fuerzas iraquíes. Posee un cañón de 120mm., control de
fuego por computador, visores, etc. Acompañando a este tanque se encuentra el vehículo de apoyo de
combate Warr ior (fig. 42) el cu al es pr ácticamente el equ ivalente al Brad ley estadounid ens e. El res to es
apoyo como artiller ía (f ig. 43), h elicóteros com o el Pum a (fig. 44), etc.
La Fu er za Aérea Británica o RAF (Ro yal Air For ce), también ha hecho fuer tes esfuer zos por
mantener presión sobre las tropas iraquíes y el principal material que han desplegado son los Panavia
Tornado (actualmente de la Bae). Existen básicam ente dos versiones: versión de superioridad aérea y
versión de ataque a suelo. Para la superioridad aérea está el Tornado F3 (fig. 45) y para ataque a suelo
está el Tornado GR4 (fig. 46). Ambos han sido modernizados para portar y utilizar la última generación
de armamento de la coalición. El F3, para su tarea normalmente utiliza el misil de medio alcance
Skyf lash qu e es equ ivalente al AI M- 7 Sp arrow amer icano, p ero también s e le dio la capacid ad para
usar el nuevo AMRAAM. Par a el com b ate cer cano u tiliza el AI M-9L S idewind er. El uso de es te avión
en este conflicto deb ió s er muy bajo d ebido a la muy baja d efensa aér ea d e las fuerzas ir aqu íes, y de
haberlas, los F-15 am ericanos guiados por sus AWACS (Airborne Warning and Control System) harían
el trab ajo. El que sí se h a em pleado con gr an énf as is es el GR4 que pos ee la capacidad de por tar armas
de última generación incluido el misil Storm Shadow (fig. 47), que es un misil Stand Off de bajo perfil
de radar y de vuelo muy rasante. Se espera que este avión esté operativo hasta que entre en servicio el
nuevo Typhoon, antes conocido como Eurofighter 2000 (fig. 48).
En general las fuerzas británicas han tomado un rol de apoyo a los EE. UU. demostrando que
tienen una gr an cap acid ad d e in teroper ar de m aner a m u y ef icaz y coordin ad a.
6
Fuerzas iraquíes.
No es mucho lo que se puede mencion ar de es te p aís que en realidad, com batió con lo s pocos
remanentes de la Guerra del Golfo de 1990. Su capacidad en esa guerra fue reducida de manera muy
cons ider able. La fuer za aér ea que antes poseía los conocidos MI G- 29 (f ig. 49), MI G- 25, Mirage F- 1,
Sukhoi SU-25 (fig. 50), entre otros, hoy prácticam ente no existe o se le ha imposibilitado operar por la
abrumadora superioridad aérea de la USAF. El ejército iraquí y la Guardia Republicana han tratado de
soport ar de maner a m uy d esven t ajo sa con sus ya vi e jos T- 55 (fi g. 51) y los T- 72 (fi g. 52) de
proceden cia sov iética, que po co pued en hacer contr a el M- 1 A2 y el Ch allen ger II de la co alición.
Debido a esto han debido utilizar tácticas de guerrilla dentro de las zonas urbanas, lo cual, parece
absolutamente lógico aunque peligroso para la población civil.
Las únicas armas que podrían llegar a pr eocup ar a las fuerzas d e la coalición son las arm as no
convencionales, que no se ha podido determinar con certeza si las tienen o no. Dentro de estas armas
están la de destrucción m asiva (nucleares, biológicas y químicas) las cuales por imposición de la ONU
en 1991 se las prohibió por resolución, la producción y almacenamiento de éstas. La más peligrosa de
las am en azas que EE.UU. tem e es la u tilización de esta clas e d e armas en misiles balísticos com o el
SCUD B (f ig. 53) y el AL-S AMOUD II (fig. 54). Otra amen aza latente es el uso de Kamik azes,
fanáticos cap aces d e rendir su v id a su icid ándose por su caus a, como ya fueron utilizados en un par de
ocasiones, produciendo bajas dentro de las filas de la coalición.
La infan tería del ejército estab a pobremen te arm ada, posib lem ente en su mayor ía con viejos
fusiles AK-47 (fig. 55) soviéticos. Probablemente la Guardia Republicana estuvo mejor armada con
equipamiento, si no diferente, por lo menos de fabricación más reciente. Una posibilidad es que hayan
tenido también acceso a visores nocturnos que EE.UU. dice, fueron proporcionados por Siria antes de
la Guerr a.
Pero al fin y al cabo, por much a tecno lo gía qu e presen tó la coalición fr ente a las trop as d e
Sadd am Hus sein, el pr in cip al f actor qu e d eterm inó el tr iunfo de las fuer zas occiden tales, fue la es casa
determinación y convicción del pueblo iraquí hacia su propio líder. De haber sido lo contrario, es muy
probable que ni con el doble de fuerzas y ni con mejoradas armas, la coalición hubiese logrado sus
objetivos tan “fácilm ente”. Ad emás no hay que d ejar de con sider ar que por mucho s av ances y mejor as
en lo s s is tem as d e arm as, és tos nunca sobr ep asarán al s is tem a de armas m ás completo y com plejo de
todos… el hombre mismo.
* * *
_________________________________________________________________________________
* Subteniente IM.
Inicie sesión con su cuenta de suscriptor para comentar.-