Revista de Marina
Última edición
Última edición
  • Fecha de publicación: 01/12/2005. Visto 48 veces.
70 REVISMAR 1/2005 L as Unidades de la Armada de Chile tienen instalados modernos sis- temas de navegación electrónica basados en la tecnología ECDIS, encon - trándose en pleno desarrollo institucio - nal el proceso de normalización y uso de las ENC (Electronic Nautical Chart), para lo cual se han instalado sistemas de hardware y software integrados a equipos de posiciona - miento y otros periféricos propios utilizados para la navegación. Esta tecnología digital, aso - ciada a una ENC, y que cuenta con la información necesaria para realizar una navegación, ha revo - lucionado las tradicionales meto - dologías debido a la necesidad de una mayor precisión y seguridad del transporte marítimo, principal - mente en las rutas de navegación y accesos a los puertos de transfe - rencia de mercancías más impor - tantes del mundo. En qué consiste básicamente una ENC. Una ENC es la representación computacional de una carta en papel, digitalmente separada por capas de información comunes y georreferencia - das al Datum WGS-84 (preferentemente). Algunas de estas capas contienen infor - mación sobre topografía, batimetría, ayudas a la navegación, entre otras, las cuales pueden ser visualizadas en los ECDIS. En la actualidad, la mayoría de los países desarrollados y algunos en vías de desarrollo, están trabajando para tener la disponibilidad de esta herramienta fun - damental para la navegación. WECDIS and AML. La utilización de la ENC, ha dado paso al desarrollo de las “WECDIS and AML” (Warship ECDIS and Additional Military Layers), las que corresponde a las atributaciones de los elementos de la ENC o capas adicionales de infor - mación, desplegadas a requerimiento del usuario, lo anterior en base a las CIENCIA Y TECNOLOGÍA NUEVOS DESAFÍOS PARA LA NAVEGACIÓN ELECTRÓNICA Boris Argandoña Castro * * Teniente 1º. Ingeniero Naval Hidrógrafo y Oceanógrafo Hidrógrafo “Categoría A” (FIG y OHI) . PUENTE / C.I.C. INFORMACIÓN GEORREFERENCIADA RADAR GPS GIROCOMPÁS ECOSONDA NAVEGACIÓN PRINCIPAL WECDIS CNE - AML NAVEGACIÓN AUXILIAR Diagrama del funcionamiento de un ECDIS. Nº1-05 8/3/05, 09:44 70 REVISMAR 1/2005 71 necesidades propias de cada Marina de Guerra en particular. Los WECDIS y AML se comenzaron a utilizar masiva - mente desde noviembre de 2001. Algunas de las aplicaciones señala - das para las AML son: a.- CLB (Contour Line Bathymetry), incluye información simple de la profundidad en base a puntos, líneas y áreas. b.- ESB (Environment Seabed and Beach), incluye información para las operaciones anfibias. c.- LBO (Large Bottom Objects), incluye información relacionada con objetos sobre los 5 metros de largo. d.- MFF (Marine Foundation and Facili - ties), incluye información adicional para las operaciones navales, como boyas, líneas de costa, topografía y otros. e.- RAL (Routes, Areas and Limits), incluye información sobre rutas aéreas, conducción de las operacio - nes navales, áreas de restricción, etc. f.- SBO (Small Bottom Objects), incluye información sobre objetos bajo los 5 metros de largo. Lo anterior implica que, de acuerdo a la información disponible en las capas anteriores, se tendrá por parte del usua - rio un control casi ilimitado tanto de la información como de sus posibles combinaciones, permitiendo con esto una actividad operativa más segura y eficiente. Pero… ¿Por qué no otras aplicaciones? Lo señalado anteriormente no incluye todos los desafíos inmediatos. Por qué no tener información en otras materias que no sean las propias asociadas a la navegación tradicional y las operaciones militares. Podríamos contar con una con - siderable información adicional, como las condiciones oceanográficas y meteo - rológicas, de administración costera, rutas y áreas turísticas, zonas de segu - ridad y recreativas, las cuales pueden ser desplegadas con los ECDIS al contar con ENC con AL (Adittional Layers), las cuales despegarían la información como la que se señala a continuación. Ejemplo de éstas podrían ser, para cada capa de información: 1.- Oceanográfica y Meteorológica, “ENC and AOL” (Additional Oceanographic Layers): en la cual se despliega información relacio - nada con los estudios de oceanografía y meteorología, en los campos que a continua - ción se señalan: 1.1.- Oceanogra - fía Física (corrientes, mareas, olas, tempera - tura, masas de agua); CD de la Cartografía Náutica Electrónica de Chile. ENC de Talcahuano y Acceso Este al Canal Chacao. NUEVOS DESAFÍOS PARA LA NAVEGACIÓN ELECTRÓNICA Nº1-05 8/3/05, 09:44 71 REVISMAR 1/2005 72 1.2.- Oceanografía Biológica (distribución de especies pelágicas, no pelágicas, fitoplancton, zooplancton, clorofila, fluorescencia, bentónicos); 1.3.- Oceanografía Química (condiciones de oxígeno, salinidad, carbono, hidrógeno, gases disueltos, ph); 1.4.- Oceanografía Geológica (condi - ciones y tipo del suelo y subsuelo, en la cual se delimiten las áreas de nódulos de manganeso, fuentes hidrotermales, hidratos de gas, metales, playas). 1.5.- Meteorología (se delimiten las con - diciones estacionales de la presión atmosférica, nubosidad, visibilidad, vientos). 2.- Administración , de sectores cos - teros, “ENC and AAL” (Additional Administration Layers): en la cual se despliega información relacio - nada con la delimitación de las Áreas Aptas para la Actividad de Acuicultura (AAA), es decir, cultivo de salmones, ostiones, algas, etc., relacionadas principalmente a las concesiones marítimas. 3.- Turismo , “ENC and ATL” (Addi - tional Turism Layers): con el des - pliegue de rutas, áreas y sectores donde se desarrollan las activida - des turísticas, principalmente en los fiordos, canales, pasos, campos de hielo, antártica y otras áreas de interés. 4.- Seguridad , “ENC and ASL” (Addi - tional Security Layers): con el despliegue de información rela - cionadas con áreas de seguridad, como terminales marítimos de des - carga de materiales peligrosos, los cuales tienen información adicional para la realización de estas faenas; delimitación de las áreas relacio - nadas con los compromisos nacio - nales e internacionales (NAVTEX y NAVAREA); áreas de tránsito de transbordadores, emisarios, cables de alta tensión submarinos, oleo - ductos, etc. 5.- Recreacionales , “ENC and ARL” (Additional Recreative Layers): con el despliegue de información relacionada con actividades depor - tivas, tanto recreativas como com - petitivas, entregando rutas de las competencias de yates en bahías, canales y/u oceánicas, accesos a marinas deportivas, etc. ¿Qué se necesita para lograrlo? Toda la información estaría disponi - ble, si se cuenta con la data fuente para el desarrollo de las Líneas Adicionales (Additional Layers), de las diferentes apli - caciones señaladas, para lo cual la obten - ción y validación de la data fuente debe ser rigurosa y fidedigna, la cual como norma principal, debe estar georeferen - ciada con tecnología GPS Geodésico (de ENC y nuevas capas de información. A R L A S L A T L A A L A O L BORIS ARGANDOÑA CASTRO ENC y capas de información en uso para las AML. S B O R A L M F F L B O E S B C L B Nº1-05 8/3/05, 09:44 72 REVISMAR 1/2005 73 doble frecuencia L1-L2) en Datum WGS- 84, objeto obtener el posicionamiento exacto de las áreas involucradas y de las cuales se desplegará la información. Conclusiones. El desarrollo y aplicación del des - pliegue de información georeferen - ciada y la disponibilidad de nuevas tecnologías de posicionamiento, ha contribuido de manera importante a ordenar el tráfico marítimo comercial y a resguardar la seguridad de la vida humana en el mar, siendo fundamental en actividades desarrolladas por las marinas de guerra, a quienes se les asignan las tareas de velar por el res - guardo de los intereses particulares de cada país. Por eso la importancia de la aplicación de estas tecnologías en otras materias de interés, para consolidar el desarrollo económico y sustentable de nuestros recursos renovables y no renovables. BIBLIOGRAFÍA - “WECDIS and AML”, Revista HYDRO Internacional March 2004, Volume 8 Number 2 (Pág. 34-35). - “ECDIS for Naval Applications”, Revista HYDRO Internacional, December 2003, Volume 7 Number 10 (Págs. 31-33). NUEVOS DESAFÍOS PARA LA NAVEGACIÓN ELECTRÓNICA * * * Nº1-05 8/3/05, 09:44 73

Inicie sesión con su cuenta de suscriptor para comentar.-

Comentarios