Revista de Marina
Última edición
Última edición
  • Fecha de publicación: 01/10/1992. Visto 14 veces.

TEMAS&POLÉMICOS&&&MEDIDAS&NÁUTICAS&Y&DISCIPLINA&&Franco'Mangini'Costa''&Medidas'náuticas''Son&muchos& los& aspectos& ofrecidos& a& las& personas& que& se& interesan& en& estudiar& la&admirable&travesía& efectuada& por& Cristóbal& Colón& y& sus& hombres,& aventura& hasta& ahora&no&superada,&sustentada& tanto& en& la& fe& divina& como& en& la& decisión& humana;& la& primera&alimentando&a&la&segunda.&La&Biblia&fue&una&de&las&fuentes&de&información&sobre&la&redondez&de&la&Tierra.&En&el&Libro&de&Job,&Satanás,&al&ser&interrogado&por&Dios,&le&contesta&que&venía&de&"redondear& la& tierra"& en& su& recorrido& maldadoso,& y& en& el& Nuevo& Testamento& hay&afirmaciones&proféticas&de&hechos&trascendentales&que&le&ocurrirán&"a&toda&la&redondez&de&la&tierra".&Convencido&absolutamente&de&esta&verdad&geográfica,&Colón&planteó&su&teoría&que&le&permitiría&llegar&"por&poniente&a&levante".&&La&gran&travesía&fue&medida&en&leguas&y&millas,&equivaliendo&esa&legua&a&cuatro&millas,&y&la& milla& utilizada& por& Colón& era& la& denominada& "mediterránea",& en& esos& tiempos& con& 1.480&metros.&La&milla&terrestre&actual&es&de&1.609&metros&y&la&milla&náutica&de&1.851,85&metros&es&utilizada& por& muchas& marinas,& pero& otras& han& adoptado& una& milla& de& 1.854,95.& Si& a&quinientos& años& de& la& hazaña& todavía& hay& diferencias& en& la& medición,& ¿podemos& acusar& al&Almirante&de&error,&además&de&la&inexactitud&de&aquellos&instrumentos?&Estas&diferencias,&en&vez&de&empequeñecerlo,&como&pretenden&algunos&críticos,&lo&agigantan.&&Un& reproche& muy& repetido& que& se& hace& a& Colón& es& el& de& haber& interpretado& en& millas&latinas&o&italianas&el&valor&que&el&geógrafo&árabe&Al]Farghani&estimaba¶&el&grado&en&millas&árabes.& Citaremos& a& Taviani& (Los& viajes& de& Colón),& considerado& la& máxima& autoridad& en& la&materia.&"Según&Morison&y&Madariaga,&Colón&no&se&había&informado&de&la&exacta&longitud&de&la&milla&árabe&y&habría&confundido&la&milla&árabe&(1.973,50&metros)&con&la&milla&de&Ptolomeo,&adoptada&por&Toscanelli,&de&1.481,75&metros.&También&nosotros,&en&la&primera&edición&de&la&obra& Colón,& génesis& del& gran& descubrimiento,& habíamos& adherido& a& esta& hipótesis.&Recientemente,& un& gran& literato,& Alejo& Charpentier,& afrontando& sin& ninguna& preocupación&científica& y& sin& ningún& respeto& a& la& realidad& histórica,& tocó& el& tema& colombino& en& su& obra& El&Harpa& y& la& Sombra,& Méjico,& 1979.& Allí& enfatiza& la& confusión& entre&la& milla& árabe& y& la& milla& de&Ptolomeo&como&símbolo&de&crasa&ignorancia.&&Esta& interpretación& enfática& e& injusta& carece& de& fundamento& serio& porque,& como&precisamos& también& en& la& citada& obra& nuestra,& errores& similares& eran& cometidos& por& los&antiguos& navegantes& y& quedaban& registrados& como& correctos& en& las& cartas& náuticas& o&portulanos& de& ese& tiempo.& Pero,& ¿existió& tal& confusión?& El& Almirante& Nunn& desarrolló& un&valioso& trabajo& a& ese& respecto.& El& sostiene& que& la& convicción& de& Colón,& de& que& un& grado&correspondía& a&56& y& dos& tercios& de& millas& náuticas& italianas& no& era& una& interpretación&personal&de&Colón.&Se&trataba&—según&Nunn—&de&un&lugar&común&de&la&geografía&medieval,&que&se&adentra&hasta&el&siglo&IX&de&nuestra&era,&época&en&la&cual&los&astrónomos&del&Califa&Al&Mammúm& determinaron& este& valor& para& el& grado,& midiendo& las& llanuras& de& Sinjar.& En& los&tiempos&de&Colón&la&estimación&de&56&millas&y&dos&tercios&se&asociaba&al&nombre&del&geógrafo&árabe& Al]Farghani,& conocido& en& Europa& occidental& como& Alfragano.& Colón& afirma&haber&verificado& esta& estimación& de& 56& y& dos& tercios& de& millas& con& un& trabajo& efectuado& por& él&mismo".&& La'deserción'de'Martín'Alonso'Pinzón''Es& bueno& aclarar&—desde& el& punto& de& vista& jerárquico—&la& denominada& "deserción"& del&experimentado& marino& paleño& Martín& Alonso& Pinzón,& con& la& ponderación& que& otorgan&quinientos& años& de& distancia& del& hecho.& La& disciplina& es& primordial& en& todas& las& marinas& del&mundo,& por& eso& resulta& interesante,& considerando& las& especiales& circunstancias& en& la& que& se&produjo&este&hecho,&analizarlo&serenamente.&&La&posición&de&Colón,&en&todo&sentido,&no&era&fácil.&Se&trataba&de&un&extranjero&que&—al&momento& de& partir—&ostentaba& el& más& alto& grado& de& la& marina& de& otro& país.& Además,& su&típico& carácter& ligur& era& más& bien& hosco,& poco& amigo& de& entablar& nuevas& relaciones,&obsesionado&por&su&idea,&y&todo&esto&sumado&no&le&facilitaba&las&cosas.&Años&de&peregrinar&y&suplicar&buscando&ayuda&y&comprensión¶&cristalizar&su&sueño&se&habían&confabulado¶&hacer&más&áspero&y&retraído&el&carácter&de&este&hombre&cuya&vida,&desde&la&niñez,&lo&trató&en&forma& dura.& Pero& una& vez& embarcado,& en& lo& suyo,& desaparecían& las& aparentes& inseguridades&terrestres& y& las& posibles& dificultades& idiomáticas.& El& innato& don& de& mando,& reflejo& de& la&seguridad&de&sus&conocimientos&y&experiencias&marineras&anteriores,&se&ponía&de&manifiesto&permitiéndole&controlar,&con&la&valiosa&ayuda&de&Martín&Alonso&Pinzón,&a&una&tripulación&más&bien&atemorizada&frente&a&lo&desconocido&que&insubordinada.&&El& Diario& de& Colón& consigna,& con& fecha&21& de& noviembre& de& 1492,& que& Martín& Alonso&Pinzón& se& alejó& con& la&Pinta,& dejando& atrás& a& las& otras& dos& naves,& contra& la& voluntad& del&Almirante.&Siempre&de&acuerdo&al&Diario,&la&Pinta&reapareció&el&6&de&enero&del&año&siguiente&en& Haití,& cerca& del& monte& Cristi,& viniendo& de& Levante.& Pinzón& subió& a& bordo& de& la& carabela&Niña,& donde& se& encontraba& el& Almirante& desde& el& naufragio& de& la& nao&Santa' María,& la& noche&de& Navidad,& y& se& excusó& diciendo& que& involuntariamente& se& había& alejado& de& la& escuadra.&Colón& consignó,& sin& embargo,& que& el& alejamiento& había& sido& motivado& por& la& ambición& de&encontrar&oro&primero,&y&también&por&el&carácter&difícil&de&Pinzón.&Como&dice&la&transcripción&del& Diario& de& Colón,& "El& Almirante& quiso& también& esta& vez& (posiblemente& hubo& otras)&disimular& el& propio& resentimiento,& como& ya& antes& había& hecho,& con& el& fin& de& impedir& las&artimañas&de&Satanás,&que&deseaba&poner&obstáculos&a&esta&empresa".&&Aunque&la&acción&del&capitán&Pinzón&tenía&las&características&de&una&insubordinación,&no&reunía&los&requisitos&de&una&auténtica&deserción,&como&lo&prueba&el&hecho&que&el&6&de&enero&se& haya& presentado& de& vuelta& a& su& Almirante.& Según& Madariaga,& más& bien& se& trató& de& unas&"vacaciones"& que& Pinzón& se& tomó,& para& evitar& males& mayores,& ya& que& el& español& era& un&hombre& impulsivo& y& poco& inclinado& a& cumplir& la& disciplina.& Por& su& parte,& Colón& era& duro& y&obsesivo& en& lo& de& llegar& a& Catay& y& encontrarse& con& el& Gran& Khan.& Hay& otro& factor& que& tomar&en& cuenta:& La&Pinta&era& mucho& más& veloz& que& la& pesada& nao&Santa' María&(la& cual& todavía&estaba&a&flote&a&la&fecha&de&la&insubordinación&de&Pinzón)&y&esto&obligaba&constantemente&al&capitán&español&a&frenar&la&velocidad&de&su&nave,¶&no&dejar&muy&atrás&a&la&nave&insignia,&situación& que& lo& exasperaba.& Así,& el& 21& de& noviembre,& el& Almirante& siguió& lo& planeado,&costeando& Cuba,& pero& Pinzón& no& resistió& la& invitación& del& viento& favorable& y& siguió& por& su&cuenta& detrás& del& oro&—más& interesante& que& Catay& y& el& Gran& Khan& para& la& mayoría& de& esos&hombres—&sin& avisarle& al& Almirante.& Así,& Pinzón& tuvo& la&ventaja& de& descubrir& Haití,& donde&había&oro.&&Volvamos& por& un& instante& a& Palos,& España,& a& los& momentos& previos& de& la& partida.& La&influencia& de& los& Pinzón,& antigua& familia& paleña,& fue& decisiva& en& la& contratación& de& la&marinería& y& quizás& Colón,& más& hosco& en&tierra& que& en& el& mar,& por& causas& ya& analizadas,& no&supo& manifestarle& adecuadamente& a& los& hermanos& Pinzón& el& correspondiente& agradecimiento.& Hubo& otras& disensiones& durante& el& viaje,& que& se& mantenían& latentes& por& la&obsesión&de&Colón&de&querer&tener&siempre&la&razón.&&De& todas& formas,& el& 6& de& enero& de& 1493,& al& reunirse& otra& vez& ambos& hombres,& en& su&fuero& interno& se& deben& haber& sentido& confortados& aunque& no& reconciliados.& Había& un&siempre&riesgoso&viaje&de®reso&y&lo&enfrentarían&en&dos&naves.&Colón,&hombre&genial,&nos&demuestra& que& no& siempre& los& hombres& geniales& son& livianos& de& manos& con& sus&subordinados.&&Los& modernos& sicólogos& encontrarían& mucho& material& para& analizar& las& conductas& de&estos& dos& hombres& en& esas& especiales& circunstancias,& venciendo& terrores& más& bien&sicológicos,& como& el& "Mar& Tenebroso",& que& reales.& De& todos& modos,& el& Almirante& determinó&"hacer&lo&más&rápido&posible"&el®reso&a&casa.&&Divididas& están& las& opiniones& de& los& críticos& más& destacados,& en& cuanto& a& la&insubordinación& de& Martín& Alonso& Pinzón.& Madariaga& lo& justifica& como& una& "escapadita"&quizás& necesaria,& terapéutica,& sería& la& palabra& más& adecuada.& Si& hubiera& habido& sicólogo& a&bordo,& posiblemente& la& habría& recomendado.& Morison& condena& la& acción,& pero& la& explica&como& una& reacción& del&valiente& marino& paleño& acorralado& hasta& la& exasperación& por& las&obsesiones& de& Colón,& sumado& al& problema& de& la& diferencia& de& velocidad& de& las&embarcaciones.& El& padre& Las& Casas& es& más& duro& en& su& juicio:& "No& es& posible& imaginar& un&motivo&plausible¶&abandonar&al&jefe&de&la&expedición&en&esos&momentos,&en&los&cuales&el&derrotero& del& descubrimiento& proseguía& regularmente",& opinó.& El& italiano& contemporáneo&nuestro,& Taviani,& estima& que& "mantenemos& nuestra& opinión& que,& aun& tratándose& de& un& acto&criticable,& la& figura& de& Martín& Alonso& Pinzón& permanece& protegida& en& su& conjunto&y& no& se&pueden&olvidar&sus&múltiples&méritos&de&marino&y&comandante&valeroso,&los&cuales&le&deben&ser& reconocidos& tanto& por&la& organización&del& viaje& como& por& su& comportamiento& ejemplar&en&los&momentos&de&la&navegación&de&ida".&&Otro&era&el&destino&reservado&a&Martín&Alonso&Pinzón.&Al&llegar&a&España,&después&de&la&magna&empresa,& no&pudo& gozar& de& los& honores& y& favores& reales,& porque& a& los& pocos& días&murió.&

Inicie sesión con su cuenta de suscriptor para comentar.-

Comentarios