Revista de Marina
Última edición
Última edición

Homenaje a Bernardo O'Higgins en Lima - Ceremonia a Bordo del Crucero "OHiggins" - Moderna Estación de Biología Marítima - Nueva Sociedad Pesquera

Por .

  • Fecha de publicación: 01/12/1978. Visto 130 veces.
CRONICACRONIAN A NIAR RCI NI OACRO NI A NI RON A !"# $ %N !" #$!% &&' % ( ) ! * ! !+,* && -. - ) & +' / !+ ! &) $- & , ! )+-! * $0- ) 1 #$ 2) * !- - ),-+ # $ !& * - O -! & & 3-4* +! 2 & 1 && ,.* & () -" & 5 ! - ) & ! 1 +6 ) - 7 * 1 2 - & 4 &!+ 6 ! ) 8!9 -+ $1 & 8-" ,- -* ) -- 6 - 1 ! * ) ! & 3-! ,-)* ( ) & !" ++ ! +,-6 !" 1 & * - ) & -'! - 6 1 -! ) , !-& 9 C !6 : ) ! ! ) ! 8 !- - 1 & 3-4* 6 . - - R C ! ! ) 2 & * $ ) + !&& , - & ! )- #-+ 6 ; &&9 N & 8:+ & ) -! -! , )-! 2. - 5 & : - +& "&! + & ) -+ & &! : R C ! ! 9 2 - +, ,&* -)7 , - ) ! &) - !&& * &' -!+ * + ) $ &' -!+ 9 3 - 3 -! >* > 3 - & 3 -! >9 3 - & , -! * ! ? ) , &+ " & 2&6 " ? + & ! -- )-! ! & $- 6 ,: 9 3- ,-! +2!0 ? ,)0 & / ! & ! 5 + !&! - ? @ + & )8 A + 0 -! () $& 8 ! 8 ! - &!2 - 1 - -- -CRO NIA AI I IA IA A N I! "AI# $!A %!A "IA & I'A# IA %!A "IA&I ( N I !I AI $!A )&*+,IA) ,-,! +!9 3-!* 5 ! * - &!6 -* 8! 1 + + #$!&* + & 3-4* + & )& () $6 2-. -:-* &) 1 +2-* ) !& 5-- 8!8 !9 -+ $1 -- R C ! ! * () &" +,@+ & N/,! !" !2-- & @ !5. !& 9 A , - 6 !2 & !- - ),-+ & -& 0 O -. 1 +!-2 ) ,& 8 ,-1 !9 3- && ) & #$!& & !+ +- & +6 & -, 1 +- $- & 3-4* R C ! 6 ! ()!- - )- & ,! !"* ! () ) +! +,&! 5 )&6 ,- & + ! !- !" :)! ! 1 & !" - + !&! - * . + ,- 5 )- ! ! 1 ) -!2 !- -% 5 & 8 !- - 1 9 AAR C ! ! $ ,- ), ,- )6 - - & 8 !) &&+ ! & N/,! !"9 ! & &!2 - & 3-4 ? -!2 ? ,+ &8 - >9 # - & -' - . & & &+ !- # $-* &8! - --6 & & !) () 2 2 -8 -= > I ,6 -' C9 ,- . + !+ 2 - - & ,- & 2)() )-- ) 6 , !* ! () 2-8-' 2&)6 + & &. ) () -, & ,- ! & )- & - 7- 1 5) - -7 & - &* 4 () 0 & -1- 8 ! >9N& + ! * D E !8 - -! & !+ ! R C ! ! * 5) & . @& ,- & ,-! & N/, ! !" & ,)- B &, - . 9 F !!CRG G ) % - $. * /%N! - - ),-+ ,! & 2- M a r r in A l regresar a tie rra , cuando ya se pierden en el h o rizo n te las blancas ve­ las de lo s navios, dice a su s acompañantes- "D e estas cuatro tablas penden los d e sti­ nos de A m éric a".Las buenas noticias del desembarco y triu n fo s in icia les de la expedición sanmar- tiniana lo compensan en algo de la incom­ prensió n y la hostilid a d que va encontran­ do en su torno. Inclu so el Senado de su patria le reprocha haber dado tantas a tri­ buciones al general San M a rtín . La ruptura clamorosa del Protector con Lord Cochrane no podía dejar de re fle ja rse en la apasio­ nada correspondencia que llegaba a manos de O 'H ig g in s por parte de uno y otro jefe. El Director Suprem o pondera lo s argumen­ tos del temperamental alm irante, pero no puede desconocer —como le aconseja el Senado— la autoridad del g e n e ra lísim o . Fueron días de tremenda lucha in te rio r. Realistamente le e xp re sa , a San M a rtín : "T o d o s tenemos la culpa, y la Logia (Lau­ taro) en la mayor p a rte". Esta lealtad de O 'H ig g in s al Protector se mantendrá con lo s años, y no dejara de m o stra rse prácti­ camente —y de e llo hay constancia docu­ mental— cuando uno y o tro se hallen en el e x ilio .El Congreso C o nstituyente del P e rú, re ­ conocido a lo s e sfu e rz o s de O 'H ig g in s por la libertad, le trib uta un voto de acción de gracias en la se sió n del 2 7 de septiem bre de 1 8 2 2 : " E l Soberano Congreso C o n stitu ­ yente, teniendo en su memoria lo s efica­ ces esm eros con que el Su p re m o D irector de la República de C h ile ha procurado la Independencia de las re g io ne s del S o l, re ­ su e lv e : Que la Junta G ubernativa dé anom bre de la Nación un so le m n e te stim o ­ n io de reconocimiento ai S u p re m o Direc­ to r de la República de C h ile Don Bernard o O 'H ig g in s por s u s d isp o sic io n e s en obse­ q u io de este pueblo f ie r o de su Indepen­ dencia y L ib e rta d ".U n sector re p re se n ta tiv o de su pueblo respeta y estim a a Don B e rn a rd o , pero d is ­ crepa de su g estió n g ub e rn a tiv a . E l 2 8 de enero de 1 8 2 3 O 'H ig g in s re sig n a el man­ do sup re m o . Agobiado por la soledad y la tris t e z a , piensa en re tira rs e a Irla n d a , la t ie rra de s u s antepasados. El 17 de ju lio se embarca en la fragata " F l y " , acompaña­ do de su madre doña Isa bel R iq u e lm e , de su hermana Rosa y de su h ijo Pedro De­ m e trio . D irig e una em otiva despedida a s u s compatrio tas: "Y a que no puedo abrazarosH O M E N OH n o v ie m b r e-d ic ie m b r e +! despedida, p e rm it id q ue o s h able ñ o r últim a v e z. Con el c ora zón a n g u stia d o y la voz tré m u la o s d o y e ste u lt im o ad.os; el se n tim ie n to con que me se p a ro de v o s ­ o tro s só lo es com parable a m i g ra t it u d ; y o he pedido, yo he so lic it a d o esta p a rtid a , que me es ahora tan s e n s ib le , p e ro as. lo exiq en las c irc u n sta n c ia s que h a b é is p re ­ senciado y que yo he o lv id a d o para s ie m ­ pre. Sea cual fu e re el lu g a r adonde lle g u e , a llí estoy con v o so + ro s y con m i cara pa­ t r ia " ."Sea cual fu e re el lu g a r adonde l l e ­ g u e ...". El P erú lo espera ba en esa d o lo - rosa sin g la d u ra de s u v id a . Ya el g o b ie rn o protectoral le había o to rg a d o , en agrade­ cim iento a su c olaboració n en p ro de la independencia, las haciendas de M o n t a l- ván y Cuiva en el v a lle de Cañete,- p e ro en los d ía s en que O ' H ig g in s desembarca en El Callao para p o n e rse al s e r v ic io del Ejé rc ito Lib e rta d o r y d a r a s í una nueva prueba de su afecto p o r el P e rú , a q u e lla s tie rra s se hallaban ocupadas p o r la s f u e r ­ zas re a lista s. O 'H ig g in s decide t ra s la d a rs e a T r u j i l l o . S u in te n c ió n es u n ir s e a B o lív a r , quien en la S ie r r a c e n tra l da lo s ú lt im o s im p u ls o s a la campaña contra la s f u e r z a s del v ir r e y La S e rn a . U n ra s g o de elevada nobleza m u e stra la m a g n a n im id a d de O 'H ig g in s . Ramón N o v o a , adicto al P r e s i­ dente R iv a -A g ü e ro , había s id o capturado y condenado a m u e rte . A n t ig u o c o n sp ira ­ d or c a rre rin o , c o m p ro m e tid o en 1 8 2 0 en un complot contra e l p ro p io D ir e c t o r 'S u p r e ­ mo, había lo g ra d o de é ste la c onm uta ción de la pena capital p o r el d e s t ie r r o . N o vo a se encuentra ahora o tra v e z en situ a c ió na- Y, , es ° ' H i9 9Ín s q u ie n n o s ó lo . por él en una c o n m o v e d o ra car­ta a B o lív a r , s m o q u e le e n v ía ropa y d i ­ nero para que pueda v ia ja r a Panamát r e? aH ' " m S - reC,ama un p u e s t o 'e n la p o s-d e se a Cf i ^ sPadna de ' a 'd e p e n d e n c ia , ^ o aesea t ila s de p n v . le g io , s in o de lucha E l 18 de agosto de 1 3 2 4 - d . - v » U .de la batalla de J u n ín T Í ! de,?'jes c a v o al ü K o r t J J u n ín — alcanza en H u a n - cayo al L ib e rta d o r, q ue lo ,mente. N i uno n i o t ro h * ‘ í “ 9 ®, COrd,al‘lo s lunarpe Z han re h u s a do nuncadel c o m b a t eP « ¿ 7 a z 5 í ! í H " Vniencia po lític a y m ilit a r a r r f 3 t3 d eja r al g e ne ra l W a| a* ° . racito. Los lib e rt a d o re s re g re sa n a ' ^ A mediados de d ic ie m b r e T e H it L.ma la e xalta nte nueva d e l t r iu n f o " d e c is ú vo de Ayacucho. En la ju b ilo s a re c e p d ™ palaciega, O H íg g m s se p re se n tai-*»HLIHO C 9 7 8):5!*) 0 $*GG !&& - : !8 !&9 > @ - % & ! 2 & . 8 - % & + 0-! ' &!2 - 9 $1 - & ) , ! ! 1 / ! N 1 " & & !) , -! ) & - -- ) , ! % + 9 , ) 0 1 ) $ +! + !!" +6 -! &) ! >9 & $ ! &8' - )-- - @* () 8 !5)+ ! ' & , & - @ & ,&.! 1 & b `S- > ! - !) 5 1 79 , : && c&2 ,-!"! + % 8 - % 9 ! ! # $ !& () & !()! 1 )% 9 ! 9 3 - + + ," )!-9* 6 8 , - & ) ! ) ,-!* ,- + , - . () & !- ) ! -% É. comendaban el v ia je a su país. En una car- | ta a lo s e d ito re s del "M e rc u rio Peruano" a firm a : " P o r la independencia de América P| s a c rifiq u é en C h ile , m i patria, m is mejores , * a ñ o s, m i sa lu d y m is bienes, pero debo a > la g e n e ro sid a d del Perú una vida tra nquila y n o m e n d ig a r mi sub sisten cia y la de mi f a m ilia . N o tengo otra ambición que la que e ncuentra su alim e n to en mi misma alma rec ordan d o s e rv ic io s que no fu ero n in fru c - ) í i u o s o s " .|. A l r e t ir o de M ontalv án llegan también a m ig o s c h ile n o s y peruanos, atraídos por * el p r e s t ig io y la sincerid ad del genera l. V¡- s it a n lo s v iñ e d o s, lo s m aiza les, las planta- 1 c io n e s de caña, la d e stile ría . Cuando las I tu r b u le n c ia s p o lític a s, que tanto le desagra- | daba v e r en su C h ile natal, se desatan en ; el P e rú con las re v u e lta s a n te rio re s a la •f C o nfe d e ra c ió n , O 'H ig g in s —so licitad o por p a rte s c o n tra ria s— ’ no q uiere mezclarse en f j la s contie nda s c iv ile s de su segunda patria, i C om o el profeta b íb lic o anunciador de paz,2' desea v ita lm e n te que la espada ceda su lu g a r al arado. Tampoco q u ie re mezclarse en o tro m omento —éste s í crucial para su smás caros se n tim ie n to s— cuando el gene­ ral B uln e s abre campaña contra la Confe­ deración Perú-boliviana. De O 'H ig g in s son estas sig nifica tiva s palabras al ¡efe del Es­ tado Mayor de las tropas restauradoras, general De la Cruz: "C h ile n o de nacimien­ to..., peruano por g ratitud ..., no me es da­ do poderme regocijar por el triu n fo del uno que sea funesto o que traiga el me­ noscabo del otro. Deseo, por lo tanto, más bien un arreglo en que no sea p re lim in a r las victoria s de armas, que siem pre son caras, aun a los v ic to rio so s".Don Bernardo O 'H ig g in s pasa los últim o s meses del sexagésimo cuarto año de su v i­ da en la casa limeña de la calle Espaderos. Una afección al corazón lo ha obligado a renunciar a su s habituales recorridos por la hacienda Montalván. El 8 de octubre de 1 84 2 redacta su testamento. "Lle g ó la ma­ ñana del 23 de octubre —recuerda el h is ­ to ria d o r Jaime E y za g u irre — y su cuerpo creyó se n tir energías renovadas. Se h izo v e s tir y colocar en un s illó n p ró xim o al le­ cho. Pero las fu e rza s le abandonaron pron­ to y fue preciso recostarle de nuevo. Ya llegaba el últim o instante y reclamó tra n­ q u ilo su mortaja. Y cuando su s manos to­ caron el rústic o sayal de San Francisco, d i­ jo con unción: "E s t e es el hábito que me envía mi D io s ".O 'H ig g in s entrega su alma al Creador, en quien sie m p re creyó con fe sincera. El Perú agradecido lo recuerda hoy. A l evo­ car su memoria en este bicentenario reco­ jamos la lección de su vida. Y así, lo s idea­ les de fra ternida d y justic ia alentarán lo s e sfu e rzo s de lo s pueblos de nuestra Amé­ rica, a los que el Capitán General y G ra n1 Mariscal Bernardo O 'H ig g in s supo s e r v ir con ejem plar entereza y d esprendim iento.CEREMONIA A BORDO DEL CRUCERO "O 'HIG G IN S"Con el p ro p ó s ito de no hacer dos cere-V rn o n ia s separadas, un homenaje de la A r-‘ mada al Lib e rta d o r de C h ile y fo rja d o r deN |a Independencia, Capitán Genera l donA B e rn a rd o O 'H ig g in s en el bic entenario deY s u nacim iento y al m ism o tiem po aprove-í char la o po rtun id ad para recordar la acciónnaval decisiva de la G uerra del Pacifico, el * 0 combate de A n g a m o s, el día 8 de octubre, fecha a n iv e rsa rio de ese combate, él S r .Comandante en Jefe de la Arm ada y M ie m ­ b ro de la Junta de G ob ierno , alm irante José T. M e rin o Castro; el S r. M in is t r o de Defensa Subro g ante, teniente general S r . C arlo s F o re s tie r H .; el S r . M in is t r o de la V iv ie n d a y U rb a n ism o , don Edmundo R u iz U n d u rra g a ; el Comandante en Jefe de la Escuadra, vic e a lm ira n te Raúl López S ilv a ; el S r . Jefe del Estado M a y o r General de la FA C H , genera l del a ire S r . Ja v ie r Lope-8 X áfi i6 6 2u - r hn í , x- t , u h7 ,H 7 é r h - t y u - l x h 0 h - t y u - b'4te g u i; S r . Rig oberto Rubio R. Comandante en Je fe de la I I I D iv is ió n de E jé rc ito e In ­ tendente de la V I I I Región; el Comandan­ te en Jefe de la II Zona Naval, contraal­ m ira nte S r . T u lio Roja s C.; el Comandante de las F ue rza s de Tarea 1 38 , contraalm i­ rante U S N John E. E k lu n d ; lo s comandantes de los buques de la Escuadra y repa rticio ­ nes de la II Zona Naval; lo s comandantes de las naves norteamericanas de la Fuerza de Tarea 1 3 8 , y autoridades c iv ile s y m i­ lita re s de la V I I I Región, se d ie ron cita a bordo del crucero " O 'H ig g in s " , donde, d es­ pués de una alocución del comandante del buque, el alm irante M e rin o descubrió una placa de bronce como homenaje de la A r ­ mada en el año bicentenario del natalicio del Lib erta do r Bernardo O 'H ig g in s . Luego el capellán de la II Zona Naval h izo una invocación re lig io sa y se tocó el h im no del crucero, el cual fue coreado por toda la trip u la c ió n de la nave.Por c o n sid e ra rlo de sig nifica c ió n, tra n s­ c rib im o s el d isc u rso del comandante del buque, capitán de navio Eduardo A n g u lo Budge. S u s palabras fu e ro n :" E n esta mañana de evocación g lo rio sa para la h isto ria naval de nuestra Patria, la Arm ada vie ne a re n d ir un homenaje de respeto, justic ia y admiración al lib e rta d o r y fo rja d o r de la Independencia, el capitán general don Bernard o O 'H ig g in s , en el b i­ centenario dé su natalicio y como adhesión sincera y noble a lo s actos conmemorativos que en C h ile se están realizando en home­ naje al procer de la Patria.Este homenaje se rea liza hoy en las cu­ b ie rta s de este noble buque de nuestra Arm ada que lle va el nom bre de " O 'H ig ­ g in s " , monumento v iv o y eterno que la na­ ción ha e rig id o en reconocimiento perpetuo hacia el lib e rta d o r que sie m p re alentó y enalteció con su inm ensa obra creadora la proyección m arítim a y soberana de C h ile.Complementa el escenario de esta h e r­ mosa bahía de Concepción, la presencia de todas las unidades de n uestra escuadra y las de la Fuerza Naval norteamericana que participa en la operación " U n it a s X I X " , en n u e stro p rin c ip a l puerto m ilit a r de Talca- huano.Una breve sem bla nza de la b rilla n te p e r­ sona lid a d del general O 'H ig g in s nos lle v a ­ rá a com prender m e jo r lo s conceptos que nos legara su trascendental paso por la H is t o r ia .Don B e rn a rd o O 'H ig g in s fu e un^ c u lto r del mar lo c o m p re n d ió , lo conoció, sup o entender lo que p o d ría a lc a n za rse con su explo tación y e m p le o para la g ra n d e za y p ro sp e rid a d de C h ile .S u educación in g le sa lo o rie n t ó desde n iñ o hacia estas a rte s y aunque el d e stin o lo lle v ó p o ste rio rm e n te a c o n s t it u ir s e en un v a le ro so y s o b re s a lie n te conductor m i­ lit a r y v is io n a r io e sta d ista , es n ecesario destacar y reconocer que s u s p r im e r o s an­ h e lo s se in c lin a ro n in ic ia lm e n te para abra­ za r una carrera naval a la cual se s in t ió trem endam ente atraíd o. E sc rib e a s u padre desde Lo n d re s y le e x p re sa s u s d e se o s de in g re sa r a una Academia M ilit a r de N a v e ­ gación cuando tenía 21 años, esta nd o p ró x im o a g ra d u a rse en s u s e s t u d io s , "c a ­ rre ra a la que más m e ' in c lin a a s e g u i r " , se.gún e xp re sa te x tu a lm e n te .No pudo m a t e ria liz a r s u s d e se o s, las re ­ acciones que su conducta p ro d u jo p o r su amistad con M ira n d a no f u e r o n v is t a s con buenos o jo s p o r lo s agentes de Esp a - . ña y su padre se d is g u s t ó con él d esde su alto cargo de v ir r e y en Lim a . S in e m b a rg o , su alta preparación y su esm erada educa­ ción obtenida en lo s más a lto s c o le g io s e in s titu t o s de la época, donde s ó lo lleg aban lo s a ristó cratas, le p ro p o rc io n a ro n la s he­ rra m ie n ta s necesarias 7 lá c u ltu ra s u f ic ie n ­ te, in c lu so en e l m anejo de las a rm a s —a t r i­ buto que e x c lu siv a m e n te se re se rv a b a a lo s caballeros en su época— e h ic ie ro n de él un hom bre capaz y prepa rad o para el b r illa n ­ te p o rv e n ir que lu e g o d e b ió e n fre n t a r.En su re g re so a C h ile , conoció práctica­ mente de b lo q u e o s m a r ít im o s , de comba­ tes navales y p e rsec uc ion es en el m ar. S u buque es capturado p o r un n a v io de g u e ­ rra in g lé s en ese m o m ento en c o n flic to con España A p re n d e ta m b ié n de tem pestad es y zo zo b ra s cuando f re n t e a la Is la G rande fra a T^ 3 ^ F u e 9 ° está a p u n to denau-E l joven O 'H ig g in s lle g a fin a lm e n t e a puerto c h ile n o en 1 8 0 2 y toma p o se sió n de lo s b ie n e s que re cib e p o r fa lle c im ie n to de su padre. S in e m b a rg o , d eb em o s reco­ nocer que la m e jo r herencia que pudo re ­ c ib ir fu e la acabada in stru c c ió n y p re p a ra ­ ción que trae de E uro p a .Lo s años p re v io s al m o v im ie n to que d ie ­ ro n norm a a n u e stra Independencia lo s tra n sc u rre O 'H ig g in s e n tre N u b le y Concep­ ción, a d m in istra n d o su heredad y p a rtic i-. í t . IAIAI A? bX - bX> X X !;XX8^S=b!%' X8.!:h )kcStm 8u8c g óSMó óS ó- 'RóIc­óV ó­mSHgu6 ­m ó uSMó-ó­MRc- tó -m . 4 -Mug m . c@m. tó- kóE S m t m ­ m-m Suc- óS ;mS­ók­uHS9o - k Vm t R ­ uV.ó ó- ó .Mc --ut m tó SRó.MVc u S 6 tókóStóS­ucA Sm MVókutc óS óSMVóLcV Mmtm fm 'Ró Muó Só óS km. tó -c ­cR.c 'Ró c}Vc6 7cT tó Mmtm ­mVc7HSN kóVm gí. 'Ró ó.mA ckmVMc tuVó­McgóSMó .R ­ckc­utct ­VóctmVc ­mS RSc }RóSc kcVMó tó- ó:OV­uMm 'Ró O- g U.g m 5m Vg c N m}MuóSó ó- LVctm tó MóSuóS6 Mó ­mVmSó- ó uS u­uc .R ­cVVóVc g u-uMc V óS ó- ­cgkm tó }cMc--c9Bc ó.­c-cStm kc.m c kc.m -m . t u5ó Vó S 6 Mó. L Vc t m . tó- ó.­c-c5HS g u-uMc V tó SRó.MVm S m 8 ó - ó:OV­uMmAE -m Ic­ó c­ó-óVctcgóSMó kmV6 'Ró -c óDk ó Vuó S ­ uc óS g u- ­mg}cMó. -m m } -uL c c ó --m 9 ic L RóVVc .ó Ic LóSóVc -u7c6 tm ­ VRó - B ck-c.McSMó óS Mmtm ó- Mó VVuM m Vum 9 o -­ c S 7c óS ó.Mc 5m Vg c ó- ;mgcStm óS fó5ó tó -c. 5R ó V 7 c . kcMVum Mc. B gRóVtó ó- km-8m tó -c t óVVm Mc tó.kRO. tó scS­cLRc óS b ú b D A ­mgm ­mS.ó­RóS­uc tó Sm km.óóV RS k m t ó V Sc8c- 'Ró kRtuóVc tóMóSóV óS ó- gcV -c . ­ m S MuS R c . uS 8 c .um S ó . óS km. tó -c Vó6 ­ m S ' R u.Mc 'Ró P.kc@c Vóc-u7c kcVc Vó­ck6 M R V c V . R . t m g uS um .A -ó­­uHS 'Ró ó- iu}óVMc6 t m V Sm m -8 ut c Ví :cgí.9n R ­cVí­MóV 8c gctRVcStm B c- MOVg uS m tó .R ­cVVóVc ­mgm ­mStR­MmV Mí­Mu­mA tó.6 k R O . tó ;Ic­c}R­mA .ó kVmBó­Mc ­mgm RS I í } u- m VL c S u7c t m VA uS .uL S ó ó.Mctu.Mc B t uó .6 M V m ó .MVc MóL cA 'Ró ógk-ócVí .R . 5R ó V7c . Ic.Mc -c 8 u­ Mm Vuc 5uS c - kcVc -c -u}óVc­uHS Mm6 Mc - tó .R 3cMVuc B ogOVu­c9> P . M ó M V uR S 5 m B ­uóS gí. .ó IcVíS uS . uL 6 S u5u­ c S Mó . . u Sm tmg uS cg m. ó- g c V>A m ku6 S uH S ó .­ VuMc 'Ró óDkVó.c óS ;Ic­c}R­m uS 6 g ót ucMc g óSMó t ó.kRO. tó- M V uR S 5 m m }MóSu6 t m k m V -c. cVgc. tó- P:O V­uMm iu} óVMc t m V óS ó.c t ó­u.u8c }cMc--c tó- 12 de fe b re ro de 1 8 1 7 y desde ese momento, junto a las m ú lt ip le s tareas que le corresponden co­ m o gob erna nte, se aboca a una m uy espe­ c ia l, y es la de fo rm a r una escuadra.En esta nueva etapa de su vida entre el quehacer del g o b ie rn o y las campañas m i­ lit a r e s para c ontin uar con la g uerra , el D i­ re c to r S u p re m o O 'H ig g in s viaja a Valpa­ ra ís o , exp resa m ente para dar el zarpe de esta n u e stra P rim e ra Escuadra Nacional, que fu e su gran obra, fecha h istó rica que c onm em oram os el 10 de octubre y que re ­ cordam os hoy en s u s 160 años. Esta escua­ dra o btie ne su p rim e r gran t r iu n f o aquí justa m e n te , en estas aguas de la bahía de Concepción, fre n te a Talcahuano, con la663captura de la fragata "Reina María Isa bel", la mejor presa de guerra que obtiene en el Pacífico."S u p rim e r ensayo dio a Chile el domi­ nio del Pacífico", reza el resultado anota­ do por O 'H ig g in s después del b rilla nte triu n fo que obtiene la escuadra en Talca­ huano y al desbaratar y a n iq uila r los tra ns­ portes de tropas provenientes de España.O 'H ig g in s se empeñó en afianzar este d om inio al contratar los se rv ic io s del más hábil de los capitanes de la Armada britá­ nica, Lord Thomas Ale xander Cochrane, quien se hace ciudadano chileno y toma el mando de la escuadra con el grado de v i ­ cealmirante, para barrer del Pacífico a los enemigos de Chile y de América.En carta que el Libertador le escribe a Lord Cochrane, le expresa conceptos muy claros de lo que espera obtener de esa es­ cuadra.Dice textualmente:"M ie n tra s la escuadrilla bajo su s órde­ nes domine en el Pacífico, esta República está bien resguardada, y está en nuestras manos el se r los amos de la fuerza moral, política, comercial y aun físic a de América".Esta misma escuadra que fo rm ó O 'H ig ­ g in s con tan g lo rio so s in ic io s, continuó des­ pués en el tiempo obteniendo t riu n fo s y g lo ria s para nuestra Patria; su acción sie m ­ pre decisiva ha representado para Chile la herramienta magnífica, el medio y la f u e r­ za para despejar y a b rir el camino del mar. A s í llegó una vez A ng arrio s, fecha memo­ rable en que una vez más se pone a p ru e­ ba la capacidad de nuestra Escuadra con la más completa victoria que hoy, 8 de octu­ bre, conmemoramos en su s 9 9 años y en lá que o b tu v im o s el más absoluto d om in io del Pacífico, como un legado de la voluntad que O 'H ig g in s dejó escrita para sie m pre.Este día de g lo ria permanente para C h ile se conmemora además en la Armada como el día del sub oficia l m ayor, como un homenaje de la In stitu c ió n a los hombres de mar que han alcanzado lo s más altos grados en ella , recordando a las trip u la c io ­ nes de la escuadra que pelearon para ob­ tener la victoria decisiva.La capacidad creadora del Director S u ­ premo abarcó todos lo s ámbitos de la o r ­ ganización del nuevo Estado entregándole además lo s in stru m e n to s y lo s m edios ne­ cesarios para p re se rv a rlo y asegurar suH O M E N A J a CRO§gggf ,G G D) % - $ . * /% * ) $ * t!)!9899 i &tí 8í,7 tí + 8 -.!+ t í 1 888&7í ,t97+tí 9 7 5 ! !- 8&f)8í -7 8 &!78 6 !t7í ()7 8t 7 í) 0,t 8 t+t $t1 9.8 +8!77 í) 87-9897-t 8 8 &t - 1 ít , !&8 -7 í 5)98+78&7í 97 )7í-8 ít27-86 .8 1 f-897789d &f ) 8 í 97 7 &&8 í* í ! í 7 f ) !- ) t-97 t--7&8 !8 t=. —Concede patentes de corso pera des­t r u ir y hostig a r los in tereses m a rítim o s a d versarios.2 . —Crea la Escuela Naval.3 . —Crea y mantiene una fu erza naval per­manente que barre con las p o sib ilid a ­ des de reconquista española y p e rm i­ te a su vez lle v a r la guerra hacia o tro s lito ra le s, en el Perú, hacia Chiloé e in ­ cluso hasta C a lifo rnia .4 . —Crea una Marina Mercante.5 . —O rganiza y m etarializa la ExpediciónLibertadora del Perú.Esta últim a realización es s in duda la m ayor empresa que O 'H ig g in s ejecuta con experta capacidad y a la vez con su más alto sa c rific io y perseverancia dentro de la escasez de medios más absoluta. Es aquí donde el in sig n e estadista pone en juego su preparación s u p e rio r y su s cualidades p ersonale s.O 'H ig g in s , en un m a n ifie sto a los pue­ b lo s, que d irig e el 31 de agosto de 1 8 2 0 , recordando con ju sto o rg u llo las ventajas alcanzadas por la escuadra chilena y las m ayores que hacía espera r la partida de la Expedic ión Libertadora, recuerda tam­ bién las fa tig a s y sa c rific io s que esa em­ presa le había im puesto: " S ó lo la fu tu rasu e rte de C h ile , decía, ha podido so ste n e r mi corazón y mi e s p írit u . Yo debí encanecer en cada in stante. E l que no se ha v is t o en estas circunstancias, no sabe lo que es m a n d a r".En su hora fin a l el Lib e rta d o r O 'H ig g in s n os lega un testamento po lític o , documen­ to de gran fu e rza en el que entrega su ín ­ tim o y p o stre r pensam iento para las gene­ raciones que le suceden. Este esc rito está in tegrad o por una s e rie de advertencias, consejo s y recomendaciones. Casi todas e lla s relacionadas con el fu t u ro m a rítim odel país, y que tie n e n plena v igen cia en­ tonces y ahora.En las pala bras fin a le s de ese te sta m e n ­ to term in a so lic ita n d o al G o b ie rn o de C h i­ le 'q u e el rango de a lm ira n te c h ile n o sea c o n f e r id o al ilu s t r e y f ila n t r ó p ic o navegan­ te, capitán R o b e rt F it z r o y , p o r lo s s e r v ic io s im p o rta n tís im o s hechos a !a nación c h ile ­ na d urante 7 años de e x p lo ra c ió n en las costas de la T ie r r a del Fue g o , de la Pata- gonia y de n u e stro lit o r a l, lo que es un de­ ta lle del conocim iento y preocupación que el Lib e rta d o r tenía de todo cuanto se e sta ­ ba re a liza n d o en C h ile , in c lu s o de la s e x ­ pediciones h id ro g rá fic a s.El país reconoce en el g e n e ra l O 'H ig g in s el em puje y claridad de p e n sa m ie n to que sie m p re p ro d ig ó para con lo s de su época y lo s que le su c e d ie ro n en relac ió n con la proyección m a rítim a de C h ile . M u c h o s d e s­ oyeron s u s c o n se jo s e in c lu s o o t ro s tra ta ­ ron de opacar su o bra. Puede s e r ahora el momento de d a rle s v it a lid a d ; la p o lític a de re s u rg im ie n to en n u e stra economía m a r ít i­ ma, el p ro g re so de la navegación en el trá ­ fic o in tern acio n al como en el cabotaje y el increm ento de la producción p esq u era que ha enunciado y pro p ic ia d o el S u p re m o G o ­ b ie rn o en e sto s ú lt im o s añ o s, a sí lo de­ m uestran.El S r . Comandante en Je fe de la A rm a ­ da d e sc ub rirá una placa re c o rd a to ria de este hom enaje, para que to d o el p a ís re ­ cuerde lo s conceptos que v e rtie ra O ' H ig ­ g in s con respecto al p o d er n a v a l, concepto que se ha m a n te n id o s ie m p re in c ó lu m e én su verda dero v a lo r y p o d e r; irá acompa­ ñado de o tro d ocum ento s i m i l a r , en b ro n - ce y en el que e stá -e sc rita la H o ja de S e r- v ic io s del buque que tie n e p o r n o m b re H ig g in s en d is t in g u id o s s e r v ic io s a la Patria en tie m p o de g u e rra . Esta unid a d naval es la cuarta que lle v a s u nombre,.E sto s docum entos en bronce lo s lle v a rá el buque para s ie m p re , g u a rd a d o s y c us­ todiados como p re c io sa s r e liq u ia s ; n o s s e r v ira n de g uia y e s t ím u lo para c u m p lir lo ; sag rad o s o e b e re s q ue la P a tria e x ig e deHOMENAAJBRA D'IG S L A G SM' I L S'20Nd' 0NuI feGIos1.1S Lj l1 ir-fHOM

Inicie sesión con su cuenta de suscriptor para comentar.-

Comentarios