- Fecha de publicación: 01/12/2005.
Visto 189 veces.
REVISMAR 6/2005
553
Roberto Benavente Mercado*
EL VICEALMIRANTE
ROBERT FITZ-ROY
Introducción.
Este año se han cumplido 200 años
del nacimiento del insigne navegante,
hidrógrafo y meteorólogo, vicealmirante
inglés Robert Fitz-Roy.
Los homenajes que se merecía este
destacado marino se han visto en alguna
medida disminuidos debido a que su
país ha brindado el máximo reconoci
-
miento a la conmemoración de los 200
años de la batalla de Trafalgar. Sin embargo, nuestro país no ha que
-
rido mantenerse al margen de rendir un
merecido homenaje a este ilustre marino
que realizó levantamientos hidrográfi
-
cos en los archipiélagos patagónicos y
fueguinos, trabajos que fueron de gran
relevancia y utilidad para la navegación y
que, incluso, fueron decisivos para soste
-
ner y reafirmar los límites territoriales de
nuestro país en la zona austral durante
las controversias que Chile ha debido
afrontar en reiteradas oportunidades. La obra del almirante Fitz-Roy ha sido
recordada en Chile mediante conferen
-
cias que han destacado su extraordinaria
obra. Por otra parte, se han publicado en
la prensa artículos que destacan su tra
-
yectoria y algunos institutos de conme
-
moración histórica están considerando
la posibilidad de colocar placas recorda
-
torias en Valparaíso y en Puerto Williams
o en Wulaia, isla Navarino.
Su ingreso a la Armada Real.
Robert Fitz-Roy nació en Ampton
Hall, Suffolk, Inglaterra, el 5 de julio
de 1805. Nieto del duque de Grafton y
sobrino de lord Castlereagh, su familia
pertenecía a la aristocracia inglesa. En febrero de 1818, antes de cum
-
plir 13 años, ingresó al Colegio Naval
Real en Portsmouth, embarcándose
más tarde como escolar voluntario en el
Owen Glendower, ascendiendo a Guar
-
diamarina un año después con excelen
-
tes calificaciones.
Después de prestar servicios a bordo
del HMS
Thetis en el Mediterráneo,
el 7 de septiembre de 1824 ascendió
a teniente, siendo el primero entre 27
compañeros de su promoción.
Primera comisión a Sudamérica.
En 1828 fue transbordado al HMS
Ganges, como Ayudante de Ordenes
del Contraalmirante Sir Robert Otway,
Comandante en Jefe de la Estación Naval
inglesa en Sudamérica, con asiento en
Río de Janeiro. En aquella época, los países sud
-
americanos luchaban o habían alcan
-
zado recientemente su independencia,
lo que abría los puertos de la región al
comercio universal. Inglaterra, intere
-
sada en facilitarlo y teniendo presente
que era indispensable contar con rutas
* Contraalmirante. EM. Presidente Cofradía Cap-Horniers de Chile. Magno Colaborador, desde 1993.
REVISMAR 6/2005
554
seguras para la navegación, dispuso la
formación de una comisión hidrográfica,
para lo cual destinó los buques HMS
Adventure y HMS Beagle para efectuar
trabajos hidrográficos en el área austral
americana. Sus comandantes eran los
capitanes Parker King y Pringle Stokes,
siendo el primero el jefe de la expedi
-
ción, cuya misión era explorar y levantar
el litoral desde la ribera sur del Río de la
Plata hasta Chiloé, incluyendo los pasos
interoceánicos por el Cabo de Hornos y
el Estrecho de Magallanes.
Los buques nombrados salieron de
Plymouth el 22 de mayo de 1826 y a fines
de noviembre se les unió la goleta Ade
-
laida , en compañía de la cual se iniciaron
los trabajos en la costa oriental de la Pata
-
gonia, los que se prolongaron durante
cuatro años, sin lograr darles término. En 1828, como consecuencia de una
seria depresión en su estado de ánimo,
originada probablemente por las dificul
-
tades experimentadas en los trabajos
realizados en una costa tan desolada, el
capitán Pringle Stokes se suicidó con un
arma de fuego. Sus restos fueron ente
-
rrados en Puerto del Hambre, Estrecho
de Magallanes. Asumió el mando de la
Beagle el
teniente W.G. Skyring y seis meses
más tarde los buques regresaron a Río
de Janeiro, donde el Almirante Otway
designó al teniente Fitz-Roy como nuevo
comandante de la
Beagle, siendo éste el
primer mando de este joven y meritorio
oficial. Después de un breve período de
descanso, la
Beagle regresó a Tierra del
Fuego y los archipiélagos australes. Fitz-
Roy se esforzó con tal celo y entusiasmo
a sus tareas que pronto se ganó la leal
colaboración de Skyring y levantó el
espíritu de su desmoralizada dotación,
destacando por su enorme fuerza de
voluntad, entereza y profesionalismo
para soportar los rigores de la zona
austral, logrando una alta motivación,
respeto y admiración de sus subordina
-
dos, que apreciaban sus condiciones de
liderazgo y su preparación profesional. Durante esta expedición – y como era
tradicional en esa época – Fitz-Roy consi
-
deró conveniente dejar “testimonios” de
los trabajos realizados en algunos lugares
de importancia, los que consistían en
cofres o vasijas con monedas, botones,
insignias y otros objetos de uso común.
El lugar era normalmente señalado con
un monolito de piedras. Tal fue el caso
de la expedición que Fitz-Roy encabezó
personalmente a la cumbre del Cabo de
Hornos el 20 de abril de 1830. Allí observó
latitud y longitud y dio una vuelta al hori
-
zonte con su teodolito, dejando como
testimonio de su visita una vasija de cerá
-
mica con diversos artículos que fueron
encontrados por oficiales de la Armada
de Chile en 1989.
A principios de 1830, master Murray,
oficial hidrógrafo de la
Beagle, descubrió
el Brazo SW que va desde bahía Cook
a la punta Divide y posteriormente el
canal Murray y el canal Beagle, cuya
descripción ha sido argumento valioso
empleado por nuestra Cancillería en la
disputa por las aguas de dicho canal y
del archipiélago Wollaston.
Durante este período, mientras se
levantaba la zona de lo que hoy denomi
-
namos seno Ladrones y canal Ballenero,
los yaganes robaron una de las ballene
-
ras de la Beagle, lo que indujo a Fitz-Roy a
tomar a bordo – en calidad de “rehenes”
– a un grupo de cuatro aborígenes, una
niña y tres varones jóvenes, que fueron
HMS Beagle.
ROBERTO BENAVENTE MERCADO
REVISMAR 6/2005
555
EL VICEALMIRANTE ROBERT FITZ-ROY
nominados como York Minter, Fuegia
Basket, Boat Memory y Jemmy Button.A mediados de 1830, cuando debía
regresar con su buque a Inglaterra, Fitz-
Roy decidió llevar a los cuatro yaganes
a Londres para tratar de enseñarles
hábitos y civilizarlos. El viaje de regreso
a Inglaterra duró 4 ½ meses, llegando a
Plymouth el 14 de octubre de 1830. En diciembre de ese año falleció en
el hospital naval, víctima de viruela, el
muchacho Boat Memory. Los restantes
fueron puestos bajo el cuidado del reve
-
rendo Wilson en un villorrio cercano a
Londres. Corrían a cargo de Fitz-Roy el
pago de las becas, pupilaje, cuidado per
-
sonal y todo gasto contingente. Durante
este período, los yaganes aprendieron a
expresarse en el idioma inglés, conocie
-
ron de la doctrina cristiana y realizaron
trabajos manuales. En julio de 1831, Fitz-Roy los pre
-
sentó a S.M. Guillermo IV y a la reina
Adelaida, quienes les recibieron con
afecto, obsequiándoles variados y nume
-
rosos presentes y regalos.
Segunda comisión a Sudamérica.
Durante su permanencia en Londres,
el almirantazgo inglés decidió continuar
los trabajos hidrográficos en Sudamé
-
rica y designó al capitán Fitz-Roy como
jefe de la expedición. Antes de iniciar
su viaje -y basándose en la experiencia
adquirida en la comisión anterior- Fitz-
Roy modificó los espacios de la
Beagle con el propósito de adecuarlos mejor
para la tarea que se le había encomen
-
dado. Con el propósito de rectificar la
longitud geográfica de los lugares por
visitar, embarcó 24 cronómetros de
precisión, modificó el aparejo velero del
buque montando un tercer mástil y una
pequeña vela cangreja con el propósito
de hacer el buque más maniobrable.
Finalmente embarcó un destacado ciru
-
jano, un experto dibujante y un sabio
naturalista: Charles Darwin.
La Beagle zarpó de Devonport el
27 de diciembre de 1831. Durante 1832
recaló en las islas del Cabo Verde y
luego en Bahía y Río de Janeiro, desde
donde se dirigió a Montevideo y poste
-
riormente a Bahía Blanca, regresando a
Tierra del Fuego a mediados de diciem
-
bre, desembarcando a los tres yaganes
en Wulaia. Durante 1833 efectuó trabajos
hidrográficos y de apoyo al naturalista
Carlos Darwin en la costa atlántica,
incluyendo las islas Falkland o Malvi
-
nas, Río Negro, Bahía Blanca, Buenos
Aires y Montevideo. En 1834 continuó sus trabajos en
Puerto Deseado y San Julián regresando
a Tierra del Fuego a fines de enero,
donde pudo comprobar, con pesar, que
los yaganes que había intentado educar
en Inglaterra habían vuelto a su primitiva
condición. A fines de 1834, habiendo
finalizado los trabajos en el área austral,
reconoció hidrográficamente Chiloé y el
Aborígenes Yaganes, York Minter, Fuegia Basket, Boat Memory y Jemmy Button.
REVISMAR 6/2005
556
archipiélago de los Chonos, visitando
posteriormente Valdivia, Concepción y
Valparaíso, donde permaneció del 11 al
17 de marzo de 1835. Darwin visitó San
-
tiago y subió a la cumbre del cerro La
Campana en Olmué. Durante un año, Fitz-Roy reconoció
la costa chilena, visitando Coquimbo,
desde donde incursionó a Copiapó,
dirigiéndose posteriormente la
Beagle a
Iquique y Callao, prosiguiendo a las islas
Galápagos, Tahiti y Nueva Zelanda. En 1836 el buque visitó Sidney,
Tasmania, las islas Maldivas y las islas
Mauricio, regresando a Europa por el
sur del cabo de Buena Esperanza, desde
donde se dirigió a la isla Ascensión,
Salvador de Bahía, Pernambuco –hoy
Recife– y luego Falmouth, donde recaló
el 2 de octubre de 1836, después de dar
la vuelta al mundo en casi cinco años.
Matrimonio, reconocimiento y
publicación de sus memorias.
El 8 de diciembre de 1836 Fitz-Roy
contrajo matrimonio con Mary Henrietta
O’Brien, hija del Mayor General Edward
James O’Brien. De esta unión nacieron
tres hijas y un hijo. Los viajes de la
Beagle confirmaron
a Fitz-Roy como un excelente navegante,
destacado hidrógrafo y brillante hombre
de ciencia. Fue el primero en registrar buena
parte del lenguaje fueguino y fue par
-
cialmente responsable por el estableci
-
miento, no exitoso, de la primera misión
anglicana fueguina. En 1837, Fitz-Roy fue premiado en
Londres por la Sociedad Geográfica Real
con la Medalla de Oro (Golden Medal).
En 1839 se publicaron los tres volúme
-
nes de las “Narraciones de los traba
-
jos hidrográficos de los buques de Su
Majestad Británica
Adventure y Beagle
entre los años 1826 y 1836”, siendo Fitz-
Roy responsable como editor y autor de
los dos primeros volúmenes y Darwin
del tercero.
Parlamentario, Gobernador de Nueva
Zelanda y Comandante del HMS
Arrogant.
Fitz-Roy empezó una breve carrera
parlamentaria en 1841 como miembro
del partido conservador de Durham,
pero el 7 de abril de 1843 fue designado
Gobernador de Nueva Zelanda, cargo al
que renunció en 1846 debido principal
-
mente a sus diferencias con la Corona,
ya que él sostenía que los reclamos de
los maoríes por la posesión de la tierra
eran tan válidos como el de los colonos
ingleses. En septiembre de 1848, Fitz-Roy fue
designado Superintendente Interino del
astillero Woolwich y en marzo de 1849
obtuvo su último mando a flote: la fragata
a hélice Arrogant, que él mismo había
preparado para las pruebas en la mar. Después de retirarse del servicio activo
en 1850, se desempeñó como secretario
privado de su tío político, Lord Hardinge,
Comandante en Jefe del Ejército. Probablemente el acontecimiento
que brindó a Fitz-Roy la mayor satis
-
facción personal fue su elección como
miembro de la Real Sociedad Británica
en 1851, con el apoyo de 13 miembros
de la entidad, incluyendo el voto favora
-
ble de Charles Darwin.
Designado Jefe del Departamento de
Meteorología y ascenso a almirante.
El 22 de abril de 1854, en Londres,
después del fallecimiento de su primera
esposa, Robert Fitz-Roy se casó con
Maria Isabella Smyth, hija de un primo,
con quien tuvo una hija. En 1854 Fitz-Roy asumió como Jefe
del Departamento de Meteorología bri
-
tánico, llegando a ser un pionero de
los pronósticos del tiempo, incluyendo
la difusión de éstos diariamente en los
periódicos de la época. Virtualmente
inventó el término “pronóstico” e hizo
mucho por iniciar el proceso de crear
una Oficina Meteorológica para bene
-
ficio tanto terrestre como marítimo. Él
ROBERTO BENAVENTE MERCADO
REVISMAR 6/2005
557
EL VICEALMIRANTE ROBERT FITZ-ROY
proyectó, además, un sistema de alarma
de tormentas que fue prototipo para el
pronóstico diario del tiempo e inventó un
barómetro muy útil y de bajo costo, que
llevó su nombre después de su muerte. Fue promovido al grado de contraalmi
-
rante en 1857 y a vicealmirante en 1863. Durante sus últimos años estuvo,
indudablemente, sobreexigido –física y
mentalmente– y durante una severa depre
-
sión se suicidó el 30 de abril de 1865.
Otros antecedentes de interés.
No podríamos finalizar esta breve
biografía en recuerdo del vicealmirante
Fitz-Roy sin mencionar –aunque sea
brevemente– algunos aspectos de inte
-
rés sobre el naturalista Charles Darwin,
sobre el bergantín
Beagle y sobre los
actos de reconocimiento que Fitz-Roy
recibió durante su vida y en los años
recientes. Ello, como consecuencia de
que fue un marino excepcional cuya
labor hidrográfica en el área más deso
-
lada del mundo nunca será olvidaba. Por
otra parte, su gestión como verdadero
fundador de la Oficina Meteorológica
inglesa, pionero y creador de los pronós
-
ticos del tiempo, fue un ejemplo digno
de imitar por el resto de los países marí
-
timos de todo el mundo
El naturalista
Charles Darwin.
Nació el 12 de
febrero de 1809 en
Shrewsbury, Ingla
-
terra. Su padre
deseaba que fuera
clérigo, pero él
decidió orientar su
brillante inteligen
-
cia hacia la ciencia.
Desde 1831 a
1836 sirvió como
naturalista, sin paga, en la expedición
científica a bordo del HMS
Beagle .
Darwin compartía la cabina de popa
con dos oficiales y estaba invitado con frecuencia a la cámara del capitán, con
quien no estaba siempre de acuerdo,
ya que Fitz-Roy era un cristiano funda
-
mentalista que creía a pie juntillas que la
explicación de cualquier enigma estaba
en la Biblia, mientras que Darwin tenía
una dura postura frente a la religión,
oponiéndose al inmovilismo de la Iglesia
de la época. Durante el viaje a bordo de la
Beagle ,
Darwin estudió variedades de plantas y
animales, coleccionando especies para
análisis posteriores. En Sudamérica y
Galápagos encontró fósiles de animales
extinguidos que guardaban similitud con
las especies modernas. Del examen de
estas especies, Darwin elaboró su Teoría
de la Evolución, cuyos principios eran:
- Que la evolución era un hecho que se había producido gradualmente por
selección natural, a través de miles o
millones de años.
- Que las variaciones ocurrían al azar y que la sobrevivencia o extinción de
cada organismo estaba determinada
por su habilidad o capacidad para
adaptarse al medio ambiente.
En su monumental obra “Sobre el
Origen de las Especies”, que fue publi
-
cada en 1859, Darwin presentó su evi
-
dencia sobre la descendencia de la vida
desde un origen ancestral común, obra
que causó gran impacto en la sociedad
de la época. Darwin –calificado internacional
-
mente como sabio– escribió sobre
botánica, geología y zoología hasta su
muerte, acaecida en 1882. Se cree que
antes de morir renunció a la teoría de la
evolución y se convirtió al cristianismo
en su lecho de muerte. Está enterrado en
la Abadía de Westminster.
El bergantín HMS Beagle.
Era un navío de la clase Cherokee.
Construido en 1820, medía 90 pies de
eslora, 24 de manga y 12 de calado.
Charles Darwin.
REVISMAR 6/2005
558
Conocido como el “bergantín de 10 caño -
nes” resultó muy útil para asumir tareas
de defensa costera, lucha antipiratas,
recopilación de inteligencia y comunica
-
ciones. Estaba armado con 8 cañones de
corto alcance y 2 de mayor alcance. El primero se construyó en 1808 y
debido a su utilidad para cumplir las
tareas indicadas, se construyeron más
de 100 en el lapso de 30 años. El HMS
Beagle inició su carrera
como buque hidrográfico en 1826 en la
Patagonia y Tierra del Fuego. Finalizada
esta comisión en 1830 y habiendo sido
destinado para proseguir los trabajos en
América del Sur y alrededor del mundo,
el buque fue modificado por el Capitán
Fitz-Roy levantando su cubierta en 18
pulgadas, incrementando así los espa
-
cios interiores y adecuándolos para los
trabajos que se proponía realizar. Su
aparejo de bergantín se cambió a barca,
agregándole un palo de mesana, lo que
lo hizo más maniobrable. Por otra parte,
el buque estaba muy bien equipado con
instrumentos para el viaje, incluyendo 24
cronómetros y barómetros que Fitz-Roy
empleaba exitosamente para pronósti
-
cos del tiempo de corta duración.
Entre 1837 y 1843, al mando del
comandante John Wickham y del
teniente John Stokes, levantó las prime
-
ras cartas de las costas de Australia.
En 1845 el
Beagle fue asignado como
buque de guardia y en 1870 fue vendido en 525 libras esterlinas a Murray y Trai
-
ner para ser desgüasado.
En febrero del 2004 el buque apare
-
ció en la costa inglesa de Essex, desarbo
-
lado y cubierto de barro. Fue encontrado
por el afamado arqueólogo marino esco
-
cés Robert Prescott en un embarcadero
abandonado del río Roach.
Reconocimiento de la obra de FitzRoy.
En sus trabajos hidrográficos, Fitz-
Roy usó la mejor tecnología de la época,
incluyendo teodolitos, cronómetros y
barómetros. En el viaje con Darwin se usó por pri
-
mera vez la escala Beaufort para regis
-
trar las observaciones de intensidad del
viento. En 1837 fue premiado con la Medalla
de Oro –Golden Medal– por la Sociedad
Geográfica Real.
El corte esquemático del Beagle.
El “Beagle” en la desembocadura del Río Santa Cruz, sometido a reparación.
ROBERTO BENAVENTE MERCADO
REVISMAR 6/2005
559
EL VICEALMIRANTE ROBERT FITZ-ROY
En 1848 Sir Francis Beaufort, Hidró -
grafo de la Marina Real que inventó la
Escala Beaufort, defendiendo a Fitz-Roy
en la Cámara de los Comunes, resumió
su labor señalando que “desde el Ecua
-
dor al Cabo de Hornos y desde aquí hasta
el Río de la Plata en la costa oriental de
América, todo lo que se necesita ya es
conocido, gracias al espléndido trabajo
hidrográfico del capitán Robert Fitz-Roy”.
En 1851 fue nombrado miembro de
la Real Sociedad Británica.
En señal de reconocimiento a su
labor como “padre de los pronósticos
meteorológicos del estado del tiempo”,
desde el 4 de febrero del año 2002 el área
marítima “Finisterre”, que se extiende
desde el cabo Trafalgar al cabo Finis
-
terre, golfo de Viscaya y costa Inglesa,
pasó a denominarse “Área Fitz-Roy” y
es anunciada como tal en los pronósti
-
cos del tiempo para buques que emite
la BBC de Londres cuatro veces al día
en base a un acuerdo internacional que
incluye a Gran Bretaña, Francia, España,
Portugal y Marruecos, países que acor
-
daron usar un set coordinado de áreas
marítimas para emitir los pronósticos
del tiempo para buques que navegan en
el área oriental del Atlántico Norte. En Inglaterra, con motivo de con
-
memorarse este año el bicentenario del
nacimiento del Vicealmirante Robert
Fitz-Roy, un grupo de 30 personas per
-
tenecientes a la Oficina Meteorológica
Real y a otras organizaciones inglesas,
se reunió el 5 de julio del 2005 en la
tumba del almirante, ubicada en la
iglesia de Todos los Santos, Norwood,
Londres, para rendirle un sentido home
-
naje, siendo este uno de los numerosos
eventos programados por la Armada
Real para conmemorar el bicentenario
de la batalla de Trafalgar. En Chile, un grupo de asociaciones
históricas y marítimas ha decidido
formar un Comité, cuya misión será
recordar el bicentenario del naci
-
miento del vicealmirante Fitz-Roy,
destacado profesional, perfeccionista
e innovador, insigne navegante,
hidrógrafo y meteorólogo, cuya parti
-
cipación en los levantamientos hidro
-
gráficos del Estrecho de Magallanes
y archipiélagos australes de Chile ha
sido reconocida por su exactitud y
precisión. Por otra parte, sus condi
-
ciones humanitarias y creativas han
contribuido a colocarlo en un sitial de
honor muy merecido.
BIBLIOGRAFÍA
- Grandes Almirantes – Homero Hurtado – 1935.
- Jemmy Button – Benjamín Subercaseaux – 1950.
- Chile en el Canal Beagle y mares australes – Juan A. Rodríguez – 1958.
- Darwin and the Beagle – Alan Moorehead – 1969.
- Pequeña historia fuegina – Armando Braun M. – 1971.
- Derrotero de las Costas de Chile. Vol. IV y V – Shoa.
- Buscador Internet Google y Yahoo – varios sitios relacionados – 2005.
* * *
Inicie sesión con su cuenta de suscriptor para comentar.-