Fecha de publicación: 01/04/1969.
Visto 1363 veces.
Con el deceso del General Dwight D. Eisenhower, que fuera
el f 49 Presidente de los Estados Unidos de Norteamérica en dos
períodos, entre 1952 y 1960, desaparece una de las grandes figuras
mundiales de nuestro tiempo .
Falleció el 28 de marzo último de una grave y larga afección
cardiaca ante la cual su recio organismo presentó excepcional
resistencia, que resultó como un símbolo del espíritu de lucha
que caracterizó al glorioso guerrero hasta su última hora.
Su nombre entró de lleno en la historia com<' Comandante
en Jefe de los Ejércitos Aliados en Europa hasta conseguir la
victoria en la Segunda Guerra Mundial y, poco tiempo después,
al ser proclamado por dos veces consecutivas como Presidente
de su país, al que sirvió con honor, inteligencia y dignidad propias
de un estadista que se había forjado en el estudio de los
problemas nacionales e internacionales y en la sobria y disciplinada
vida militar.
En la proclama que expidió el actual Presidente Nixon al
conocer la muerte del General Eisenhower dijo entre otras cosas:
.. lo saludo por sus servicios como soldado, estadista y pacifista
-y agregó- y le rindo tributo como líder inspirador y gran
maestro". Es evidente que durante un cuarto de siglo se escuchó
la voz de Eisenhower en el mundo con una autoridad moral
pocas veces igualada en la vida pública de cualquier nación.
La clave del carácter de Eisenhower se revela en un mensaje
que escribió antes del histórico "Día D" para el caso de
que esta gigantesca operación pudiera terminar en un desastre.
262 REVISTA DE MAJUNA
Escribió:
"Nuestro desembarco en la reg10n de Cherburgo y El Havre
ha fracasado en establecer una cabecera de playa satisfactoria,
por lo que he retirado las tropas. Mi decisión de atacar a
esa hora y en ese lugar se basó en las mejores informaciones
disponibles. Las tropas, la Aviación y la Armada hicieron todo
lo que la valentía y e! sentido del deber podían hacer. Si cualquier
culpa o falla puede atribuirse al intento, ellas son absolutamente
mías" •
Como bien sabemos, el desembarco culminó en la victoria.
Pero, ¿ cuál habría sido la actitud del General de haber
acontecido lo contrario~
Su mensaje, que por cierto no llegó jamás a publicarse, habla
por sí solo. Porque son las palabras claras, sobrias y sinceras
de un hombre de honor, de un militar pundonoroso en la
víspera de ordenar una operación que bien sabía que costaría
millares de vidas y en la que iban involucrados el destino de la
humanidad, el sentimiento patrio y el alma del soldado que no
se hubiera resignado a vivir vencido .
El destino quiso que el General Eisenhower muriera victorioso
y en paz. Y apenas cerró los ojos la bandera de las barras
y estrellas le cubrió con el afecto que la patria reserva a sus hijos
predilectos.
La "Revista de Marina" se asocia al duelo que afecta al
pueblo de los Estados Unidos y en particular a sus Fuerzas Armadas
por el desaparecimiento del eminente estadista y gran estratega
que ha pasado a ocupar un lugar destacado en la historia.
Inicie sesión con su cuenta de suscriptor para comentar.-
¿Quieres publicar tu artículo en la Revista de Marina? A continuación encontrarás todo lo que necesitas
para poder participar de nuestra pretigiosa e histórica publicación.
Inicie sesión con su cuenta de suscriptor para comentar.-