Revista de Marina
Última edición
Última edición
  • Fecha de publicación: 01/04/2014. Visto 342 veces.
199 Ministro de Defensa realizó primera visita a unidades navales El día 18 de marzo de 2014, el Ministro de Defensa Nacional, Jorge Burgos Varela, junto al Subsecretario de Defensa, Marcos Robledo, y el Subsecretario para las Fuerzas Armadas, Gabriel Gaspar, realizaron su primera visita oficial a unidades de la Escuadra y dependencias de la Armada. A bordo del buque insignia de la Escuadra, fragata “Almirante Williams”, fueron recibidos por el Comandante en Jefe de la Armada, Almirante Enrique Larrañaga Martin y miembros del Alto Mando Naval. En la ocasión, el Jefe del Estado Mayor General de la Armada, Vicealmirante Cristián de la Maza Riquelme, realizó una exposición en la que dio a conocer el quehacer y las capacidades operativas de la Institución. Posteriormente, la comitiva se trasladó a la fragata “Almirante Blanco” para realizar una navegación por la bahía de Valparaíso, donde el Ministro Burgos y sus asesores se interiorizaron de las capacidades operativas que involucraron la participación de aeronaves y personal del Comando de Fuerzas Especiales.En el complejo de Direcciones Técnicas “Faro Punta Ángeles”, en tanto, fueron recibidos por el Director General del Territorio Marítimo y Marina Mercante, Vicealmirante Humberto Ramírez Navarro, para posteriormente asistir a una exposición relativa a la misión de la autoridad marítima, donde constataron las capacidades de la sala MRCC (Maritime Rescue Control Center) y presenciar una muestra de las capacidades de seguridad marítima en el borde costero. La comitiva finalizó su recorrido en el Servicio Hidrográfico y Oceanográfico de la Armada (SHOA), donde constataron el funcionamiento del Sistema Nacional de Alarma de Maremotos (SNAM). SHOA presenta avances del Sistema Nacional de Alarma de Maremotos Tras cuatro años del tsunami que azotó las costas de nuestro país, el Director del Servicio Hidrográfico y Oceanográfico de la Armada (SHOA), Contraalmirante Patricio Carrasco Hellwig, realizó el día 25 de febrero de 2014, en dependencias de esa repartición, una presentación de las mejoras implementadas en el Sistema Nacional de Alarma de Maremotos (SNAM) a los medios de comunicación escritos, radio y de televisión.Durante la presentación, el Almirante Carrasco, manifestó que bajo la continua búsqueda de nuevos instrumentos o tecnología existente para la prevención y alerta de tsunamis, el SHOA ha realizado una importante inversión tanto en infraestructura, tecnología y personal desde el 2010 hasta la fecha, precisando y afinando la información entregada por este organismo. Destacó además que una de las principales innovaciones es la nueva red de 40 estaciones de marea instaladas de Arica a la Antártica, que envían información cada cinco minutos. Previo al 27 Acaecimientos del bitácora institucional REVISMAR 2 /2014 200 de febrero de 2010 existían 17, las cuales transmitían la información cada una hora. Al respecto, el Contraalmirante Carrasco señaló que “los sensores son nuevos, de última generación y tienen una gran ventaja que no tenían los del 27 de febrero, y es que transmiten en tiempo real. Además, están provistos de dos fuentes de poder por si alguna falla.” Delegados de Chile y Perú se reunieron en dependencias del SHOA para acordar implementación de detalles técnicos del fallo de La Haya Los días 17 y 18 de febrero de 2014, se llevó a cabo en dependencias del Servicio Hidrográfico y Oceanográfico de la Armada de Chile (SHOA) en Valparaíso, una reunión con delegados de Chile y Perú en la cual acordaron los detalles técnicos, logísticos, determinación de la metodología e instrumentos a emplear, características de los vuelos aerofotogramétricos y desplazamientos de helicópteros para la delimitación marítima entre ambos países, determinada por el fallo de la Corte Internacional de Justicia (CIJ) de La Haya del pasado 27 de enero. Las partes convinieron que los trabajos se realizaran el 24 de febrero con la medición de puntos de base contribuyentes en la costa de ambos países y trabajos de medición conjuntos para identificar el punto de inicio de la frontera marítima, ubicado en la baja marea. También se acordaron reuniones para la entrega de los resultados de los trabajos realizados y demás antecedentes recogidos, para lo cual se llevó a cabo una reunión el 12 de marzo en Arica. Los trabajos prosiguieron con la medición de puntos de base contribuyentes en la costa peruana y cuyos resultados fueron entregados en la reunión del 19 de marzo en Ilo.Finalmente, a partir del 24 de marzo se realizó en Lima la reunión conclusiva de los trabajos encomendados el 6 de febrero pasado, en la reunión 2+2. En las jornadas de trabajo participaron ocho delegados peruanos y ocho chilenos. La delegación peruana fue presidida por el Director Nacional de Límites de Perú, Ministro Manuel de Cossio, y contó con la presencia de los Contraalmirantes Javier Gaviola y Hugo Verán Moreno, el Ministro Guido Toro, el Capitán de Navío José Gianella, el Capitán de Fragata Carlos Holguín, el Teniente Coronel El Ciro Sierra y el Coronel de la Fuerza Aérea Hugo Delgado. Por su parte, la delegación chilena la encabezó el Embajador Patricio Pozo y contó con la presencia del Contraalmirante LT Iván Valenzuela Bosne y del Contraalmirante Patricio Carrasco Hellwig, el Coronel José Riquelme, el Capitán de Fragata Enrique Silva Villagra, el Comandante (A) Carlos Larraín y el Mayor Julio Neira y Julio Poblete. En Brasil se dio inicio a “Velas Latinoamérica 2014” Con la llegada de los seis veleros participantes, entre ellos el Buque Escuela “Esmeralda” que se encuentra realizando su LVIII Crucero de Instrucción, al puerto de Itajaí (Brasil), se dio inicio el día 11 de febrero de 2014, a “Velas Latinoamérica 2014”, la cual tendrá una duración de 134 días en el mar y casi 12 mil millas náuticas que los veleros navegarán, permitiendo 201 además el intercambio de experiencias profesionales de las tripulaciones del Buque Escuela ARA “Libertad” de Argentina, Buque Escuela “Cisne Blanco” de Brasil, Buque Escuela “Esmeralda” de Chile, Buque Escuela “Gloria” de Colombia, Buque Escuela “ Guayas” de Ecuador y el Buque Escuela “Simón Bolívar” de Venezuela. En su paso por Chile, los veleros navegarán por el Cabo de Hornos (entre el 18 y 19 de marzo) hasta llegar a Punta Arenas (del 21 al 24 de marzo), para posteriormente continuar rumbo a Talcahuano (del 2 al 6 de abril) y finalizar su paso por nuestras costas en Valparaíso (entre el 8 y el 13 de abril). Asimismo, durante toda la travesía de la Regata, visitarán los puertos de Uruguay, Brasil, Argentina, Perú, Ecuador, Colombia, Venezuela, República Dominicana y México. Cabe destacar que esta tradición nace a raíz del éxito obtenido en “Velas Sudamérica 2010”, y las Armadas latinoamericanas acuerdan en la XXV Conferencia Naval Interamericana -celebrada en el 2012 en Cancún (México)- llevar a cabo cada cuatro años un Encuentro de Grandes Veleros. Armada de Chile y Marina de Guerra del Perú conmemoran 148º Aniversario del Combate Naval de Abtao En la Isla Huapi Abtao (área de Calbuco), el día 7 de febrero de 2014, representantes de la Armada de Chile y la Marina de Guerra del Perú conmemoraron 148 años del Combate Naval de Abtao. La actividad fue encabezada por el Subjefe del Estado Mayor General de la Armada de Chile, Contraalmirante Rodrigo Álvarez Aguirre, el Comandante en Jefe de la Quinta Zona Naval, Contraalmirante Felipe Bertolotto Honorato, junto al Director de Intereses Marítimos de la Marina de Guerra del Perú, Contraalmirante Javier Gaviola Tejada, además del Alcalde de Calbuco, Rubén Cárdenas y autoridades civiles. La alocución histórica estuvo a cargo del Comandante del Patrullero de Servicios Generales (PSG) “Micalvi”, Capitán de Corbeta Christian Peters Mendoza, quien contextualizó detalladamente los acontecimientos, recordando que en aquella época, cuando España ya había reconocido nuestra independencia, la del Perú se encontraba en negociaciones. El acto fue sellado cuando las autoridades tanto de la Armada de Chile como de la Marina de Guerra del Perú, depositaron en el monumento al Vigía una ofrenda floral. Destacada participación de la Armada en el cierre de XIII Regata Chiloé El día 1º de febrero de 2014, en la bahía de Puerto Montt, las 77 embarcaciones que conformaron la flota de la prueba náutica más importante del país debieron sortear la intermitente pero fuerte lluvia y los 17 nudos de viento con que se disputó la última etapa del tipo barlovento-sotavento. ACAECIMIENTOS DEL BITÁCORA INSTITUCIONAL REVISMAR 2 /2014 202 Los constantes cambios de las condiciones climáticas impidieron a la Comisión de Regata largar la segunda prueba estipulada para la jornada, por lo que con nueve etapas disputadas “Apolonia” se tituló campeón en la Clase Soto 40, mientras que con siete pruebas “Sirtecom” celebró en IRC 3, “Scimitar” lo hizo en J-105, “Pura Sangre” en IRC 1-2, “Spartaco” en IRC 4, “PVC Ventanas” en J-24, y “Tritón” en Clásicos. “Apolonia”, de Jaime Charad, aprovechó su cuarto puesto en la última regata disputada en la capital de la Región de Los Lagos, la que fue ganada por “Yali” de Ramón Eluchans, para quedarse con la gloria por primera vez en el archipiélago, al sumar 37 puntos negativos y desplazar de la cima en el epílogo a “Pisco Sour” de Bernardo Matte, que culminó en el segundo puesto con 40 unidades. Tercero fue “Mitsubishi” de Horacio Pavez, con 42 puntos, cuarto “Santander” de Jorge Araneda con 44 y quinto los argentinos “Patagonia” de Norberto Álvarez, con 45. En la categoría IRC 3, el título quedó en manos de “Sirtecom”, de Walter Astorga, cuya tripulación la conforman jóvenes de la Escuela de Vela del Club de Yates Papudo, quienes se adjudicaron la prueba final, totalizando 11 puntos. Detrás de ellos quedó el campeón de la versión anterior “Mazda-Squalo Bianco”, de Carlos Marsh, con 14 puntos y tercero “Corona”, de Rodrigo Oyanedel, que sumó 16. En J-105, el primer puesto logrado por “Scimitar” en la regata final le permitió a la embarcación de José Manuel Ugarte superar por un punto (16 contra 17), a “Recluta 3” de Miguel Pérez. Tercero resultó “Scotch Rocks” de Carlos Pérez con 29 unidades. Los IRC 1-2, en su última jornada y en un fallo fotográfico, resultó ganador “Rayo ” de Carlos Gil con 10 unidades, siendo secundado por “Pura Sangre” de Walter Riegel con 11 negativos. “Supremo 3” de Luis Cambiaso, en tanto, resultó tercero. En IRC 4, “Spartaco” de Patricio Schuler fue segundo en la competencia del día 1º de febrero, suficiente para que con 13 puntos se quedara con los honores en la categoría. “Sura”, de Alejandro Osorio, fue el vencedor del día, sin embargo eso sólo le sirvió para terminar segundo en el acumulado con 19 unidades y “Gaviota Azul”, representante de la Escuela de Grumetes, terminó tercero con 29. Los J-24 coronaron a “PVC Ventanas”, que capitaneado por Marissa Maurín obtuvieron su sexto triunfo de un total de siete pruebas disputadas y sumaron 6 puntos negativos. Segundo quedó “Il Moro” de Miguel González con 11 unidades y tercero “Trepidoso” de la Escuela Naval con 18. Finalmente, en la categoría Clásicos el campeón invicto con siete triunfos de manera consecutiva resultó “Tritón” de la Escuela Naval y sumó 6 puntos. Lo siguieron los también representantes de la Escuela Naval “Tridente” (13) y “Trueno” (15). Buque “Almirante Maximiano” de la Armada de Brasil visitó Punta Arenas El día 31 de enero de 2014, el buque oceanográfico “Almirante Maximiano” de la Marina de Brasil, proveniente de la Antártica, recaló a Punta Arenas con el objetivo de reabastecerse y prepararse 203 nuevamente para iniciar el día 3 de febrero la última fase de la Trigésima Segunda Operación Antártica, Operantar XXXII.En su paso por la ciudad, el Comandante del “Almirante Maximiano”, Capitán de Navío José Benoni Valente Carneiro, se dirigió hasta la Comandancia en Jefe de la Tercera Zona Naval para saludar a la máxima autoridad naval en Magallanes, Contraalmirante Felipe García-Huidobro Correa, y agradecer la ayuda entregada por los servidores de la Armada. Durante la reciente comisión, el buque permaneció treinta días en el continente blanco brindando apoyo logístico a la estación Comandante Ferraz y desembarcar a los más de treinta científicos de diversas instituciones educativas y de investigación de Brasil que participaron en proyectos hidrográficos, meteorológicos, geológicos, biológicos y geofísicos. El “Almirante Maximiano” cuenta con cinco laboratorios de ciencia, donde se pusieron en marcha proyectos científicos en el campo de la ornitología y el seguimiento de las macroalgas en la región de las Islas Shetland del Sur. Buque antártico de la Armada Nacional de Uruguay “Vanguardia” visita Punta Arenas Luego de doce días en la Antártica, el día 27 de enero de 2014, arribó a Punta Arenas el buque ROU “Vanguardia”, perteneciente a la Armada Nacional de Uruguay, con motivo de su participación en la trigésima Operación Antártica, Antarkos XXX. El Comandante del buque, Capitán de Fragata Nelson de León, señaló que después de varios años esta unidad pudo llegar hasta Bahía Esperanza con la misión de desarrollar los trabajos de mantenimiento a la actual estación científica antártica “Ruperto Elichiribehety” que se encuentra en el continente antártico. La agenda incluyó los saludos protocolares por parte del Comandante de la Flota de la Armada uruguaya, Contraalmirante Daniel Núñez y del Jefe de la Misión Antarkos XXX, Capitán de Navío Jorge Wilson, al Comandante en Jefe de la Tercera Zona Naval, Contraalmirante Felipe ACAECIMIENTOS DEL BITÁCORA INSTITUCIONAL REVISMAR 2 /2014 204 García-Huidobro Correa, instancia en que los oficiales uruguayos aprovecharon de expresar la importancia del puerto de Punta Arenas por el apoyo logístico entregado para regresar a Montevideo. Armada cuenta con dique para reparar lanchas en Castro El único sistema lift o dique para reparar lanchas fue inaugurado el día 16 de enero de 2014, en la Gobernación Marítima de Castro, siendo el primero en la Región y el segundo y más grande del país. Como detalló el Teniente 1° José Ferrada Córdova, Jefe de la Inspectoría de la Dirección de Ingeniería y Sistemas Navales de Puerto Montt (Idismontt), el dique flotante fue armado por técnicos estadounidenses junto a la empresa Sunstream y contó además con cooperación institucional.“Para su operación, posee tres paneles solares y un generador, los cuales cargan un sistema de banco de baterías, y de este modo, mueven brazos hidráulicos que permiten subir y bajar las lanchas para su reparación. Es el único en Chile de esta envergadura. En Iquique hay uno similar pero sólo para unidades tipo Defender”, precisó el Oficial. Ministro de Defensa entregó cuenta pública 2010-2014 El Ministro de Defensa Nacional, Rodrigo Hinzpeter Kirberg, rindió el día 14 de enero de 2014, en el Centro Conjunto para Operaciones de Paz de Chile (Cecopac), la cuenta pública 2010-2014, ante la presencia del Comandante en Jefe de la Armada, Almirante Enrique Larrañaga Martin, representantes de las otras Fuerzas Armadas y los Directores de las Fuerzas de Orden y Seguridad, entre otros invitados. En la oportunidad, destacó los distintos ámbitos en que el Ministerio ha realizado avances en estos años, con temas como la nueva institucionalidad en la administración de los gastos de defensa, la derogación de la Ley Reservada del Cobre, la elaboración de la primera Estrategia Nacional de Seguridad y Defensa, el aumento de asignación a soldados conscriptos, el proyecto de reparación a víctimas de minas, la eliminación del 6% a pensionados 205 de Fuerzas Armada y la profundización de lazos de integración militar con Argentina, a través de la Fuerza Binacional de Paz “Cruz del Sur”, entre otros tópicos. En relación al rol de la Armada, destacó la participación institucional en el ejercicio multinacional Rim of the Pacific (Rimpac) y el apoyo prestado a la ciudadanía con operativos médicos a través del buque multipropósito LSDH “Sargento Aldea”. Entrega del Pabellón de Combate a buque científico “Cabo de Hornos” El día 7 de enero de 2014, se efectuó una ceremonia en la cubierta del buque científico “Cabo de Hornos”, en la cual, el Subsecretario de Pesca y Acuicultura, Pablo Galilea Carrillo, hizo entrega del Pabellón de Combate al Comandante de la unidad, Capitán de Fragata Gastón Ramírez Kamann. La actividad fue presidida por el Comandante en Jefe de la Primera Zona Naval, Contraalmirante Julio Leiva Molina y contó con la asistencia del Director General del Territorio Marítimo y Marina Mercante, Vicealmirante Humberto Ramírez Navarro; el Director de Intereses Marítimos y Medio Ambiente Acuático, Contraalmirante LT Guillermo Silva Gajardo; el Director del Instituto de Fomento Pesquero, José Luis Blanco García; el Director del Servicio Nacional de Pesca, Juan Luis Ansoleaga Bengoechea; entre otras autoridades e invitados especiales. Cabe recordar que el AGS-61 “Cabo de Hornos” fue construido por los Astilleros de ASMAR (T ), en el marco del proyecto “Medusa”, para reemplazar al AGOR “Vidal Gormaz”, con el objeto de mantener las capacidades de investigación científica marina a bordo de una unidad de la Armada, de forma de poder contribuir al desarrollo y fomento de estas actividades en el país y contar con capacidades de investigación oceanográfica, hidrográfica, pesquera y de recuperación, mantención y fondeo de boyas oceanográficas y meteorológicas. Presidente de la República inauguró la Estación Polar Científica Conjunta Glaciar Unión El día 4 de enero de 2014 fue inaugurada por el Presidente de la República, Sebastián Piñera Echenique, la nueva Estación Polar Científica Conjunta Glaciar Unión, ubicada en Latitud 79° 46´ Sur y Longitud 83° 19´ Oeste, a menos de 1000 kilómetros del Polo Sur. En esta actividad, participaron también el Ministro de Relaciones Exteriores, Alfredo Moreno Charme, el Ministro de Defensa, Rodrigo Hinzpeter Kirberg, y la Secretaria General de Gobierno, Cecilia Pérez Jara, como también los Comandantes en Jefe de las Fuerzas Armadas, entre otras autoridades nacionales. El Comandante en Jefe de la Armada, Almirante Enrique ACAECIMIENTOS DEL BITÁCORA INSTITUCIONAL REVISMAR 2 /2014 206 Larrañaga Martin, quien estuvo acompañado por el Comandante en Jefe de la Tercera Zona Naval, Contraalmirante Felipe García-Huidobro Correa y por el Jefe de División Antártica del Estado Mayor General de la Armada, Capitán de Navío RN Víctor Sepúlveda Aguirre, tuvo la oportunidad de reunirse con el personal naval que ha trabajado en esta Estación Polar desde noviembre de 2013, destacando que han desempeñado una labor impecable junto al personal de las otras instituciones. La Estación Polar Científica Conjunta Glaciar Unión se encuentra dentro del Círculo Polar Antártico y es la tercera más cercana al Polo Sur, después de la base de Estados Unidos Scott-Amundsen y la base china de Kunlun. Está conformada por personal del Ejército, la Armada y la Fuerza Aérea, como también de personal del Instituto Antártico Chileno (INACH) que realiza investigación científica de avanzada durante los períodos estivales, entre noviembre y enero de cada año. En Valparaíso se realizó ceremonia de ascenso de Contraalmirantes y Vicealmirantes El día 30 de diciembre de 2013, en el salón “Arturo Prat” del edificio Armada de Chile, en Valparaíso, se realizó la ceremonia de ascenso a Vicealmirante y Contraalmirante del Alto Mando Naval. El Comodoro David Hardy Videla y los Capitanes de Navío Pablo Lubascher Correa, Cristián Ramos Pérez, Patricio Carrasco Hellwig, Luis Kohler Gary y Cristián Araya Escobar ascendieron a Contraalmirante, mientras a Vicealmirante ascendieron los Contraalmirantes Giancarlo Stagno Canziani y Humberto Ramírez Navarro. Estos últimos, además, recibieron la condecoración “Orden del Mérito Naval” en el grado de Comendador. “A partir de hoy asumen nuevas responsabilidades. Pasar a constituir el grupo asesor más importante con que cuenta el Comandante en Jefe para la dirección de la Marina, es un privilegio que no acepta equívocos. Para ello, resulta determinante conocer y asegurar la visión de las necesidades de la Institución, pero prioritariamente, comprender a cabalidad la realidad que ella enfrenta en la sociedad en la cual está inserta y sirve. La mayor fortaleza de nuestra Marina debe ser la calidad de su alto mando, para así transmitir con solidez a nuestros subalternos la confianza, cohesión, lealtad, valor y disciplina.” Con estas palabras, el Comandante en Jefe de la Armada, Almirante Enrique Larrañaga Martin, felicitó a los Oficiales recién ascendidos. Lancha Patrullera Costera “Grumete Bravo” termina su servicio en la Armada Tras 15 años de servicios en la jurisdicción, el día 16 de diciembre de 2013, con una emotiva ceremonia, la Quinta Zona Naval dio de baja a la Lancha Patrullera Costera (LPC) 1818 “Grumete Bravo”, la que fue construida en 1970 en los Astilleros Haifa, de Israel e incorporada a la Armada en 1990 con puerto base en Iquique. Luego, en 1997 fue redestinada al entonces Distrito Naval Chiloé con puerto base en Castro, pasando a depender de la Gobernación Marítima de Castro y en 1998 es destinada a Puerto Chacabuco en la Región de Aysén. La actividad, desarrollada en la cubierta de la patrullera, fue encabezada por el Comandante en Jefe de la Quinta Zona Naval, Contraalmirante Felipe Bertolotto Honorato, quien además 207 actuó como interventor y dio lectura a la resolución de baja que dispone la retirada del servicio de la unidad. Finalmente, se procedió al arriado del gallardete de mando del Subteniente Esteban Dietert Bravo, último Comandante de la lancha, siendo recibido de manos de su Segundo Comandante, el Subteniente Felipe Zamora Arenas y del Condestable de la unidad, Sargento 1º (Tp.Os.) Eleazar Mansilla. Escuela Naval “Arturo Prat” gradúa una nueva generación de Oficiales de Marina El día 11 de diciembre de 2013, 121 alumnos egresados de la Escuela Naval “Arturo Prat”, tuvieron su ceremonia de Juramento a la Bandera e investidura como Guardiamarinas, actividad realizada en el Patio de Honor del plantel y que fue encabezada por el Presidente de la República, Sebastián Piñera Echenique, quien fue acompañado de las más altas autoridades civiles y militares del país, así como representantes diplomáticos acreditados en Chile. Este año egresaron 121 Oficiales, de los cuales 75 se gradúan como Guardiamarinas en el escalafón de Ejecutivos e Ingenieros Navales, seis como Guardiamarinas del escalafón de Infantería de Marina, quince como Guardiamarinas del escalafón de Abastecimiento y 21 como Guardiamarinas del escalafón Litoral. Además, egresaron cuatro Guardiamarinas de la República de Panamá, los que se incorporarán al Servicio Nacional Aeronaval de su país. Durante la ceremonia, se realizó la entrega del premio “Felipe Cubillos” al Brigadier Emilio Araya, dando paso a la entrega de premios y condecoraciones a los alumnos que egresaron y se graduaron con las primeras antigüedades de sus respectivos escalafones, distinciones que este año recayeron en: Francisco Saver Oyarzún del escalafón Ejecutivo, Matías Osorio Araya del escalafón Infante de Marina, Constanza Valenzuela Farfán del escalafón Abastecimiento y Daniela Carrasco Alvarado del escalafón Litoral. Asimismo, fue distinguido como la primera antigüedad de su promoción, el Guardiamarina Francisco Saver Oyarzún, quien recibió los premios y condecoraciones entregadas por Embajadores de Japón y España, de la Comandancia en Jefe de la Armada, del Ministerio de Defensa Nacional, de la Cámara de Diputados, del Senado y de la Presidencia de la República en el Grado de Caballero. En Australia inauguraron busto de Arturo Prat En Canberra, Australia, se realizó el día 11 de diciembre de 2013, una ceremonia para inaugurar un busto de bronce del héroe naval chileno, Comandante Arturo Prat Chacón.El evento, realizado en la Embajada de Chile en la ciudad y encabezado por el Embajador de Chile en Australia, Pedro Pablo Díaz, contó con la participación del Agregado Naval a la Embajada de Chile en Australia, Capitán de Navío ACAECIMIENTOS DEL BITÁCORA INSTITUCIONAL REVISMAR 2 /2014 208 Juan Manuel Brander, Embajadores y Agregados Navales y de Defensa de otros países tales como España y Estados Unidos, además de invitados especiales. El busto que representa al reconocido héroe -reflejo de gran parte de las tradiciones marineras e historia de la Armada- fue el regalo de un hombre de negocios local nacido en Chile para reconocer el centenario de la ciudad de Canberra, capital de la gran Australia y el décimo año de la oficina de defensa de Chile en el lugar. Ministro Hinzpeter presidió graduación del Curso de Estado Mayor de la Academia de Guerra Naval El día 11 de diciembre de 2013, en el Auditorio “Almirante Justiniano” de la Academia de Guerra Naval, se llevó a cabo la graduación del curso de Estado Mayor 2013. La actividad fue encabezada por el Ministro de Defensa Nacional, Rodrigo Hinzpeter Kirberg, quien estuvo acompañado por el Comandante en Jefe de la Armada, Almirante Enrique Larrañaga Martin, integrantes del Alto Mando Naval y de las Fuerzas Armadas, representantes del ámbito diplomático, familiares de los graduados e invitados especiales. En la oportunidad, se graduaron como especialistas de Estado Mayor 33 Oficiales de la Armada de Chile, un Oficial de Ejército, un Oficial de la Fuerza Aérea y siete Oficiales extranjeros provenientes de las Armadas de Argentina, Brasil, Canadá, Colombia, El Salvador, Estados Unidos y Reino Unido. En la ocasión se hizo entrega de diplomas y la imposición de la Medalla “Minerva” a los nuevos especialistas, tras lo cual se confirió los premios “Subsecretaría para las Fuerzas Armadas”, “Premio Comandancia en Jefe de la Armada” e Imposición de la Condecoración “Cruz de Malta” y Premio “Ministerio de Defensa Nacional” al Capitán de Corbeta Alberto Guerrero García, quien obtuvo el primer lugar de la promoción 2013. * * *

Inicie sesión con su cuenta de suscriptor para comentar.-

Comentarios