Revista de Marina
Última edición
Última edición

A veintiún años de la fundación de Puerto Williams

Por .

  • Fecha de publicación: 01/12/1974. Visto 223 veces.
A VEINTIUN ANOS DE LA FUNDACION DE PUERTO WILLIAMS Después de duros y sacrificados traba ­ jos, en los cuales la Comandancia en Je· fe de la 111 Zona Naval vació la mayor parte de sus m e díos humanos y materia­ les y donde el entusiasmo se elevó a gra· dos superlativos, la Armada logró el 2 1 de novi embre de 1953, inaugurar, en su fase inicia l, en sus pañales, la que hoy es la progresista Estación Naval de Puerto Villiams. Donde sólo imperaba la natu ­ raleza hosca e inh6spita, hoy, veintiún años más t.arde, se levanta una f)orecien­ te pobJación, no con pretensiones exage­ radas, pero sí con espíritu de empresa y profundo patriotismo, para poder satis ­ facer alli' las numerosas necesidades de aqu ellos pob ladores tan aislados de los centros de recursos, como son esos chile­ nos que moran en el canal Beagle y sus aledaños, región ruda y de implacable naturaleza, que no ofr ece más facilidades para la vida que aquéllas proporcionadas por e] medio ecológico regiona l, en una zona de por sí difícil por su configura· ción geográfica y azotada por un sistema meteoro)ógleo áspero y a veces de in­ crtible severidad. Ju sto es, pues , que para el vigésimo primer aniversario de la creación de e sta pequeña base naval. se le haya dado una mayor solemnidad que en ot.ros años. asislicndo a los actos recordatorios el In· tendente subrogante de Magallanes, las autoridades navales de la 111 Zona y una delegación de la República Argentina del au!tral y vecino puerto de Ushuaia, base naval de la hermana república en la ri­ bera norte del canal Bea¡;le . La delegación argentina fue encabeza· da por el comodoro Leonel Ma rtín y la Cáliz de oro obsequiado en 1968 a la pa­ rroquia de Puerto Williams por$$. Pauto VI. integraron además, oficiales y algunas se· ñorns de éstos, en un ge sto de confrater· nidad y buena vecindad y que alternaron cordia lmente con sus anfitriones de la E.!tación de Pue rto William s. CRONlCA 713 Patena de oro obsequiada a la Iglesia de Puerto Wiliiams por S.S. el Papa Paulo V I en 1968. A la ceremonia cívico militar concu­ rno una compañía del Distrito Naval del Beagle y otra del destructor .. Or ella"', comisionado especialmente para hallarse pre!ente en e1 evento. Pasada la revista militar por el Inten­ dente, genera l de brigada señor Gerardo López Angulo, y autoridades nava les al personal formado, se izó el pabellón na • cional y el capellán Eduardo Tampe ofi­ ció una misa de campaña. Luego , el antiguo ganadero de esa zo­ na, se ñor Miguel Serka, hizo entrega a la A1mada 1 en sentidas frases, de un estan­ darte para el Distrito Naval del Beagle, donado por la comunidad de Yendegaia. En su discurso, el señor Serka destacó !a labor de los pioneros de la región: los mi~ioneros que trabajaron arduamente en esos Jugares en Ja civilización de los indí­ genas, especialmente de los yaganes. Subrayó también , en términos muy elocuent e s, la patriótica labor desarrolla­ da por la Armada. Agradeció el comandante subrogante de la base, capitán de corbeta Raú l Gan­ ga Salazar , quien hizo una pequeña re­ !eña histórica y un emocionado recuerdo de las personas más vinculadas con la re gión, rdiriéndo se en especial a la labor del personal de la Armada que constru­ yó las p1imera' casas, puentes, caminos y ma~tranzas de Puerto Williams, hasta llegar a lo que hoy constituye esta austral población, Hizo especial hincapié en el agrado con que se veía la pre sencia de los oficiales navales a1gcntinos y sus es­ posas qu e viaj a ron desde Ushuaia para dar mayor rea lce a los actos del aniver­ fario . La .. Revi sta de Marina"' quiere apro­ vechar esta senciHa crónica del mencio­ nado acto cclcbratorio para destacar que Puerto Villiams no es un lugar que por lo apartado del mundo haya pasado in· advertido para la comunidad cristiana. Ya hemos visto en un núm ero anterior que en 196 7 fue trasladada a Puerto Vi­ lliams la imag en vene rable de la Vir gen del Carmen, que perteneciera a la parro­ quia de Quirihue desde los tiempos colo­ niales. Hoy conviene recordar que en 1968. Su S•ntidad el Papa Paulo VI, en un ges to s ignificativo obsequió a la i¡:le­ tia de Puerto Williams un cáliz y una pa­ tena de oro, que se conserva allí como un tesoro . Sólo las palabras grabadas en el dorso de la patena dan fe del a!to sig­ nificado de tan seña lado obsequio. Ellas son: "Paternal donación de Su Santidad Pa ulo VI a sus amados hijos de Puerto Williams, que forman la comunidad ca­ tólica más aus tra l del mundo. Como sig· no de su unión en la caridad de Cristo. Vaticano, Fiesta de la Cátedra de San Pedro de 1968".

Inicie sesión con su cuenta de suscriptor para comentar.-

Comentarios