Revista de Marina
Última edición
Última edición

98º aniversario del Instituto Hidrográfico de la Armada

Por .

  • Fecha de publicación: 01/06/1972. Visto 85 veces.
98º Aniversario del Instituto Hidrográfico de la Armada En el hall prlnci~al del Instituto Hidrográfico de la Ar­ mada. y ante la prtsencia del Sr. Comandante en Jefe de la Armada Almirante don Raúl Montero Cornejo, del Jefe del Estado Mayor General de la Armada Sr. Pablo Weber Munnich y demás distinguidos invitados, el Director del Instituto Hi­ drográfico de la Armada Capitán de Navío Sr. Raúl Herrera Aldana pronuncia. el discurso conmemorativo del Aniversario del I.H.A. y de la Especialidad de Navegación. E1 1 !! de mayo rec1en pdo. se cum­ plieron 98 años desde que por Decreto firmado por el Presidente don Federico Errázuriz Zañartu y su Ministro de Ma­ rina don Aníbal Pinto, se creara oficial­ mente el año 1874 el Instituto Hidro­ gráfico de la Armada de Chile. Se de­ signó como su primer Director al Co­ mandante Francisco Vida} Gormaz, co­ mo justo premio a su incansable labor para crear este organismo. A fin de recordar esta trascendenta1 fecha histórica, el viernes 5 de mayo se llevó a efecto una ceremonia en la sede de este organismo, con la asistencia del Comandante en Jefe de la Armada Al­ mirante Sr. Raú! Montero Cornejo, Di­ rectores Superiores de la Institución, Al­ mirantes en retiro Srs. Juan Agustín Ro­ dríguez S., Alfredo Natho D., Alfredo Hoffmann H., Jorge Videla C. y nume­ rosos Jefes y Oficiales en servicio acti­ vo y en retiro especialistas en Navega­ ción e Hidrografía. La ceremonia se inició en el hall prin­ cipal de! edificio con un discurso del Di- CHOXICA 379 rector del Instituto Hidro grá fico de 1a Armada, Capitán de Navío Sr. Raúl He­ rrera Aldana, cuyo texto extractamos más adelante. A continuación los asistentes fueron invitados a conocer los últimos equipos e instrumentos adquiridos para los servi­ cios que atiende el Instituto Hidrográfi ­ co, tales como los más modernos mode­ los de faros eléctricos, señales de niebla y boyas luminosas cuya instalación se inició a fines del año pasado. Llamó h atención un equipo SEA-FIX para deter · minar ele:: trónicamente !a poúción ciel buc¡uc o emb~rcación que está sondan­ do durant e el levantamiento hidrográfi­ co. Espe:::ial interés despertó la produc­ ción de cartas y publicaciones náuticas editadas durante el año de trabajo. En­ tre éstas podemos mencionar el segundo tomo del Manual de Hidrografía, obra del Capitán de Navío (R) Sr. SanLiago Barruel Schepeler (Q.E.P.D.) y cnyo primer tomo fue objeto de entusiastas y justificados elogios en el Bureau Hidro­ gráfico Internacion al. También l!amó la atención general la primera carta pesque­ ra que se edita en Chile y que fu e pre­ pé' . rada e impresa en el Instituto Hidro­ gráfico de la Armada, en colaboración con el In sti tuto de Fomento Pesq uero. Los invitados recorrieron aúmismo las nuevas instalaciones y ubicación del De­ partamento de Informaciones a la N<we­ gación, con su estación horaria consti­ tuida por relojei< de cristal de cuarzo y un l'eloj atómico de ces;o corr~o patrón oficial. En e] haH de entrada se exhibe la an­ tigua estación horaria de pt~ndu 1o que fue puesta en servicio el año 19 30. Y en sus inmediaciones un resume n de la historia del servicio horario nav<ll desde aquella histórica esfera negra que mon­ tada en un mástil de la Escuela Naval caía a mediodía para señalar las 12.00 horas, pasando por el cañón meridiano y el cronómetro eléctrico, hasta su trans­ misión por radio. Un bien rnontado ta­ Her de cronómetros y reloj~s y un ade­ cuado taller de electrónica para atender la mantención de los equipos de la Esta­ ción Horaria y demás instrumentos em­ pleados en hidrografía, completa el grue­ so de estas nuevas instalaciones · Hubo un momento de mucha signifi­ cación y emotividad cuando al entrar el Comandante en Jefe de la Armada Al­ mirante Raúl Montero Cornejo a la ofi­ cina que ocupaba el Comandante (R) Santiago Barrue1 Schepeler ( Q.E.P.D.) autor del Manual de Hidrografía, se po­ día ver encima de su escritorio un tele­ grama qu::! envió un día antes de 5U de­ ceso y dos antes del Aniversario del Ins­ tituto en que el distinguido jefe manifes­ taba su interés por el acontecimiento. El comandante Barruel se hallaba a la sa­ zón internado en el Hospital Militar en Sé:ntiago. Por otra parte cabe destacar la valio­ sa colaboración aue en forma espontá­ nea prestó para dar un mayor realce a esta celebración, el conocido dibujante Renzo Pecchenino (Lukas) quien en cuatro interesantes dibujos, y con el fi- El Director del I. H. A. exp lica al Sr. e. J. A. las diferentes etapas del pro­ ceso de preparación de la nueva carta. del puerto de Arica, incluyendo el mosaico fotográfico ob­ tenido del trabajo efec­ tuado por el avión aero­ fotogramétrico Piper-Na­ vajo, recientemente ad­ quirido por la Arm ada pa­ ra estas actividades. 380 -- , HJ DROGRAF t A no humor que le es característico, esque­ matizó las principales actividades del Instituto Hidrográfico de la Armada SINTESIS DEL DISCURSO DEL COMANDANTE HERRERA A continuación publicamos una sínte· sis del discurso del Director del Instituto Hidrográfico de la Armada, Capitán de Navío Raúl Herrera Aldana: "El Instituto Hidrográfico de la Ar­ mada ha cumplido el J 9 de mayo recién pasado, 98 años de constante y perm c.· nente actividad. Quisiera asimismo recordar que esta fecha tiene ahora un doble significado, pues también ha pasado a ser el día An~­ versario de la Especialidad de Navega­ ción. Es por eso que, junto con recordar es­ ta fecha que marca un hito trascenden­ tal para nuestra patria, en el campo de la investigación y estudio de nuestro ex­ tenso litoral y de nuestro ancho océano, quisiera rendir un homenaje a cada uno de los que dedicaron lo mejor de sus v!­ dar; a los trabajos de nuestra especiali­ dad. (~L YO-JtJ~IO La Historia nos dice que durante el siglo pasado, el gran incremento de la navegación mundial obligó a las más im­ portantes naciones marítimas a crear ser­ vicios hidrográficos a fin de dirigir, cen­ tralizar y controlar todas las actividades relacionadas con informaciones, publica­ ciones y demás elementos destinados a dar mayor seguridad a la navegación. Chile, país esencialmente marítimo, no podía quedar al margen de esta ne­ cesidad y es así como gracias al espíritu visionario y señero del comandante Francisco Vidal Gormaz, durante la pre­ ~idencia de don Federico Errázuriz Za­ ñar<u y úendo Ministro de Marina don Aníbal Pinto, por Decreto N9 19 2 de fecha J 9 de mayo de 18 7 4 se fundó el Instituto Hidrográfico de la Armada, dedgnándose al comandante Vidal Gor­ maz, Director de este naciente organis­ mo, como justo reconocimiento a quien tuvo la admirable visión de luchar incan· sablemente por su creación. Más adelante vemos que en el trans­ curso de su casi centenaria existencia, se fueron incorporando a las actividades del Instituto la Oceanografía, la Aero­ fotogrametría, la Geodesia, el Servicio Horario Oficial y la Señalización Marí- 1972) ClWSICA 381 OCtANOGRAAA ;¡- -.. ---· -· - ··-·- ,,t •• -··-··- ••• --- · ¿ .. -·· .. -·· ---· --· -·. ·-- ! ./ GARTO GRAFI A 382 REVISTA DE ~LllTXA (MAYO-JUX!(1 tima con gran beneficio para !a seguri­ dad de la navegación y del comercio ma­ rítimo mundial. Luego la adquisición e incorporación al servicio del SEA-FIX, equipo electró­ nico utilizado para determinar la posición de un buque en operaciones de sondaje, permitirá mejorar y agilizar este tipo de trabajo. La reciente llegada al país de un avión aerofotogramétrico Piper-Navajo, adqui­ rido especialmente por la Armada para emplearlo en los trabajos hidrográficos, permitirá tomar fotografías aéreas a 2 5 mil pies de altura, facilitando enorme­ mente la restitución aerofotogramétrica. La compra de una nueva prensa Off­ set, con fondos proporcionados por la CORFO, vendrá a mejorar en gran me­ dida el sistema de impresión cartográfi­ ca. La carta pesquera, que por primera vez se está editando en Chile, en el Ins­ tituto Hidrográfico de la Armada, será una de las principales beneficiadas con ~a adquisición de esta moderna máquina impresora. El mejoramiento del Servicio Horario se ha logrado gracias a la puesta en mar­ cha de un reloj patrón de cesio, cuya pre- cisión hará posible en el futuro la am­ p1iación de la Estación Horaria para otros usos tales como el de patrón de frecuencias para radiocomunicaciones y para calibramiento de instrumentos de campo y laboratorio. La ir.stalación en la última tempora­ da de verano, de un mareógrafo a pre­ sión Bristol en Puerto Covadonga del Territorio Chileno Antártico, ha venido a so!ucionar definitivamente el problema de observación permanente de mareas en aquellas heladas regiones de riguro­ sas condiciones climáticas. Esta reali­ zación ha sido posib?e gracias al finan­ ciamiento proporcionado por el Instituto Antártico Chileno. El mejoramiento del Servicio de Fa­ ros es ya una realidad con la iniciación durante el presente año de la instalación de los primeros faros y boyas eléctricas, de una partida adquirida a Inglaterra cu­ yo total comprende 5 faros eléctricos a Xenón cuya potencia luminosa es de 60 millas, 45 faros de 30 millas, 20 faros de 16 millas, 32 boyas plásticas lumino­ sas y 6 nuevas señales de niebla. Recientemente se dio término al tomo fegundo del Manual de Hidrografía re- ••• SERVICIO HORARIO OFICIAL 1972) CHO~ICA. 333 lacionado con el control geodésico para levantamientos hidrográficos preparado por el Capitán de Navío (R) Sr. Santia­ go Banuel Schepe!er, obra que en su oportunidad recibió elogiosos comenta­ rios del Buró Hidrográfico Internacional. Desgraciadamente la valiosa e importan­ te labor que ejecutaba:. este distinguido Jefe de la Armada se vio bruscamente interrumpida por su inesperado y lamen­ table deceso. Fina!mente no quisiera terminar mis palabras sin hacer una mención especial al significado e importancia que tienen para nuestra Patria, nuestras actividades. Chile mira hacia el Pacífico y es en ese amplio y generoso océano que nuestra Patria deberá encontrar la solución a numerosos problemas, que otros pueblos con una historia tan larga como la nues­ tra, pero con una mejor visión de su fu­ turo, ya ha::l logrado encontrar. Estamos ciertos que el Pacífico es ahora y será en el futuro una inagotable fuente de recur­ sos natura!es de todo tipo y una exten­ ~¡¡. vía de comunicaciones entre las na­ ciones que lo circundan, constituyendo una fuente de vida y de intercambio. Es en consecuencia un imperativo de­ dicar lo mejor de nuestros esfuerzos a esta magna tarea de investigar nuestro océano. Una realidad geográfica nos obliga a ello. Estamos ciertos que el re­ su!tado de nuestras actividades contribui­ rá determinantemente o.l progreso y bienestar de nuestra Nación".

Inicie sesión con su cuenta de suscriptor para comentar.-

Comentarios