- Fecha de publicación: 01/08/1976.
Visto 127 veces.
CRONICA
CELEBRACION DEL DIA DE LA ARMADA DE
CHILE A BORDO DE LA FRAGATA
A. R. A. "LIBERTAD" DE LA ARMADA
ARGENTINA
Tenemos el alto agrado de habe r re
cibido por atención del señor coman da nte
del Buqu e Escuela de la Arma d a Argcn·
tina A.R. A. "Libertad'', capitán de na
vío don Dalt6n Alurralde, la alocuci6n
que pronunciara a. bordo de ese buque el
teniente de navío don Mi g uel A. Oliver
el 2 1 de mayo, co n motivo de celebrarse
tin an ivers:ario más del día de n u estra Ar
mada, ges.to que nu est ra Institución agra
de ce y publica con especia l complacen ...
cia en l a "R evista de Marina". El discur
so, pronun ciado ante todo el personal for·
mado de esa fra ga ta escuela, lo transcri
bimos a co nti nuación:
"Hacemos hoy un a]to e n nue stras ac·
tividades, para adherirnos a un nuevo
anivenar io de la celebración d e l "Ola de
:a Armada Nacional de Chile .. , repr ese n
tada en este viaje de Instrucción por el
rnb tenien tc don Ju an Jara Glahn.
Comand a nte del lluq,uc Esc u ela :irgentino ' 1t.ibertad'" preside
la ceren1onia con n1otivo de cele brars e el día de Ja ~l:arlna de Chile.
CRONlCA 471
Se ha fijado esta fecha como dla de
la Armada, en rememoración del Comba
te Naval de !quique, librado el 21 de
mayo de 18 79, y como exaltaci6n al he
rolsmo de esas tripulaciones en defensa
de la patria, dado que el capitán Pral al
mando de la fuerza nava l chilena, mos
irando toda su grandeza de alma y co
raje de corazón, resuelve en esa oportu
nidad no cntTegarse y resistir hasta el
heroísmo a pesar de la inferioridnd de
condicione• en que te encont raba.
Intentar la retirada no le habría pa
tecido digno de un marino de honor, por
más que fuese audacia inaudi ta aeeptar
un
combl•c en aquella.a cireunstaneias.
Pero la palabra "rendirse" no está regis
tradn en el Código de Señales de ningu
nB Armada, y asi fue como el combate
de !quique es considerado todo un aran
pocml homérico, que u pesar de la dcrr~
ta, hn servido pam fijor un hilo en la h..-
1arie. ne.val de Chile. a partir del cual la
fucrz.a naval y el heroísmo de esa• tripu
laciones
han forjado el templo de las nue
' as ¡ene raciones de marinos.
No ae fijarla Pral en la calidad de sus
naves. presintiendo la muerte. Airado se
;>repara para el combate. y as1. ea c~~o
dirige desde el puente a su tnpulac1on,
con vo~ entera , clara y arrognn to, su ton
patriótica nrenga: "Señores. lo contienda
H duiaual, nunca ae ha arriado nuestra
bandera ante el enemigo. y etpero que no
iee. ésta la ocasión de ha cerlo. Mientras
yo viva. esa bandera ílameu& en su lu
aar. y 01 aseguro que si muero, ~~s oÍi·
ciales sabrán cumplir con su deber .
A
las 12. 1 O del día 21 de mayo de
18 79 desaparece entre las a¡uas el palo tñnqucte,
después
el mayor y por último
el
mesana, al hundirse la fragata "Esme
ralda'', llevando con•igo al capitón Pral
y su valerosa tnpulaci6n.
El
culto de loa hhoes C$ tradicional.
•u origen se remonlll y pierde en la in·
mensidacl
de l os siglos.
E.l recuerdo de los que ofrendaron su
vida por el bien de la patria. nunca mue
re; su figura por el con trario se a¡ig~nta
con el correr de loa tiempos, y el digno
ejemplo que legaron. hace que tu fama
adquiera relieves inmortales. Esa fama no
queda entre los suyos; la Patria no ea er
ccna.ño suficiente de rus glorias, que vnn
más allñ, y por ello, los hé ro"" pierden su
nacionalidad para hn. eersc univer 1nle1: Y
es así como hoy nos teunimos en e.sta na·
ve, pa ra rendir culto al bero(amo puesto
de manifietto por el capitán Pnu. y a au
vez hacer lo extens ivo a o tr os clos héroe•
de la miama jornada. el gunrdlomarina
Riquelme
y el sar¡:ento Aldea, quienes
inspirados en las hazañas de su jefe, me
recieron la gratitud
de su Patria .
La historia del continente americano
registra varia1 contienda.a entre lo• paítet
que lo conforman, debido probablemente
a la inmadurez. como naciones indcpen·
dientes. quo con el corre r de loo años se
han ido disipando, h asta llegar 1 la ac
tualidad, que nos encuentra herman;idos,
para beneficio de un progreso común.
Nosotros.
acá, e. lrav~ de nuestras pá
ginas. les decimos:
"Gra cias, comandante Alunalde, gro·
cias teniente de navlo Olivu y gracias a
todos lot cam aradas de armas de la her·
mana República Argentina".
ALGO MAS SOBRE LA CE LEBRACION
DEL 21 DE MAYO
El Embajador de contraalmlrante (R)
l{aare Otsen Nielsen
Chil e,
señor y el
Agregado Naval, contraalmi ...
rante Sr. il:lutlce Poisson
E :l!t man ,
colocan una ofren ...
da floral en la tun1ba de Lord
Cochrane.
Por habernos ilegado de sde Londres
con cierto atra so. muy con 'lpr ensib le por
cietto. no nos fue posible insertar en el
número anterior la foto grafía que most ra.
mos, en la cual se pu ede aprec iar el ho
menaje que la Armada de Chile rinde en
la Abadía de Vestmins t er de Londre s,
cada vez que puede, al forjador de nuc s·
tra Marina de Guerra , a aquel ciudadano
que sie ndo escocés adoptó oficialmente la
n acionalidad chilena, quien fue sien1pre
leal a Chile, se cubr ió de g lorias en la gue·
1ra de nuestra emancipaci6n y sufrió mii
penuri as en bien de su patria adoptiva.
Es por eso que cada 2 1 de mayo nuestra
representación diplon1ática en Londres
coloca una ofrenda llora! sobre la lápida
que cubre la tumba donde yacen los res
tos de tan preclaro almirante: Lord Tho·
mas A lexander Cochrane. décirno conde
ée Dundonald.
En la fotografía aparece la corona de
flores sobte el escudo ch ile no oue tiene
la lápida en lo alto y a l lado izq.uierdo y
se ve pnr te de nuestra mi sión diplomá ti·
c a con el Dca n de la Abadla. Allí está el
Sr . Embajador de Chile, almira nte Olsen
y e l Agregado Naval, almirante Maurice
Poisson. Asistieron al acto te.dos los
miembros de nue stra 1V1isión en Londres
acompañados de sus esposas.
DE ALASKA A LA ANTARTIDA
Con fecha 1 O d e junio de 1976 la Ar
mada de Chil e inauguró las insta lacion es
de la estació n IANTN perteneciente a la
Red lnteram ericana de 1"e iec omunicacio ·
nes Nava les , ubicada en !quiqu e, i sla Se ·
rrano (latitud 20 ° 12' 30" S y longitud
70 ° 10' 15" V).
La ceremonia , pre sidida por el Jefe del
Servicio de Telecornunicacioncs de la Ar
mada, capitán de navío Sr. Rolando Ro
gers Mora,
contó con la presencia del
Jefe de la Mis ión Nava l nort e am ericana,
capitán de navío Sr. Jame s M. Hoy e, el
lsesor de Infantería de Marin a USMC te
n ie
nte coronel Sr. Gary E. Elliot y el Jefe
del Est ado Mayor del Distrito Naval Nor
te,
capitán de fragata Sr. Hu .mbc rto Ra
mírez O.
Las instalaciones citad as constituyen
parte fundamental d e la defensa hemisfé
rica, conforme lo estab lecido en el Trata
do Interamericano de Defen sa y A sisten
cia Re c iproc a (T!AR) firmado en Río de
Janeiro el año 1947.
El Jef e de la Misión Naval norteam e
ticana hizo entrega en C$la ocasión de
una p laca de bronce recordatoria de este
importante evento y demostración de la
es tre c ha unión existen te entre las Arma
das de Chile y de Estados Uni dos en la
tarea común de defensa de América.
El comandante Ro ge rs hizo presente
que Chile ha cump lido la tarea que ex
puso en la Quinta Conferencia de Jef es
de Te1ecomunicaciones Navales efect uada
Estación Trans mi sora. de la Red Na':il lnterame ricana en isla Se rrano -tqui·
<1uc. - Jefe del Servic io Te. de la Armada, capllán de navío nolando no¡rers M.,
.s esor de Jnfan!eria de Marin;i de los Estados Unidos, Tte. coronel USMC Gary E.
Elllot,
Jefe de la Mi s ión Naval de los EE. UU . de A. en Chile, capitán de n;ivío USN
James M. lloye, y capitin de navío IM Sergio Stock.
474 REVISTA D,E! ?-!ARI NA (JULl O-ACOSTO
h. _ / ¡;¡ ét " wJf •
Í
Cent.ro de Cont rol de la Estación Transnlisora
del Buque Escuela "E smeraldo" nuutras
ca:iñosas r e!icitacionc.s.
Ellos 1upicron :af rontar. en forma ejem·
piar y caballero•~. una situación muy di·
lícil durante su visita " los Estados Uní·
dos. con ocasión de las celebraciones del
Llcentcnario.
Apl3udimos el coraje de todo s aquc·
llos que sal varon a Chile de l comuni s mo
y deseamos expresarles nuestros agrnde·
cilnient os ain ecros porque conocernos lo
que es un Chile en libertad.
Como descendientes de un hombre que
ayudó n Chile a independizarse de Espn·
ña y eon el nmor que no$ despierta esa
tierra y au pueblo, ha cemos llegar un sa ·
'.udo
al "Esmeralda", su comandante Y
tripulación''.
También el embajador señala que la
pren sa ho s til en un comienzo llegó ll pu·
blicar, como os el caso de l "W ashing t on
Post", una magnflica fotografía del "Es ·
mera lda", que cubría el ancho de la pri·
mera página del mencionado diario, sin
r .. inguna alusión ofensiva para nueatro
país.
A CIEN AÑOS DESDE QUE ARTURO PRAT
RECIBIO SU TITULO DE ABOGADO
El Contcjo Cene ra! del Colegio de
Abogados de Chile. con el paltocinio de
lo Armada, del J'inisterio de Justicia y
del lnaiituto Prat. organizó una aolemnc
reunión destinada a eonmcmor4r el Ccn·
•enurio transcu rrido desde que el cap ititn
d e fraga ta
don Ar tur o Pral Chacó n rcci · bió su titulo de abogad o.
La cit ada reu nión se efec tuó el 30 de
julio en la 1cde del Consejo General del
Cole¡io y con tó con la asistencia del Sr.
Comnndantc en J efe de Ja Armada e in·
1cgrante de la Excma. Junta de Gobierno.
almirante don José Toribio Merino Ca s·
!ro. del Pre sidente de la Excma . Corte
Su prema de Justicia, don José Mntfn [y
z11gui rre. del Minist ro de J us ticia don M i.
i¡uel Sch weitzer. del Pre•idente de l lnsti·
lul o Prut,
clon Gu illermo Ca nd ari llaa, d e
la m ayor part e de los d es ccnd ien1c s del
héroe de ) q uiqu e. de los Sres. Mini slros
de la Excma. Co rte Suprema, de la Cor-
te de Apelnciones de Santiago, de loa se·
ñores Auditores Generales de Ejército ,
Marina, Aviación y Carabineros, delega·
dones de las FF. AA . y Carabineros y
de l Ministerio de J usticia y d e un numero
<o grupo de Conseje ros del Colegio y
abo gados de San tiago.
En aque lla opo rtunidad corrcspond i6
a l cap itán de navío d e ju sticia . seño r Ml ..
lio Duvauchclle Rodr ígue z. Sub secretario
de Justicia, presentar un trabaj o de fon·
do y poslcriormcnte entregar a las pcrso·
nalidade1 m&.s connotadas sendas ca rpe ·
tas con fotocopias de l cxped ienle forma·
do en la Corte Suprema con ocasión de
~a dietacíón del título de abogado de Ar·
turo Pr at, ubicado por fun cionarios del
Ministerio de Ju1ticia en el Ar chivo Ju · dici al.
{E l discu rso del co mandant e Duv~u
c hc lle va incluido en la R evista como un artículo) .
CONFRATERNIDAD DE CHILE
Y ARGENTINA
Por
Juan Agustín RODRICUE.Z S.
Vicealmirante (R), Armada de Chile
A
CONCURRENCIA
de un a de legac ión de
la Escuela Naval de
Argentina. presidida
por su director, capitán de navío don Jo
sé Néstor Estévez, a los actos conmemo
rativos de nuestra Escuela Nava l, en el
a ni versario de }a fundación del primer
establecimiento para formar los oficiales
de Marina, viene a fortalecer nuestras Ar
madas y a acrecentar las tradicionales re
laciones entre Chil e y Argentina.
A l respect o,
consideramos oportuno
reco rdar que nuestros pueblos de proxi
midad gc og ,ráfica y con vínculos com unes
de cult ura hispánica, dieron en el memo·
rable año de 181 O, el primer paso liber
tario al instalar el 25 de mayo y el 1 8 de
z:ept iembre, en Buenos Aires y en Santia
go respectivamente. una Junta de Gobier
no Nacional.
En segu ida se ay uda ron en la gue rra
de la Ind ep end encia. Así tenemos que en
18 11, el nuevo jef e del go bierno de Ch i
le,
Don Juan Martínez de Rozas, envió
a Buenos Air es un batallón armado al
mando del teniente coronel Andrés A l-
cáza r.
Más ade la nte. a fines de 1814, de spués
de la acción de Raneagua, O"Hi ggins. con
reducidas tropas . lle ga a Mendoza. escol
tando a 3.000 chilenos , entre ellos mu-
jeres y niños. que emigran a la ciuda d an
dinn. Alli es recibido con gran deferen·
cia por el gobe rnador de la provincia de
Cuyo. coronel José de San Mar.tín, inici án
dose entre los camaradas mllitares un a
ami stad que tuvo trascendencia en la
emancipac ión de Ch ile y de América.
Nombrado nue stro pr6ecr en 18 16. bri
i:;a dier de l Ejército de la s Provincias Uni
das del Plata. como se denom inaba a Ar
centina, f-ue de $tinado a servir en e l Ejér
cito de los Andes , que San M arti n orga
nizaba en Me ndoza.
En aquella época el gobie rno del Plata
estudiaba una campaña sobre Chile para
asegurar el llaneo de l Pacifico. Por otra
parte O'Hi ggins solicitaba ayuda militar
para combatir la R econquis ta de s u pa·
tr ia. Esta situación fue t esueha por el ge
nera l Martín de Pueyrred6n, nombrado
Director Supremo después del Con greso
de Tucumán, quien dispuso enviar a Chi
le el Ejército de los Andes.
Aquella fuerza,
en la que O'Hi ggins se
dis tinguió en el mando de una división ,
trasmonta la
cordi lle ra y ven ce en la Ba
talla de Chacabueo, dando de nu evo la
libertad a esta tierra (febrero de 18 17).
Días después, O "Hi¡¡gins era de signa
do Director Supremo de la Naci6n. Des
de su nito e.argo recon str uye e) Ejérc ito
480 REVlstA DE &JARI NA
de Chile que en uni 6n con el de los An
cles realiza las campañas de 18 18.
El 5 de abril. antes de decidirse la Ba
talla de Maipú, llega O'Higgins a honrar
a
San Martín, que mandaba el Ejército
chileno-argentino,
por el triunfo que pre
sentía. Al acercarse al gene ral en jefe,
patri6ticamente lo abraza y le expresa:
"Gloria al Salvador de Chile". San Mar
tín contesta: "Chile, jamás olvidará al
ilustre
inválido que se presenta al campo
de batalJa en ese estado", refiriéndose a
que estaba herido en un brazo, desde la
ante rior acción
de Cancha Raya da .
Aque) histór ico episodio. denominado
"el Abrazo de Maipú", ha con tribuido
eficazmente a co nserva r la confratern idad
entre Chile y Argentina.
Finalmente,
debemos exponer que es
ta unid ad es fundament al para la defensa
y seguridad de nuestras naciones.
LLEGADA A CHILE DEL SUBMARINO "O'BRIEN"
En la mañana del 1 O de agosto lleg6
a
Punta Arenos el submarino "O'Bri en",
o l mando del cnp it&n d e fragata Eduardo
Alvayay Fuentes.
Este buque, la n zado al agua en Gl as·
r.ow el 22 de diciembre de 1972, des·
pués de SU$ pruebas correspondientes.
:tarp6 de Crccno ck el 16 de junio del
pre s.ente año. pasando por Portsmouth,
Islas Canarias. Recife, Río de Janeir o y Montevideo.
Al llegar al primer puerto chileno, fue
recibido con gene ral regocijo y escoltado
desde el lugar conocido como Río Seco
por el patrullero "Lientu(', el remolcador
"Colo Colo", el buque turístico "Argo·
nauta.. y Jn barcaza º'Fueguina .. , que
lo acompañaron hasta el muelle Pral,
donde se ntrac6 para facili tar las visitas
de las autoridades de la provi ncia.
El
"O'Brien" corresponde a la clase
.. Obcron" y c uenta con una dotación de
80 penonas, entre oficiales y gente de
mor. Ti ene un desplazamiento sumergido
de 2.416 ton eladas y 2.196 en super ficie.
Eslora 295.2 pies; manga 26,5 pies y ea
lado 18. l pies. Lleva 6 TL T de 21 '' a
proa y 2 a popa. Lle g6 a Valparaíso el
l 7 de agosto, donde fue recib ido con el
r~gocijo de cot tumbrc de pito$ y sirenas
y la gr:.n cantidad de gente que se reúne
<:n el puerto ca da ve~ que llcg:. una nueva
unidad de guerra, para darle la bienve
nida.
Inicie sesión con su cuenta de suscriptor para comentar.-