- Fecha de publicación: 01/04/2002.
Visto 147 veces.
PRESENTACIÓN
"El Contraalmirante don Galvarino Riveros. (1829-1892)"
(Biografía). Jaime Rivera Marfán.
Imprenta de la Armada de Chile, Valparaíso.
Primera Edición, junio de 2001, 363 pp.
Walter Berlinger Landa *
Esta obra representa una acabada y valiosa pesquisa sobre la vida del Contraalmirante
don Galvarino Riveros, realizada por el Capitán de Navío Jt. don Jaime Rivera Marfán. El
Comandante Rivera, junto a su labor de abogado, se ha dedicado en los últimos años a la
investigación histórica. Es así, como en el año 1998 publicó el libro titulado "Historia de la
Autoridad Marítima de Chile", obra encargada por la Dirección General del Territorio Marítimo y
Marina Mercante con motivo de la conmemoración de su sesquicentenario.
El autor realizó una gran labor de investigación, consultando diferentes obras, memorias,
archivos y publicaciones, las que se encuentran señaladas en la bibliografía. Es así como logró
establecer, mediante la partida de bautismo correspondiente, que Galvarino Riveros nació en
Valdivia el 2 de diciembre de 1829. Posteriormente la familia regresó a Chiloé, radicándose en
Curaco de Vélez, en la isla Quinchao, circunstancia que ha servido de base para afirmar que nació
en dicho pueblo, como se señala en la historiografía nacional.
En el año 1843, Galvarino Riveros que a la sazón contaba con 14 años, ingresa a la
Academia Militar situada en Santiago, egresando en el año 1848. El 28 de mayo de 1848, Riveros
pasó a la Armada, con el rango de Guardiamarina sin examen. Esto ocurrió una semana antes que
naciera Arturo Prat en San Agustín de Puñual. Su primera destinación fue a la fragata Chile, la cual
estaba al mando del Capitán de Navío don Roberto Simpson.
En marzo de 1849, el joven Guardiamarina se embarcó en la fragata de la marina francesa
Poursuivante durante nueve meses, lo que le permitió navegar por aguas de Oceanía y California,
incrementando así valiosamente su acervo profesional.
Posteriormente, el autor narra con abundancia de detalles y referencias el devenir
profesional de Riveros como Teniente y oficial jefe. En el grado de Capitán de Corbeta le
correspondió cumplir las funciones de ayudante de un Comandante General de Marina civil, como
lo fue don José Ramón Lira Calvo. Como Capitán de Fragata graduado, fue comisionado en el año
1865 al sur con el objeto de artillar el puerto de Valdivia.
En el año 1866, Riveros asumió como comandante del vapor Concepción, el cual era una
de las cuatro naves mercantes de madera que adquirió don Benjamín Vicuña Mackenna en
Estados Unidos de América, con el fin de afrontar la guerra contra España. Al año siguiente,
asumió el mando del vapor M a i p ú y el año 1868 la comandancia de la corbeta Abtao. En el mes
de mayo de 1869, Riveros debió dejar el mando de la unidad por enfermedad, lo que significó el
inicio de un período de diez años en que este distinguido oficial permaneció sin destinación a flote.
Durante su permanencia en tierra, se desempeñó como inspector de Gobernaciones
Marítimas, inspector de Arsenales y Gobernador Marítimo de Valparaíso. En mayo de 1876,
Riveros fue ascendido al grado de Capitán de Navío graduado.
A continuación, el autor se refiere a las causas de la Guerra del Pacífico y su desarrollo. En
septiembre de 1879, Riveros asumió el mando del blindado Blanco Encalada y de la Comandancia
en Jefe de la Escuadra. Su nombramiento se debió principalmente a una recomendación en tal
sentido hecha al Gobierno por el Almirante Williams al presentar su renuncia, atendida su
experiencia de treinta años y las características de su personalidad, que era fuerte y enérgica y con
un gran culto a la disciplina.
El capítulo XI, titulado "La Gloria", narra el Combate de Angamos, fecha que marca la
cúspide en la carrera de Galvarino Riveros y de Juan José Latorre. Especial relevancia adquiere el
parte de combate de Riveros, el cual es el fiel reflejo de su personalidad, demostrando una
sobriedad espartana. Como premio a sus méritos y al triunfo de Angamos, en octubre de 1879
Riveros asciende a Contraalmirante.
Galvarino Riveros falleció a los sesenta y dos años de edad, el día 11 de enero de 1892.
Su vida coincidió con la etapa más próspera del devenir nacional, ya que vio la luz a fines de 1829,
pocos meses antes de que surgiera Portales como ordenador fundamental y decisivo de la vida
política nacional y murió al terminar el régimen presidencial fuerte e iniciarse la república
parlamentaria, que significaría el comienzo de un período de virtual estancamiento para el país, en
contraste con el que lo precede.
Riveros contribuyó con un aporte de vital importancia para la prosperidad aludida, cual fue
el logro del dominio del mar y el consiguiente éxito en una guerra cuyo resultado triunfal traería
como consecuencia el respeto de las demás naciones hacia Chile.
Es así, como merece la gratitud de nuestro pueblo, no solamente por su meritoria y
trascendente actuación en la Guerra del Pacífico, sino que por la totalidad de su vida dedicada a
servir al país, que lo cuenta entre sus hijos predilectos.
Esta excelente y documentada biografía se constituirá, sin duda, en una valiosa contribución a
la difusión de la vida del Almirante Riveros y a reivindicar merecidamente su figura y trayectoria
profesional al servicio de la Institución y de la Patria.
** *
* Capitán de Navío. Magno Colaborador, desde 1999.
Inicie sesión con su cuenta de suscriptor para comentar.-