Revista de Marina
Última edición
Última edición

Arturo Prat: Un símbolo de unidad bajo ataque

  • CLAUDIO GARRIDO ARIAS

Por CLAUDIO GARRIDO ARIAS

  • Fecha de recepción: 21/08/2023
  • Fecha de publicación: 30/04/2024. Visto 144 veces.
  • Resumen:

    Este artículo destaca la actual relevancia de Arturo Prat como símbolo de fortaleza moral. A pesar de los desafíos actuales, Prat sigue siendo un referente unificador en la historia nacional. Se explora la reinterpretación histórica que ha moldeado su imagen. En cualquier crisis social que exista Prat emerge como modelo ético y heroico que inspira a las nuevas generaciones en un mundo globalizado.

  • Palabras clave: Arturo Prat, ataque, símbolo.
  • Abstract:

    This article emphasizes today´s significance of Arturo Prat as a symbol of moral strength in Chile. Despite current challenges, Prat remains a unifying figure in our nation´s history. In any social crisis that occurs, commander Prat emerges as an ethical and heroic role-model that inspires new generations in a globalized world.

  • Keywords: Arturo Prat, attack, symbol.

Es improbable hoy en día conocer algún chileno que no conozca la hazaña de Arturo Prat Chacón y su tripulación. La guerra del Pacífico nos dejó dos hechos de armas muy parecidos; uno es el combate naval de Iquique, donde la corbeta Esmeralda fue hundida con dos banderas de combate a tope en un desigual combate con el monitor Huáscar; y el otro es el combate de La Concepción, en donde 77 jóvenes soldados lucharon hasta la muerte contra fuerzas muy superiores.

Sin embargo, durante los últimos años y en especial durante nuestra crisis social hemos visto cómo se han profanado monumentos, como el caso del Monumento a los Héroes de La Concepción en Santiago o el ataque al Monumento a la Marina Nacional en Valparaíso, el que además es el panteón de los máximos héroes de la Marina y posiblemente de toda la historia de Chile. “Los héroes han sido bajados de sus pedestales mediante el desprestigio, acusándolos de dictadores, abuso de poder, racistas, oligarcas y otras calificaciones que degradan todo lo que hicieron por el país y, por ende, licúan la amalgama que mantiene unida a una nación, ocupando ese lugar dudosos líderes que ofrecen recetas empíricamente desastrosas en los pueblos donde se implementaron o que no resisten mayor análisis”. (B. Riquelme Oyarzún, 2021). Es decir, nos encontramos frente a una agresión cultural que busca acabar con los iconos que nos entregan la unidad como nación.

Esto nos hace preguntarnos si realmente la gente comprende a cabalidad la figura del capitán Prat. ¿Es realmente una figura digna de ser el arquetipo del marino?, ¿por qué algunos escritores se empeñan en ensuciar su memoria?, ¿cómo influye su figura sobre las nuevas generaciones de marinos, muchos de nosotros “millennials”, criados en un mundo globalizado y sin apego a las tradiciones ni la identidad nacional? Intentaremos responder a estas cuestiones durante el desarrollo de este ensayo.

Arturo Prat, de héroe indiscutible a figura controvertida

Prat es solo un símbolo, uno de los 143 hombres que murieron en la rada de Iquique aquel fatídico día, y es precisamente esta la razón por la cual algunos escritores lo presentan como un marino mediocre y obsesionado con el ocultismo. Para algunos de ellos, “Prat era de lo peorcito de la Marina, pero llegado el momento demostró una grandeza gigantesca” (J. Baradit, 2017). En esta frase, el diseñador gráfico y escritor lo presenta como una persona mediocre quien únicamente debido a las circunstancias logró destacar, dejando entrever su cosmovisión, intentando derribarle de su sitial de arquetipo de honestidad y rectitud. Baradit, persona formada en el materialismo dialéctico, obedece a una forma de interpretación de la historia que no reconoce en Prat el mérito de la abnegación.

Este ejemplo es uno de muchos de interpretación de la figura de Arturo Prat que forman parte de un proceso de revisión histórica, tendiente a cambiar la imagen que la gente común tiene de su propia historia, con el fin de demoler la identidad nacional. El señor Baradit es solo uno de los miles de ejemplos de esto que podemos encontrar en librerías y programas de televisión, solo uno de los muchos que han marcado esta etapa de nuestra historia.

Notoriamente este proceso comienza en las universidades, en donde las tesis de interpretación materialista tienen mayor aceptación, existiendo casos como el de la Universidad de Chile en la cual existe una afinidad a las ideas de este tipo cercanas al 90% por parte de los dirigentes estudiantiles. “Los dirigentes de la universidad, como era de esperarse, en una abismante mayoría presentan identificación con la ideología materialista, pues 90% de los entrevistados se considera afín a dicha tendencia” (G. Carrasco Azzini, 2010). Esta información nos hace cuestionarnos la neutralidad de los centros estudiantiles y si es posible realmente que estos lugares sean para intercambio de ideas, siendo dominados por ideologías excluyentes, cerradas y autoritarias. Los estudiantes se convierten en docentes al finalizar sus estudios, y las nuevas generaciones son empapadas de esta forma de entender la historia.

El llamado “Estallido social” nos ha demostrado que esto es una realidad, con sus constantes ataques a la autoridad, a los símbolos de lo que en la jerga de la Revolución francesa fue llamado “Ancien Régime”. La profanación de las figuras importantes de nuestra nación ocupa un lugar especial, simbólico de esta nueva forma de interpretación de nuestro pasado. En palabras del secretario técnico del Consejo de Monumentos Nacionales, Ministerio de las Culturas, Artes y el Patrimonio de Chile: “El estallido social de octubre de 2019 definió un nuevo rol para los monumentos en Chile. Durante las manifestaciones no sólo se echaron abajo estatuas que homenajeaban a conquistadores españoles (…) sino que también se pusieron en duda los sustentos históricos, por ende, construidos, de la denominación patrimonial de algunos edificios” (E. Brevis Vergara, 2020). Es decir, los ataques no van solo hacia el detestado pasado colonial del país, sino hacia los mismos cimientos de la historia de Chile.

Los marinos debemos entender que la figura de Prat no fue adoptada por la Armada al azar. Don Carlos Condell, quien resultara victorioso en Punta Gruesa, gracias a su audacia no es considerado el máximo héroe de la marina, a pesar de que enfrentó una situación muy parecida y al contrario que el comandante de la Esmeralda salió victorioso, pues el oficial de la Covadonga era considerado una figura demasiado controvertida debido a los valores de la época.

La figura de Prat en cambio, con su emocionante derrota en Iquique y el hundimiento de su nave con sus banderas a tope, con el sonido desgarrador de los toques del Corneta Cabrales, constituye en cambio la máxima victoria moral de nuestro país en tiempos de guerra. De la mano de un marino honesto, formado dentro de una marina que recibía niños como cadetes, de humildes orígenes, sobrio, quien además era un prominente abogado, “…Las cualidades de Arturo Prat sobrepasan el ámbito profesional, puesto que abarcan su esfera personal, familiar, civil y social, en resumen, es un ciudadano completo.” (B. Riquelme Oyarzún, 2021). Si consideramos que Prat ingresó a la Armada con solo 10 años, nos daremos cuenta de que la formación moral del comandante no puede separarse de la ética de la Marina.

Conclusión

La figura de Arturo Prat constituye un símbolo, razón por la cual su figura es blanco de arteros ataques. Por su valor moral, es una especie de “faro” para las nuevas generaciones tanto de marinos como de civiles, quienes en tiempos convulsos pueden ver en su imagen la de un héroe arquetípico real, de un peso ético colosal, pero suficientemente humano, como para que su ejemplo pueda calar en todos y cada uno de nosotros. En tiempos de crisis moral y social, la arenga de “La contienda es desigual” y el grito de “Al abordaje muchachos” constituye un recordatorio solemne de que debemos mantenernos firmes a nuestras convicciones y leales a nuestra sufrida bandera jamás arriada ante el enemigo, sin importar el tonelaje de las dificultades que debamos enfrentar.

Bibliografía

  1. B. Riquelme Oyarzún, 2021, “Necesitamos héroes como Prat”. Revista de Marina. Enlace: Necesitamos héroes como Arturo Prat | Revista de Marina (revistamarina.cl)
  2. Entrevista de Macarena García Lorca a J. Baradit, 21 de mayo de 2017, Baradit: “Prat era de lo peorcito de la Marina, pero llegado el momento demostró una grandeza gigantesca”. Periódico The Clinic. Enlace: Baradit: “Prat era de lo peorcito de la Marina, pero llegado el momento demostró una grandeza gigantesca” (theclinic.cl)
  3. G. Carrasco Azzini, 2010, “Participación y tendencias políticas en estudiantes universitarios: el caso de la Universidad de Chile”, punto 3 “Dirigentes estudiantiles, la nueva élite universitaria”. Revista Scielo. Enlace: Participación y tendencias políticas en estudiantes universitarios: el caso de la Universidad de Chile (scielo.cl)
  4. E. Brevis Vergara, 2020, “¿Deben resistir los monumentos?”. Revista Scielo. Enlace: 0717-6996-arq-105-153.pdf (scielo.cl)
  5. B. Riquelme Oyarzún, 2021, “Necesitamos héroes como Prat”. Revista de Marina. Enlace: Necesitamos héroes como Arturo Prat | Revista de Marina (revistamarina.cl).

Inicie sesión con su cuenta de suscriptor para comentar.-

Comentarios

Artículos Relacionados

Helicópteros "Cougar", letales sobre y bajo el mar
TEMA DE PORTADA

Helicópteros "Cougar", letales sobre y bajo el mar

“Ustedes le dan potencia a la Armada y eso viene con la responsabilidad de ser cada día mejor para el país” (Palabras de...

Hogar de niños Arturo Prat, una asociación centenaria
PÁGINA DE MARINA

Hogar de niños Arturo Prat, una asociación centenaria

Transcurría el año 1922 cuando un grupo de 35 señoras porteñas decidieron impulsar una obra de bien con el propósito de ...

Arturo Prat Chacón en el corazón de nuestra historia
ACTUALIDAD

Arturo Prat Chacón en el corazón de nuestra historia

Chile es una tierra de leyendas, de personas que forjaron con sacrificio y sangre esta Patria. Sin embargo, si existe un...

Necesitamos héroes como Arturo Prat
ACTUALIDAD

Necesitamos héroes como Arturo Prat

En nuestro mundo globalizado, hiperconectado e inmediato, recibimos diariamente un alto volumen de información acompañad...

Prat, un modelo vigente
TEMA DE PORTADA

Prat, un modelo vigente

“No necesitamos recurrir ni a Grecia ni a Roma, si Prat fue toda Esparta.”


Gabriela Mistral