- Fecha de publicación: 01/08/2000.
Visto 25 veces.
115º ANIVERSARIO DE REVISTA DE MARINA*
Cada año, en
esta fecha,
hacemos un
alto en el camino, para
rendir un homenaje de
reconocimiento a un
grupo de entusiastas
marinos, que presididos
por el Capitán de Navío
CN. Luis Uribe o. don Luis Uribe Orrego,
con visión preclara y
con gran sabiduría, crearon hace 115 años,
en este mismo Club, nuestra antigua publicación. También hemos instituido la oportunidad, para hacer entrega de los nuevos títulos de mérito que, de acuerdo al código
establecido para este efecto, se han hecho
acreedores, al mes de diciembre de 1999, un
selecto grupo de antiguos y nuevos colaboradores, que con su creatividad y aporte
han contribuido a conformar nuestras tradicionales ediciones, las que a fin de cuentas constituyen el bitácora histórico que
testimonia el pensamiento y los desafíos que
la Institución va enfrentando en las distintas
singladuras de su largo y seguro navegar.
En esta ocasión, nuestro aniversario
adquiere un realce aún mayor, con la presencia de los Sres. Delegados Asistentes al
Primer Encuentro Continental de Directores
de Revistas de Marina, quienes durante
tres días han abordado la tarea de analizar "El
Rol de los Medios de Difusión del
Pensamiento Naval Frente a los Escenarios
y Desafíos Profesionales de un Nuevo Siglo",
obteniéndose al respecto, importantes conclusiones que generarán acuerdos orientados a optimizar el cumplimiento de las responsabilidades asignadas por nuestras
respectivas instituciones.
Todo ello nos otorga hoy, un marco muy
especial, que nos hace sentir el permanente apoyo de toda nuestra institución, de
las autoridades navales, de las Revistas de
Marina del Continente, de nuestros antiguos y nuevos colaboradores y de todos nuestros suscriptores y amigos. Asimismo, también nos obliga a imbuimos, una vez más,
en el ideario trazado en 1885, en nuestra primera editorial, cuando se señalaba, textualmente, como propósito de la creación de
la Revista: "propender al progreso de los
conocimientos científicos y profesionales de
la Marina de Guerra y al adelanto de la historia y naútica y de la historia del país; dar
a conocer los estudios de otras naciones que
tengan relación con la Marina; señalar los
defectos que puede o pueda adolecer el
material de la Marina; mantener siempre viva
la llama del amor por la patria, y fija la
vista del chileno en el océano, cuyas olas al
azotar la larga faja de su territorio parecen
decirle Vela y Vigila".
Como herederos del espíritu de esos fundadores podemos señalar con orgullo que
el lineamiento básico por ellos trazado, hoy
constituye una verdadera tradición, que se
ha proyectado en el tiempo hasta los días
* Discurso pronunciado en la Ceremon ia de Premiación a Colaboradores y Clausura del Primer Encuentro Continental de Directores
de Revistas de Marina por el CN. IM. Jaime Sepúlveda Cox, Director de Revista de Marina de Chile, el 30 de junio de 2000.
392 Revista de Marina Nº 4/2000
REPORTAJE DE ACTUALIDAD
Delegados asistentes al Primer Encuentro Continental de Directores de Revistas de Marina.
actuales, sin otras alteraciones que la natural evolución del pensamiento naval y la necesidad de sigilo y prudencia frente a eventuales
situaciones críticas en la vida nacional e
internacional del país.
Por ello, estamos muy conscientes de
nuestra obligación y privilegio, en el sentido de constituir hoy, un medio de comunicación, directo y oportuno, que posibilite
difundir el caudal de reflexiones y conocimientos que afloran en torno a los intereses
marítimos y a las temáticas vinculadas a
Defensa, como consecuencia del estudio
y la experiencia profesional en las ciencias
estratégicas y tácticas, en la logística, en la
tecnología, y en general, en el aprovechamiento de todas las disciplinas y avances que
bajo el prisma de nuestra Marina de Guerra,
serán útiles para optimizar la conducción y
el empleo de los sistemas de armas y la utilización y preservación de los recursos y posibilidades que el océano pone a disposición del hombre para su desarrollo y
bienestar .
La mirada prospectiva al dinámico
entorno internacional que vivimos, nos permite detectar incertidumbres, esperanzas y
Revista de Marina Nº 4/2000
desafíos. Las Incertidumbres se explican
porque la rapidez de los cambios imposibilitan los pronósticos certeros, como lo
demuestran los hechos mundiales ocurridos
en las últimas décadas del Siglo XX, que en
corto periodo desencadenaron un inesperado
cambio en el orden mundial. Por su parte la
Esperanza, surge frente a la existencia de notorias tendencias regionales que se orientan a
la cooperación, el entendimiento, la confianza,
la franqueza y la búsqueda del desarrollo y
bienestar a través de un destino común.
Finalmente, los Desafíos, se centran en la
necesidad de alcanzar y mantener las capacidades necesarias para enfrentar las exigencias de los años venideros en forma
coherente con las necesidades que el propio
desarrollo nacional nos exige, las cuales
traspasan el ámbito vecinal y se proyectan
a ultramar generando intereses marítimos
cada vez más compartidos desde el prisma
de la integración regional, lo que exige asumir nuestra responsabilidad en la protección
conjunta de ellos frente a los nuevos riesgos
y amenazas que pudieren afectarlos.
Los desafíos visualizados se traducen,
entonces, en nuevos roles previsibles para
393
JAIME SEPULVEDA COX
nuestras Fuerzas Navales, lo que necesariamente genera una extensión en el ámbito de todas las Publicaciones de la Armada,
y muy particularmente en el caso de la
Revista de Marina, por el hecho de estar destinada al perfeccionamiento intelectual de los
Oficiales y a la generación de opiniones
que a través del debate académico fortalezcan
el pensamiento naval, y que a la vez amplíen el ámbito profesional, cultural y técnico
de quienes deberán adoptar las decisiones
trascendentes en los escenarios del futuro.
Junto a la innegable importancia que en
ese contexto significa constituir un órgano
de difusión profesional entre los miembros
de la institución en servicio activo y en retiro, nuestra Revista de Marina actúa también
como un vehículo de comunicación con
otras instituciones de la Defensa, tanto en
nuestro país como en el extranjero, y nuestras ediciones llegan a un significativo grupo
de académicos e importantes integrantes de
la comunidad civil de nuestro país. De esa
forma se difunde, más allá del ámbito institucional, en forma transparente y sin más
limitaciones que el respeto y sobriedad
que caracterizan todas las actuaciones navales, los grandes proyectos institucionales y
las inquietudes y razonamiento propio de
nuestro pensamiento profesional.
Todo ello, además del hecho de constituir una de las Revistas de Marina más antigua del mundo, ha contribuido a aumentar
nuestro prestigio, lo que ha sido avalado por
las múltiples referencias a nuestra publicación que frecuentemente se efectúan en
las presentaciones oficiales y académicas de
autoridades e investigadores civiles, quienes
han buscado en nuestras páginas el pensamiento especializado para documentar sus
trabajos, sus ensayos o simplemente su
información personal.
Sin embargo, como lo señalamos en
cada una de nuestras publicaciones, debemos insistir que la Revista sólo constituye
el medio adecuado, para dar a conocer y
donde discutir estas materias de interés
vinculadas a nuestro quehacer profesional
394
y a la cultura naval y marítima, ya que el elemento vital de ellas lo constituye, sin lugar
a dudas, la capacidad creativa de nuestros colaboradores, que a través de sus
artículos inéditos contribuyen al perfeccionamiento profesional de los Oficiales y,
que en algunos casos, son capaces de generar opinión y debate, especialmente en
aquellos aspectos que fortalecen el pensamiento naval a través de la aproximación razonada desde prismas que resultan novedosos.
En esta ocasión, un motivo de gran
satisfacción es el hecho de comprobar, una
vez más, la gran cantidad de nuevos colaboradores que se han incorporado a Revista
de Marina, a través de la publicación del primer artículo. Asimismo, nos llena de orgullo la amplia variedad y la notable calidad en
los temas abordados, los cuales, manteniendo la formalidad propia de los Oficiales
de Marina, no eluden ningún tipo de opiniones constructivas, aún cuando éstas
pudieran parecer demasiado innovadoras.
Creemos que ello constituye una señal de
resultado positivo en el esfuerzo de incluir en
cada publicación, al menos dos artículos de
interés profesional directo, para los lectores
de los distintos grados y especialidades de
nuestra institución.
Pero en el día de hoy no sólo se premian
las primeras colaboraciones. La Revista
también rinde su homenaje de agradecimiento a los autores que al completar 4
publicaciones, en un período inferior a 10
años, alcanzaron el título de "Destacado
Colaborador". En esos autores, se reconoce el esfuerzo de todos nuestros colaboradores, y la generosa entrega de conocimientos y experiencias enriquecedoras.
Una mención muy particular merecen
las distinciones especiales que la Revista otorga cada año, a aquellos colaboradores que
han contribuido en la forma relevante a la
marcha, estilo y prestigio de la publicación.
En esta especial oportunidad el
Consejo Consultivo designó como
"Colaborador del Año", al Capitán de Navío
Revista de Marina Nº 4/2000
REPORTAJE DE ACTUALIDAD
don Hugo Alsina Calderón,
quien publicó su primer
artículo en 1956 y que a la
fecha ha completado 13
publicaciones, principalmente orientadas a nuestra
sección "La Página Marina",
en las que con amenidad y
realismo relata vivencias
profesionales y personales entorno a sus experiencias en los mares australes; asimismo, en
múltiples investigaciones
y ensayos dstaca la historia
y la trascendencia de nuestra atalaya de Pacífico:
Rapanui-La Isla de Pascua.
El Capitán de Fragata AB Sr. Jorge Giuliucci Lagos
recibe el titulo de "Destacado Colaborador•.
La trayectoria de distinciones del Comandante
Alsina se inicia en 1982 al recibir el Título de
Destacado Colaborador; en 1985 se hace acreedor al título de Entusiasta Colaborador;
al cumplir treinta años de la publicación
de su primer artículo recibe el título de
Antiguo Colaborador, en 1986; y finalmente, en 1996, tras cuarenta años de antigüedad
como colaborador activo, recibe el título
de Muy Antiguo Colaborador, a lo que hoy
se agrega esta distinción especial, por haber
sobresalido, una vez. más, durante el año 1999.
Asimismo, el Consejo Consultivo, por
unanimidad de sus miembros acordó otorgar el título de Colaborador Emérito, al
Vicealmirante don Horacio Justiniano Aguirre.
Este reconocimiento constituye la distinción de mayor relevancia que se otorga en
forma regular a quienes, por más de 35
años, a través de nuestras páginas, han
contribuido a fomentar el conocimiento
académico profesional de excelencia, en
las distintas generaciones de Oficiales de
nuestra Armada.
El Almirante Justiniano, publicó su
primer artículo en el año 1962. Con posterioridad y en reconocimiento a sus méritos;
recibió las distinciones de Preclaro
Colaborador y Entusiasta Colaborador, en
Revista de Marina Nº 4/2000
1982. Al completar 20 años desde su primera
colaboración, se hizo acreedor al título
Antiguo y Selecto Colaborador en Grado
Eminente. Entre 1987 y 1995 recibió las distinciones de Selecto Colaborador en Grado
Excelente, Magno Colaborador, Muy
Entusiasta Colaborador y Muy Antiguo
Colaborador.
Materializando siempre un constante
aporte, ya sea mediante sus interesantes artículos o bien a través de impgrtantes sugerencias basadas en sus conocimientos y
experiencia, el Almirante Justiniano ha contribuido a perfeccionar la línea editorial y la
marcha de la publicación, lo cual hoy se reconoce con la entrega de uno de los títulos máximos de nuestra Revista, por lo cual, en mi condición de Director de ella, me permito
felicitarlo y hacerle llegar mis sinceros agradecimientos por su colaboración y apoyo.
Junto a los títulos que con motivo de
este aniversario hoy se entregan a nuestros
colaboradores distinguidos en 1999, la presente ceremonia también constituye el acto
oficial de clausura del Primer Encuentro
Continental de Directores de Revistas de
Marina, en el cual han participado delegaciones de Argentina, Brasil, Canadá, Colombia,
395
JAIME SEPULVEDA COX
Ceremonia de Clausura del Primer Encuentro Continental de Directores de Revistas de Marina.
Ecuador, El Salvador, EE.UU., México, Perú,
Uruguay y Venezuela.
La reunión en torno al análisis del "Rol
de los Medios de Difusión del Pensamiento
Naval Frente a los Escenarios y Desafíos
Profesionales de un Nuevo Siglo", ha permitido comprobar la existencia de una conciencia generalizada en torno a la proximidad de una edad venidera que augura
notables evoluciones en todos los ámbitos de la humanidad, donde la disponibilidad
de una cantidad de conocimientos sin precedentes se entrelazará con las nuevas
modalidades y tendencias, fundamentando
así la conveniencia de incentivar la exploración
de perspectivas compartidas con otras
Revistas de Marina del Continente, en un
esfuerzo por atesorar la experiencia común
y fomentar la búsqueda de las respuestas adecuadas que, sobre la base de una combinación juiciosa de valores compartidos y
conocimientos específicos, les permita a
estos medios continuar siendo importantes
promotores y preservadores del acervo
profesional y cultural-marítimo de sus respectivas instituciones y países.
El Encuentro Continental que hoy se
clausura concretó con pleno éxito un paso ini396
cial e imprescindible frente a ese propósito,
cual es el conocimiento de las Revistas de
Marina del Continente, de sus características,
de sus orientaciones y también, de las personas que temporalmente tienen la responsabilidad de representarlas.
También se concretó exitosamente el
objetivo de identificar e implementar áreas
de cooperación entre las publicaciones
navales del Continente, lo cual dio origen al
acta de fundación que, con fecha 1 de julio
de 2000, crea la Asociación Continental de
Revistas de Marina, y fija inicialmente, hasta
el 30 de junio de 2001, como Secretaría
General de la Organización a la Revista de
Marina de la Armada de Chile.
Agradecemos muy sinceramente la
activa y entusiasta participación de todos los
Señores delegados, lo cual, además del
valioso y enriquecedor aporte académico al
éxito del Encuentro, constituye una muestra
más del fortalecimiento en las relaciones de
cooperación y entendimiento entre las
Armadas del continente.
Asimismo, la Revista de Marina agradece el constante apoyo del Sr. Comandante
en Jefe de la Armada y de las Autoridades
Navales a la marcha de nuestra publica -
Revista de Marina Nº 4/2000
ción y particularmente al desarrollo del
Encuentro Continental que hoy finaliza. La
Revista también agradece a la Dirección
General de Territorio Marítimo y Marina
Mercante, a los Astilleros y Maestranzas
de la Armada, a la Liga Marítima de Chile, a
la Compañía Sudamericana de Vapores y a
la Compañía de Navegación Interoceánica,
las valiosas colaboraciones que gentilmente
proporcionaron al mencionado evento,
desde sus respectivas condiciones de
Organizaciones y Empresas directamente vinculadas a las actividades marítimas de
Chile.
Al finalizar estas palabras que marcan el inicio de la singladura que constituye
el eslabón 116, en la historia y testimonio de
los hombres de nuestra marina de guerra, me
Revista de Marina Nº 4/2000
REPORTAJE DE ACTUALIDAD
permito renovar ante las autoridades, subscriptores, delegados e invitados presentes,
el compromiso de Revista de Marina en el
sentido de continuar contribuyendo a fomentar decididamente el dinamismo, la creatividad
y el nivel de excelencia característico de
nuestro pensamiento naval, ya que ello
constituye el único camino compatible con
el espíritu y la senda trazada en nuestro
primer editorial, al señalar como objetivos
de la Revista:
"propender al progreso de los conocimientos científicos y profesionales de la
Marina ... y mantener siempre viva la llama
del amor por la patria, y fija la vista del
chileno en el océano, cuyas olas al azotar la
larga faja de su territorio parecen decirle, Vela
y Vigila"
Inicie sesión con su cuenta de suscriptor para comentar.-