- Fecha de publicación: 01/06/1976.
Visto 659 veces.
MUSEO NAVAL DE CHILLAN
" EL CHINCHORRO "
Por
Enrique DIAZ Orellana
STE MUSEO encla
vado en Chillán,
con $U presencia
ha conquistado el aprecio de la ma ..
yoría de los chilla
nejo s y de mu chos
chilenos que han tenjdo la oportunidad de conocerle. Sus piezas expuestas co ...
rrespond en a variados elem entos que a
través del tiempo se han convertido en
reliquia& hist6ricas que nos hacen remon·
tar laa gloriosas épocas de nue stra Arma· da, dando i-nfluencia deci s ivo al pasado
y present e de ésta. revitalizando la tradi·
ción y el temple del nauta .
Estando en su interior, en e.se silencio,
te descubr e pronto exis ten cia de artillería
y proycctilc -s, de fabricacione s diversas y
de variadas nacionalidades.
Se pueden observar u.n torpedo com· pleto, antiguas escafandras, pri smátic o s,
documentos, anc1as de div ena.s formas y
tamaños. fanales. campanas. piolas con nudos marineros, espada s , un gigantesco
mural en que está todo Chile, etc. Epoca •
pasadas patentizada.s en numero sas foto·
1'Tafías do buqu e s y grupos de marinos
que a través de ellas mu es t ran perenne·
men te la exteriorización de s us sonrisas
j6vencs. temperamentales. ingenua s algu·
nas y llenas de reciedumbre otras , como
invitando. a t-ravés de esa s inlá ge ne1 y del
tiempo, a adentrarnos en aque l calor hu ·
mano de lcge ndaria .s convivencias que
dieron lugar a múltiple s anécdotas, sati s·
facciones
y alegi-ías que contribuyeron a
la historia de permanente actividad me·
cliante esa intrepidez admirable que of-re"
cieron tantos grumetes que consideraron
Ja vida con verdadero amor hacia su mar.
Y de sp ués de haber ofrendado sus vidas
por var ias década.s, ahora, retirados del s.ervicio activo, y junto con fuerzas pasi ·
vas de otras instituciones militares, tienen
a cargo este Mu sco. Algunos de ellos han
navegado en buques r epresentados en
maquetas y guardan el recuerdo de gran·
des !alis/acciones y de ealucrzo.
E'.l acorazado "Latorre" ahí está pre
se
nte en un gráfico. 1Esa ttazaf Señ orío extinguido ya. Cuántos mares surcó y
cuántos puerto s del mundo s e sintieron
orgullosos con su presencia; tantos luga·
res. donde en el momento de su retirada de l s.ervicio dejó un ambiente de recuer ·
dos y no stalgia s.
Y
también e stán o tros buqu es de co lor
~ris ; en todos ellos existió el decidido
nndar, fus ionados buques y hombres per·
durando el ambiente fraterno tan fuerte
rn esos años. Ellos prestaron ayuda a na·
,.[os en peligro. en mare s enrevesado s ,
evitando accidentes a los navegante.s me
diante la instalación de luminarias inter
mitentes y s eña& que muestran la pre.sen·
cia de trampas naturales que amena zan
la navegación en nuestro litoral.
También está presente l a figura del
sargento Aldea, que junto a Prat y una
centena de hombres dio su vida contribu ..
huyendo a cnaltercer las glorias navales.
Asi , la. persona que visita e -ste museo
por primera vez. con sólo remontar s e a
épocas pasndas, imponiéndose de su his ·
352
Patrulle ro "l,.tentur".
toria, se siente lleno de patriotismo, ima·
tlinándoae tripulante de alguno de e gos buques. Y este Mus co es una repartición
mií.s en Ja etapa pasiva, con sus tri-;>ulan ·
tes, viejos lobo s de mar, hombTc.s que en gran parte de su existencia se forta1e
<"ieron con la brisa salina, e! deslumb re del amanecer, dejando t-ras 1us espa lda s
a sus espo sas e hijos. Cuánt .at vece s sus mentes divagaron en el horizonte mien
tras .su buque luchaba hacia su destino. De zarpe en zarpe navegaron en aquellas noche, tenebro sas. confiando en Ja vuel·
ta hacia los suyos y no desaparecer ab- 2urdamentc dejando solamente el rccuer -
do de s us caracteres. Estos hombres sa
ben de mar, de resacas~ de gaviotas, de peces y por supu esto de múhiple .s peli
gro• acechantes en el mar.
Sería difícil 'recopilar tanta • cosas que repretentan un pedacito de Chile y de su
historia.
El Museo Naval "El Chinchorro" •• eng alana con cada visitante y los mere ~
cimiento s s on también para 1u tripulación y au espíritu de enseñanza y afe cto a
quien lo vis ita .
(Del diario "El Llanquihu c" de Puerto Montt).
Inicie sesión con su cuenta de suscriptor para comentar.-