Revista de Marina
Última edición
Última edición

Homenaje del agregado naval argentino en el centenario de la muerte del almirante don Manuel Blanco Encalada

Por .

  • Fecha de publicación: 01/10/1976. Visto 49 veces.
CRONI CA H OMENAJE DEL AGREGADO NAVAL ARGENTINO EN EL CENTENARIO DE LA MUERTE DEL ALMTE. DON MAN UE L BLANCO ENCALADA El 29 de septie mbr e en el Sal6n de Honor de la Universidad de Chile, en Santiago, en una sesión pública c. e)ebradn por el Instit uto Chil eno-Argen tino de Cultura, en adhesión a las Festividades Patrias, el Agregado Nava l a la Embaja­ da Argentina en Chile, capi tán de navío Sr. Niceto E. Ayerra, en un gesto que lo honra, hizo un11 interesante como docu· mentada disertación sobre la personalidad del insigne almirante don Manue l Blanco Enca lada, quien fuera el fundador de la Academia de Cuard iama rinas. la que hóy es la Escuela Naval "Arturo Prat", y el jefe que, con una abnegación sln límites, ayudó a O'Hi ggins y Zenteno a ha cer de la nada Ja primera escuadra nacional. que comandó con .s·ingu l ar éxito, capturando en Tal ca huano a la fragata española ººMa­ ría Isabe l" y la mayor parte de los tran s· portes que ésta convoyaba. Al act o asistieron distin guidas persona· lidades, como los Embajadores de Arg en ­ tina y España, el Subsecretario de Mari ­ na, el Vicerrector de la Univ ersidad Ca· tólica de Valparaí so, el Presid e nte del Instituto Chileno-Argentino , descendien­ tes del almirante Blanco, oficiales de nuestra Marina y p úb lico en general. El Agregado Naval Argentino se ex· presó cncom .iásticamente d e nuestro país, destacando que la Hi storia nos ha unido y que a l lograr la más exacta noción de nuestra experiencia histórica, como maes· tra de la vida y rectora de nu e$tro s act os futuro s, debe ser un norte preciso para los hombres que vestimos el uniforme azu1 marino; máxime en el caso de Chile y Argentina, comple jos de tierra y mares que los ha cen prácticamente semi insula .. res, limitados ambos por las altas cum­ bres de los Andes y con salida clara so· lame nte hacia el mar. Destacó el comandante Ayerra que Blanco Enca lada, na cido en Buenos Aires, es un pró cer comú n que prestigia a la histo ria naval sudamericana y menci onó en forma muy sintetizada. en beneficio del tiempo, una cor ta biografía de tan preclaro pc .rsonajc , de sus pro ge ni tores. padre español y madre ch ilena y cómo a la muerte de su padre, doña Mercede s Encalada viuda d<; Blanco decidió enviar a su hijo a España, pa _ra ed ucarse bajo la protección de su tío, el marqués de Villa · palma de Encalad a, en el pre s tigioso Se­ minario de Nobles de Madrid. Más tarde, Manue l, respondiendo a la fuerza de su voe.a.ci6n, optó por continuar su.s estu dio s en la Academia de Marina de España, en la I sla del León, dispuesto a abrazar la co rrcrn n ava l-militar. Luego, en su disertación. el Agregado Naval reseñó e n forma sint etizada los avatares de la vida de Blanco, cuando lnicia su car rera naval y queda virtualmcn· te so rdo po r l as explosione$ de los mor teros que le cu po en gracia comandar en una flot illa de lan chas; y cuando como alférez de fra g ata de la Armada española es enviado a El Callao para integrar la Divi sión Naval de l Pacífico. Asimismo el nar rado r llega al momento en que Blan co debe decidir s e por la causa • 600 BIWISTA D!! !f.AnrNA patriota, negándose a atacar las baterías de Buenos Ai res y de serta de los hono­ res y halagos de la Marina de España, dirigiéndose a Chile, a la patria de su ma­ dre, que eligió por adopción como la su· ya propia. Relata el conferenciante cómo Blanco Encalada se enrola en el Ejército de Chile y después de su p1imcr contratiempo en la expedición tcrreetrc cont-ra Talca se une a los esfuerzos del Ejército pa triota para combatir a la• fuerzas del genera l Osorio. Sigue después cómo es apresado des­ pués del de sastre de Rancagua y enviado confinado a las islas de Juan Fernández, donde permanece 3 año,, hasta que des­ pués de Cbacabuco es rescatado por el 'ºAguila ... junto con otros ilustres patrio­ tas que sufrieron igual pena por la iniqui.­ dad de querer a au patria independiente. Después el comandante Ayerra se ex­ tiende sobre el brillante de.sempeño que le cupo a Blanco Encalada en Maipú, que le valió el ascenso a teniente coronel el 14 de abril de 1818. ' Explica a continuación que ae le dio la mi$iÓn de crear la Academia de Cuardia­ marinas, que es la actual Escuela Naval "Arturo Prat", la organización de la es­ cuadra y el comando en jefe de ell a, así como la captura de la fragata "María Isa­ bel", llegando a transformarse en ídolo popular. Luego destaca su desprendimiento al no vacilar en entregar c1 comando de Jn e-~cuad.ra a Cochrane, quedando como se· gundo de éste con el grado de contraal­ mirante. Su desempeño en El Ca llao y luego años más tarde, su cooperación a la liber ­ tad americana comandando la escuadra del Perú y Colombia. Más tarde, en 1626, lleva en su escua­ dra la expedición de F reire a Chi!oé y tiene un lucido papel en la calda del 6lti· mo baluarte español en Sudamérica.

Inicie sesión con su cuenta de suscriptor para comentar.-

Comentarios