Revista de Marina
Seminario
Última edición
Última edición

Homenaje a Lord Cochrane - Auxilio y salvamento de de la MN "Valdivia"

Homenaje a Lord Cochrane - Auxilio y salvamento de de la MN "Valdivia"

By .

  • Published at: 01/12/1975. Visto 113 veces.
75$ RE VISTA DE MARI N A (NOVmMonr: :-!:t CIE~•ORE miento, al ilustre ciudadano británico Lord Tomás Alejandro Cochrane, X con­ de de Dundonald. Su trayectoria naval es vastamente co­ nocida. por lo que, como alcalde suplente de Valparaíso y en su repre sentación, mis palabras recordarán la benéfica in­ fluencia que en el progreso de este puer­ to tuviera el benemérito marino. Arriba a Valparaíso, a bordo de la fragata británica "Rose" el 28 de no­ viembre de 1818, siendo recibido por las autoridades de la ciudad y dándole alo­ jamiento a él y a su familia en la casa del gobernador, situada al pie del casti­ llo de San José, junto a la actual Plaza Echaurren. Dos días de spués, el 30 de noviembre, día de San Andrés, patrón de Escocia, ofrece una rece pción a las autor id ades y oficialidad de la incipiente escuadra na­ cional, en la que proclama su decisión de servir a Chile. A este banquete asisten, junto con el general don Luis de la Cruz, gobernador de Valparaiso, los jefes na­ vales de Ja futura campaña, contraalmi­ rante don Manuel Blanco Encalada y los comandantes Vilkinson, Wooster, Gui­ se, F oster, Monis, Miller, lllingworth, Ramsay, etc. El 3 de diciembre se traslada a San­ tiago para presentarse al Director Supre­ mo don Bernardo O'Higgins y miembros de su gobierno. Resultado de estas entre­ vistas fue su nombramiento como jefe de la escuadra, con el grado de viceal­ mirante. A su retorno a Valparaíso, el 18 de diciembre, solicita al gobernador una casa para residencia de su familia, asignán­ dosele la de don Francisco Ramfrcz Sal­ dañn. la que po steriormente sería des­ truida en el terremoto de 1822. La ubi­ cación de esta casa fue olvidada y con­ fundida con la residencia de otros mari­ nos inglests en Valparaíso, pero en el plano de Searle de 1830 y en e l plano de Aguada del puerto de Charles Wood, aparece señalada con bastante fundamen· to que es tab a situada en la esquina sur ­ ori : nte de las actuales calles Prat y Urriola. Cabe destacar un gesto caballe­ roso del almirante Cochrane a este res­ pecto, ya que. de acuerdo a algunos an­ tecedentes históricos fidedignos, como por ejemplo los contenidos en las Me- morias de Mary Graham, habría recha­ zado ocupar dicha casa si ello diera mo­ tivo a que el ocupante anterior tuviera que hace r dejación involuntaria de ella. El 23 de diciembre asume el mando de la escuadra, izan do su insignia en la fragata "O'Higgins" - Veinte días más tarde, el 14 de enero de 1819 , zarpa en su primera expedición a El Callao. Ha­ bían transcurrido sólo 5 7 días desde su llegada a Chile y ya surcaba los mares en demanda del enemigo. ¡Qué gran ejemplo de personalidad ejecutiva en tiempos en que el viaje en tre Santiago y Valparaíso tom aba tr!s o más días! Regresa a Valparaíso el 7 de junio para zarpar en una segunda expedición a El Callao el 12 de septiembre, tiempo necesario para dar descanso a sus tripula­ ciones y acondic ionar las naves de la es­ cuadra. El 20 de agosto de 1820 zarpa de Valparafso la Expedición Libertadora d el Perú. Su esposa, Lady Catalina Cochrane regresa a Londres en compañía de sus hijos el 1 O de abril de 1821. Después de haber renunciado al mando de la Arma­ da el 27 de diciembre de 1822, abando­ na Chile definitivamente el 18 de enero de 1823, zarpando desde Quintero a bordo de la fragata "Colonel Allen". E"'te frío resumen d~ fechas marca los hitos de la permanencia e n Chile y pre­ ferentemente en Valparaíso de Lord To­ más Alejandro Cochrane, pero su obra d e be ser destacada más detalladamente por la innegable influencia que sobre el puerto tuvo. Lord Cochrane dio a Valparaíso la importancia que le hizo merecer su cali­ dad de primer puerto del país y posible­ mente del Pacifico Sur. En efecto, como jefe de la escuadra, fijó en nu est ra ciudad su residencia per­ manente. Ordenó construir un Arsenal Naval en las inmediaciones de la plaza Wheelwright, dando origen a l nombre de calle del Arsenal, la que posteriormen­ te cambió su nombre por e de general Bustamante. En ese arsenal se iniciaron las cons truc ciones navales con la balan­ dra "Valparaíso", botada al agua en 1820. -Introdujo la nnvegación a vapor, con la traída a nuestro puerto del "Rising Star", en 1822, siendo este buque a 1975) LORO COCJIRANE EN EL tlnASIL 759 vapor el primero en atravesar el Atlán­ tico de este a oeste, el primero en pasar del Atlántico al Pacífi co y el primero en navegar por el Pacifico. También las Memorias de Mary Graham hacen un vívido relato de la navegación de prueba entre Valpara[so y Quintero. -Fue un ardiente impulsor del comercio con los países del Pacifico en Oriente y Oceanía, proyectando la ocupación por Chile de islas de la Oceanía tales como Pa sc ua, Tahiti y otras, transfor­ mando a Valparaíso en el gran centro comercial y marítimo del Pacífico. -En sociedad con don Guillermo Hen­ derson, adquirió la hacienda de Quin­ tero, introduciendo modernos sistemas de explotación, que beneficiarían to­ da la agricultura nacional. Al gu nos his toriadores estiman, sin embargo, que dicha hacienda le fue donada por el go bierno de Chile. -Valparaíso dio en vida del almirante Cochrane su nombre a una de las nue­ vas calles, que como una fiel conse ­ cuencia de su espíritu marinero fuera ganada al mar en el año 1844. Po ster iorment e , en 1873, inauguró la primera estatua de bronce con que con­ tó la ciudad y que era d e dicada precisa­ mente a Lord Tomás Alejandro Cochra­ ne. Estaba en la Plaza de la Int en dencia y lu ego fue trasladada a su ubicación ac­ tual en la avenida Bra sil. El recuerdo del gra n almirante Lord Thomas Alejandro Cochrane se ha mantenido, se mantiene y se mantendrá vivo en el alma de todos los habitantes de Chile. Es por ello que la Academia Chilena de la Hi sto ria ha querido estar presente en este homenaje, gesto que me adelanto a agradecer a nombre del puerto de Valparaíso, atala­ ya sob re el océano Pacífico de un país que había olvidado su futuro marinero. Ha correspondido que rijan los de stinos de la patria, al conmemorarse los 200 años del nacimiento de este gran marino británico, los mandos superiores de las Fuerzas Armadas. cuya clara visión de un porvenir feliz incluye el rede scu bri­ miento del mar, ruta por la que el pro­ gres o llegó a todas partes de Chile y jun­ to con él aquellos próceres como Lord Tomás Alejandro Cochrane, cuya figura no podrá jamás olvidar el puerto de Val­ parafso , y Chile, por la inmensidad de su obra y de sus principios". A contfouación, como homenaje cen­ tral del aclo recordatorio, hizo uso de la palabra el Académico de la Historia se­ ñor Alamiro de Avila Marte!, cuyo dis­ curso inse rtamos en artículo aparte. quien interrumpiendo por breves instantes su int !re sa ntl sima disertación histórica. in .. vitó al Sr. Comandante en Jefe de la Ar­ mada, almirante Merino, a acompañar al Pre sidente de la Academia Chilena de la Historia, don Eu ge nio Pereira Salas, a descubrir la placa recordatoria que esa Instituc ión agregó a las valiosas piezas de musco que se conservan en ese lugar. Terminado el acto, los asistentes y sus re spectivas señoras fueron invitados a conocer el Museo.

Inicie sesión con su cuenta de suscriptor para comentar.-

Comentarios