- Fecha de publicación: 01/08/1973.
Visto 1499 veces.
EL MUSEO NAUTICO
DEL PINTOR MANOL Y
En Puerto Montt hay un Museo que
no figura en catálogos ni en guías de tu
rismo. Es una creación íntima, personal,
que representa la personalidad del autor
y que -en otro plano- paulatinamen
te va adquiriendo mayor valor cultural.
Es el Museo Náutico de Manoly {Ma
nuel Maldonado), artista, pintor, porto
montino, casado).
Con cariño y dedicación, Manoly
{"No, no es un Museo") ha ido buscan
do y disponiendo los elementos que rea
lizan su sueño:
"Me gusta el mar, he vivido siempre
cerca de él y cuando quise adornar mi
taller me preocupé de rodearme de ele
mentos náuticos'".
Actualmente este taller es parte de su
vida. una colección y una imagen de su
sensibilidad artística. Escudos de unida
des navales de la Armada Nacional y de
otros países del mundo, reliquias tan sig
nificativas como un trozo del casco de
la auténtica "Esmeralda" y retazos de
navíos desaparecidos conforman el valio
so patrimonio de este artista local que
tiene un lugar destacado en la plástica
nacional.
Conversar con Manoly, recorrer cada
uno de los rincones de su "Museo'" es
despertar la imaginación y acompañarlo
en una travesía que forma parte de su
vida. Más allá de todo, uno advierte que
el fuego interior de este hombre nadie lo
descubrió mejor que el propio Pablo Ne
ruda cuando, sentado en estos mismos si
llones, dijo: "Pacheco Altamirano descu-
brió Ange1mó, Manoly lo hizo poesía".
Con esa luz Manoly supera la imagen del
coleccionista convencional, estereotipado
y fatuo del mundo actual, proyectándose
en una dimensión que valoriza su tarea y
destaca una nueva faceta de su persona
lidad artística.
Una vez hace años, el artista, inquieto
e imaginativo, inventó un "juego" origi
nal que le ha permitido difundir su pin
tura y enriquecer, al mismo tiempo, su
"Museo". Comenzó a canjear sus pintu
ras por escudos de unidades navales de
la Escuadra nacional sin imaginar que es
te aparente "hobby" se iba a convertir
con el tiempo en una actividad oficial que
superaría largamente sus primitivas pre
tensiones.
Hoy día este canje es internacional. Sus
cuadros, con ese Angelmó poético y lu
minoso que sale de su paleta, destacan
en cámaras de oficiales de naves de gue
rra de muchos países del mundo y con
ceptuosas notas de distinguidos oficiales
de flotas extranjeras aseveran la impor
tancia que se le da en otras latitudes al
trabajo del artista porteño.
En Estados Unidos es Mr. Manoly, en
Francia monsieur y luego vendrán todos
los idiomas en una avalancha que ya hace
estrecho el taller de trabajo del pintor, en
el centro de un Angelmó que ya se está
muriendo.
Con el comandante del portaaviones
norteamericano "Hornet", Carl Sieber
lich, ha mantenido un valioso intercam
bio de presentes que prestigia ~u tarea.
CROXICA 433
Una maqueta del "Hornet", unidad
que rescató de las aguas del Pacífico a
los astronautas de las misiones Apolo 11
y Apolo 12, las dos primeras que llega
ron a la Luna, fue enviada recientemente
desde Estados Unidos y ocupa un lugar
de privilegio en el museo. Allí está tam
bién el escudo oficial del portaaviones
con una conceptuosa placa de bronce que
dice: "Presented to Mr. Manoly in appre
ciation from primary recovery ship Apo
llo 11 ".
Y Manoly, mientras habla de su pin
tura y de sus planes, mientras piensa en
voz alta sobre su próxima exposición, de
muestra que no es un coleccionista co
rriente. Hay hobbys que se meten dema
siado adentro del espíritu y se convierten
en una obsesión. Sin embargo, Manoly
tiene una sola pasión: la pintura, su pin·
tura, nuestra pintura y vive obsesionado
por avanzar, por estudiar y por represen
tar cada día mejor la lucha del hombre
de esta tierra.
Inicie sesión con su cuenta de suscriptor para comentar.-