- Fecha de publicación: 01/10/2014.
Visto 69 veces.
468
CONTRAALMIRANTE CHRISTOPHER CRADOCK
Eduardo Aranda Mora*
C
ien años han transcurrido desde que se
dio inicio a uno de los episodios más fríos
y oscuros que hasta esa fecha haya conocido la
historia mundial. La “Gran Guerra” como se le
denominó en esa época, comenzó en el viejo
continente y se expandió rápidamente a todos
los rincones del mundo.
Durante ese conflicto, las costas del sur de
Chile fueron escenario del Combate Naval de
Coronel en donde el 4 to Escuadrón de Cruceros
Británicos se enfrentó al Escuadrón del Sudeste
Asiático de la Marina Imperial Alemana al
mando del Vicealmirante Maximilian Graf
von Spee. Como consecuencia del combate,
dos buques, el HMS 1 “ Monmouth” y HMS
“Good Hope ”, se hundieron perdiendo la
vida la totalidad de ambas dotaciones, 1660
hombres, incluyendo al Comandante en Jefe
del Escuadrón Británico, el Contraalmirante
sir Christopher Cradock.
Infancia en Hartforth Hall
Christopher George Francis Maurice Cradock,
nació el 2 de julio de 1862 en Hartforth Hall,
Condado de Yorkshire. Fue el cuarto de seis hijos,
cinco hombres, Sheldon William Keith, Montagu,
Charles Frederick William, Christopher y una mujer
Gwendoline, otros dos hermanos Sheldon y
Marmaduke, murieron a la corta edad de uno y dos
años y medio respectivamente. Sus padres fueron
Christopher Cradock y Georgina Jane Abercrombie
Duff, cuyo padre Gordon Duff, tuvo el grado de
Mayor en el 92 avo Regimiento, originalmente
denominado The Gordon Highlanders.
Su madre, muere prematuramente a la edad
de 35 años en 1865, cuando Christopher no
alcanzaba a cumplir los tres años.
* Capitán de Navío IM. Oficial de Estado Mayor. Graduado del Curso de Alto Mando en la Academia Nacional de Estudios Políticos y Estratégicos.
1. HMS. Her Majestic Ship. Buque de su Majestad.
Para el Contraalmirante Christopher Cradock, la Armada no era una mera colección de
buques, era una comunidad de hombres con grandes propósitos, y en esa hermandad,
tradición, valor, honor y disciplina contaban más que buques y cañones.
469
Su niñez se desenvuelve al aire libre, montando
a caballo y practicando pesca y caza. Desarrolla
la afición a la caza, que lo acompañaría por el
resto de su vida.
En los archivos de un censo realizado en 1871,
indica que Cristopher padre, ya viudo, vivía con
su pequeña hija Gwendoline, de siete años, en
Hartforth Hall rodeado de doce sirvientes. El resto
de los hermanos estaban internos efectuando
sus estudios. Años más tarde, Sheldon y Montagu
ingresaron al Ejército inglés, al igual que su
abuelo materno.
Se educa en Richmond Grammar School,
ubicado en la ribera del río Swale. Lo más
probable que su vocación para ingresar a
la Royal Navy, se haya forjado en esos años,
observando las diferentes embarcaciones que
navegaban ese río.
Primeros años de su carrera naval
Ingresa a la Royal Navy a la temprana edad de
12 años, el 15 de enero de 1875. Después de dos
años de estudios deja Dartmouth a finales de
1876, se embarca en el HMS “Pallas ”, un acorazado
de 3700 toneladas, que estaba destacado en la
Flota del Mediterráneo. Es promovido al grado
de Guardiamarina 2 el 22 de diciembre de 1877.
Participó en la ocupación de Chipre, que se inició
el 8 de julio de 1878 con desembarcos en el puerto
de Lárnaca y se consolidó pacíficamente el 22 de
ese mes.
El 25 de julio de 1879 se traslada al HMS
“Minotauro ”, una fragata blindada, la más grande
construida para la Royal Navy y que fue buque
insignia de la Flota del Canal Inglés. Posteriormente,
es embarcado en el HMS “Cleopatra”, una corbeta
de 14 cañones, el 24 de agosto de 1880, cuyo
puerto base era Hong Kong, sede de la flota que
tenía como jurisdicción el Océano Indico y las
costas de China incluyendo sus ríos navegables.
Es ascendido en forma temporal al grado
de Subteniente 3 el 21 de diciembre de 1881,
manteniéndose por espacio de un año y medio
en esa zona. Producto de sus innumerables viajes
en ese período, años después, en 1889, escribe
su primer libro titulado “Sporting Notes in the Far
East”, que más que un libro,
era una guía que indicaba
los lugares más notables de
la costa de la Rusia Tártara,
Japón, China y Corea que
Cradock visitó. Finalmente, el
6 de marzo 1882, regresa al
Reino Unido. El 8 de julio de
ese año, se presenta en el HMS
“Excellent”, buque tender y de
entrenamiento para efectuar
sus exámenes en el “Royal
Naval College”.
En marzo de 1883 finaliza
sus exámenes en Greenwich,
que incluían los ramos de
Torpedos y Artillería.
Despliegue en Egipto y Sudán
En 1884 desembarcó como parte de la Brigada
Naval para asumir tareas de índole guarnicional
en el Alto Egipto. Posteriormente sirvió en el HMS
“Dolphin”, una corbeta de 925 toneladas. El 30 de
junio de 1885 es promovido al grado de Teniente. 4
Por espacio de tres años sirve en el HMS “Linnet”,
buque de 756 toneladas, anticuado y ligeramente
armado, que poseía propulsión a vela y motor,
cuya tarea era patrullar las costas. Se desempeñó
2. Midshipman. Para evitar confusiones se han puesto los grados en inglés a pie de página.
3. Sub-Lieutenant.
4. Lieutenant.
nHSM “Good Hope ”.
MONOGRAFÍAS Y ENSAYOS: Contraalmirante Chistopher Cradock
REVISMAR 5 /2014
470
como Ayudante de Órdenes del Gobernador
General del Mar Rojo, Coronel Holled-Smith,
participando activamente en la batalla de Tokar,
el 19 de febrero de 1891y la posterior ocupación
de Afaffit, durante la campaña de Sudán del Este.
Por estas acciones, fue distinguido con la Estrella
de Bronce del Kedibato de Egipto con barra por
la batalla de Tokar y la Insignia de la Orden del
Imperio Otomano Medjidie de Cuarta Clase.
En mayo de 1893 ayudó a rescatar a más de
cuatrocientos náufragos del crucero brasileño
“Almirante Barroso”, que naufragó en el Mar Rojo a
120 millas del Canal de Suez, mientras efectuaba
un periplo alrededor del mundo. El comandante
del crucero, Capitán de Fragata Joaquim Marques
Batista Leão, en agradecimiento le obsequia
a Cradock la insignia del buque, la que aún es
conservada por los descendientes de su hermana.
Regresa a Gran Bretaña y entre los años 1894
a 1896, estuvo embarcado en el HMY 5 “ Victoria
& Alberto”. Yate de 100 metros de eslora con un
desplazamiento de 2479 toneladas y una dotación
de 240 hombres. Éste era usado habitualmente
por la reina Victoria para efectuar inspecciones a
la flota, visitas oficiales en el Reino Unido u otros
puertos de países del continente europeo. Este
transbordo era habitualmente
una recompensa por un
sobresaliente desempeño como
oficial. Escribe su segundo libro
titulado “Wrinkles in Seaman
ship”. Ese año, fallece su padre, lo
que obligó a su hermano mayor
Sheldon William Keith, a hacerse
cargo de las propiedades de
la familia dejando el Ejército.
Es promovido al grado de
Capitán de Fragata 6 el 31 de
agosto de 1896. Regresa a
Dartmouth como segundo
al mando de la Escuela de
Cadetes y en ese período hace
amistad con Roger Keyes, quien
se convertirá en uno de sus
más grandes amigos. Ambos
se dedican a practicar su pasatiempo favorito, la
caza con sabuesos Beagle.
Mando a flote y acción en China
Su primer Mando lo efectúa en el HMS “Alacrity”,
un crucero liviano de la clase Surprise de
1700 toneladas, participando en contra del
levantamiento de los Bóxers. Comandó una
fuerza combinada de alemanes, austriacos,
británicos, italianos, japoneses y rusos que
conquistaron los Fuertes de Taku, durante los
días 16 y 17 de junio de 1900, localizados en
el estuario del río Hai, en el noreste de China.
Por este hecho, le fue entregada la Orden de
la Corona Prusiana con Espadas de Segunda
Clase por el Imperio Alemán y ser considerado
para un ascenso anticipado.
Posteriormente estuvo al mando de la Brigada
Naval Británica, integrada por fuerzas británicas,
italianas, japonesas y norteamericanas, que fueron
enviadas a proteger los intereses en la ciudad
de Tianjin, mientras otra fuerza al mando del
Vicealmirante Sir Edward Seymour se dirigía a Pekín
en resguardo de las Legaciones extranjeras que
estaban amenazadas en esa ciudad. Se le concede
la Medalla de la Guerra China con dos barras por
la Toma de los Fuertes de Taku y apoyo a Pekín.
5. HMY. Her Majestic Yacht. Yate de su Majestad.
6. Commander.
nHMS “Monmouth”.
471
Flota del Mediterráneo
El 18 de abril de 1901 asciende al grado de
Capitán de Navío. 7 Es distinguido como Compañero
de la Orden del Baño 8 el 26 de junio de 1902.
La “Royal Humane Society” lo distingue con
un reconocimiento especial al haber salvado a
un Guardiamarina que se ahogaba en la Bahía
Las Palmas, Cerdeña. Asume el mando del HMS “Bacchante”, el 20
de diciembre de 1902. Un crucero blindado
de 12 000 toneladas de la clase Cressy; buque
insignia del escuadrón de cruceros de la Flota
del Mediterráneo, al mando del Contraalmirante
sir Baldwin Wake Walker. Con ocasión de la visita del rey Eduardo VII a
Malta, el 21 de abril de 1903, es nombrado como
miembro de la Orden Victoriana. 9 Posterior al
denominado incidente de Dogger Bank, escoltó a
distancia a la flota rusa hasta el Golfo de Vizcaya.
Se le otorga la Orden del Mérito Naval del Reino
de España en 1906. Ese año, escribe su tercer y
último libro “Whispers from the Fleet”, en donde
plasma su doctrina y pensamiento, que estaba
orientado a los jóvenes oficiales que iniciaban
su carrera naval.
Como Comodoro, 10 asume el mando de la
“Royal Naval Barracks” en Portsmouth, el 1
de julio de 1909. Además en ese período, se
desempeñó como miembro de la Corte Marcial
y acompañante de visitas ilustres.
Ascenso a Contraalmirante
Treinta y tres años después de su egreso
de Dartmouthy, a los 48 años de edad, es
promovido al grado de Contraalmirante 11 el 24
de agosto de 1910. Asiste al “Royal Naval War
College” en Porthsmouth, entre el 6 de marzo
al 23 de junio de 1911. A finales de agosto del
mismo año, ejerce como segundo al mando
de la Flota del Atlántico. Es investido como
Caballero Comendador de la Orden Victoriana 12
en febrero de 1912 y posteriormente asume como
comandante del 3 er Escuadrón de Cruceros de
la Flota del Atlántico, por un año hasta agosto
de 1912. Con motivo del hundimiento del SS
“ Delhi”, un buque a vapor perteneciente a la
línea P&O, 13 frente al Cabo Spartel al norte de
Marruecos, tuvo una destacada participación,
concurriendo con el HMS “London” y tras cinco
días de arduo trabajo con mal tiempo, rescató
a más de cien náufragos, entre los que se
incluía la hermana mayor del rey Jorge V, la
Duquesa de Fife, su esposo e hijas. Por parte
del Almirantazgo recibe felicitaciones por su
coraje y energía desplegada. Es distinguido
con la medalla al Valor en el Mar. 14
Asume como comandante del 4 to Escuadrón
de Cruceros, el 8 de febrero de 1913, izando su
insignia en el HMS “Donegal”el 27 de ese mes,
transfiriéndola posteriormente al HMS “ Suffolk”.
Primera Guerra Mundial
A un mes del inicio de las hostilidades, se crea la
“South American Station” cuya tarea era proteger
las Líneas de Comunicaciones Marítimas en el
Atlántico Sur. Esta fuerza estaba compuesta por
cuatro unidades muy dispares. El HMS “Good Hope ”,
un crucero pesado clase Drake de 14 100 toneladas
que poseía dos piezas de 9.2” y una dotación de
919 hombres, su comandante era el Capitán de
Navío Philip Francklin y era el buque insignia; el
HMS “Monmouth”, un crucero clase County de 10
000 toneladas y sin armamento pesado del cual el
Almirante Fisher comentó que cuando lo diseñaron,
se olvidaron de los cañones; su dotación, al mando
del Comandante Frank Brandt, estaba integrada
por reservistas, guardacostas y cadetes producto
de la movilización y su nivel de entrenamiento
era muy bajo; el HMS “Glasgow”, crucero ligero de
4800 toneladas y cuyo armamento principal eran
dos piezas de 6”; estaba altamente entrenado y al
mando de un excelente comandante, John Luce.
Finalmente, el HMS “Otranto”, un barco mercante
adaptado para destruir corsarios alemanes y sin
ningún valor combativo.
7. Captain.
8. Order of the Bath.
9. Royal Victorian Order.
10. Commodore, Second Class.
11. Rear- Admiral.
12. Knight Commander in the Royal Victorian Order (K.C.V.O.).
13. Peninsular & Orient Line.
14. Sea Gallantry Medal.
MONOGRAFÍAS Y ENSAYOS: Contraalmirante Chistopher Cradock
REVISMAR 5 /2014
472
A mediados de septiembre el escuadrón se
encontraba en el estuario del Río de la Plata y
su objetivo era el SMS “Dresden” en el Estrecho
de Magallanes. Después de varios intentos por
sorprenderlo en Bahía Orange, Cradock regresa
a Port Stanley por carbón, envía a parte de su
escuadrón hasta Vallenar sin resultados positivos
y espera por refuerzos e inteligencia. El 7 de
octubre recibe informaciones del Almirantazgo
que indicaban que un escuadrón alemán había
pasado por Isla de Pascua y estaba compuesto
por los cruceros pesados SMS “Scharnhorst” y
SMS “Gneisenau” entre otras unidades. Después
de considerar que el refuerzo recibido, el viejo y
lento acorazado HMS “Canopus” retrasaba a sus
unidades, zarpó el 22 de octubre para encontrarse
con el resto de su escuadrón, dejando al acorazado
escoltando a los buques carboneros a distancia. Ya
en costas chilenas, envía un mensaje informando
su intención de encontrar y destruir al escuadrón
alemán. Desde el Reino Unido y con Lord Fisher
en el Almirantazgo, se le dispuso que esperara al
HMS “Defence”, un poderoso crucero pesado que
navegaba hacia la zona y no entablara combate
sin el HMS “Canopus”. Lamentablemente, ese
mensaje nunca se recibió.
Aproximadamente a las 16:20 horas de la tarde
del 1 de noviembre, ambos escuadrones se divisan,
comenzaba el Combate Naval de Coronel.
Cradock el hombre
Un amigo personal, el Almirante Charles Hope
escribió: “Cual fue el motivo de su soltería, nunca lo
sabré. Probablemente, nunca encontró una mujer
que realmente le interesara”. La Royal Navy era su
vida y hogar. Gran parte de su carrera naval fue
embarcado, permitiéndole recorrer la totalidad
de las remotas posesiones del Imperio Británico. Lord John Fisher, como Primer Lord del Mar,
manifestó que el Comandante Cradock era uno
de sus mejores oficiales. Era conocido en la flota
como un hombre que “trabajaba duro, luchaba
duro y no soportaba a los necios.” Su señal favorita
era “enfrentar al enemigo más cerca.”
Cuando se inició la Primera Guerra Mundial,
Cradock era uno de los almirantes más
condecorados. Estuvo en combate desde el
inicio de su carrera naval, tanto en tierra como a
bordo y sin lugar a dudas era un hombre valiente.
Siempre confidenció a sus amigos que cuando
le llegara su hora, le gustaría morir combatiendo
en el mar o realizando su mayor pasión, la caza.
En cinco cartas que se guardan en la Biblioteca
Británica, enviadas a su gran amigo el Almirante
Roger Keyes, denotan un hombre impaciente y
meticuloso.
La esposa de un diplomático en México lo
describió como una persona brillante, bien
arreglada con ese especial estilo inglés.
La majestuosidad e invencibilidad de la Royal
Navy que formó la base del Imperio Británico, era
la piedra angular de sus creencias. Para Cradock,
la Armada no era una mera colección de buques,
era una comunidad de hombres con grandes
propósitos. En esa hermandad, tradición, valor,
honor y disciplina contaban más que buques
y cañones.A menudo dejaba su cámara y se unía a sus
oficiales para compartir en las tardes un aperitivo,
manteniendo un contacto más informal con
sus subordinados. Previo al zarpe final de Port
Stanley, manifestó al comandante del HMS
“Canopus”, Heathcoat Grant, un viejo amigo de
su época de Guardiamarina, que no se hacía
ilusiones de la potencia ofensiva de sus buques
y que las posibilidades de destruir al enemigo en
condiciones favorables eran mínimas.
Finalmente, al momento de divisar al enemigo
la tarde del 1 de noviembre de 1914, no tuvo
dudas de iniciar el combate, aun sabiendo el
final que le esperaba.
* * *
473
BIBLIOGRAFÍA
1. Harold F.B. Wheleer. The History of the British Navy.
2. Marquis de Ruvigny. The Roll of Honour. 1917, Vol. I.
3. Steve R. Dunn. The Scapegoat. The life and tragedy of a fighting Admiral and Churchill’s role in
his death. Book Guild Publishing. 2014.
4. Castles of Stell. Robert K. Massie. Vintage Books. 2007.
5. Richard Natkiel – Anthony Preston. Atlas of Maritime History. Facts or File Inc. 1986.
MONOGRAFÍAS Y ENSAYOS: Contraalmirante Chistopher Cradock
REVISMAR 5 /2014
Inicie sesión con su cuenta de suscriptor para comentar.-