La estrategia es una opción de distintas alternativas, es jerárquica, teniendo como función interconectar ámbitos y niveles de decisión y de acción. Si bien la etimología de estrategia significa “El oficio del comandante”, en la actualidad se aplica en los más variados ámbitos, como la política, el deporte, los negocios, etc., en los cuales se requiere tomar decisiones para el logro de objetivos. La estrategia no es exclusiva de un nivel decisional, es más bien, inherente al acto de mandar o dirigir.
El 6 de febrero se cumplieron 70 años de la primera campaña antártica, al mando del comodoro Federico Guesalaga Toro. Esto se llevó a cabo gracias a la determinación y visión geopolítica del entonces Presidente Gabriel González Videla, ya que en aquellos momentos, posteriores a la Segunda Guerra Mundial, las grandes potencias volvían a poner su mirada hacia el continente helado.
Los polinesios demostraron poseer cualidades excepcionales como navegantes, al poblar las islas de Oceanía, a bordo de sus canoas, a remo o vela, empleando para la navegación las estrellas que aparecían en el horizonte, las corrientes, marejadas, el vuelo de las aves, etc. Siendo Rapa Nui la isla habitada más aislada del Pacífico, resulta impresionante saber por investigaciones científicas, que la cultura prehistoríca de esta isla, evolucionó a partir de la ocupación de los polinesios de un único viaje, para lo cual hicieron una larga travesía en sus embarcaciones totalmente equipados para colonizar la isla.
Con el tratado de Versalles, Alemania quedó en inferioridad frente a otras potencias navales; sin embargo, contaba con una flota de superficie, la que por instrucciones del Führer, quien afectado por la pérdida del acorazado Bismark y del Admiral Graf, dispuso que permaneciera en puerto, debiendo contar con su autorización expresa antes de emprender cualquier acción. Esto permitió ser superado en la batalla del mar de Barents, lo que lo llevó a ordenar el desmantelamiento de la flota de superficie.
La aparición de la razón mediática, tan decisiva en la actividad pública de hoy, está imponiendo conductas ante las cuales la razón de Estado, palidece.
34 FRANCISCO VIDAL GORMAZ, HIDRÓGRAFO OLVIDADO DEL CHILE DECIMONÓNICO Zenobio Saldivia Maldonado* F rancisco Vidal Gormaz es un exponente de la ciencia decimonónica chilena, conocido principalmente al interior de la Armada por sus aportaciones hidrográficas y por la creación de la Oficina Hidrográfica de...
40 LA METÁFORA DE LA MESA DE TRES PATAS: UN MEDIO PARA COMPRENDER LA EDUCACIÓN NAVAL Jaime Rodrigo Ramírez* L a educación naval es un complejo sistema de formación humana y profesional determinante para el desarrollo y éxito de la misión asignada por la...
56 ACERCÁNDONOS A LA MÚSICA CLÁSICA Juan Navarro Castillo* E stoy seguro de que cada uno de los distinguidos lectores maneja una gama de interesantísimos conocimientos, derivados de la sólida preparación profesional y bagaje cultural, los cuales, sumados a la fecunda vida social que...